Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
You must be a loged user to know your affinity with Albertto
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
29 de junio de 2019
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que estemos ante la mejor película de Jim Jarmusch pero sí estamos ante una película satírica del género de terror y grandes autores de acción como Tarantino .También significa el intento de Jarmusch de conectar con el gran público a través del enorme y famosísimo reparto y por la temática de la película.
Por un lado, nos puede parecer una película comercial ya que habla de un apocalipsis que deriva en una aparición de zombies, esta idea es en la que se basa películas o series que tratan de zombies como The Walking Dead, aunque Jarmusch le da su toque basando todo el fenómeno en el cambio climático. Si analizas la película una vez terminada, tiene un trasfondo verdaderamente importante y con unos guiños ocultos a la política y a la sociedad actual, esto es uno de los puntos fuertes de la película, que tiene un análisis más allá de hablar de zombies.
La película llega a ser densa sobre todo en la poca fluidez del diálogo, cuenta con un final bastante absurdo a mi parecer y la película desaprovecha también muchos personajes que podrían haber sido más explotados como el de Danny Glover, pero sobre todo el Tilda Swinton que está maravillosa en la película y se te hace corta su aparición.
Pese a esto creo que es una película recomendable por dos razones: en muchos momentos te puede sacar una sonrisa debido a la absurdidad del guión y segundo la disfrutarán todos aquellos que le guste el cine de género ya que hay muchos guiños a este tipo de género, por ejemplo las escenas de Selena Gómez y sus amigos parecen sacadas de las entregas de "... de los muertos vivientes" de George A. Romero, de hecho con hasta referencia dentro del propio diálogo. También hay homenajes al cine B y Z y a través de una escena final podríamos decir que hay hasta un gag a la carrera de Jim Jarmusch.
No es la mejor película de Jarmusch, pero por lo menos un director tan dramático en muchas ocasiones y con películas tan poéticas como su antecesora "Paterson", que te haga una película cómica con tintes de terror y con un gran calado social es de valorar y de visionar.
4 de febrero de 2019 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Green Book sigue una estructura de una película clásica. Peter Farrely, director de Dos tontos muy tontos o Algo pasa con Mary, firma una película que si bien es un giro en su carrera, comparte rasgos con sus anteriores. El más claro es el punto de humor de este largometraje que no son chistes al uso. El humor se encuentra en determinadas acciones que realiza el personaje de Viggo, consideradas bastante brutas, típicas de un hombre del campo. Esto choca con el refinamiento del personaje de Mahershala Ali, que a través de la elegancia y la disciplina consigue no perder los modales como Viggo ante las vivencias sufridas por los protagonistas.

Uno de los grandes atractivos es el guión de la película. Este da un giro de vuelta a la convencional creación de personajes sobre todo el de persona blanca y persona negra que parecen dar un giro en cuanto a estereotipos. Esta idea de darle la vuelta al estereotipo es lo que la hace única y una de las mejores películas en contra del racismo. Hay que recordar que esta historia está basada en hechos reales. Así que si bien es cierto que la idea no es que sea original, hay que agradecer que Peter haya decido adaptarla, ya que ninguna persona antes nos había contado esta historia.

Como ya he expresado antes, el film, sigue una estructura clásica, chocando con una Road Movie. Este hecho la hace de lo más fascinante, ya que pocas películas Road Movie han sido grabadas con una estructura similar. Aunque cuando la estaba apreciando me vino a la cabeza Pequeña Miss Sunshine.

Por otro lado, el punto fuerte de la película es que tiene unas interpretaciones fabulosas y el punto débil, es una dirección floja que hace que para mí la película no sea redonda.

