You must be a loged user to know your affinity with raul22
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
8 de mayo de 2017
8 de mayo de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se rodó en secreto en la India por temor a que los realizadores y los actores fueran censurados y reprimidos bajo las leyes extremistas que penalizan la homosexualidad.
Loev narra la historia de dos amigos de la infancia, Sahil y Jai, que residen en diferentes Continentes y con vidas muy diferentes.
Sahil es un joven músico de Bombay que vive con un novio joven e inmaduro, con el cual se encuentra en crisis permanente por sus diferencias de caracteres.
Jai, es un exitoso hombre de negocios con sede en Nueva York, que debe viajar a la India para firmar un importante contrato internacional de su empresa.
Ambos aprovechan esta oportunidad para verse y hacer a solas una escapada de fin de semana, empezando un viaje juntos hacia Maharashtra, mientras exploran sus sentimientos y se sinceran mutuamente, dando a entender que siempre se han sentido atraídos el uno por el otro más allá de la amistad.
La película tiene algunas lagunas, y el origen de la relación de ambos protagonistas no aparece del todo claro ni bien definido, así como algunas situaciones que van surgiendo a lo largo de la historia, resultando los personajes algo desdibujados, contradictorios, y faltando algo de profundidad.
La fotografía es buena, y la historia es valiente y arriesgada, teniendo en cuenta las condiciones en que se rodó.
Es una película que te hace pensar cuando termina, donde las preguntas no tienen respuestas fáciles por cuestión de circunstancia.
Además, Loev fue la última película de uno de sus protagonistas Dhruv Ganesh, que interpreta a Sahil, ya que murió de tuberculosis en 2015 con sólo 29 años.
Loev narra la historia de dos amigos de la infancia, Sahil y Jai, que residen en diferentes Continentes y con vidas muy diferentes.
Sahil es un joven músico de Bombay que vive con un novio joven e inmaduro, con el cual se encuentra en crisis permanente por sus diferencias de caracteres.
Jai, es un exitoso hombre de negocios con sede en Nueva York, que debe viajar a la India para firmar un importante contrato internacional de su empresa.
Ambos aprovechan esta oportunidad para verse y hacer a solas una escapada de fin de semana, empezando un viaje juntos hacia Maharashtra, mientras exploran sus sentimientos y se sinceran mutuamente, dando a entender que siempre se han sentido atraídos el uno por el otro más allá de la amistad.
La película tiene algunas lagunas, y el origen de la relación de ambos protagonistas no aparece del todo claro ni bien definido, así como algunas situaciones que van surgiendo a lo largo de la historia, resultando los personajes algo desdibujados, contradictorios, y faltando algo de profundidad.
La fotografía es buena, y la historia es valiente y arriesgada, teniendo en cuenta las condiciones en que se rodó.
Es una película que te hace pensar cuando termina, donde las preguntas no tienen respuestas fáciles por cuestión de circunstancia.
Además, Loev fue la última película de uno de sus protagonistas Dhruv Ganesh, que interpreta a Sahil, ya que murió de tuberculosis en 2015 con sólo 29 años.

6,4
258
6
3 de enero de 2016
3 de enero de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película refleja la situación en un pueblo de Hungría respecto al tema de la homosexualidad. La película se basa en un hecho real ocurrido en la parte rural del país. Cuenta la historia de lo que ocurre cuando dos chicos se enamoran en el campo y uno se acepta y el otro no. El primero ve ese amor como algo natural y se enfrenta a todos, incluido a su padre, por luchar por su identidad sexual e independencia, abandonando su prometedora carrera de futbolista y su ciudad. El segundo tiene que hacer frente al entorno hostil y religioso e incluso a la tortura por su propio pueblo, llegando a ver ese amor como algo que está desmoronando su mundo porque su entorno no lo aceptara jamás, sin poder gestionar la relación por su inmadurez y por la falta de instrumentos para lidiar con lo que se enfrenta y con la discriminación que está viviendo.
