You must be a loged user to know your affinity with Vickloz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,9
191.571
10
21 de octubre de 2012
21 de octubre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular es la palabra con la que tenga que descifrar obligatoriamente este proyecto que es la primera de las cinco colaboraciones de Ridley Scott con Russell Crowe. Esta historia, un poco inspirada en la leyenda de Espartaco y también si se me permite añadir en el videojuego "God of War II", nos presenta a Máximo (bien interpretado por Crowe), un general romano cuya feliz vida se va al garete cuando es exiliado por el hijo del emperador fallecido, que está sediento de poder (Joaquin Phoenix debió llevarse aquel Oscar por la calidad de este personaje) y a la vez ordena que maten a su familia, una vez hecho esto jura vengarse y se hace gladiador...aquí empezamos a entender que la venganza es la esencia de esta película.
Como era de esperar de Scott, "Gladiator" es épica en gran escala y en imaginería, pues Roma es recreada de forma soberbia en la pantalla (gracias al buen trabajo del fotógrafo John Mathieson). Además de los trucos de informática, las secuencias de lucha escenificadas son elegantes y los decorados impresionantes, Scott se fija en el lado humano de la historia y nos ofrece un relato heroico, terrible y fascinante, y cuenta con un excelente guión y con un elenco bien dotado, sobre todo por Crowe en el papel de bueno sentimental y Phoenix en el de malo muy cabrón.
Esta es la verdadera epopeya de Hollywood sobre gladiadores y romanos, luego las otras películas antiguas del género no son nada comparadas con ésta, por eso le pongo de nota un 10 gigante y satisfactorio.
Como era de esperar de Scott, "Gladiator" es épica en gran escala y en imaginería, pues Roma es recreada de forma soberbia en la pantalla (gracias al buen trabajo del fotógrafo John Mathieson). Además de los trucos de informática, las secuencias de lucha escenificadas son elegantes y los decorados impresionantes, Scott se fija en el lado humano de la historia y nos ofrece un relato heroico, terrible y fascinante, y cuenta con un excelente guión y con un elenco bien dotado, sobre todo por Crowe en el papel de bueno sentimental y Phoenix en el de malo muy cabrón.
Esta es la verdadera epopeya de Hollywood sobre gladiadores y romanos, luego las otras películas antiguas del género no son nada comparadas con ésta, por eso le pongo de nota un 10 gigante y satisfactorio.
2 de septiembre de 2012
2 de septiembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Oh, capitán, mi capitán! Esta película me ha impresionado por la forma de pensar, soñar, creer, vivir y crear que tienen todos los personajes incluido usted, profesor Keating, interpretado por un impresionante Robin Williams que empezó mal en su carrera de actor hace nueve años por darse un "tropezón" al interpretar a Popeye, el famoso marinero comeespinacas. Esta película y "El indomable Will Hunting" son las mejores que ha hecho. El radicalismo y la libertad de expresión son los temas fundamentales que describen este glorioso film y hace tenga ese precioso 9 de nota, también lo tiene porque me gustó el final. Peter Weir nos explica detalladamente de como cada generación de jóvenes estudiantes que hay en los 50, 60 o 70 pasan de ser unos niños modositos educados en las más estrictas reglas a convertirse en una especie de "rebeldes sin causa" o jóvenes poetas liberales a través de las enseñanzas de un hombre liberal. Carpe Diem.

6,8
97.248
7
17 de junio de 2012
17 de junio de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo usuario de Facebook, incluido yo, es normal que se interese por ver la ansiada película dirigida por David Fincher, director de éxitos como Seven, El club de la lucha o Benjamin Button, que nos hace ver como se creó la red social más popular de todos los tiempos, siglo XXI para ser exactos. Antes de ser el billonario más joven del mundo, Mark Zuckerberg solo creó Facebook (antes llamado Facemash) para vengarse de su ex-novia que aparece en la primera escena de la película por verle como un vulgar friki, aunque todo sabemos que en verdad Zuckerberg es un excéntrico. Gracias a sus compañeros de habitación, Facebook crece en popularidad alrededor de todo Harvard pero es demandado por los gemelos Winklevoss por robo de idea y lleva a toda película ver como una simple idea puede llevar a la causa de varias demandas, incluida la del director financiero de Facebook, Eduardo Saverin (su mejor amigo), por haberle dado de lado cuando se involucró el idiota de Sean Parker, creador de Napster, y haberle rebajado su colaboración en un 0,03%. Después de todo esto, Saverin recibió la reconsideración de ser co-fundador.
