Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Hughes20
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
6 de octubre de 2007
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy terminando de ver casi todo lo mejor del cine negro de la época y esta ha sido la película que mas me gusto, junto con Double Indemnity. Es sencillamente excelente por donde se la mire. El guión es de los mejores que dió el cine, redondo y sin agujeros como muchas películas de este genero que son consideradas ''Obras maestras''. Hay intriga y drama sostenido en toda la duración de la película, hay amor (no del tonto, sino el que intenta explicar lo dificil que es el amor, justamente), hay personajes ''fuertes'', con una buena presentación de sus características (obviamente el mas destacado es el de Dix), hay actuaciones soberbias (de Bogart vi muchas películas y esta actuación debería ser tan destacada como la de Casablanca), en fin, todo me gustó. No soy de poner 10, de hecho de todas mis calificaciones solo tengo 2 ''diez'', y prefiero ver las películas 2 veces antes de poner un 10, pero hasta que no la vea la segunda vez, se lleva el 10. Como mucho, puede ser un 9.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es magistral, quizás a muchos no les guste porque es triste pero a mi me gustan los finales tristes y no siempre el trillado final feliz. En fin, que el final tiene que ser bueno, no ser feliz o triste, solo bueno. Y este es bueno. De los mejores para mi, me encantó la última linea de Laurel, dónde le dice lo que se había olvidado en aquella conversación en el auto.
Después de ver la película me entero que Nicholas Ray fue el director del bodrio sobrevalorado de Rebelde sin causa, no lo puedo creer.
14 de noviembre de 2007
53 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película esta ambientada en Buenos Aires. Perdón, la película está pésimamente ambientada en Buenos Aires. En Argentina, tanto en el 2007 como en 1946 no hablamos inglés. Para que hacen una ambientación en Buenos Aires si no se respeta algo básico como el idioma? A películas como Juicio en Nuremberg o Schindler's List se les puede perdonar este defecto porque son películas serias y películas con todas las letras, pero a ésta no. También estoy al tanto de que a los pobres espectadores yankees no les gusta tener que poner todo su esfuerzo en leer un subtitulo y no van al cine si no se habla su idioma, cosa que afecta a las productoras, pero a mí poco me importa, eso no es justificación para permitir una licencia como la de no respetar el idioma donde se ambienta una película, al menos si querés considerarla una buena película. Además, por lo que se ve no tiene ningún propósito especial que se ambiente en Argentina, no le brinda nada diferente. Si nos hubieran dicho que ''estábamos'' en Moscu ni nos enterábamos la diferencia. Primer punto.

Segundo punto: que ésta película tenga un 7.8 de promedio en esta página no habla más que de una casi sistemática sobrevaloración de las películas clásicas. Yo noto que automáticamente el que la película sea clásica le sube 1 o 2 puntos a la puntuación promedio de la gran mayoría de las películas, al menos si las comparamos con películas de igual calidad que se hacen hoy en día. Imaginémonos por un rato que hoy se estrena en los cines una película exactamente igual que esta. Cuánto seria la calificación promedio? No sé si superaría a la última de Van Damme.

Los giros del guión son increíblemente difíciles de creer, además de la película al principio avanzar demasiado rápido. Y la sigo en el spoiler.

Pero bueno, vayamos a algunos puntos positivos de la película: algunos momentos son de buen cine, como algunos diálogos de las discusiones de la pareja protagonista u otros diálogos aislados y la buena participación del viejito simpático de servicio del casino. Pero en el conjunto, la película apenas zafa. Los personajes protagonistas (Glenn Ford y Rita Hayworth) te confunden todo el tiempo con sus reacciones, nunca se entiende porque actúan asi. Se quieren? No se quieren? Se aman, se odian? Quién los entiende?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Glenn Ford paso de casi muerto en un robo a dirigir un casino a la noche siguiente más o menos (10 minutos de metraje), y luego de hacerle trampa al dueño! Que fue el mismo que lo salvó de que lo maten. Unbelievable.

El final es de los bien malos, como se vieron y se seguirán viendo (lamentablemente) en el cine. Malo está por matar a bueno, viene un personaje del montón y lo mata al malo justo antes de que éste dispare. Y la parejita feliz y sonriendo, comiendo perdices por el resto de su vida. Y the end. Y a ponerle un 10 en Filmaffinity.

Me causo gracia el festejo después del fin de la guerra. Con la marcha de San Lorenzo!!! Honor, honor al Sargento Cabral! Jajajaja Los productores ni se preocuparon en buscar el himno o algo más acorde al tema.

Que hacian los marines en Argentina?!
2 de diciembre de 2007
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecemos por las actuaciones: Muy buenas interpretaciones del trío protagonista. Antonio Banderas está muy castigado por el público, pero creo que particularmente en este papel más serio hace un muy buen trabajo. Otra cosa es cuando hace de tonto en comedias de cuarta, pero en Pecado Original es otra cosa. Tampoco tengo una opinión muy positiva de Angelina Jolie en general, pero en Pecado Original está muy correcta, aportando su belleza y sensualidad, muy necesaria para la historia. Thomas Jane acompaña excelentemente al trío.

Algunos puntos a remarcar:
-La ambientación y la puesta en escena es muy buena.
-No coincido con las anteriores críticas donde critican la fotografía y la iluminación un poco oscura. Supongo que ese es el ''toque'' que le quisieron dar a la ambientación, no es porque sea de mala calidad. A mi me pareció perfecto.
-El guión es decente aunque con algunas licencias narrativas, pero lo suficientemente sólido para hacer un film digno.
-Hay algunas frases en off y algunos comentarios del viejo borrachin amigo de Banderas que son muy interesantes.

