You must be a loged user to know your affinity with Raul94
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
15 de febrero de 2017
15 de febrero de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta ocasión pienso ser breve, ya que muchos de vosotros ya sabeis que la majestuosa 'La La Land' hace sombra a un empequeñecido Lion que intenta jugar a ser mayor pero acaba bebiendo del biberón. No obstante, me sorprendería llegar a saber que no se llevará ninguna Estatuilla, como la de 'Mejor actor/actriz de reparto'. Recalco 'Reparto' porque he de indicar que en esta película estan contados hasta los minutos de aparición de Dev Patel y Nicole Kidman para que compitan en esa categoría y no en la de 'Actor/actriz principal'... Algo decepcionante sin duda.
Maravillosa BSO realza la película. Una pena, insistó, que compita con un enorme depredador. Nada que hacer...
La película consta de dos partes diferenciadas. La primera trata de como un niño de tan solo 5 años se desprende de su familia por error. En mitad de la capital de Calcuta, el chico tratará de volver a sus origenes, conviviendo de la mano de la pobreza, el hambre y el frío. Sin tener ni siquiera a donde ir, el chico es rescatado por una asociación de adopciones. Hasta aquí el largometraje encarrila un buen ritmo y te acomoda la butaca. El problema viene después, cuando el protagonista es enviado a una familia de adopción y se convierte en un chirriante melodrama.
Sobre los personajes diré que ví a un acertado Dev Patel y a una sobreforzada Nicole Kidman. El resto de personajes secundarios sobran en la trama (vease la novia). Pasean bastante forzados aunque luchando por ganarse un hueco en la historia... Me dejo para el final a los dos chicos que te hacen empequeñecer frente la pantalla. Ellos dos son los que hacen grande este metraje y eso da mucho que pensar...
Tras haberla consumido, no siento ni frio, ni calor. Aunque, para ser sinceros, no tengo la sensación de haber tirado el dinero, ni mucho menos... Simplemente la definiría como: un gran anuncio de dos horas de duración. De esos de los que te queda claro cual es el producto, que función tiene y su eficacia. Despues de todo, de eso se trata, ¿verdad, Google?
Maravillosa BSO realza la película. Una pena, insistó, que compita con un enorme depredador. Nada que hacer...
La película consta de dos partes diferenciadas. La primera trata de como un niño de tan solo 5 años se desprende de su familia por error. En mitad de la capital de Calcuta, el chico tratará de volver a sus origenes, conviviendo de la mano de la pobreza, el hambre y el frío. Sin tener ni siquiera a donde ir, el chico es rescatado por una asociación de adopciones. Hasta aquí el largometraje encarrila un buen ritmo y te acomoda la butaca. El problema viene después, cuando el protagonista es enviado a una familia de adopción y se convierte en un chirriante melodrama.
Sobre los personajes diré que ví a un acertado Dev Patel y a una sobreforzada Nicole Kidman. El resto de personajes secundarios sobran en la trama (vease la novia). Pasean bastante forzados aunque luchando por ganarse un hueco en la historia... Me dejo para el final a los dos chicos que te hacen empequeñecer frente la pantalla. Ellos dos son los que hacen grande este metraje y eso da mucho que pensar...
Tras haberla consumido, no siento ni frio, ni calor. Aunque, para ser sinceros, no tengo la sensación de haber tirado el dinero, ni mucho menos... Simplemente la definiría como: un gran anuncio de dos horas de duración. De esos de los que te queda claro cual es el producto, que función tiene y su eficacia. Despues de todo, de eso se trata, ¿verdad, Google?

7,1
63.160
9
5 de febrero de 2014
5 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siete almas NO es la típica película basada en hechos reales. No es una película que te puedas creer a "ciencia cierta". Para nada es una película digna de Oscar... Pero todo ello la hace una película inolvidable y cuando acabe la crítica (incluido spoiler, si la has visto) sabrás por qué.
