Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with dniro
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
16 de abril de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve, tanto como el guión de la última obra de este genio a ratos disperso llamado Tim Burton. Alicia en el país de las maravillas, o como el tito Tim le ha colado a la Disney una película técnicamente brillante sin trasfondo alguno. Inconsistente, insulsa, predecible... Vamos, que esto no lo salva ni la interpretación más que decente de Johny Deep.

Cumple con creces en la animación, todo sea dicho...

Grandísima decepción.
20 de agosto de 2008
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo confesar que me sorprende el debate abierto en torno a la que, bajo mi humilde parecer, se postula como la película del año. Después de mucho tiempo consultando fielmente Filmaffinity antes de cualquier cita con el cine (ya se sabe que hombre precavido vale por dos), The Dark Knight ha conseguido convencerme de que nunca es tarde si la dicha es buena. Allá va mi primera crítica.

Y es que la magia de este Caballero Oscuro es que sorprende no solo a los fanáticos del comic, no solo a los entusiastas del "subgénero heroico" o incluso a los que ven en la actuación de Heath Ledger algún conato de morbo tras su muerte, sino también a todos esos como yo que con el único aval de ver al frente de la dirección a ese portento que es Christopher Nolan (aún tengo Memento sellada en mi retina) nos encontramos con un intenso juego visual y narrativo que trasciende los límites del cine comercial estadounidense.

No seamos hipócritas. Es un hecho que Ledger nos regala una de las mejores interpretaciones que jamás se han visto en una pantalla de cine; un personaje maquiavélico, cínico, retorcido y, sin embargo, extremadamente realista que se permite el lujo de darnos una lección de moralidad que llega incluso a ser hiriente para el espectador. A través de este magnífico joker, Nolan hila una historia cuasifilosófica en la que cualquier personaje, giro argumental o subtrama adquiere una trascendencia impecable.

El caballero oscuro es más que un cuento de héroes en el que Christian Bale borda un papel tan oscuro como su propio traje, o en el que cada fotograma te deja sin respiración durante casi dos horas y media de metraje. Es una explosión de realismo que dinamita los cánones establecidos en los que los buenos siempre son muy buenos y los malos... bueno, lo de los malos es otro cantar.

El resto (la polémica sobre si merece o no una puntuación tan alta), sinceramente, son ganas de buscarle los tres pies al gato.

El caballero oscuro se ha convertido, sin duda alguna, en un clásico imperecedero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si no le doy un diez es solo porque la discusión moral que genera la escena de los barcos no me parece del todo coherente con el discurso de la película (o más bien me resulta confusa)

Si lo que pretende es criticar la postura nihilista del ser humano y mostrar como el miedo puede incluso con el egoismo, entonces esta es una historia casi perfecta.

Sin embargo, y espero equivocarme, parece que Nolan quiere vendernos durante esta mínima fracción del film, la típica moralina barata del cine hollywodiense de que al fin y al cabo todos (hasta los delincuentes) somos buenos y tenemos consideración con el prójimo. Sería demasiado bonito para un guión tan endiabladamente duro...
28 de agosto de 2008 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante debut de Jaume Balagueró al frente de Los Sin Nombre, thriller sobre sociedades secretas, fanáticos religiosos y la maldad en estado puro. Una excelente dirección, un buen guión y una nada desdeñable fotografía hacen de la ópera prima del cineasta catalán no solo un indispensable del género de suspense en nuestro país, sino un espejo en el que muchos directores deberían mirarse. Como únicos peros que degradan el conjunto, las interpretaciones del trio protagonista que rozan por momentos la sobreactuación y un climax final parcialmente predecible.
13 de septiembre de 2008 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pase que There will be blood obtuviera el Oscar a la mejor fotografía; cada plano es de una belleza inestimable. Pase aún más que Daniel Day Lewis se llevara el Oscar al mejor actor. Es innegable que borda (invito a todo el que pueda a que vea esta brillante interpretación en versión original) el papel de ambicioso desmedido desquiciado por su propia avaricia. Pero lo que no entiendo es como ha podido sobrevalorarse de tal forma esta historia tan sumamente aburrida. Y podría encontrar cientos de sinónimos algo más pedantes y, como tal, mucho más acordes con los términos que utiliza la crítica para encumbrar esta cinta. Pero no, solo diré que es aburrida hasta la saciedad. Más de dos horas y media de metraje (eso sí, brillantemente rodados) que ya se intuyen en los primeros minutos.

Ahora bien, es de bien nacido ser agradecido. Así que agradezco a Paul Thomas Anderson que esta historia lineal, fria y cruda - si lo es algo menos es gracias a esa maravillosa banda sonora - trate sin tapujos y sin giros moralizantes el principal y mayor defecto del ser humano, la ambición. Agradezco, como no, su buena intención y su buen cine, pero para la próxima, por favor, que no sea un tostón de este calibre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para