You must be a loged user to know your affinity with Rawlico
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
4 de septiembre de 2015
4 de septiembre de 2015
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida, alocada a ratos y con sus tintes de acción. No es una historieta típica de Anacleto, de esas que muchos hemos leído en revistas y tebeos. Pero sí contiene mucho humor, lógicamente adaptado a nuestros tiempos (incluyendo el negro) pero con algún que otro guiño a los cómics que los aficionados sabemos reconocer. A priori, el argumento planteado podía pensar que daría lugar a un truño. Pero no ha sido así, pues Ruíz Caldera ha sabido organizar muy bien una película que para nuestra sorpresa sí es buena. Aunque esté tan alejada de las viñetas, como muchos verán al escuchar "demasiados" tacos.
Imanol Arias desempeña muy bien su papel, se nota que es un actor veterano y no le tiembla el pulso en ningún momento. Ni en situaciones de acción ni humorísticas. Pero mención especial merece Quim, que refleja la evolución de un personaje cobarde y sin espíritu de superación que se ve forzado a cambiar. Carlos Areces hace también un buen trabajo interpretando a un despiadado antagonista, aunque sabe hacerlo mucho mejor. En cuanto a Berto y Alexandra son los que realizan una actuación más floja, pero aceptable. No en vano son el contrapunto a la pareja protagonista, la que se ve envuelta en todos los líos como es fácil de adivinar. Por último, Eduardo Gómez es el único que arranca sonrisas de los secuaces.
Se cumplen 20 años del fallecimiento de Manuel Vázquez, el genio y figura. De seguro que si siguiera vivo, se hubiera reído y disfrutado con esta adaptación aunque sea tan "libre". No olvidemos que era un tanto anarquista, pero irreverente y amante del humor y muy influyente tanto en otros autores de cómic como en series de televisión.
Imanol Arias desempeña muy bien su papel, se nota que es un actor veterano y no le tiembla el pulso en ningún momento. Ni en situaciones de acción ni humorísticas. Pero mención especial merece Quim, que refleja la evolución de un personaje cobarde y sin espíritu de superación que se ve forzado a cambiar. Carlos Areces hace también un buen trabajo interpretando a un despiadado antagonista, aunque sabe hacerlo mucho mejor. En cuanto a Berto y Alexandra son los que realizan una actuación más floja, pero aceptable. No en vano son el contrapunto a la pareja protagonista, la que se ve envuelta en todos los líos como es fácil de adivinar. Por último, Eduardo Gómez es el único que arranca sonrisas de los secuaces.
Se cumplen 20 años del fallecimiento de Manuel Vázquez, el genio y figura. De seguro que si siguiera vivo, se hubiera reído y disfrutado con esta adaptación aunque sea tan "libre". No olvidemos que era un tanto anarquista, pero irreverente y amante del humor y muy influyente tanto en otros autores de cómic como en series de televisión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: el gag del zumo de la verdad y la anécdota de la mujer asesinada. Brillante escena, el público aplaudiendo.
Guiños simpáticos: Anacleto en el desierto, dibujos en varias escenas, enfoques a otros personajes de Ediciones B y tebeos...
Lo peor: la muerte de Anacleto. Aunque sirviera para pasar el testigo (y con él, el legado) a su hijo. Por otra parte, no es una película apta para todos los públicos por pequeñas escenas de violencia (heridas) y ciertas alusiones al exo.
Guiños simpáticos: Anacleto en el desierto, dibujos en varias escenas, enfoques a otros personajes de Ediciones B y tebeos...
Lo peor: la muerte de Anacleto. Aunque sirviera para pasar el testigo (y con él, el legado) a su hijo. Por otra parte, no es una película apta para todos los públicos por pequeñas escenas de violencia (heridas) y ciertas alusiones al exo.

6,4
28.487
8
3 de septiembre de 2016
3 de septiembre de 2016
27 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una propuesta de terror que en buena parte de su desarrollo puede resultar más de lo mismo, con una introducción algo floja. Pero las sorpresas llegan a acumularse cuando menos nos lo esperamos, de manera que la obra remonta de una manera espectacular. Y consigue su objetivo, mantenernos en tensión durante mucho tiempo y sentir angustia, con algún susto de por medio. Pero sobre todo, expectación y sorpresa con algunos de los giros que suceden. En definitiva, apuntaba a una película del montón pero termina dejando un buen sabor de boca. Y por ello se merece el premio de catalogarla como "muy buena".
