Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with alquimerides
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
15 de enero de 2008
30 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este engendro que debería ser un referente del cine fantástico de los '80 como Cristal Oscuro o Dentro del Laberinto, es sin duda la muestra perfecta de como coger una historia increíble y con ella cometer dos horrores: en primer lugar una pésima adaptación de un libro y en segundo lugar una película infumable. Todo en ella es desastroso, cuenta lo que le da la gana del libro, como le da la gana y mal. Sin necesidad de ser purista, pero sinceramente para llevar esta novela que es un prodigio de la imaginación a la gran pantalla hace falta mucho más, el metraje es insuficiente, los efectos especiales obviamente responden a la época pero es que ni siquiera se puede decir que sean entrañables, el protagonista es un niño repelente en lugar del héroe que desde niño tenía en mente. Mi impresión al ver la película y habiendo leído el libro es que el guión lo han hecho hojeando páginas al azar y subrayando cosas de aquí y de allí sin nexo ni sentido y cuando se les acabó el presupuesto pusieron el final.

En su día también El señor de los anillos tuvo una versión de dibujos fallida y con el tiempo se pudo crear un clásico del cine a la altura de tamaña novela, espero que a día de hoy y con los medios que hay, alguien retome esta idea y haga algo memorable, tal y como se merece La historia Interminable, aunque solo sirva para que algún despistado niño se interese por leer el maravilloso libro y descubrir Fantasía.
7 de julio de 2008
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de fantasía está de moda desde hace años. Los que somos predilectos por este tipo de historias deberíamos estar de enhorabuena...nada de eso! Como era de suponer los mundos de fantasía del estilo Tolkien se han convertido para la industria cinematográfica en un filón que exprimir hasta que ya no quede ni una gota. Pero lo peor es que no exprimen sus mentes para recrear mundos oníricos e historias fascinantes, lo que exprimen es la maquinaria hollywood. Disney en su línea: una película (la palabra producto se ajusta mejor) para todas las familias, que pasen dos horas y media atontados y en cuanto salgan del cine reseteen sus cerebros y sigan de compras por el centro comercial. Esto es el cine hoy en día en general: una compra más de algo innecesario y efímero.

No encontrareis ni rastro del espíritu de la grandiosa El señor de los anillos, ni del cine de fantasía de los '80, ni de los cuentos infantiles, aquí no hay lugar para la imaginación, solo veréis a unos actores del montón (del montón de los malos) mal disfrazados o sacados de un videojuego, paseando por la trillada Nueva Zelanda soltando discursos que pretenden ser épicos y acaban por ser repetitivos, llorando de vez en cuando por la muerte de algún personaje al que ha sido imposible cogerle cariño por su falta de carisma y luchando en alguna batalla cortada y pegada de alguna otra película reciente (con la salvedad de que al cortar/pegar por el camino se perdió la calidad).

La banda sonora ya la has escuchado mil veces en otras películas y no recordarás ni una sola nota de ella. Y Nueva Zelanda sigue siendo muy bonita...pero es eso: Nueva Zelanda, no pensarás ni por un minuto que estás en otro mundo llamada Narnia. Aquí todo es de plástico o digital y en ver de pócimas mágicas podrían tranquilamente beber coca-cola que no desentonaría con el tono adolescente y patético de toda la película.

Seguiré cayendo en la trampa en busca de este tipo de mundos y espero que Guillermo del Toro me devuelva la fe pronto en estas historias que tanto he disfrutado siempre.
15 de enero de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué grandes recuerdos! que hermoso era ser niño antes y poder disfrutar de este tipo de películas, donde la imaginación de los creadores desbordaba a los medios con los que contaban y aún así y paradójicamente gracias a eso se creaban maravillas como Cristal Oscuro. Las marionetas de Jim Henson y esa atmósfera oscura son la definición perfecta de lo que era antes el cine de fantasía y aventuras.

Lástima que a un niño de hoy en día esta película le pueda parecer algo antiguo y fuera de tiempo, acostumbrados al 3-D y a la tecnología, las cosas son técnicamente mejores pero les falta algo…les falta ser entrañables.
18 de mayo de 2008
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que las dos películas de Joel Schumacher son un caso aparte, pero vistas con cierta distancia, ahora que más o menos quedan bastante lejos tampoco son tan malas. Me explico: son películas malas, pero "a propósito" quiero decir que si uno las ve con otros ojos yo creo que tratan de ser lo mismo que fue la mítica serie de los '60 pero en los '90. Me da la impresión de que Joel Schumacher ha querido acercarse más a dicha serie que a los cómics o que a las películas de Tim Burton. Es una película excesiva, muy colorista, sin sentido, con personajes de dibujos animados en carne y hueso. Es puro entretenimiento, nada es justificado, nada tiene sentido, es como una serie de dibujos animados. No hay ni un solo segundo en toda la película, ni un solo dialogo, ni una sola imagen y ni un solo personaje que pretenda ser real ni creíble, es una película de aventuras que durante 2 horas te aleja de cualquier parecido con la realidad...eso sí, tampoco es para ver a menudo, pero si un domingo no tenéis la cabeza ni el cuerpo para moveros del sofá ni para pensar demasiado, durante un rato a lo mejor os distrae.
5 de noviembre de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conan es la esencia de la fantasía épica. La película de John Millius es a este género lo que Blade Runner a la ciencia ficción, aunque suene muy pretencioso. Probablemente su fama se ve empañada por una secuela totalmente prescindible, y paradójicamente por estar interpretada por Arnold Swarchenegger, que en mi opinión cumple de sobra con lo que el personaje exige, o al menos con el Conan de John Millius. Es una interpretación libre y para mi acertada del original de Robert E. Howard, y probablemente más influenciado si cabe por sus representaciones en cómic de parte de autores como Frazetta o John Buscema.
Si bien es cierto que podría estar mejor interpretada y que los efectos especiales a mucha gente le parecerán obsoletos, tiene algo que pocas películas actuales consiguen: crear una atmósfera perfecta para lo que se cuenta y que sirve además como marco ideal de una narración muy bien llevada y sin fisuras. La historia es buena y se incluyen muchas más referencias al Conan de Howard de lo que a priori parece. Seguramente “El Señor de los Anillos” es mucho más espectacular, sin embargo Conan el bárbaro prescinde de trucos odiosos del cine actual como son el abuso de las cámaras lentas, la excesiva digitalización o los frenéticos planos en las escenas de acción, Conan se ve una película más artesanal y sus defectos provocados por el paso del tiempo la hacen aún más entrañable, y más de culto. Por supuesto mención a parte merece la banda sonora de Basil Polidouris, no solo espectacular sino idónea en cada nota a lo que se ve en la pantalla.

Para mí un 10, no porque sea perfecta sino por lo que representa y transmite, a diferencia del cine en la actualidad, uno consigue meterse en la película y vivirla, maravillo el cine de los ’80, que quizá no es perfecto técnicamente pero consigue conectar y entretener y recordar, no nos olvidemos…otros tiempos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para