RAZONES PARA VERLA:
1. A pesar de que no entenderás nada al principio´(la primera vez que la veas), desearás verla más y más veces
2. Will Smith
3. BSO increible para mi gusto
4. Ben un hombre sin sentimientos. O eso nos hacen creer?
5. Si te gusta el tema de enfermedades, hospitales, maltratos... Esta es tu película
6. El desenlace. Logra emocionar, pero no de manera artificial como destacan otras críticas, sino porque el director va dejando una serie de pistas que se desarrollan en la última media hora.
7. No es una película feliz, pero te hará creer en las buenas personas.
Muy RECOMENDABLE.
Crítica en el spoiler, (no abrir si no la has visto):
RAZONES PARA VERLA:
1. A pesar de que no entenderás nada al principio´(la primera vez que la veas), desearás verla más y más veces
2. Will Smith
3. BSO increible para mi gusto
4. Ben un hombre sin sentimientos. O eso nos hacen creer?
5. Si te gusta el tema de enfermedades, hospitales, maltratos... Esta es tu película
6. El desenlace. Logra emocionar, pero no de manera artificial como destacan otras críticas, sino porque el director va dejando una serie de pistas que se desarrollan en la última media hora.
7. No es una película feliz, pero te hará creer en las buenas personas.
Muy RECOMENDABLE.
Crítica en el spoiler, (no abrir si no la has visto):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es que el propósito de esta peli no es que te la creas, no. Es que descubras que no solo estamos rodeados de maldad, corrupción y egoismo, sino que a nuestro alrededor, quizá muy cerca nuestra, también hay gente con un corazón más grande que el de Ben/Tim y nunca mejor dicho.
Basta de solo pensar en ti mismo, basta de ser egoista. Piensa. Actúa.
Hoy en día la donación es un recurso que salva a miles de personas al año, pero la gente no se conciencia de su importancia. Te propongo que cuando cierres la crítica, abras Google, busques "donación de órganos OMS" y te informes sobre ello.
Sin embargo, donar un órgano, no es más que un simil creado por el director para explicarnos que a veces hay que dejarse la vida por los demás, por quién realmente queremos o simplemente porque consideremos que se lo merece. ¿Hay algo más bonito que eso?
Basta de solo pensar en ti mismo, basta de ser egoista. Piensa. Actúa.
Hoy en día la donación es un recurso que salva a miles de personas al año, pero la gente no se conciencia de su importancia. Te propongo que cuando cierres la crítica, abras Google, busques "donación de órganos OMS" y te informes sobre ello.
Sin embargo, donar un órgano, no es más que un simil creado por el director para explicarnos que a veces hay que dejarse la vida por los demás, por quién realmente queremos o simplemente porque consideremos que se lo merece. ¿Hay algo más bonito que eso?

7,9
120.103
6
6 de septiembre de 2013
6 de septiembre de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que sí, que es una película de Tarantino, él que nos ha deslumbrado con otras obras como Malditos bastardos o Pulp fiction... Pero aquí, se ha colado. Lo peor no es solo que ha hecho una peli floja (y repito FLOJA), si no que no ha sabido, a mi gusto, aprovechar un pedazo de reparto como son Samuel L. Jackson, Dicaprio o C. Waltz. Ahora pensareis: "no puede ser, si cada actor actua genial en cada escena"(...). No os dejeis engañar por el conseguido guión de la película (y no digo bueno, sino conseguido). Waltz sobreactúa, L. Jackson sobreactúa, Di Caprio SOBREACTÚA! "Es obra de Tarantino no pasa nada.."
Y es que viendo la película me preguntaba que de que tipo de cine se trataba... Y es el de Tarantino, claro esta. Aquel capaz de estropear un western con portada seria y hacer una sátira "graciosa". JA-JA me meo Quentin has conseguido hacer una de las mayores basuras sobrevaloradas.