Buena fotografía, pocos diálogos, interpretaciones correctas. El entorno resulta asfixiante, la sensación de aislamiento y soledad se hace patente en toda la historia. El director ha sabido reflejar el entorno hostil de muchos pueblos europeos hacia las relaciones no convencionales y a la diversidad sexual, y lo crueles que pueden llegar a ser, poniendo al límite a los individuos.
Una película de estilo minimalista, rodada con pocos medios, que consigue transmitir en imágenes a esa gente incapaz de expresar con palabras sus sentimientos.
Buena fotografía, pocos diálogos, interpretaciones correctas. El entorno resulta asfixiante, la sensación de aislamiento y soledad se hace patente en toda la historia. El director ha sabido reflejar el entorno hostil de muchos pueblos europeos hacia las relaciones no convencionales y a la diversidad sexual, y lo crueles que pueden llegar a ser, poniendo al límite a los individuos.
Una película de estilo minimalista, rodada con pocos medios, que consigue transmitir en imágenes a esa gente incapaz de expresar con palabras sus sentimientos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En esta situación y sin instrumentos para poder gestionarla la única salida será matar al objeto de su amor cuando todo se desmorone.
Miniserie

6,2
236
7
26 de marzo de 2017
26 de marzo de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en hechos reales. Esta estupenda serie nos narra la historia de un doble asesinato a través de la vida de los 2 autores durante 20 años. Colin Howell era un padre de familia, y un próspero dentista, perteneciente a la Iglesia bautista, creyente, devoto y líder. Un día, su vida da un vuelco cuando conoció a Hazel Buchanan y comenzó una relación con ella. Ambos estaban casados y, convencidos de que su amor era obra de Dios, urdieron un maquiavélico plan para acabar con la vida de sus respectivas parejas y poder así seguir con su relación.
Los bautistas enfatizan la necesidad de una fe personal y genuina en Jesucristo para obtener la salvación, ponen especial énfasis en el principio de la salvación solamente por medio de la fe y en la gracia divina para alcanzar la salvación.
La serie nos transmite una doble moral por parte de los protagonistas, y un comportamiento enfermizo a través de una religión y una fe mal interpretadas: Personas que rezan a Dios pero hacen daño, personas que predican con el perdón y las buenas acciones pero que son capaces de pisarte la cabeza y pensar solo en sí mismas, anteponiendo su propio egoísmo, careciendo de empatía, personas que predican la verdad pero que mienten en su día a día.
El protagonista reza y va a misa, pero es cruel o avaro con los demás, llegando al extremo de planear un doble asesinato con una gran frialdad, un auténtico depredador sexual llevado por sus pasiones que sin embargo predica la fidelidad, la unión de la familia y el buen ejemplo.
Un casting acertado donde los 2 protagonistas están creíbles en sus respectivos papeles, la serie va mejorando en cada capítulo y mantiene el interés hasta el capítulo final, que a mi juicio es el mejor de los 4.
Un guion que nos transmite la doble cara y la hipocresía del protagonista ante Dios y los demás bautistas.
Una estupenda fotografía de los paisajes de Irlanda que nos traslada a un decorado sombrío y gris.
Muy Recomendable.
Los bautistas enfatizan la necesidad de una fe personal y genuina en Jesucristo para obtener la salvación, ponen especial énfasis en el principio de la salvación solamente por medio de la fe y en la gracia divina para alcanzar la salvación.
La serie nos transmite una doble moral por parte de los protagonistas, y un comportamiento enfermizo a través de una religión y una fe mal interpretadas: Personas que rezan a Dios pero hacen daño, personas que predican con el perdón y las buenas acciones pero que son capaces de pisarte la cabeza y pensar solo en sí mismas, anteponiendo su propio egoísmo, careciendo de empatía, personas que predican la verdad pero que mienten en su día a día.
El protagonista reza y va a misa, pero es cruel o avaro con los demás, llegando al extremo de planear un doble asesinato con una gran frialdad, un auténtico depredador sexual llevado por sus pasiones que sin embargo predica la fidelidad, la unión de la familia y el buen ejemplo.
