Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Landazuri
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
15 de febrero de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
”No admitas nada en tu vida que no puedas dejar en treinta segundos sí la pasma te pisa los talones”
Esta cita engloba un guión inspirado en un hecho real de finales de los años sesenta. Un entrenamiento adiestrado por la DEA y el FBI. Una secuencia de infarto, LA SECUENCIA de acción más lograda de todos los tiempos del cine. Y un duelo interpretativo como pocas veces se haya visto en los últimos tiempos. Heat es una de las mejores películas policiacas de todos los tiempos. Y una auténtica Obra Maestra en todo su esplendor.
A manos del mejor director de genero policiaco que haya existido, Michael Mann, nos adentramos en una historia de polis y cacos al más puro estilo del western ambientado en nuestros días. Neal McCauley (DeNiro) es un extraordinario ladrón, un profesional del robo que dirige a un equipo de ladrones. En el momento en el que se integra un nuevo miembro a la banda su destino dará un giro definitivo. Pues este nuevo integrante, llamado Waingro (Kevin Gage), carece del honor, la profesionalidad y el respeto que poseen McCauley y su equipo. En un acto cobarde y sanguinario Waingro ejecuta a un guardia de seguridad, esto hace que, McCauley y su equipo se vean obligados a matar al resto de los guardias. Horas después el Teniente Vincent Hanna (Pacino), líder del grupo de robos y homicidios de la policía de Los Ángeles, se hará cargo del caso.
Así comienza una película de casi tres horas de duración, que se pasan en un suspiro gracias al ritmo y el montaje de esta apasionante historia. Nada queda en el aire, de principio a fin todo encaja, toda la trama policial, todos y cada uno de los personajes que se relacionan con buenos y malos son descritos con lujo de detalles. Sus relaciones y vivencias son sabiamente narradas bajo la realización del Iluminado Michael Mann. Este hombre a mediados de los noventa creo esta Obra Maestra del Séptimo Arte fijándose hasta en los más mínimos detalles… En una ocasión Tom Sinzemore (Cherrito, Alias Listillo) le preguntó a Mann que por qué su personaje tenia que llevar calcetines blancos en la extraordinaria secuencia del atraco al banco… Michael Mann tiro los papeles sobre la mesa y gritó; …”-¡Tienes que llevar calcetines blancos porque tu personaje es un hortera que lleva calcetines blancos!”… Con un nivel de detalle de estas características que podemos esperar… Pues una soberbia Obra, un autentico ejercicio de virtuosismo cinematográfico.
A lo largo del metraje de esta película vemos como Neil y Vincent se estudian, como obtienen información el uno del otro, como son sus vidas personales y sobretodo como lideran bajo una pulida técnica sus respectivos equipos de trabajo. Michael Mann aguanta el esperado encuentro de estos dos titanes… dos titanes tanto en la ficción como en la vida real…. Hasta que por fin les junta. Y el resultado es una tranquila conversación en una cafetería, un dialogo con el más puro respeto. Apenas se dicen nada y así mismo se lo dicen todo. Mann aposto por la simplicidad técnica en pos de una gran secuencia de actores, y lo logro, ya lo creo que lo logro, hizo una secuencia digna de escuela de interpretación. Cada expresión, cada frase y cada respuesta, entre estos dos maestros de “el método”, hacen que esta escena se eleve a la máxima épica tanto dentro como fuera de la historia. Tras contarse sus miedos, sus experiencias, sus pesadillas y su posible futuro. Vincent y Neil saben que en el momento en el que se vuelvan a ver…uno de los dos morirá.
Tras haber visto las sufridas vidas de estos personajes, tras ver lo que es una vida para el trabajo y no para la familia, Mann da comienzo al desenlace de esta épica historia. El duelo será en el Banco Nacional del Lejano Oriente, en el Centro Financiero de Los Angeles. Aquí se da la mejor secuencia de acción de todos los tiempos, un atraco milimetrado y una huida frenética bajo el fuego cruzado de la policía y los tres atracadores. Mann aposto por el dinamismo de la “imagen flotante” de las SteadyCam. El sonido es tan estremecedor que termina logrando que el espectador se tape lo oídos y agache la cabeza para no recibir ningún disparo. Es magistral, esta secuencia de tan solo siete minutos, hace que el espectador tenga taquicardias. Neil logra huir con su buen amigo Chris Shiherlis (Val Kilmer) a rastras . Al ver que Neil y Chris se le han escapado, Vincent corre hasta Flanquear a Cherrito que, el muy cobarde a pesar de tener hijos, utiliza a una niña como escudo humano. ¡Vincent sabe que no puede fallar! Un certero tiro de Vincent entre ceja y ceja de Cherrito salva a la niña cerrando el magistral tiroteo ideado por Michael Mann.
