Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ciudad Real
You must be a loged user to know your affinity with pochete80
Críticas 97
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Rumores de guerra
Documental
Estados Unidos2003
7,4
1.534
Documental, Intervenciones de: Robert McNamara
5
25 de mayo de 2008
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
No le duraría dos segundos. Noam Chomsky ha hecho debates públicos con líderes políticos mundiales tipo combate y los ha ganado siempre por goleada. Está extraordinariamente bien informado (Chomsky) y sería otra historia si al lado del prota, hubiese estado Chomsky para rebatir. De hecho, no hace falta. A muchas preguntas no responde, quizás las más importantes. A otras, contesta abiertamente "lo que le hubiera gustado que le preguntaran", reconociéndolo.
No hace falta ser un friki antibélico para criticar muchos de los valores expuestos en su forma de vida. Es un anciano con mucha experiencia en la vida, en la política, en la guerra, en la diplomacia, en la retórica más cínica, en el mundo corporativo, y con ese currículum a la espalda, con menos edad hace un documental de una entrevista cualquiera; sobre todo cuando hace tanto tiempo de los hechos que nadie espera un boom escandaloso, aunque para evitarlo a toda cosa, él mismo lo vuelve a reconocer: "haría falta estar muy preparado para entender lo que quiero decir, así que prefiero ser criticado por callar". A mí no me hubiera importado escuchar su argumento a la pregunta "¿Se siente culpable o responsable de los errores que haya podido cometer (refiriendose a las guerras de Vietnam y 2ª guerra mundial)?.

No dejen de prestar atención a su lista de 11 lecciones que nos ofrece a lo largo de su entrevista. Cada cual más pragmatista, dando la apariencia de veterano racional, éste hombre intenta expresar ideas inconclusas en torno a unos principios para mí criticables, y también por la mayoría de humanistas que jamás conoció como también reconoce: conoció a Platón en la facultad. No sé a partir de qué edad se entra en su país, pero sé que con una buena formación humana, espiritual y moral, (cosa que subraya el mismo documental como supuesto argumento a favor) la gente podemos fomentar nuestro potencial positivo y virtuoso, y ésto no tiene edades en las culturas.

No termino de comprender la buena nota general de la cinta, creo que me he esforzado. Para todo aquél a quien le parezca buena, les recomiendo cualquier vídeo charla de Noam Chomsky, conzózcanlo antes de que fallezca, merecerá la pena.

Desde luego no es el mejor orador ni de la historia (ni siquiera contemporánea), ni si quiera en ninguna de sus facetas profesionales, ni ha contado la historia más chuli. Tolkien relatando ficción lo supera sin esfuerzo, por sólo nombrar a “un hombre cualquiera”.

Yo agregaría la siguiente complementación de cada lección (en spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. Empatía con el enemigo. (Yo diría empatía con el prójimo y evitar crear enemigos)
2. Ser racionales no nos va a salvar. (Yo creo que quizás haya que dar un paso más, quizás ser más espirituales)
4. Maximizar la eficacia (Por supuesto, pero al servicio de la creación, no de la destrucción)
5. La proporcionalidad debería ser una máxima en la guerra (En ese caso, acabas de firmar tu propia sentencia de muerte)
6. Buscar información. (Empezando por Platón)
7. Vemos lo que queremos ver y no lo que es. (Ya lo has dicho tú, majo)
9. A veces, el fin justifica los medios. (Ya lo dijo Maquiavelo, a éste no lo nombra en el apartado)
10. Nunca digas nunca jamás. (El oxímoron en inglés tiene si cabe más carga contradictoria: "nerver say never")
11. No se puede cambiar la naturaleza humana. (Hay mucho escrito al respecto, no vengas a categorizar una Idea como absoluta)
5 de abril de 2009
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peli apocaliptica de zombis. El problema no es la ceguera, sino la actitud de egoísmo y miedo, (ego = miedo). Mil pandemias han afectado a la historia de la humanidad, sin llegar a la calamidad fatalista de ésta peli. Más bien (éste tipo de pelis) muestran sólo decadencia en sociedades igualmente poco evolucionadas.

La realidad puede ser dura, pero para darle credibilidad a la cinta, no hace falta regalar violencia gratuíta. Es innecesariamente cruda. Se idiotiza a los ciegos, incapaces de organizarse, ser mínimamente limpios y convivir.

Muchos, demasiados huecos. Yo estaba entusiasmado con la idea que propone, pero mi ilusión se quedó allí al principio, sobre la primera media hora. Da la sensación de que no dice nada en absoluto ni lo pretende, incluso al final (en cierto modo previsible). Cierto que se ven muchos actos muy humanos y sentimentales, pero es que eso, en ésta especie animal, debiera ser lo normal; lo que no es TAN normal es lo contrario, actitudes violentas, dominadoras, sometedoras, inducir al miedo...