Un casting acertado donde los 2 protagonistas están creíbles en sus respectivos papeles, la serie va mejorando en cada capítulo y mantiene el interés hasta el capítulo final, que a mi juicio es el mejor de los 4.
Un guion que nos transmite la doble cara y la hipocresía del protagonista ante Dios y los demás bautistas.
Una estupenda fotografía de los paisajes de Irlanda que nos traslada a un decorado sombrío y gris.
Muy Recomendable.

5,4
226
5
20 de enero de 2015
20 de enero de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que trata de la adaptación por amor de dos personas homosexuales de diferentes culturas (un brasileño y un alemán).
En las historias de amor, donde ambos componentes pertenecen a países diferentes, siempre tiene que ser uno el que debe sacrificarlo todo para emigrar al otro país, si realmente se quiere que la pareja se consolide y funcione.
En este caso, es el Brasileño quien decide abandonar su país para irse a vivir con el hombre al que ama a Alemania, un turista que conoció accidentalmente en Brasil, rompiendo todo vínculo inexplicablemente con su familia, con la cual no se lleva mal, dejando atrás su trabajo, su vida entera, desapareciendo sin dar ninguna explicación.
Lo único que puedo deducir ante esto, es que la homofobia en Brasil aún es un problema constante. Existen estadísticas realizadas por el Grupo Gay da Bahía, que basándose en ellas afirma que Brasil es uno de los países más homofóbicos del mundo. Sin embargo esto no se hace constar en la película y es el espectador quién debe deducirlo.
Hoy por hoy tenemos la imagen de Brasil y sus carnavales, sus playas, su exhibición de cuerpos en las playas de Río de Janeiro, pero a diferencia de lo que la gente cree, Brasil es aún muy conservador en cuanto a las relaciones homosexuales. Alemania en comparación, es más liberal en cuanto a las relaciones homosexuales, solo así se explica que decidan instalarse en Alemania. Solo sabiendo esto se puede justificar la estampida del protagonista de su propio país, rompiendo vínculos con su hermano pequeño al que adoraba y su madre, sin que veamos en pantalla dar ninguna explicación, o al menos sin que el director nos explique esto más profundamente.
El reconocimiento legal de las parejas homosexuales en Brasil es complejo, sin embargo en Alemania los alemanes ven con buenos ojos el matrimonio homosexual, de todas formas, actualmente no está legalizado. En una encuesta del Angus Reid Global Monitor de diciembre de 2006, un 52% de los alemanes estaba a favor del matrimonio homosexual a nivel europeo. Este valor estaba por encima de la media de la Unión Europea, que era del 44%.
La historia, teniendo un gran potencial, nunca se desarrolla. Algunas escenas clave son muy pobremente explicadas, por lo que a veces el espectador tiene la sensación de que se pierde en la historia y debe deducir qué es lo que está pasando realmente en la película.
Ninguno de los temas que toca los desarrolla con una mínima profundidad: el desarraigo, el miedo, el pasado, la rutina, la comunicación, las relaciones familiares. Es una película imperfecta, con varias lagunas y con poca profundidad, no obstante con buena fotografía, curiosa BSO, y alguna, aunque escasa, escena emotiva. Recomendable si no tienes otra película mejor que ver y no tienes grandes expectativas.
En las historias de amor, donde ambos componentes pertenecen a países diferentes, siempre tiene que ser uno el que debe sacrificarlo todo para emigrar al otro país, si realmente se quiere que la pareja se consolide y funcione.
En este caso, es el Brasileño quien decide abandonar su país para irse a vivir con el hombre al que ama a Alemania, un turista que conoció accidentalmente en Brasil, rompiendo todo vínculo inexplicablemente con su familia, con la cual no se lleva mal, dejando atrás su trabajo, su vida entera, desapareciendo sin dar ninguna explicación.
