You must be a loged user to know your affinity with luwaka
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
33.407
5
15 de noviembre de 2009
15 de noviembre de 2009
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En fin, gracias propaganda viral por internet, porque esta ha sido sin duda la decepción del año. De hecho la publicidad en plan "Lo más terrorífico desde El exorcista" ya no auguraba nada bueno, y la mediocridad no se ha hecho esperar.
No negaré mi entusiasmo cuando he empezado el film, porque soy una fan incondicional de El proyecto de la bruja de Blair (a mi parecer impresionante), y también he echado unas cuantas pasadas a REC (pendiente la segunda parte con miedo...). Así que esperaba una película con tensión y miedito de por medio, ni que fuera abusando del típico susto. ¡Pero ni eso he encontrado! Soy una persona a la que no cuesta nada asustar con este tipo de películas, y aquí prácticamente ni me he inmutado.
Ha cogido un formato que se está poniendo de moda últimamente (a mi pesar visto el resultado) y le ha querido dar un toque de tensión psicológica tan sutil que pasa desapercibido y todo...
No negaré mi entusiasmo cuando he empezado el film, porque soy una fan incondicional de El proyecto de la bruja de Blair (a mi parecer impresionante), y también he echado unas cuantas pasadas a REC (pendiente la segunda parte con miedo...). Así que esperaba una película con tensión y miedito de por medio, ni que fuera abusando del típico susto. ¡Pero ni eso he encontrado! Soy una persona a la que no cuesta nada asustar con este tipo de películas, y aquí prácticamente ni me he inmutado.
Ha cogido un formato que se está poniendo de moda últimamente (a mi pesar visto el resultado) y le ha querido dar un toque de tensión psicológica tan sutil que pasa desapercibido y todo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como han dicho otros, la parte más destacable es sin duda cuando el bicho-ente-cosa que pulula arrastra a la chica. Ahí sí que he dicho "Joder, qué mala leche", pero aparte de esto, todo muy repetitivo (golpecitos, lámparas que se mueven un poco, puertas que se cierran...) y muy visto ya, demasiado.
Por otra parte, ¿qué representa ese final? Está claro que la tía entra en un estado medio poseso y se le va la olla completamente, pero lo he encontrado tan sobreactuado y tan fuera de lugar (sobretodo la sonrisita que hace cuando está tumbada en la cama diciendo que ahora todo irá bien) que para mí le ha quitado toda la miga que podía quedarle a la película. Ahí ha dejado de ser un pseudo-documental (más o menos bien llevado, que los chavales no lo hacen mal) para ser ya una peli de miedo al más puro estilo yankee.
¿Y la policía disparando directamente a bocajarro a una tía que va desorientada y que ni siquiera se ha enterado que llevaba un cuchillo en la mano? Por favor...
He oído que hay otros finales alternativos por ahí, y que quizás saldrán en la edición de dvd. Esperaré hasta entonces, pero deseo que sean mejores que éste, porque la verdad... no pega demasiado.
En fin, ahí está la cosa. Un chasquito bastante grande, la verdad... Suerte que no he esperado a verla en el cine, porque hubiera sido tirar el dinero.
Por otra parte, ¿qué representa ese final? Está claro que la tía entra en un estado medio poseso y se le va la olla completamente, pero lo he encontrado tan sobreactuado y tan fuera de lugar (sobretodo la sonrisita que hace cuando está tumbada en la cama diciendo que ahora todo irá bien) que para mí le ha quitado toda la miga que podía quedarle a la película. Ahí ha dejado de ser un pseudo-documental (más o menos bien llevado, que los chavales no lo hacen mal) para ser ya una peli de miedo al más puro estilo yankee.
¿Y la policía disparando directamente a bocajarro a una tía que va desorientada y que ni siquiera se ha enterado que llevaba un cuchillo en la mano? Por favor...
He oído que hay otros finales alternativos por ahí, y que quizás saldrán en la edición de dvd. Esperaré hasta entonces, pero deseo que sean mejores que éste, porque la verdad... no pega demasiado.