En fin, esta película no es para un 4.6 de promedio. Merece algo más. No llega a ser una muy buena película, pero es más que respetable. Tampoco te va a dejar pensando días después de visionarla, pero es muy correcta, a la vez que entretenida. He visto cada espanto de película con puntuación de más de 7 que me parece un tanto injusto el trato a ésta. Tampoco es que yo le puse mucha más nota del promedio, pero en general mis puntuaciones son menores que el promedio general, asique es todavía mayor la infravaloración desde mi punto de vista.

Quizás, para algunas personas, a la película le sobran algunas escenas de sexo o desnudos, pero tampoco creo que sea motivo para descalificarla. En todo caso, y aunque yo no estoy en total acuerdo, las mismas podrían estar justificadas para darle tensión sexual y un poco más de la explicación de pasión a la historia y para que se comprenda aún más al personaje de Banderas. En conclusión, y lo repito, hay tantas porquerías con mas de 7 de promedio que me suena a castigo un 4.6 para Pecado Original.
27 de noviembre de 2007
33 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero que nada, tengo que aclarar que soy admirador del trabajo de Wilder. Y si bien no tengo un director favorito (no hay uno del cual me gusten todas sus películas, al menos todavía no lo descubrí), pero si tendría que elegir uno, quizás Billy Wilder sería ese. Esto lo aclaro, más que nada, para que no se considere que Wilder es un director que desprecio.

Por qué esta introducción? Porque esta película es sencillamente un espanto. Es tonta (muy tonta), burlona, sin ninguna gracia. No sé a quien hace reir, no sé a quien emociona (es un drama esto? Por favor!), no sé dónde está el suspenso. La película no la soporté más que media hora, los personajes son tan ridículos y me causaban tanta vergüenza ajena que la tuve que dejar de ver. Es de esas películas en las que solo te reís de lo malo que es todo!

Sobre el promedio de 7.9 que tiene esta película no me queda más que atribuírselo a una teoría que deslice en otra crítica (de Gilda, por si alguno la quiere leer): La teoría de la sobrevaloración clásica. Parece que cuanto más vieja es la película, más tonterías le perdonamos, más errores les perdonamos, mejor la calificamos. Por qué? Cuál es la razón? Stalag 17 es un espanto de película, y es un espanto en 1953, en 2007 y lo va a ser en 10 años! Las películas no son como el vino señores, por ser más viejas no necesariamente son buenas. Vuelvo a repetir algo que dije en la crítica de Gilda: si se estrenara hoy una película de la misma calidad que Stalag 17, que diría la crítica? Que diría la nota de Filmaffinity?

Si no me creen lo de la sobrevaloración clásica los invito a leer una crítica que figura acá: dice que la película es decepcionante, y le pone un 8! Si, y el fundamento del 8 es por ''el director y Holden''. Si no me quieren creer...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo también me sumo a la sobrevaloración clásica y le pongo un 2, solamente por Billy Wilder!
23 de noviembre de 2007
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Jackal tiene todos los condimentos de una película comercial de Hollywood: tópicos por todos lados, errores/agujeros/inverosimilitudes del guión, diálogos ya vistos y trillados, el tipico final tonto*, actuaciones malas de actores comerciales, superficialidad, etc etc

No me voy a poner a remarcar los errores del guión porque ya lo hicieron otras personas anteriormente y hay tantos que me es imposible acordarme de todos.

Actuaciones. Richard Gere: De entrada, seamos buenos, él no tiene toda la culpa. Sino pensemos en el personaje que lo eligió para representar a un terrorista ''bueno'' en una película de acción! Pero él tampoco ayuda. Su trabajo es pésimo. Bruce Willis: un actor que me parece espantoso aunque me cae bien y le vengan al pelo este tipo de películas, quizás brinda una de las mejores actuaciones suyas (tampoco es mucho decir esto). A mi entender hace bien el papel del Chacal, le sienta muy bien, aunque muestre todo el tiempo esa misma cara de ''inserte palabra ofensiva aquí'' que muestra en todas sus películas de acción. Dormirá con esa cara también?

Por otra parte hay que decir que la película tiene un ritmo muy bueno, nunca te aburre a pesar de que te desalientan los giros, los defectos del guión, algunos diálogos, etc

Quizás como calificación El chacal no merece mas que un 3 (con mucho amor un 4). Pero esta película tiene un ''no se qué'' que me atrae y me hace subirle un poco la calificación. Quizás sea el seguimiento del chacal (las historias de asesinos a sueldo me atraen, e historicamente no hay películas mucho mejores que esta que traten este tema**), quizás sean los aspectos técnicos del film o algunas escenas que, con los defectos del caso, te quedan guardadas por mucho tiempo. Quizás es que de adolescente amaba esta película, era mi favorita y no me quiera borrar ese recuerdo aunque hoy, con unos años más (de documento y de cine, también) me doy cuenta de que mi película favorita era una auténtica porquería. Conclusión: un 5 muy afectuoso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Típico final tonto: malo está por matar a bueno, justo cuando está por apretar el gatillo se demora diciendo alguna pelotudez o mirando las telarañas del subte, y aparece un personaje del montón y mata al malo. Típico final tonto. Alguna vez va a desaparecer esto del cine? Y no le echen la culpa al cine de hoy, porque esto sucede en muchisimas películas clásicas también (algunas consideradas grandes obras incluso).

** La original ''The Jackal'' no me gustó tampoco.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para