You must be a loged user to know your affinity with Deathcrush
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,0
1.519
5
15 de marzo de 2017
15 de marzo de 2017
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva marcianada del maestro japones, donde abraza los convencionalismos del anime más puro, para a su vez, desechar los convencionalismos más tradicionales y repetitivos del cine cotidiano (y mofarse de ellos), en la ya muy asumida faceta vanguardista del director.
Absurdo y comedido, dramático y humorístico, no hay espacio para nada más, esto es un ejercicio desbordante de pura ingeniería anime al mejor postor, sin duda, los que sepan apreciar este tipo de cine de animación, verán en este live-action un buen reflejo de toda la cultura anime-manga, lo cual sorprenderá a todos aquellos y extraños que esperan una película convencional al más puro estilo Christopher Nolan, conocido por algunos iluminados de esta página como "el Stanley Kubrick de nuestra época", (inserte aquí su carcajada).
Una simple nota, he visto que este film se le compara con la obra maestra de SciFi del genio Verhoeven, Starship Troopers, nada mas lejos de la realidad, de Starship Troopers, aquí, no hay nada, en cambio, de la genial serie Digimon, de la cual, la mayoría tenemos un grato recuerdo de ella en la memoria, hay mucho.
Si aborreces la cultura manga y anime, aléjate de este producto cuanto antes, abraza y fornica con todos y cada uno de sus clichés.
Absurdo y comedido, dramático y humorístico, no hay espacio para nada más, esto es un ejercicio desbordante de pura ingeniería anime al mejor postor, sin duda, los que sepan apreciar este tipo de cine de animación, verán en este live-action un buen reflejo de toda la cultura anime-manga, lo cual sorprenderá a todos aquellos y extraños que esperan una película convencional al más puro estilo Christopher Nolan, conocido por algunos iluminados de esta página como "el Stanley Kubrick de nuestra época", (inserte aquí su carcajada).
Una simple nota, he visto que este film se le compara con la obra maestra de SciFi del genio Verhoeven, Starship Troopers, nada mas lejos de la realidad, de Starship Troopers, aquí, no hay nada, en cambio, de la genial serie Digimon, de la cual, la mayoría tenemos un grato recuerdo de ella en la memoria, hay mucho.
Si aborreces la cultura manga y anime, aléjate de este producto cuanto antes, abraza y fornica con todos y cada uno de sus clichés.
8
11 de marzo de 2019
11 de marzo de 2019
56 de 107 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lamentable ver en esta pagina "críticas" de usuarios que directamente están a favor de la pedofilia, la aprueban y la desmitifican, es lamentable leerlo, pero sí, en el box de críticas sobre este documental hay varias donde los usuarios dicen categóricamente que Michael Jackson fue absuelto en los juicios y que nunca se demostró nada porque así lo dictó la ley, y por lo tanto no es un pedófilo. Amigos, todos sabemos que la ley puede ser muy fluctuante, muchos altos cargos del PP, sobretodo en la comunidad valenciana, así como presidentes de dicha comunidad, fueron absueltos por "falta de pruebas", cuando todos sabemos que todos y cada uno de ellos eran unos mafiosos de cuidado, al igual que OJ Simpson y sus celebres asesinatos, que, misteriosamente fue declarado absuelto por "falta de pruebas". Así están las cosas, porque este documental demuestra claramente como actuan los pedófilos, y esto, según deja entrever ciertos usuarios de Filmaffinity, es algo que a ellos también les incomoda por alguna extraña y oscura razón.
Michael Jackson era un manipulador y un pedófilo, un tío que con treinta años (que da igual que sean treinta a que sean veinte o dieciséis), tenía una extraña y más que perturbadora fijación por los niños de 8 años o menos, y que, gracias a su dinero llegó a comprar a todos para aplacar sus más que enfermizos y deleznables deseos carnales por lo niños, incluyendo padres y familiares, haciéndoles cómplices de sus tropelías, como cómplices son todos aquellos que se encargan de votar con un 1 a este documental y decir mentiras y falacias con unos claras y más que abominables intenciones.
Más documentales como estos hacen falta, para que incomoden a la Iglesia, los masters de la pedofilia, y a los miles de pedófilos ocultos que hay por ahí. Y sí, la gente tendría que opinar por si misma y nunca verse yuxtapuestos por opiniones ajenas, pero pocas cosas más clamorosas hay en esta vida que negar lo evidente, y es que Michael Jackson era un pedófilo.
Michael Jackson era un manipulador y un pedófilo, un tío que con treinta años (que da igual que sean treinta a que sean veinte o dieciséis), tenía una extraña y más que perturbadora fijación por los niños de 8 años o menos, y que, gracias a su dinero llegó a comprar a todos para aplacar sus más que enfermizos y deleznables deseos carnales por lo niños, incluyendo padres y familiares, haciéndoles cómplices de sus tropelías, como cómplices son todos aquellos que se encargan de votar con un 1 a este documental y decir mentiras y falacias con unos claras y más que abominables intenciones.