El duelo de los dos lideres esta por llegar, ambos han sufrido bajas, ambos han sido traicionados, Neil por el cerdo y cobarde de Waingro, Vincent por la fresca de su esposa. Los dos quieren ganar. El orgullo, el ego y el honor hacen que Neil “pegue un volantazo” y haga una última parada antes de su retiro. La parada será ir a ejecutar al traidor, al violador, al asesino…a Waingro. Hecha su venganza, Neil cree haberse salido con la suya, pero en el último momento Vincent, tras salvar la vida a su pobre hijastra, le acecha mas de cerca que nunca.
¡Ha llegado el momento de la verdad!
Los dos…solos…en una persecución en la noche…un descampado junto al aeropuerto…cualquier lugar es bueno para el duelo final de estos dos depredadores…de estas dos almas gemelas enfrentadas…Neil intenta tender una trampa a Vincent, pero el azar hace que “el tiro le salga por la culata” y es vencido por su mejor rival… En sus últimos momentos de vida Neil le recuerda a Vincent lo que le dijo en la cafetería; que nunca volvería a McNeil (Prisión Federal)… Los dos linces se dan la mano… Neil muere, mientras Vincent contiene las lágrimas… Terminamos con una épica melodía y un extraordinario plano de cierre.
Esta historia sabiamente narrada bajo el extraordinario talento de “El Director Nocturno” Michael Mann, es un regalo, una joya del cine contemporáneo.
Dogballs (C)
CortometrajeAnimación
España2011
4,6
98
Animación
5
8 de abril de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una escena, varios personajes, animales humanoides, cine negro, despacho de gran ventanal y luz cálida... Un tipo duro, su voz en off... Un plagio de Blacksad, tal vez un homenaje demasiado acentuado, una cuidada ilustración con una aparatosa animación... Parece una práctica de la Ecam más que un proyecto de fin de carrera, que presupongo es lo que es...
Un aprobado por su elaborado trabajo, carente de originalidad, pero hay curro ahí detrás...
Trumbull Land
MediometrajeDocumental
Francia2018
6,5
129
Documental, Intervenciones de: Douglas Trumbull, Ridley Scott, Denis Villeneuve, Gaspar Noé
8
25 de noviembre de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada año TCM nos sorprende con varios documentales que rebosan amor, admiración y mucha divulgación del Séptimo Arte. La mirada de TCM es la del espectador especializado, o sea nostros, aquellos que amamos el cine en todas sus dimemsiones.

En esta ocasión nos toca la dimensión de la creación más revolucionaria en la historia de la ciencia ficción, los efectos especiales del innigualable Douglas Trumbull. Una mirada desde el presente, y con grandes cineastas de los últimos tiempos como narradores, hasta los origenes del hiperrealismo y minuciosidad de los efectos de Obras Maestras como 2001, Una odisea en el Espacio, Blade Runner o Encuentros en la tercera fase...

Trumbull vería cómo un genio llamado Kubrick tocó a su puerta y desde entonces se convertiría en uno de los grandes cineastas de los últimos 50 años. Pasó de ser un ilustrador, a saber cómo expresar en leguaje cinematográfico secuencias memorables con un gran dominio de la óptica, las maquetas, los trucos de iluminación y la experimentación técnica...

El documental ahonda en su legado y experimentación, dentro y fuera del cine, después de todo, su ingenio se basa en su técnica. La concisa y directa narración, poco más de una hora, hacen que su visionado se haga más llevadero que cualquier largometraje, parece más bien un capitulo de una serie dicumental. Con todo lo bueno que eso conlleva.