Lo único que puedo deducir ante esto, es que la homofobia en Brasil aún es un problema constante. Existen estadísticas realizadas por el Grupo Gay da Bahía, que basándose en ellas afirma que Brasil es uno de los países más homofóbicos del mundo. Sin embargo esto no se hace constar en la película y es el espectador quién debe deducirlo.
Hoy por hoy tenemos la imagen de Brasil y sus carnavales, sus playas, su exhibición de cuerpos en las playas de Río de Janeiro, pero a diferencia de lo que la gente cree, Brasil es aún muy conservador en cuanto a las relaciones homosexuales. Alemania en comparación, es más liberal en cuanto a las relaciones homosexuales, solo así se explica que decidan instalarse en Alemania. Solo sabiendo esto se puede justificar la estampida del protagonista de su propio país, rompiendo vínculos con su hermano pequeño al que adoraba y su madre, sin que veamos en pantalla dar ninguna explicación, o al menos sin que el director nos explique esto más profundamente.
El reconocimiento legal de las parejas homosexuales en Brasil es complejo, sin embargo en Alemania los alemanes ven con buenos ojos el matrimonio homosexual, de todas formas, actualmente no está legalizado. En una encuesta del Angus Reid Global Monitor de diciembre de 2006, un 52% de los alemanes estaba a favor del matrimonio homosexual a nivel europeo. Este valor estaba por encima de la media de la Unión Europea, que era del 44%.
La historia, teniendo un gran potencial, nunca se desarrolla. Algunas escenas clave son muy pobremente explicadas, por lo que a veces el espectador tiene la sensación de que se pierde en la historia y debe deducir qué es lo que está pasando realmente en la película.
Ninguno de los temas que toca los desarrolla con una mínima profundidad: el desarraigo, el miedo, el pasado, la rutina, la comunicación, las relaciones familiares. Es una película imperfecta, con varias lagunas y con poca profundidad, no obstante con buena fotografía, curiosa BSO, y alguna, aunque escasa, escena emotiva. Recomendable si no tienes otra película mejor que ver y no tienes grandes expectativas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película está dividida en tres partes:
- El enamoramiento en Brasil de ambos hombres de una forma accidental.
- El asentamiento del brasileño en Alemania viviendo con su pareja, y su cambio de vida, sus dudas de si volver o no, sus miedos por dejar todo atrás; familia, trabajo, playas etc., las diferencias tan radicales de dos países en cuanto a su forma de vida, sus paisajes y su clima.
- La llegada inesperada a Alemania, al cabo de años, del hermano pequeño del brasileño, siendo ya un hombrecito adolescente, con sus reproches, su rebeldía, y esa mezcla de rencor y amor. En esta tercera parte la pareja vive en pisos separados, se supone que ya no son pareja, aunque en ningún momento el director ha dado alguna pista de porqué la relación se rompió o porque ya no viven juntos. Sin embargo el final da a entender que siguen juntos, o al menos aún enamorados.
La mejor interpretación sin duda es la del hermano pequeño. El reencuentro entre hermanos al cabo de años, el niño que dejó en Brasil que ya es adolescente abrazando a su hermano mayor y golpeándole al mismo tiempo, llamándole traidor, plasmando ese sentimiento de amor y odio que se tiene cuando alguien a quien quieres te ha fallado.
- El enamoramiento en Brasil de ambos hombres de una forma accidental.
- El asentamiento del brasileño en Alemania viviendo con su pareja, y su cambio de vida, sus dudas de si volver o no, sus miedos por dejar todo atrás; familia, trabajo, playas etc., las diferencias tan radicales de dos países en cuanto a su forma de vida, sus paisajes y su clima.
- La llegada inesperada a Alemania, al cabo de años, del hermano pequeño del brasileño, siendo ya un hombrecito adolescente, con sus reproches, su rebeldía, y esa mezcla de rencor y amor. En esta tercera parte la pareja vive en pisos separados, se supone que ya no son pareja, aunque en ningún momento el director ha dado alguna pista de porqué la relación se rompió o porque ya no viven juntos. Sin embargo el final da a entender que siguen juntos, o al menos aún enamorados.