Más documentales como estos hacen falta, para que incomoden a la Iglesia, los masters de la pedofilia, y a los miles de pedófilos ocultos que hay por ahí. Y sí, la gente tendría que opinar por si misma y nunca verse yuxtapuestos por opiniones ajenas, pero pocas cosas más clamorosas hay en esta vida que negar lo evidente, y es que Michael Jackson era un pedófilo.
Episodio

7,4
26.048
7
25 de octubre de 2016
25 de octubre de 2016
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los '90 un futbolista decidió ponerse unas tiras de plástico en la nariz porque supuestamente ganaba mayor resistencia pulmonar, al poco la práctica totalidad de ellos salían al terreno de juego con estas tiras, el futbolista medio es conocido por su escaso nivel cultural, y ojo, que tampoco es algo que necesiten, pero estas tiras no eran más que un reclamo fraudulento y meramente estético de efecto placebo.
Llámalo moda si quieres, poca determinación personal o esclavo de la manada social. El problema no radica en que con su escaso nivel intelectual los futbolistas caigan en esos derroteros tan patéticos, sino que la sociedad contemporánea abraza cualquier cliché establecido y consensuado, sin importar cánones sociales, culturales, etc. El que hace fotos a cada plato en una cena de empresa no está haciendo nada más que alinearse con las tendencias actuales y proclamando la imperial necesidad de ser aprobado, por muy lamentables que sean estos cultos, supongo que la vida de muchos será tan vacía y programática, que el simple hecho de que te sirvan una taza de café con una cara sonriente ya es demasiado estímulo en su día a día como para celebrarlo. Pero una cosa es obvia, los dogmas básicos del nihilismo son una utopía en un estado social común.
De esto trata el nuevo capítulo de la genial serie Black Mirror. Enhorabuena.
Llámalo moda si quieres, poca determinación personal o esclavo de la manada social. El problema no radica en que con su escaso nivel intelectual los futbolistas caigan en esos derroteros tan patéticos, sino que la sociedad contemporánea abraza cualquier cliché establecido y consensuado, sin importar cánones sociales, culturales, etc. El que hace fotos a cada plato en una cena de empresa no está haciendo nada más que alinearse con las tendencias actuales y proclamando la imperial necesidad de ser aprobado, por muy lamentables que sean estos cultos, supongo que la vida de muchos será tan vacía y programática, que el simple hecho de que te sirvan una taza de café con una cara sonriente ya es demasiado estímulo en su día a día como para celebrarlo. Pero una cosa es obvia, los dogmas básicos del nihilismo son una utopía en un estado social común.
De esto trata el nuevo capítulo de la genial serie Black Mirror. Enhorabuena.

7,0
51.708
4
1 de mayo de 2015
1 de mayo de 2015
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es como las elecciones y la situación de España en cuanto a política se refiere. Me quieres decir, que mi voto, como ciudadano, constituye lo mismo o equivalente, en unas elecciones generales por la presidencia de España, ese voto, ¿constituye lo mismo y es igualitario entre todos?
Sin entrar en temas políticos, pero sí, te quiero decir, en tu cara, mofándome de ti, que todos aquellos que votaron al PP tienen el mismo e igualito derecho a votar y dejar este país en manos de unos caraduras y unos golfos, lo que nos lleva a una pregunta: ¿Debería todo el mundo de tener la capacidad para votar, incluso careciendo de cualquier tipo de rigor o de inteligencia? Ahora imagina todos estos parámetros llevados en el entorno de Filmaffinity y más en concreto con esta "Mientras Duermes", con casi 40.000 votos y una nota media de 7.0.
Según esto, esta película es mejor que las aquí expuestas (unos pequeños ejemplos):
- El Árbol de la Vida (5,9)
- Cabeza Borradora (6,8)
- Martyrs (6,4)
- Robocop (6.0)
- Stoker (6.6)
- Zodiac (6.7)
7.0 a una película como ésta, el PP con mayoría absoluta y el 25% de la población española cree que el Sol gira alrededor de la Tierra. Sin duda alguna y sin mucha reflexión: Todo cuaja.
Sin entrar en temas políticos, pero sí, te quiero decir, en tu cara, mofándome de ti, que todos aquellos que votaron al PP tienen el mismo e igualito derecho a votar y dejar este país en manos de unos caraduras y unos golfos, lo que nos lleva a una pregunta: ¿Debería todo el mundo de tener la capacidad para votar, incluso careciendo de cualquier tipo de rigor o de inteligencia? Ahora imagina todos estos parámetros llevados en el entorno de Filmaffinity y más en concreto con esta "Mientras Duermes", con casi 40.000 votos y una nota media de 7.0.