En fin, ahí está la cosa. Un chasquito bastante grande, la verdad... Suerte que no he esperado a verla en el cine, porque hubiera sido tirar el dinero.

6,0
24.765
6
27 de noviembre de 2011
27 de noviembre de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas expectativas y un "hype" elevadísimo anticipaban este film. Es lógico que no haya podido cumplir con ellas y salgamos con la sensación de "falta algo". Por otro lado es irónico que un film que trata del psicoanálisis (aunque sea como transfondo "histórico" por así llamarlo) y por lo tanto, puede conectar con las partes más inconscientes y emocionales del espectador, lo deje frío y aburrido en el sillón.
Ciertamente fuí con ilusión ante esta producción. Con el reparto que había y la temática (como psicóloga y amante del psicoanálisis adaptado a tiempos modernos que soy), no era para menos. Y me he quedado como la mayoría. Quiero más Freud. Quizá he conectado con un complejo de Edipo (o Electra en mi caso) mal resuelto, pero prefiero al padre. El film en sí evoca a un favoritismo hacia Jung (que no sé muy bien por qué pero no me es simpático. Dudo que sea por el actor; tampoco lo estudié con muchas ganas durante la carrera, y posiblemente quede este rastro de desgana hacia él y me evoque aquellos tiempos no tan lejanos, cuando aparecía su nombre entre mis apuntes y me producía un sopor inmediato).
Una historia lenta, con mucho diálogo y espesa. El segundo factor es comprensible, ya que al fin y al cabo hablamos del método terapéutico mediante el habla, por lo que si no se ejerce este medio de comunicación, algo falla; aún así es cierto que no acaba de llegar de la forma que podría haberlo hecho. Qué le vamos a hacer, quizás nuestro nivel de exigencia hacia Cronenberg ha sobrepasado los límites de lo que el director podía hacer aquí.
A destacar en spoiler...
Ciertamente fuí con ilusión ante esta producción. Con el reparto que había y la temática (como psicóloga y amante del psicoanálisis adaptado a tiempos modernos que soy), no era para menos. Y me he quedado como la mayoría. Quiero más Freud. Quizá he conectado con un complejo de Edipo (o Electra en mi caso) mal resuelto, pero prefiero al padre. El film en sí evoca a un favoritismo hacia Jung (que no sé muy bien por qué pero no me es simpático. Dudo que sea por el actor; tampoco lo estudié con muchas ganas durante la carrera, y posiblemente quede este rastro de desgana hacia él y me evoque aquellos tiempos no tan lejanos, cuando aparecía su nombre entre mis apuntes y me producía un sopor inmediato).
Una historia lenta, con mucho diálogo y espesa. El segundo factor es comprensible, ya que al fin y al cabo hablamos del método terapéutico mediante el habla, por lo que si no se ejerce este medio de comunicación, algo falla; aún así es cierto que no acaba de llegar de la forma que podría haberlo hecho. Qué le vamos a hacer, quizás nuestro nivel de exigencia hacia Cronenberg ha sobrepasado los límites de lo que el director podía hacer aquí.
A destacar en spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La interpretación de Keira Knightley. Sí, sobreactuada a la vista de bastantes, pero como no entiendo demasiado a la hora de juzgar actuaciones, diré desde mi humilde opinión que me ha gustado mucho. De las que más. A los que tengáis ciertas nociones del psicoanálisis o hayáis leído algunos de los escritos de Freud, veréis que el caso relacionado con su personaje no es tan histriónico y exagerado como pueda parecer. Las entonces conocidas como histerias bien podían ser así de aparatosas; y además, no es de extrañar hacia dónde van los tiros cuando explora a fondo su infancia durante su análisis con Jung.
Con estos aspectos me encuentro bastante satisfecha porque colma bien lo que eran los principios del psicoanálisis. Los traumas infantiles, relacionados con los progenitores y generalmente con contenido sexual que por normas éticas y sociales el paciente ha reprimido y aborrecido en proporción al placer que a su vez le producía. Está contado muy a lo Barrio Sésamo, pero se trata de una película dirigida a un público amplio y no todos conocedores del trabajo de Freud.