Después de asistir últimamente a muchas alternativas sobre lo sobrenatural (Insidious, Paranormal Activity, Expediente Warren, Sinister...) aquí no vemos nada de eso. Y ya era hora de ver algo diferente. Vemos a un personaje francamente siniestro pese a su discapacidad (sin ser un fantasma o demonio) y ello a pesar de que el grupo de jóvenes protagonistas de alguna manera se lo ha buscado. La atmósfera nos sume en la mayor oscuridad con importantes detalles de claustrofobia, pero que en modo alguno obstan para un rodaje muy acertado. Por tanto, la labor de dirección colabora a crear un producto bastante recomendable. Pero, al margen de ello, la interpretación de Lang merecerá ser recordada.
Después de asistir últimamente a muchas alternativas sobre lo sobrenatural (Insidious, Paranormal Activity, Expediente Warren, Sinister...) aquí no vemos nada de eso. Y ya era hora de ver algo diferente. Vemos a un personaje francamente siniestro pese a su discapacidad (sin ser un fantasma o demonio) y ello a pesar de que el grupo de jóvenes protagonistas de alguna manera se lo ha buscado. La atmósfera nos sume en la mayor oscuridad con importantes detalles de claustrofobia, pero que en modo alguno obstan para un rodaje muy acertado. Por tanto, la labor de dirección colabora a crear un producto bastante recomendable. Pero, al margen de ello, la interpretación de Lang merecerá ser recordada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Menudo desenfreno en la parte final de la película: la hija capturada, el ciego que había abierto las esposas, la escapada con el perro detrás, el amigo que no había muerto... Todas estas escenas hacen que el público disfrute y cuando daba la película por terminada en varias ocasiones. Como en el momento en que había encadenado a la protagonista.
29 de marzo de 2014
29 de marzo de 2014
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha sorprendido gratamente la continuación de las aventuras del Capitán América, tras una primera parte poco aprovechada e irregular. Antes que nada, debemos saber a lo que vamos: tecnología imposible, superhéroes capaces de caer desde 500 metros y no hacerse nada, etc. Bien, dejando de lado eso asistimos a un guión mucho mejor pensado y que nos ofrece trepidante acción (y también momentos emotivos) durante las dos horas. Lo único que para mi juicio sobró fue la larga escena del barco, que hubiera quedado mejor siendo más corta.
Nos encontramos con varias sorpresas a lo largo de la película. Cosa que se agradece, de forma que en varias ocasiones nos preguntamos continuamente qué está pasando hasta que poco a poco se va desvelando. Personajes que no son lo que parecen ser, consejos de "no te puedes fiar de nadie" y ataques inesperados. Situaciones así son las que añaden interés a la historia, no un desarrollo plano. Sin embargo, existen algunas cosas que nos las podemos "oler". Lo señalo en spoiler.
La interpretación de Evans y Johansson me gusta, como también ese amago de relación entre ellos. Y es que claro, si Thor y Stark ligan, ¿por qué no va a poder el capi? Y sobre todo en esta película en la que ejerce más de superhéroe que de combatiente propagandístico. La intervención del antagonista está un poco desaprovechada por el escaso tiempo que se le ve en acción, teniendo en cuenta la importancia que adquiere.
En definitiva, una película que ningún marveliano se puede perder.
Al igual que con Thor 2 y Los Vengadores, nos encontramos con 2 escenas post créditos.
Nos encontramos con varias sorpresas a lo largo de la película. Cosa que se agradece, de forma que en varias ocasiones nos preguntamos continuamente qué está pasando hasta que poco a poco se va desvelando. Personajes que no son lo que parecen ser, consejos de "no te puedes fiar de nadie" y ataques inesperados. Situaciones así son las que añaden interés a la historia, no un desarrollo plano. Sin embargo, existen algunas cosas que nos las podemos "oler". Lo señalo en spoiler.
La interpretación de Evans y Johansson me gusta, como también ese amago de relación entre ellos. Y es que claro, si Thor y Stark ligan, ¿por qué no va a poder el capi? Y sobre todo en esta película en la que ejerce más de superhéroe que de combatiente propagandístico. La intervención del antagonista está un poco desaprovechada por el escaso tiempo que se le ve en acción, teniendo en cuenta la importancia que adquiere.
En definitiva, una película que ningún marveliano se puede perder.
Al igual que con Thor 2 y Los Vengadores, nos encontramos con 2 escenas post créditos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que Nick Furia no estaba muerto era muy fácil de intuir.
Impresionante lo de introducir en una escena a su antiguo amor, al que podríamos echarle más de 90 años.
Impresionante lo de introducir en una escena a su antiguo amor, al que podríamos echarle más de 90 años.