Yo no sabía ni que estaba basado en un libro, que a su vez estaba basado en otro (o plagiado).

"La vida en plena ceguera, transcurre subjetivamente más lenta" - pensaba, pero no, sólo eran intentos de justificar algo q no me cuadraba-.

En resumen: cualquier peli apocaliptica de éste tipo incurre en el típico planteamiento egoísta de que todos salvaríamos nuestro culo y punto, y si alguien piensa al contrario, es el raro (abajo el Amor). No sé porqué el hombre se empeña en creer que somos lo contrario: sabemos de cierto que las comunidades colaborativas son más eficientes, y lo ponemos en práctica siempre en pequeña escala. Con mentes que no creen en su propia grandeza, sólo vemos un sin sentido ni fin de violencia, escasez y suciedad.

Lo mejor: 1. Su promesa inicial
2. Polémica en el planteamiento, pero incomparable con "Calígula (las perversiones de...)"
3. Lo intento, pero no me sale un cuarto punto...

Lo peor: 1. La actitud incoherente de la prota, que siempre va firme, y que jamás piensa dos veces antes de hablar, lo peor...
2. La innecesaria lentitud, pues la misma historia se puede contar en 90 mins.
3. El desconcierto total final. Absoluta ambiguedad que no llega a ninguna parte (tribulaciones de sus personajes, sin más sentido que el resto)
4. La estética calamitosa, pésima y dantesca: incómoda de ver de principio a fin.
5. Dos escenas dantescas seguidas más otras 3-4 tremendas, absurdas, fatales, sucias, corruptas, deshumanizantes...
6. La idea de tratar a los enfermos ya no como prisioneros, sino como escoria humana, sin comida ni atención médica básica, sin higiene (parte de lo mejor en su forma polémica)

Estoy seguro de que poca gente puede salir contenta del cine y saborear dulcemente éste amargo bocado de cultura, aunque tenga una escena de cama y reconciliaciones...

Recomiendo: "En un mundo libre", opuesta a ésta en su base, y si en el futuro recuerdo más, aquí las agregaré.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando consiguen salir de su "microciudad", malísimo el cambio, símplemente la prota grita "somos libres".

Los zombis del supermercado huelen comida y se tiran, y aunque están 20 contra una, ella resiste a que él le ayude. Inútil y vacía la idea: llega a un templo lleno de gente, y ésta no tiene sentido del olfato, no huelen, (o tienen su alimentación bien administrada).
11 de febrero de 2007
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Geniales interpretaciones. Lleno de matices, miradas que dicen todo, de citas y frases que valen oro. Cine de aquélla época que tanto disfruto, en el que no hacían falta efectos especiales para hacer buen cine, papeles correctos, educados, pacientes. Excelentes dilemas morales o éticos sobre cada uno de los temas tratados. La vida no siempre es sencilla, esa excepcion hace cumplir la norma. Dice mucho sobre todos los sistemas que intentan generar justicia y sobre aquello que símplemente hacen teatro. Yo era de los que pensaban, antes de verla, que tanto los autores como los colaboradores (como los que hicieron como que no vieron) deberían ser responsables de sus actos, pero despues de ver la gran obra, se abren las reflexiones personales y se acaban las verdades absolutas. ¿Es responsable alguien que cumple órdenes? ¿Hasta qué punto debemos desobedecer en virtud de nuestros principios? (sin que nos llamen o acusen de antipatriotas?...)
23 de noviembre de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peli flojísima, fotografía corta y estrecha para que no se vean los fondos con otras gentes. Parece de serie B cuando personajes secundarios se ponen a hablar de lo que pasó y cuentan su vida...

Ni es documental ni es película. No se relatan bien los sucesos y aburre. Tiene más en cuenta las intrigas que la misma base de la peli.

Incomparable a "Mozart" o "Beethoven", que ya es mucho peor que la primera. Espero que no saquen una peli por cada gran autor por cada época.

Ha sido una decepción lamentable, ni los cantos eran verdaderos, ni los músicos, ni la actitud de las supuestas autoridades. Vamos, que parece más una mala comedia teatral...
26 de noviembre de 2024 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental se lo curra; es incisivo y crítico como él sólo. Ahora bien, carece de propuestas ni soluciones, a los que sólo dedica los últimos segundos del metraje. Deja bastante claro el la profundidad del fraude y los derechos de las personas, aunque no profundiza en la filosofía humana para diferenciar la parte de persona de la de consumidor. Se deja muchos temas sin tocar porque, al parecer, su objetivo es tratar lo que trata, y está bien. Yo diferencio entre contenidos críticos y solucionistas: este es de los primeros pero, si queremos transformarlo en el segundo, simplemente aboga por un mundo en el que técnicamente los productos se fabriquen para durar, sin sustancias dañinas, de forma local, responsable, y sin incitar al consumo. Es decir, justo al contrario de lo que actualmente se hace, y que nos debería indignar infinitamente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para