La mejor interpretación sin duda es la del hermano pequeño. El reencuentro entre hermanos al cabo de años, el niño que dejó en Brasil que ya es adolescente abrazando a su hermano mayor y golpeándole al mismo tiempo, llamándole traidor, plasmando ese sentimiento de amor y odio que se tiene cuando alguien a quien quieres te ha fallado.

6,5
2.798
6
18 de enero de 2015
18 de enero de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es innegable que el joven director Xavier Dolan hace un cine que no deja indiferente, produce esa dualidad de efectos en el espectador, en el sentido que te puede encantar por su originalidad y personalidad o bien te puede resultar un bodrio excesivo lleno de excentricidades.
Centrándome en esta película, nos sorprende esta vez con una historia compleja, llena de matices, a mi juicio algo incompleta y carente de profundidad en su justificación, aunque acertada en la descripción de la relación entre los dos protagonistas, aun así la historia y otros personajes me quedan incompletos, como el fallecido, la madre, y Sarah.
Nos cuenta la historia de Tom, un joven publicitario moderno y urbano que acude al funeral de su amante, un hombre que falleció en un accidente de tráfico. Tom acude a una granja con vacas lecheras donde se encontrará con la madre del fallecido, la cual ignora que su hijo hubiera tenido una relación homosexual y pensaba que estaba enamorado de una mujer llamada Sarah. Entra en escena un nuevo personaje, el hermano del novio llamado Francis. Y surgirá lo inesperado. Tom ahora siente cierta atracción hacia Francis pero a la vez va descubriendo que tiene un comportamiento psicópata.
La película consigue captar la atención del espectador, plasma bien las características de las dos personas involucradas en una relación de maltrato, entendiendo que ambas partes funcionan de manera patológica.
El propio director asume el papel de protagonista rubio oxigenado, interpretando a un personaje pusilánime, falto de autoestima, algo estúpido, donde quizá debido a la debilidad de su estado tras la muerte de su novio, es carne de cañón para ser anulado como ser humano, entrando en una espiral de fascinación hacia su propio cuñado, del que no sabía de su existencia, por recordarle a su novio, en su olor, su físico, su voz, convirtiéndose en una autentica víctima, víctima de malos tratos físicos y psicológicos por su cuñado sociópata, que ralla la psicopatía.
No hablaremos de maltratador y víctima, a partir de ahora hablaremos de “leones y gacelas”. Los leones son animales que tratan de cazar gacelas para extraer de ellas todo lo que son y lo que las definen. Las gacelas son animales muy veloces que corren tanto o más que un león y que pueden o no huir de los leones.
El propio director asume el papel protagonista como gacela, no del todo creíble en su actuación. Aunque de alguna forma consigue transmitir la falta de autoestima y el valor que estas personas se dan a sí mismas tan bajo, que nada tienen que ver con su nivel intelectual.
El león anula todo el tiempo a la gacela, así como todos sus espacios físicos mientras trabaja para suprimir el antiguo comportamiento de la gacela. La gacela es lentamente, o rápidamente, precipitadamente aislada de todas las personas menos del león.
El león produce en la gacela una sensación de indefensión, miedo y dependencia. Te entrena para que te comportes del modo que él quiere que te comportes. Consigue manipularte gradualmente para que te veas a ti misma de un modo diferente, destruyendo tu confianza en ti misma. Impone una lógica cerrada en el que realmente no acepta datos nuevos, opiniones, o críticas. En otras palabras, lo que él dice, es, y punto. Todo ello a través de la violencia que genera miedo y anulación. Y es esto lo que el director ha sabido describir con acierto en la película.
Muy acertado en su papel el actor Pierre-Yves Cardinal, con un físico espectacular, un tío atractivo, cachas, varonil, inquietante, de mirada vacía, que consigue traspasar la pantalla, plasmando esa extraña atracción y magnetismo de estos sujetos..., bien sean sociópatas, narcisistas, o psicópatas.