8
2 de noviembre de 2017
2 de noviembre de 2017
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda temporada cuenta con absolutamente todo el elenco de la primera e incluyendo algunos nuevos personajes como Bob y Max, por lo que es una auténtica secuela. Tras un primer capítulo de agradable reencuentro, pronto empezamos a echar de menos los misterios relacionados con la desaparición de Will, la dimensión alternativa y el origen de Eleven (Once), por lo que realmente esta temporada tarda algo en arrancar. Sin embargo, su progresión es ascendente.
Entre otras cosas, conocemos más sobre el pasado de Eleven y sus poderes (adquiriendo un protagonismo mucho mayor) y el grupo de chavales se enfrente a una nueva amenaza con visiones de Will de por medio. No es tan misteriosa como la anterior temporada, pero sí crea tensión. También se explora en la relación de algunos personajes, tanto sentimental como de amistad e incluso paterno-filial. Sin embargo, si tenemos que destacar a un personaje en esta ocasión no es Mike sino Dustin. Se sale en esta secuela, al margen de que Winona Ryder siga haciendo un espectacular papel gracias a su excelente expresividad (y si no, miren cierto vídeo de la gala de los Oscar).
A nivel de ambientación, volvemos a disfrutar de un escenario ochentero y con una especialmente deliciosa banda sonora. Además, no existe ninguna incongruencia pues las melodías más recientes son de 1983 y la historia representada se data de 1984 (con guiños como el estreno de Terminator).
Y ahora viene la gran pregunta: ¿qué temporada es mejor? ¿La anterior o ésta? A nivel de misterio, la anterior es mejor. Pero la presente experimenta una evolución ascendente y sus últimos capítulos son impresionantes. De ahí que concluya que me ha gustado más esta última.
Entre otras cosas, conocemos más sobre el pasado de Eleven y sus poderes (adquiriendo un protagonismo mucho mayor) y el grupo de chavales se enfrente a una nueva amenaza con visiones de Will de por medio. No es tan misteriosa como la anterior temporada, pero sí crea tensión. También se explora en la relación de algunos personajes, tanto sentimental como de amistad e incluso paterno-filial. Sin embargo, si tenemos que destacar a un personaje en esta ocasión no es Mike sino Dustin. Se sale en esta secuela, al margen de que Winona Ryder siga haciendo un espectacular papel gracias a su excelente expresividad (y si no, miren cierto vídeo de la gala de los Oscar).
A nivel de ambientación, volvemos a disfrutar de un escenario ochentero y con una especialmente deliciosa banda sonora. Además, no existe ninguna incongruencia pues las melodías más recientes son de 1983 y la historia representada se data de 1984 (con guiños como el estreno de Terminator).
Y ahora viene la gran pregunta: ¿qué temporada es mejor? ¿La anterior o ésta? A nivel de misterio, la anterior es mejor. Pero la presente experimenta una evolución ascendente y sus últimos capítulos son impresionantes. De ahí que concluya que me ha gustado más esta última.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La muerte de Bob era absolutamente previsible. Te la ves venir. Sin embargo, es un personaje que lo mismo te cae como una patada en el estómago en algunos capítulos y luego te causa desazón cómo se lo cenan los "demoperros".
- También se ve venir que el Sheriff y la madre terminarán juntos. No sería de extrañar que en la tercera temporada ya sean pareja oficial. Y si no, no sé a qué están esperando.
- La introducción de Max, aparte de contribuir a que en el baile de fin de año no haya nadie sin pareja, rompe un poco el desequilibrio de mayoría absoluta de chicos en el grupo de jóvenes.
- También se ve venir que el Sheriff y la madre terminarán juntos. No sería de extrañar que en la tercera temporada ya sean pareja oficial. Y si no, no sé a qué están esperando.
- La introducción de Max, aparte de contribuir a que en el baile de fin de año no haya nadie sin pareja, rompe un poco el desequilibrio de mayoría absoluta de chicos en el grupo de jóvenes.
6
23 de julio de 2015
23 de julio de 2015
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende las críticas tan duras que está recibiendo este corto musical. Evidentemente nada tiene que ver con la película de la que actúa como telonero, pero no deja de ser una metáfora aunque surrealista (volcanes vivientes) de la búsqueda del amor. Ese amor que puede salir del rincón más insospechado y al que podemos importarle más de lo que pensamos. Ahora bien, el mensaje queda bastante simplificado.
Su puesta en escena visual es brillante, recreando de forma asombrosa un espacio natural y marítimo. El doblaje musical resulta pegadizo y no se hace muy cansino, pero quizás la traducción de la letra de la canción haga perder parte de su encanto.
Su puesta en escena visual es brillante, recreando de forma asombrosa un espacio natural y marítimo. El doblaje musical resulta pegadizo y no se hace muy cansino, pero quizás la traducción de la letra de la canción haga perder parte de su encanto.
Más sobre Rawlico
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here