Por último, y haciendo referencia al "favoritismo" hacia Jung, un hecho que me chirrió fue los comentarios al final, explicando qué fue de los protagonistas. Se agradecen, por supuesto, peor definir a Jung como "el psicólogo más famoso del mundo" (o algo similar) me pareció una exageración. En primer lugar porque Freud lo precede en fama (sí, vale, era psiquiatra...quizás por eso Cronenberg otorgó la fama mundial a su discípulo), y en segundo lugar, hay otros psicólogos y profesionales que han dejado marca en el mundo del psicoanálisis. Así pues, dicha afirmación no sirve sino para reafirmarme en mi sospecha.
Con estos aspectos me encuentro bastante satisfecha porque colma bien lo que eran los principios del psicoanálisis. Los traumas infantiles, relacionados con los progenitores y generalmente con contenido sexual que por normas éticas y sociales el paciente ha reprimido y aborrecido en proporción al placer que a su vez le producía. Está contado muy a lo Barrio Sésamo, pero se trata de una película dirigida a un público amplio y no todos conocedores del trabajo de Freud.
Por último, y haciendo referencia al "favoritismo" hacia Jung, un hecho que me chirrió fue los comentarios al final, explicando qué fue de los protagonistas. Se agradecen, por supuesto, peor definir a Jung como "el psicólogo más famoso del mundo" (o algo similar) me pareció una exageración. En primer lugar porque Freud lo precede en fama (sí, vale, era psiquiatra...quizás por eso Cronenberg otorgó la fama mundial a su discípulo), y en segundo lugar, hay otros psicólogos y profesionales que han dejado marca en el mundo del psicoanálisis. Así pues, dicha afirmación no sirve sino para reafirmarme en mi sospecha.
7
12 de diciembre de 2009
12 de diciembre de 2009
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer tuve la oportunidad de echarle el ojo a la película gracias a TV1. La han hecho millones de veces, pero es una de esas situaciones en qué, no sabes muy bien por qué, entre unas cosas y otras no la has podido ver bien nunca.
Me dejó un buen sabor de boca. Tiene 15 años ya, pero sigue siendo un film con calidad y atemporal sobretodo, porque no se diferencia demasiado de otras producciones que hemos visto en los últimos años. Los efectos dan el pego perfectamente, y los actores... qué decir. Grande Santiago Segura. Es un tipo que gustará o no, e incluso dará grima (creo que en la mayoría de casos es lo que despierta), pero a mi me encanta. Esa manera de ser tan vulgar y natural permite que me parta la caja todo lo que dura la película.
Un film bizarro, esperpéntico, lleno de "freaks" por todas partes, cada cuál más chalado, unos héroes que no podrían ser más distintos de los típicos protagonistas que salvan al mundo, y un final que... bueno, ahí queda la cosa.
Dentro del cine español, de lo mejor que nos ha dejado estos años, sin duda. Se notó en su día en la taquilla, se nota en las puntuaciones y en la audiencia que seguramente tuvieron ayer por la noche. Y eso se agradece.
Me dejó un buen sabor de boca. Tiene 15 años ya, pero sigue siendo un film con calidad y atemporal sobretodo, porque no se diferencia demasiado de otras producciones que hemos visto en los últimos años. Los efectos dan el pego perfectamente, y los actores... qué decir. Grande Santiago Segura. Es un tipo que gustará o no, e incluso dará grima (creo que en la mayoría de casos es lo que despierta), pero a mi me encanta. Esa manera de ser tan vulgar y natural permite que me parta la caja todo lo que dura la película.
Un film bizarro, esperpéntico, lleno de "freaks" por todas partes, cada cuál más chalado, unos héroes que no podrían ser más distintos de los típicos protagonistas que salvan al mundo, y un final que... bueno, ahí queda la cosa.