¿Enserio os gusta un western donde de fondo se escucha rap? ¿En serio os meteis dentro de una pelicula donde en un tiroteo se ven cosas exageradas con toques de humor? ¿enserio creeis que dejar a los negros como simios es gracioso? Perdón tacho simios por "retrasados con graves deformaciones en la lengua y pésimo dialecto andaluz muy cateto". Porque aparte de J. Foxx los demás negros son así. ¿Todo eso os parece gracioso y digno de un 7.9 de media (hasta hace poco un 8.2)?
La explicación está en que el director es Tarantino, lo resuelve con escenas violentas y con sangre que es lo que se lleva ahora y cien mil personas contentas... "Es Tarantino, no pasa nada.."
No digo que Tarantino sea mal director, ya que hay momentos de tensión y , a veces, se hace entretenida, mi crítica iba más para aquellos que han hecho de esta película un film sobrevalorado. Quizá si hubiera evitado los topicazos, el humor estupido, y las DOS HORAS DE DURACIÓN (y es que,en mi opinión, sobran muchiiiiisimas escenas, pero muchisimas) , hablariamos de otra historia... "Es el genio de Tarantino, no pasa nada"
Ya era hora de hacer una crítica destructiva a los fans de Tarantino. Por último, decir que si buscas ver buen cine NO la recomiendo. Si quieres ver el estilo Tarantino de siempre pero mal hecho, adelante.
Y es que viendo la película me preguntaba que de que tipo de cine se trataba... Y es el de Tarantino, claro esta. Aquel capaz de estropear un western con portada seria y hacer una sátira "graciosa". JA-JA me meo Quentin has conseguido hacer una de las mayores basuras sobrevaloradas.
¿Enserio os gusta un western donde de fondo se escucha rap? ¿En serio os meteis dentro de una pelicula donde en un tiroteo se ven cosas exageradas con toques de humor? ¿enserio creeis que dejar a los negros como simios es gracioso? Perdón tacho simios por "retrasados con graves deformaciones en la lengua y pésimo dialecto andaluz muy cateto". Porque aparte de J. Foxx los demás negros son así. ¿Todo eso os parece gracioso y digno de un 7.9 de media (hasta hace poco un 8.2)?
La explicación está en que el director es Tarantino, lo resuelve con escenas violentas y con sangre que es lo que se lleva ahora y cien mil personas contentas... "Es Tarantino, no pasa nada.."
No digo que Tarantino sea mal director, ya que hay momentos de tensión y , a veces, se hace entretenida, mi crítica iba más para aquellos que han hecho de esta película un film sobrevalorado. Quizá si hubiera evitado los topicazos, el humor estupido, y las DOS HORAS DE DURACIÓN (y es que,en mi opinión, sobran muchiiiiisimas escenas, pero muchisimas) , hablariamos de otra historia... "Es el genio de Tarantino, no pasa nada"
Ya era hora de hacer una crítica destructiva a los fans de Tarantino. Por último, decir que si buscas ver buen cine NO la recomiendo. Si quieres ver el estilo Tarantino de siempre pero mal hecho, adelante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de todo, creo que no todo merece ser castigado y he de mencionar que tiene buenas escenas como:
- la escena que Di Caprio enfadado, se corta la mano.
- la escena en la que matan los tres hermanos
- la escena de los perros
- o la mejor a mi gusto, cuando Waltz hace saber a los del pueblo que es caza recompensas.
- la escena que Di Caprio enfadado, se corta la mano.
- la escena en la que matan los tres hermanos
- la escena de los perros
- o la mejor a mi gusto, cuando Waltz hace saber a los del pueblo que es caza recompensas.
Miniserie

6,6
7.660
4
12 de abril de 2020
12 de abril de 2020
19 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica va a ir más allá de analizar la serie debido a que ya hay otros usuarios que lo han hecho. Si no quieres leer un pensamiento crítico sobre el contexto socio-político de la serie abandona esta página. Si por el contrario crees que esta serie no brinda con la realidad, continúa.