Según esto, esta película es mejor que las aquí expuestas (unos pequeños ejemplos):
- El Árbol de la Vida (5,9)
- Cabeza Borradora (6,8)
- Martyrs (6,4)
- Robocop (6.0)
- Stoker (6.6)
- Zodiac (6.7)
7.0 a una película como ésta, el PP con mayoría absoluta y el 25% de la población española cree que el Sol gira alrededor de la Tierra. Sin duda alguna y sin mucha reflexión: Todo cuaja.
7 de abril de 2016
7 de abril de 2016
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relaja la raja.
Sorprende tan malas críticas de esta película, en un ávido sector de filmaffinity donde lo más valorado entre Bergman y Tarkovsky son películas de tan escasa calidad e increíble popularidad en esta página como es el caso de Tesis o El Nombre de la Rosa.
¿Es Street Fighter, la última batalla tan mala como la pintan? Probablemente, pero tampoco se aleja de buñuelos sobrevalorados como los dos casos anteriormente nombrados. Pero cambiando el prisma, y al igual que yo, mucha gente, esta película la vimos cuando eramos pequeños y alquilábamos el VHS, incluso nos regalaban dicha película porque la podíamos ver tres o cuatro veces en un día, obviamente nos gustaba y nos parecía una buena película, en su día y siendo niños.
El fan medio de filmaffinity analiza las películas desde el prisma pedante de, no hay nada más allá que no sea el cine de Kurosawa o Kubrick, y si valoras algo como bueno y que esto no esté predefinido por el establishment, te consideran de cuanto menos: cani e inferior intelectualmente, llegándose al caso de que, sino subes ninguna foto tomándote un café en el Starbucks a tu Instagram, pasarás la línea roja, y serás considerado como proscrito en dicha tribu urbana, da igual cuánto fan de Apple seas o de cuántas máquinas de escribir tengas en tu posesión.
Es lo mismo que pasa con Interstellar, que nadie diga que es una bazofia de película, que sino, cuanto menos, se te considerará, ante todo, persona en edad de no ir (por lo general) a la universidad. Lo que significa que eres un viejo que no sabes de qué va el rollo y que no molas, porque Nolan es el Kubrick de nuestra generación. Esto es lo mismo que opina mi cuñao.
En serio, relaja la raja, como se dice de forma coloquial, ¿que la película es mala? De forma absoluta, ¿que es inocente? También, ahí radica su encanto, cuando de pequeños nos parecía buena, de mayores nos sigue pareciendo aún mejor, ya que descubrimos en su inmensa mierdosidad lo grande que es, te puedes echar unas risas increíbles y todo gracias al gran alarde de sentido del ridículo el cual el film ejecuta sin temor alguno, ni Chaplin, oiga.
Pero eh, que Chaplin es un referente, y no lo compares con esta película que sino te echan del club del Buen Vegano.
Sorprende tan malas críticas de esta película, en un ávido sector de filmaffinity donde lo más valorado entre Bergman y Tarkovsky son películas de tan escasa calidad e increíble popularidad en esta página como es el caso de Tesis o El Nombre de la Rosa.
¿Es Street Fighter, la última batalla tan mala como la pintan? Probablemente, pero tampoco se aleja de buñuelos sobrevalorados como los dos casos anteriormente nombrados. Pero cambiando el prisma, y al igual que yo, mucha gente, esta película la vimos cuando eramos pequeños y alquilábamos el VHS, incluso nos regalaban dicha película porque la podíamos ver tres o cuatro veces en un día, obviamente nos gustaba y nos parecía una buena película, en su día y siendo niños.
El fan medio de filmaffinity analiza las películas desde el prisma pedante de, no hay nada más allá que no sea el cine de Kurosawa o Kubrick, y si valoras algo como bueno y que esto no esté predefinido por el establishment, te consideran de cuanto menos: cani e inferior intelectualmente, llegándose al caso de que, sino subes ninguna foto tomándote un café en el Starbucks a tu Instagram, pasarás la línea roja, y serás considerado como proscrito en dicha tribu urbana, da igual cuánto fan de Apple seas o de cuántas máquinas de escribir tengas en tu posesión.
Es lo mismo que pasa con Interstellar, que nadie diga que es una bazofia de película, que sino, cuanto menos, se te considerará, ante todo, persona en edad de no ir (por lo general) a la universidad. Lo que significa que eres un viejo que no sabes de qué va el rollo y que no molas, porque Nolan es el Kubrick de nuestra generación. Esto es lo mismo que opina mi cuñao.
En serio, relaja la raja, como se dice de forma coloquial, ¿que la película es mala? De forma absoluta, ¿que es inocente? También, ahí radica su encanto, cuando de pequeños nos parecía buena, de mayores nos sigue pareciendo aún mejor, ya que descubrimos en su inmensa mierdosidad lo grande que es, te puedes echar unas risas increíbles y todo gracias al gran alarde de sentido del ridículo el cual el film ejecuta sin temor alguno, ni Chaplin, oiga.
Pero eh, que Chaplin es un referente, y no lo compares con esta película que sino te echan del club del Buen Vegano.
Más sobre Deathcrush
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here