En definitiva el actor consigue plasmar muy acertadamente las características del agresor, que como podremos comprobar se solapan muy bien con las de su víctima, dándose la mezcla perfecta para que se dé el maltrato.
Recomendable, partiendo de la base que te gustará por su originalidad o te parecerá un coñazo de película, en ningún caso te dejará indiferente.
Centrándome en esta película, nos sorprende esta vez con una historia compleja, llena de matices, a mi juicio algo incompleta y carente de profundidad en su justificación, aunque acertada en la descripción de la relación entre los dos protagonistas, aun así la historia y otros personajes me quedan incompletos, como el fallecido, la madre, y Sarah.
Nos cuenta la historia de Tom, un joven publicitario moderno y urbano que acude al funeral de su amante, un hombre que falleció en un accidente de tráfico. Tom acude a una granja con vacas lecheras donde se encontrará con la madre del fallecido, la cual ignora que su hijo hubiera tenido una relación homosexual y pensaba que estaba enamorado de una mujer llamada Sarah. Entra en escena un nuevo personaje, el hermano del novio llamado Francis. Y surgirá lo inesperado. Tom ahora siente cierta atracción hacia Francis pero a la vez va descubriendo que tiene un comportamiento psicópata.
La película consigue captar la atención del espectador, plasma bien las características de las dos personas involucradas en una relación de maltrato, entendiendo que ambas partes funcionan de manera patológica.
El propio director asume el papel de protagonista rubio oxigenado, interpretando a un personaje pusilánime, falto de autoestima, algo estúpido, donde quizá debido a la debilidad de su estado tras la muerte de su novio, es carne de cañón para ser anulado como ser humano, entrando en una espiral de fascinación hacia su propio cuñado, del que no sabía de su existencia, por recordarle a su novio, en su olor, su físico, su voz, convirtiéndose en una autentica víctima, víctima de malos tratos físicos y psicológicos por su cuñado sociópata, que ralla la psicopatía.
No hablaremos de maltratador y víctima, a partir de ahora hablaremos de “leones y gacelas”. Los leones son animales que tratan de cazar gacelas para extraer de ellas todo lo que son y lo que las definen. Las gacelas son animales muy veloces que corren tanto o más que un león y que pueden o no huir de los leones.
El propio director asume el papel protagonista como gacela, no del todo creíble en su actuación. Aunque de alguna forma consigue transmitir la falta de autoestima y el valor que estas personas se dan a sí mismas tan bajo, que nada tienen que ver con su nivel intelectual.
El león anula todo el tiempo a la gacela, así como todos sus espacios físicos mientras trabaja para suprimir el antiguo comportamiento de la gacela. La gacela es lentamente, o rápidamente, precipitadamente aislada de todas las personas menos del león.
El león produce en la gacela una sensación de indefensión, miedo y dependencia. Te entrena para que te comportes del modo que él quiere que te comportes. Consigue manipularte gradualmente para que te veas a ti misma de un modo diferente, destruyendo tu confianza en ti misma. Impone una lógica cerrada en el que realmente no acepta datos nuevos, opiniones, o críticas. En otras palabras, lo que él dice, es, y punto. Todo ello a través de la violencia que genera miedo y anulación. Y es esto lo que el director ha sabido describir con acierto en la película.
Muy acertado en su papel el actor Pierre-Yves Cardinal, con un físico espectacular, un tío atractivo, cachas, varonil, inquietante, de mirada vacía, que consigue traspasar la pantalla, plasmando esa extraña atracción y magnetismo de estos sujetos..., bien sean sociópatas, narcisistas, o psicópatas.
En definitiva el actor consigue plasmar muy acertadamente las características del agresor, que como podremos comprobar se solapan muy bien con las de su víctima, dándose la mezcla perfecta para que se dé el maltrato.
Recomendable, partiendo de la base que te gustará por su originalidad o te parecerá un coñazo de película, en ningún caso te dejará indiferente.
Más sobre raul22
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here