Quiero referirme a ese pasado invisible. Al pasado que ciertos sectores de nuestro país tratan de blanquear cual lejía con ropa blanca. No alcanzo comprender bien los motivos por los cuales esta serie tiene el propósito de distorsionar la realidad, pero intuyo que tendrá que ver con ideologías políticas. Es difícil y a la vez triste pensar que un adolescente o extranjero pueda ver esta serie y obtenga una información desfigurada de lo que fue ETA.
Y ojo, no quiero con esto decir que toda la serie este boca abajo. No. Es sabido que en España hubo una gran represión en la dictadura franquista y se conocen multitud de denuncias probadas de extorsión, intimidación y violencia policial… Verdaderas atrocidades. Y me parece bien que haya series o películas que se atrevan a mostrar esa realidad. Pero hasta ahí se destapa. El resto es una versión bien edulcorada y light de lo que fue Euskadi Ta Askatasuna (ETA). Una banda organizada terrorista con un claro objetivo, la soberanía del País Vasco. Capaz de cometer cualquier crimen, con el fin de obtener su ansiada independencia.
Justificar las muertes, heroificar asesinos, considerar robos como éxitos comunistas y atiborrar de ideología es lo más estremecedor de “La línea invisible”. Mariano Barroso con su obra trata de contarnos una historia donde dos bandos se envisten sin valorar las consecuencias de sus actos. Pero se puede hallar una gran diferencia: encontrarás humanidad, sensibilidad y hasta crearás empatía con los asesinos de una banda terrorista frente a la única tiranía totalitaria del Régimen Franquista. El bien vs el mal.
Insisto (para los pocos que lo desconozcan) que esta obra no es ficción y es un drama real. De ahí, mi indignación vertida sobre estas líneas. No concibo la idea de que haya gente que se trague tal historieta sin cuestionarse la realidad: más de 800 personas asesinadas, tanto cuerpos policiales como civiles, familias destrozadas, terror y fractura social. Y todo por una idea de control territorial. Curioso es que los mismos que alabaran la serie son los mismos que critican sin piedad otro tipo de atrocidades (no quiero poner ejemplos, porque estoy seguro que encontraras alguno). Forjando así, una sociedad de personas creyentes de la posesión de una única moral superior que establece “que sí” y “que no”.
Pero yendo al centro de la cuestión, obtuve una gran decepción con esta serie. Mis altas expectativas fantaseaban con una trama aséptica de los inicios de la banda criminal y así aclarar muchos detalles que se escapaban del rumor popular. Tras verla, ¿quién va a pensar en las víctimas? ¿Y en las familias afectadas? ¿Cómo reaccionarán estas ante este “tejemaneje” tergiversado de la Historia?
No os dejéis manipular con este tipo de producciones. Os harán creer que es una historia imparcial donde se muestran ambas caras de la moneda, pero mucho más lejos de la realidad, la serie tiene una clara sintonía con la banda terrorista. Los protagonistas solo se mueven por amor, humanidad y venganza; sin embargo, los antagonistas se mueven exclusivamente por odio, maldad y crueldad. No hay ni un ápice de malicia en los protagonistas (que recuerdo que son asesinos o cómplices de asesinatos). En todo momento, la serie pretende que creas que su causa es justa. Todos están ansiosos de sangre, pero esto último, queda bien justificado y atado, ya que su odio es contra el feroz fascismo. Los guionistas empeñan horas y horas para dejártelo bien implícito. Y da igual que se obvie o se muestre de forma descafeinada el daño causado a los inocentes o familias de las víctimas (las cuales son tramas más que secundarias de la narrativa).
Y no, no sirve de nada que en los últimos cinco segundos pretendas limpiar de forma torticera (con voz en off) lo que llevan metiéndote en la cabeza durante 6 capítulos de más de 50 minutos de duración.
Durante gran parte de la producción, te convencen de que no había otra solución y que todo lo que se desencadeno fue inevitable. Como si de una avalancha de eventos se tratará. Y no, pudo no haber tenido nunca lugar. Simplemente se trataba de frenar el odio. Pero desde luego, esto, hoy en día, no interesa. Interesa enfrentarnos, desenterrar lo muerto y crear odio y miedo. Porque, ayyy, está demostrado que el odio y el miedo son las herramientas más sutiles para influir en la sociedad.