Hay algunos aspectos en la película que la hacen ser un bodrio por estar protagonizada por adolescentes, ya que somos la generación alocada, pero antes de todos estos detalles sin importancia está la historia. Es una buena película con un guión excelente.
Hay algunos aspectos en la película que la hacen ser un bodrio por estar protagonizada por adolescentes, ya que somos la generación alocada, pero antes de todos estos detalles sin importancia está la historia. Es una buena película con un guión excelente.
7
15 de octubre de 2012
15 de octubre de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta absurda e innovadora comedia de Bob Clark fue el motor y la base fundamental para que Hollywood inventase un nuevo subgénero en el terreno cómico: el sexo, el humor negro, el gamberrismo o como quiera que se le llame; además tengo que felicitar a la película porque gracias a ella tenemos lo que se conoce como "American Pie". Cuenta la típica historia de un grupo jóvenes adolescentes que sólo piensan y piensan en perder la virginidad y para ello van a estrenarse a un garito de mala fama llamado como el título del film en donde los tratan como basura y emprenden una venganza contra esa gentuza y a partir de ahí empieza lo divertido hasta el final. Aunque también tiene sus tintes dramáticos como las peleas, las tendencias al suicidio o trifulcas familiares, eso ya no gusta ni me disgusta. Debido al exitazo que tuvo en su momento, Bob Clark realizó después dos secuelas de calidad media-baja y ninguna de ellas es tan fresca y original como ésta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena más graciosa de la película en la que Tommy mete la minga en el agujerito de la pared de las duchas cantando sobre ella y creyendo que están todavía las chicas duchándose pero en verdad está la entrenadora Balbricker echándolas y oye la cancioncita de Tommy y trata de descubrir de dónde sale la voz hasta que lo encuentra y le agarra su "cosita" provocándole enorme dolor y ella gritando enfadada. Buenísima...Pero lo sorprendente es que Balbricker se queda con aquel momento grabado en su mente y sigue buscando a Tommy para darle más escarmientos ya sea en su casa o con todos los alumnos reunidos por la noche en la secuencia final de la película o para darle otra "cosa"...

8,2
79.672
9
4 de septiembre de 2012
4 de septiembre de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, el tío Alfred se ha marcado su propio territorio en el mundo del suspense con esta película sencilla y sin nada del otro del mundo, una de esas que llama la atención con el paso de los años y no en el de estreno. "La ventana indiscreta" es una apoteosis de todas las películas que Hitchcock ha dirigido antes de hacer ésta, también es una auténtica mezcla de intriga, psicología y entretenimiento en la destacada filmografía americana del director (otro film de Alfred que tiene también esta fusión es la aburrida "Vértigo", también protagonizada por James Stewart). La película combina un reparto excelente, un guión perfecto y un gran decorado magistral aunque se note demasiado que lo es, pero es incluso mejor que la suma de las partes. "La ventana indiscreta" está construida con mucha precisión, verla es como observar un ecosistema vivo y palpitante, con la emoción añadida de un misterioso asesinato sacado a la luz. Hitchcock también se regodea en este escenario de corte posmoderno, los espectadores se sienten hechizados por las acciones de cada personaje, que a su vez también están hechizados por los otros. Es un círculo relleno de humor negro y un poco de sexualidad. Una película ejemplar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
James Stewart hace una excelente actuación como L.B. "Jeff" Jeffries, el exitoso periodista que está de baja por una pierna rota y se dedica a espiar a sus vecinos, ya que no tiene nada mejor que hacer. Grace Kelly también hace un buen papel antes de retirarse e irse a Mónaco para ya sabéis que..., interpretando a Lisa, la novia de Jeff y una modelo de pasarela. Ella y su malhumorada portera saben que Jeff es adicto a las emociones de voyeurismo. De hecho, aunque el entrometido Jeff tal vez descubra un asesinato en su edificio, los diversos romances que tienen lugar en los otros apartamentos es lo primero que llama su atención desde su ventana. Es algo irónico que sus obsesiones con las vidas amorosas de sus vecinos impiden que sea consciente del romántico interés de Lisa. El lado soltero que vive en Jeff ve a sus vecinos para frenar los avances de Lisa. Solo cuando sus acciones la ponen en apuros, comprende que lo que veía era mejor que cualquier cosa que pudiese ver desde la ventana.
Más sobre Vickloz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here