Sí TCM sigue así, se convertirá en la mejor productora de “documentales del cine”
7 de julio de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá por los años 70 una mega estrella del cine oriental, un maestro precoz de las artes marciales, llamado Bruce Lee realizo una pésima película llamada “El furor del Dragón”, cuya versión extendida es aún peor. Pero lo extraordinario de este muchacho era que no solo fue un gran maestro de las artes marciales, sino que creo el “Jeet Kune do de Bruce Lee” o “El camino del puño interceptor”, una evolución , una variante del "Wing Chun Kung Fu" que sentaría como un insulto y falta de respeto a las Triadas chinas. Las cuales lo mataron o eso dicen, aunque en los últimos años se ha dicho que la versión oficial de su muerte fue una reacción alérgica a un analgésico que tomo en la casa de su amiga, la actriz, Betti Ting Pei.
Pero tristezas a parte, de una muerte repentina de una estrella con un carisma atemporal, recordemos que si narrativamente las películas de Lee eran bochornosamente malas también es igual de cierto que en lo que se refiere a su coreografía de artes marciales eran magistrales, revolucionarias y originales (sin ellas jamás habría existido Matrix tal y como lo conocemos o Kill Bill, por dar dos ejemplos recientes).
Puede que hoy en día resulte obsoleto, cutre e incluso ridículo, ver a chinos dando saltos y patadas, que sueltan una polvareda al impactar sobre el rostro del desgraciado que perdía el combate, pero hay algunas peleas en la historia del cine oriental, que vistas desde un punto de relativa comprensión y aceptación de la época, eran muy buenas en su coreografía y planificación.
Os presento un combate que a todos nos entusiasmo de niños, los dos maestros, el Maestro Oriental Bruce Lee y el Maestro Occidental Chuck Norris pelean a muerte en el final de “El Furor del Dragón”. Sí la película hubiese sido simplemente aceptable a nivel narrativo, habría dejado una huella imborrable solo por este épico final. Pero claro, Bruce lee, no sentía una preocupación especial por la narrativa de sus obras, sino por la espectacularidad, el realismo y la técnica de combate de sus cada vez más logradas peleas cinematográficas.
Chuck Norris encontró en la llamada* de Bruce Lee el futuro de su carrera. Pues ya empezaba a ser mayor para seguir siendo el campeón invicto de artes marciales.** En este combate se enfrentan dos culturas, la oriental y la occidental, la técnica pura de Chuck Norris con el arte y el estilo chino de Bruce Lee.
Un combate en el cual Lee muerde el polvo, y ha de sacar su Jeet Kon Do para vencer a su mejor rival. Un orgulloso campeón americano contratado para matar al imbatible Bruce. Precisamente ese orgullo hace que Bruce se vea obligado a matarle cuando ya apenas se tiene en pie.
Ver la mejor secuencia de un combate de artes marciales, y aunque consideréis que se han quedado obsoletos esos zooms y planos subjetivos, ambos de estilo oriental setentero, fijaos en como se golpean y detienen los golpes el uno al otro, fijaos en que los planos son muy abiertos, Lee explico que los realizo así para que le espectador viese que Norris y él realizaron una coreografía real, con un combate real en el cual implantaron todo su conocimiento de las artes marciales. Es una pelea sin apenas trucaje, y para aquellos listillos que digan que nadie se queda parado recibiendo tres golpes seguidos, tal vez sea así sí te pega el borracho de tu barrio, pero si es Bruce Lee o Chuck Norris el que te atiza , es lógico que no te de tiempo a reaccionar, otra explicación de Lee (aunque yo creo que con una hostia de uno de estos dos es suficiente para la mayoría)
Aquí queda para las generaciones futuras el encuentro de dos de los actores de acción más profesionales de la historia del cine. Pues los dos eran auténticos campeones de artes marciales.

*Uno de los grandes aciertos de Bruce Lee, fue que a lo largo de su profesión, como actor y director de cine de artes marciales, se dio cuenta que era mejor contratar a auténticos maestros de artes marciales, por pésimos actores que resultasen ser, que falsear la acción y las coreografías de lucha, total sus películas eran una serie de secuencias cargadas de hostias sin freno. Evidentemente el combate final quedo reservado para el mejor y más famosos de los maestros que contrato; Chuck Norris.