Finalizo con una breve reflexión. Me entristece pensar que todo esto pueda llegar a calar. Estamos alimentando algo desconocido. Una sociedad adormecida o “monstruo invisible” que quizá, algún día, decida de nuevo despertar.
Quiero referirme a ese pasado invisible. Al pasado que ciertos sectores de nuestro país tratan de blanquear cual lejía con ropa blanca. No alcanzo comprender bien los motivos por los cuales esta serie tiene el propósito de distorsionar la realidad, pero intuyo que tendrá que ver con ideologías políticas. Es difícil y a la vez triste pensar que un adolescente o extranjero pueda ver esta serie y obtenga una información desfigurada de lo que fue ETA.
Y ojo, no quiero con esto decir que toda la serie este boca abajo. No. Es sabido que en España hubo una gran represión en la dictadura franquista y se conocen multitud de denuncias probadas de extorsión, intimidación y violencia policial… Verdaderas atrocidades. Y me parece bien que haya series o películas que se atrevan a mostrar esa realidad. Pero hasta ahí se destapa. El resto es una versión bien edulcorada y light de lo que fue Euskadi Ta Askatasuna (ETA). Una banda organizada terrorista con un claro objetivo, la soberanía del País Vasco. Capaz de cometer cualquier crimen, con el fin de obtener su ansiada independencia.
Justificar las muertes, heroificar asesinos, considerar robos como éxitos comunistas y atiborrar de ideología es lo más estremecedor de “La línea invisible”. Mariano Barroso con su obra trata de contarnos una historia donde dos bandos se envisten sin valorar las consecuencias de sus actos. Pero se puede hallar una gran diferencia: encontrarás humanidad, sensibilidad y hasta crearás empatía con los asesinos de una banda terrorista frente a la única tiranía totalitaria del Régimen Franquista. El bien vs el mal.
Insisto (para los pocos que lo desconozcan) que esta obra no es ficción y es un drama real. De ahí, mi indignación vertida sobre estas líneas. No concibo la idea de que haya gente que se trague tal historieta sin cuestionarse la realidad: más de 800 personas asesinadas, tanto cuerpos policiales como civiles, familias destrozadas, terror y fractura social. Y todo por una idea de control territorial. Curioso es que los mismos que alabaran la serie son los mismos que critican sin piedad otro tipo de atrocidades (no quiero poner ejemplos, porque estoy seguro que encontraras alguno). Forjando así, una sociedad de personas creyentes de la posesión de una única moral superior que establece “que sí” y “que no”.
Pero yendo al centro de la cuestión, obtuve una gran decepción con esta serie. Mis altas expectativas fantaseaban con una trama aséptica de los inicios de la banda criminal y así aclarar muchos detalles que se escapaban del rumor popular. Tras verla, ¿quién va a pensar en las víctimas? ¿Y en las familias afectadas? ¿Cómo reaccionarán estas ante este “tejemaneje” tergiversado de la Historia?
No os dejéis manipular con este tipo de producciones. Os harán creer que es una historia imparcial donde se muestran ambas caras de la moneda, pero mucho más lejos de la realidad, la serie tiene una clara sintonía con la banda terrorista. Los protagonistas solo se mueven por amor, humanidad y venganza; sin embargo, los antagonistas se mueven exclusivamente por odio, maldad y crueldad. No hay ni un ápice de malicia en los protagonistas (que recuerdo que son asesinos o cómplices de asesinatos). En todo momento, la serie pretende que creas que su causa es justa. Todos están ansiosos de sangre, pero esto último, queda bien justificado y atado, ya que su odio es contra el feroz fascismo. Los guionistas empeñan horas y horas para dejártelo bien implícito. Y da igual que se obvie o se muestre de forma descafeinada el daño causado a los inocentes o familias de las víctimas (las cuales son tramas más que secundarias de la narrativa).