Dentro del cine español, de lo mejor que nos ha dejado estos años, sin duda. Se notó en su día en la taquilla, se nota en las puntuaciones y en la audiencia que seguramente tuvieron ayer por la noche. Y eso se agradece.

7,3
61.133
9
6 de diciembre de 2009
6 de diciembre de 2009
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué agradable sorpresa me llevé con esta película, de la que poca cosa sabía, y sólo veía por recomendación de un amigo.
Un film muy bien cuidado, con un ambiente frío, triste, melancólico, alejado de los tópicos vampíricos (que gracias a Anne Rice o series como True Blood nos sitúan siempre a los bebedores de sangre en Nueva Orleans y otros sitios pantanosos); un enfoque totalmente distinto y muy, muy realista.
No hay duda que de existir estos seres míticos, serían como se los describen en la película. Fuera el glamour; son depredadores, seres condenados a vagar eternamente por la oscuridad, y las pasan canutas para alimentarse, así es. Aquí matar humanos no es un placer sádico; se convierte en una necesidad.
Y a pesar de eso, todavía hay alguien dispuesto a creer en ellos, y a amarlos. Una tierna historia de amor y amistad, pero como he señalado, por encima de todo, una visión terriblemente realista de los vampiros. Excelente, sin duda.
Un film muy bien cuidado, con un ambiente frío, triste, melancólico, alejado de los tópicos vampíricos (que gracias a Anne Rice o series como True Blood nos sitúan siempre a los bebedores de sangre en Nueva Orleans y otros sitios pantanosos); un enfoque totalmente distinto y muy, muy realista.
No hay duda que de existir estos seres míticos, serían como se los describen en la película. Fuera el glamour; son depredadores, seres condenados a vagar eternamente por la oscuridad, y las pasan canutas para alimentarse, así es. Aquí matar humanos no es un placer sádico; se convierte en una necesidad.
Y a pesar de eso, todavía hay alguien dispuesto a creer en ellos, y a amarlos. Una tierna historia de amor y amistad, pero como he señalado, por encima de todo, una visión terriblemente realista de los vampiros. Excelente, sin duda.

6,1
14.435
9
23 de noviembre de 2009
23 de noviembre de 2009
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví esta película motivada por las buenas críticas que recibía en esta página, y no me ha decepcionado en absoluto.
Nos situa en un contexto tan bueno como los finales de los 80, en una situación que más de uno se podrá sentir identificado.
La estética del film, mezclada con la banda sonora, es genial. Es agradable escapar de vez en cuando de las comedias típicas americanas y adentrarse en un film que, aunque toca los mismos temas que las primeras (amoríos de verano, etcétera) goza de un aire más adulto, y su enfoque la hace más interesante.
Buenas actuaciones, y aquí se puede apreciar una leve mejora de Kristen, que se quedó muy corta en cuanto a expresividad en Luna Nueva. Esperemos que se trate de una mejoría gradual, y no sea algo fruto de la situación solamente, porque se le puede sacar provecho a la muchacha.
A modo de conclusión sólo me queda recomendar encarecidamente esta película, que seguramente traerá buenos recuerdos a más de uno.
Nos situa en un contexto tan bueno como los finales de los 80, en una situación que más de uno se podrá sentir identificado.
La estética del film, mezclada con la banda sonora, es genial. Es agradable escapar de vez en cuando de las comedias típicas americanas y adentrarse en un film que, aunque toca los mismos temas que las primeras (amoríos de verano, etcétera) goza de un aire más adulto, y su enfoque la hace más interesante.
Buenas actuaciones, y aquí se puede apreciar una leve mejora de Kristen, que se quedó muy corta en cuanto a expresividad en Luna Nueva. Esperemos que se trate de una mejoría gradual, y no sea algo fruto de la situación solamente, porque se le puede sacar provecho a la muchacha.
A modo de conclusión sólo me queda recomendar encarecidamente esta película, que seguramente traerá buenos recuerdos a más de uno.
Más sobre luwaka
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here