**Chuck Norris fue, seis años consecutivos, campeón del mundo de Karate.
15 de febrero de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá por 1956, en EE UU nace un chico con ojos claros. Este muchacho saldrá del país por voluntad de su padre, por el miedo que este tenia a que sus hijos fuesen reclutados para ir a la guerra de Vietnam. Gibson se instalará junto a su familia en Australia. Destacando y dándose a conocer mundialmente por su papel de Max en la mítica “Mad Max”. Llegará a Hollywood, interpretando al carismático, graciosísimo y letal Martin Riggs de Arma Letal. Papel que le catapulto como un icono de los años ochenta y estrella a todos los niveles mediáticos y económicos.
La crítica le consideraba un Van Damme más, un Patrick Swayze con fecha de caducidad, un actor de serie "B" sin el más mínimo talento, un encefalograma plano. Muchas bocas se cerraron en el año 1993 cuando sorprendió a crítica y público con un film intimista y de bajo presupuesto que él mismo dirigió e interpreto. Estamos hablando de una historia bella y bien narrada, la puesta en escena de un gran director, se trata de “El hombre sin rostro”. Con este film dejó plasmado su talento narrativo y visual, así como su capacidad para interpretar personajes más allá del “efecto Gibsonazo”*
No fue suficiente con esto que unos años después emprendería un arriesgado viaje a un género muerto en aquel entonces, La Épica. Ese genero que hoy goza de tan buena salud. Los “expertos” dicen que se debe a “Galdiator “ y a “El señor de los anillos”. No señores cultobtusos, se debe a que un genio llamado Mel Gibson realizó una obra maestra titulada Braveheart. En una expresión: “LO CAMBIO TODO” El modo de dirigir, la puesta en escena, la caracterización, la verosimilitud del contexto… TODO. Esas batallas sangrientas, bestiales, sin piedad, con coraje, la figura del líder, la barbarie, la creencia religiosa…. Como el propio Gibson dijo:
” Tenias que ser muy duro para simplemente sobrevivir en la Edad Media”.
Y el discurso, ese magistral discurso de motivación, a las tropas, tan copiado por las mencionadas “Galdiatror” y “El Señor de los Anillos”.
Mel Gibson es a la Épica, lo que Sergio Leone fue al Western. Un "revolucionador" que enseño a los antiguos maestros de un genero como hacer un clásico cargado de verosimilitud (tíos feos, sin dientes, sucios, con chepa...).
En conclusión una obra que no ha envejecido con el paso de los años, cosa que no se puede decir de muchas “obras maestras en su época” Que ahora parecen chistes, y todo porque la estrellita de turno quería aparecer bien vestido, arreglado, peinado y guapo. Así como rodeado de una estética de “cuento de hadas”. No señores, la Edad Media es una época oscura donde se libraron batallas mortíferas, donde el más inteligente creaba la estrategia a partir de cuan fieros eran sus soldados. Eso es la Épica.
Mel Gibson se ganó el reconocimiento de crítica y público así como la antipatía de todos los amantes de la envidia y del cine fácil. En los últimos años Gibson a realizado otras dos películas cargadas de absurda polémica, que no han hecho más que ayudarle a conseguir más taquilla.
Gibson esta obsesionado con la figura del líder que sacrifica su vida por su cultura, su pueblo, su familia.... ¿Y cómo trasmite este sentimiento?: Haciendo películas con guiones que ninguna productora se atreve a realizar. Fijándose en historias y personajes, que a priori, aparentan ser poco rentables en taquilla. ¡Él los convierte en muy rentables en taquilla!
Su éxito con “La Pasión de Cristo” fue tal, que se le llegó a ofrecer la presidencia de La Disney. Porque un tío que hace tales proezas como productor y director, es un SemiDios en el país del dólar. Pero para mi, Gibson, es un ser verdaderamente comprometido con el cine, utiliza los millones recaudados en películas comerciales para dejárselos en sus proyectos cinematográficos. Es a nivel visual uno de los mejores directores del mundo. Y a día de hoy no ha realizado una sola película como director que no sea extraordinariamente bella. Gibson lo cambio Todo en la Épica, y todo el cambio ha sido para bien. Y que los “Judinazis“ dejen de hacer campaña contra uno de los máximos talentos cinematográficos, que oxigenan el oxidado cine de nuestros días.

*Llamemos así al potencial y atlético Mel Gibson de los años 80 y 90. Tal y como Bart Simpson se refirio a él en el capitulo de "Los Simpson" en el cual Mel Gibson pide ayuda a Homer (Graciosisimo)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para