Green Book, es una película que trata sobre el racismo desde una perspectiva diferente donde los roles habituales de las películas se invierten para contarnos que hay que recordar (más en estos tiempos) que todos somos iguales y que podemos ser quien queramos ser independientemente de nuestra clase social.
16 de abril de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine Español, nos vuelve a sorprender. Después de la Isla Mínima, otro maravilloso thriller español, llega Cien años de perdón.
Para empezar, ¿alguien me puede explicar el título de esta película? Y segundo era necesario que casi todos los atracadores fueran argentinos, porque hay partes que tienes que coger el diccionario argentino de palabras para saber su traducción al español.
Quitando estas dos preguntas que a día de hoy sigo pensando el por qué, Cien años de perdón es una película buena.La película desafía las pautas que suelen tener los thriller españoles, por ejemplo la Isla Mínima uno de los últimos thriller españoles que hemos podido ver en la pantalla habla sobre la muerte de dos chicas (que casualmente el protagonista es Raúl Arévalo).Las Interpretaciones son increíbles y aunque me duele reconocerlo Luis Tosar está sublime (el hombre que sale en todas las películas españolas junto a Antonio De La Torre). Tengo que reconocer que no me gusta nada Luis Tosar y a lo mejor es por eso que me parecen más resaltables las actuaciones tanto la de Coronado como la de Raúl . Coronado demuestra otra vez, que es un actor camaleónico y aparte que es uno de los mejores actores españoles como por ejemplo Alfredo Landa. Raúl también demuestra su dotes de actor , y por lo menos para mí después de esta película, es uno de mis actores preferidos.
En resumen , Cien años de perdón es una buena película pero no llega a estar a la altura de otras ficciones españolas , como por ejemplo La Isla Mínima.
4 de febrero de 2019
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar esta crítica tengo que avisar que si no te gustan las películas de Tarantino o las de Alex De la Iglesia, no te molestes en ir a verla.
Toro es un thriller español muy bien hecho. El reparto y el argumento son dos factores importantes en esta película. El argumento, desde mi punto de vista, es sencillo para ser un thriller. Toro, bajo mi punto de vista, ha sido una de los mejores thriller españoles de esta década, que llega a estar a la altura de películas como : "La Isla Mínima". En el reparto tenemos a un Luis Tosar, después de Cien años de perdón, sublime (y eso que a mí no me gusta nada Luis Tosar, pero uno tiene que reconocer cuando un actor hace bien su trabajo y este es el caso de Tosar). Mario Casas sobresale sobre todo el reparto. En esta película tenemos a un Mario totalmente cambiado y demostrando qué él no es solo una cara bonita sino que sabe actuar. Si comparamos a Mario con películas que le han hecho, a día de hoy, ser uno del actores más famosos en España, esta película le da uno gran personaje pero fácil de caer en el olvido. José Sacristán ha hecho una buena elección aceptando el papel de malo aunque bueno, presenta similitudes con su papel en Magical Girl, ya que los dos son personas muy frías.
En resumen, Toro es una buena película que tiene un argumento sencillo, un reparto excelente y a un director que se posiciona entre uno de las próximas promesas del cine español.
31 de mayo de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La biopic del cantante Elton John es una de las películas más esperadas de este año, sobre todo por la interpretación de Taron y por el abrumador éxito que obtuvo el año pasado Bohemian Rhapsody. Creo que Rocket Man es muchísimo mejor que Bohemian Rhapsody, a pesar de contar con la dirección del mismo director (bueno realmente sabemos que el director de Bohemian es Bryan pero todos sabemos lo ocurrido y como y para que entró Dexter en aquel proyecto), las películas son muy diferentes entre sí:
Mientras que Bohemian Rhapsody era una historia para alabar al cantante de Queen y convertirlo en leyenda, bastante dulce bajo mi opinión, Rocket Man no es una película que su misión principal sea el alabar a Elton John (esto no significa que la película no cumpla esa misión sino que no es la principal) la misión de esta creo que es contar las vivencias de Elton a la vez que se reflexiona de la fama y todo lo que acarrea (drogas, alcohol, sexo,...) con lo cual no es una película "plástico" como Bohemian donde la verdad era distorsionada para favorecer sobre todo a la banda.
Para mí, Rocket Man es una biopic diferente dentro de las películas que hablan de cantantes, es una película musical donde hay bastantes números y algo a valorar dentro de esta es que los actores han puesto la voz a las canciones más que famosas del excéntrico pianista.
La película me absorbió por completo las dos horas que dura, la culpa la tiene: el increíble elenco de la película, desde Taron hasta el secundario más insignificante (habrá que ver si Taron consigue posicionarse en un buen puesto en la carrera hacia la estatuilla dorada, lo que está claro es que la actuación por lo menos la merece) y por supuesto los números musicales que son maravillosos, sobre todo los que funcionan como flashbacks a su pasado. Es una película bastante entretenida y se nota el trabajo que hay detrás, sobre todo se nota que no es una película hecha a la carrera
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para