Y no, no sirve de nada que en los últimos cinco segundos pretendas limpiar de forma torticera (con voz en off) lo que llevan metiéndote en la cabeza durante 6 capítulos de más de 50 minutos de duración.
Durante gran parte de la producción, te convencen de que no había otra solución y que todo lo que se desencadeno fue inevitable. Como si de una avalancha de eventos se tratará. Y no, pudo no haber tenido nunca lugar. Simplemente se trataba de frenar el odio. Pero desde luego, esto, hoy en día, no interesa. Interesa enfrentarnos, desenterrar lo muerto y crear odio y miedo. Porque, ayyy, está demostrado que el odio y el miedo son las herramientas más sutiles para influir en la sociedad.
Finalizo con una breve reflexión. Me entristece pensar que todo esto pueda llegar a calar. Estamos alimentando algo desconocido. Una sociedad adormecida o “monstruo invisible” que quizá, algún día, decida de nuevo despertar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Respecto a lo que concierne a la serie, decir que tampoco merece la pena. Personajes planos, guion ridículo y previsible con numerosos momentos edulcorados. Lo más similar a un culebrón tipo Velvet. Con historias secundarias que no llevan a ningún lado, situaciones sensibleras para calar en el corazón del espectador y amores y desamores muy mal gestionados.
No hablar de que la amplia mayoría del reparto es catalán y no vasco. Cosa que te aleja bien de la serie, sobre todo cuando ves a los actores forzando el acento vasco…
El apartado técnico es aceptable (fotografía, iluminación, dirección…), pero deja mal sabor cuando ves que no consigue salvar el resto de metraje.
Rescato algunos momentos que me parecieron cómicos:
- El comienzo del capítulo 2 cuando están reunidos en una mesa escogiendo el nombre de ETA, como si de guionistas se tratase.
- La escena de feminismo forzado cuando dicen literalmente: “Txabi y Txiki salíos de la habitación” y Txiki (Anna Castillo) de forma violenta suelta: “claro es porque soy mujer, ¿no?”. Como si solo la hubiesen echado a ella nada más… Por favor, cuidad mejor del guion… Que se supone que estáis echando a dos personajes…
- La voz en off de Anna Castillo para tratar de maquillar un poquito al final la serie: personajes que huyen cobardemente porque tienen un hijo… Y adivinad, los únicos personajes que actúan de forma egoísta… REDOBLE DE TAMBORES… Son ficticios. Para nada existieron en la realidad. Se ve que los guionistas se vieron forzados a, de alguna manera, barrer debajo del felpudo. No vaya a ser que la opinión pública se les eche encima…
No hablar de que la amplia mayoría del reparto es catalán y no vasco. Cosa que te aleja bien de la serie, sobre todo cuando ves a los actores forzando el acento vasco…
El apartado técnico es aceptable (fotografía, iluminación, dirección…), pero deja mal sabor cuando ves que no consigue salvar el resto de metraje.
Rescato algunos momentos que me parecieron cómicos:
- El comienzo del capítulo 2 cuando están reunidos en una mesa escogiendo el nombre de ETA, como si de guionistas se tratase.
- La escena de feminismo forzado cuando dicen literalmente: “Txabi y Txiki salíos de la habitación” y Txiki (Anna Castillo) de forma violenta suelta: “claro es porque soy mujer, ¿no?”. Como si solo la hubiesen echado a ella nada más… Por favor, cuidad mejor del guion… Que se supone que estáis echando a dos personajes…
- La voz en off de Anna Castillo para tratar de maquillar un poquito al final la serie: personajes que huyen cobardemente porque tienen un hijo… Y adivinad, los únicos personajes que actúan de forma egoísta… REDOBLE DE TAMBORES… Son ficticios. Para nada existieron en la realidad. Se ve que los guionistas se vieron forzados a, de alguna manera, barrer debajo del felpudo. No vaya a ser que la opinión pública se les eche encima…
Más sobre Raul94
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here