You must be a loged user to know your affinity with Neostarman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
14.101
6
31 de enero de 2022
31 de enero de 2022
28 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Belfast (2022), dirigida por Kenneth Branagh.
Es la habitual película costumbrista que refleja cómo se desenvuelve la gente corriente en una situación extrema, en este caso en el Ulster de los años 60 del siglo pasado.
Es tierna, adorable, bienintencionada. Y ese es su defecto, porque edulcora la realidad.
Confunde o no explica correctamente el conflicto social de aquel Ulster enfrentado.
Se observa con tristeza a veces, con dulzura otras, pero siempre desde una distancia prudente, porque el director, aún reflejando en ciertos momentos el horror del momento, prefiere recrearse en la visión ingenua que un niño tiene sobre la realidad que le rodea.
Produce una sensación un tanto frustrante: pasa por encima del conflicto que durante décadas tiñó de sangre y odio Irlanda del Norte; que todo es, a pesar de la tragedia, llevadero, como si todo se redujese a un picor de piel que se alivia rascando.
No vi drama ni tragedia que me perforase la piel, porque quizá todo era como un decorado para que el niño protagonista realizará su vida de infante en fase de crecimiento y no excesivamente afectada por el horror del momento.
Agradable de ver. De lo mejor la magnífica escena del baile al son de Everlasting Love.
Es la habitual película costumbrista que refleja cómo se desenvuelve la gente corriente en una situación extrema, en este caso en el Ulster de los años 60 del siglo pasado.
Es tierna, adorable, bienintencionada. Y ese es su defecto, porque edulcora la realidad.
Confunde o no explica correctamente el conflicto social de aquel Ulster enfrentado.
Se observa con tristeza a veces, con dulzura otras, pero siempre desde una distancia prudente, porque el director, aún reflejando en ciertos momentos el horror del momento, prefiere recrearse en la visión ingenua que un niño tiene sobre la realidad que le rodea.
Produce una sensación un tanto frustrante: pasa por encima del conflicto que durante décadas tiñó de sangre y odio Irlanda del Norte; que todo es, a pesar de la tragedia, llevadero, como si todo se redujese a un picor de piel que se alivia rascando.
No vi drama ni tragedia que me perforase la piel, porque quizá todo era como un decorado para que el niño protagonista realizará su vida de infante en fase de crecimiento y no excesivamente afectada por el horror del momento.
Agradable de ver. De lo mejor la magnífica escena del baile al son de Everlasting Love.

5,0
5.627
3
30 de octubre de 2021
30 de octubre de 2021
32 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jordan Peele se ha hecho famoso por dos películas tremendamente sobrevaloradas y adscritas en el género de terror: Déjame Salir y Nosotros.
Dos películas mediocres que tienen un denominador común: el racismo implícito, y a veces muy explicito, de Jordan Peele hacia las personas de raza blanca.
Un racismo que manifiesta no solo a través de la grosera caricatura que hace de las personas de dicha raza, ni solo por la maldad consustancial que les atribuye, sino también a través de la venganza que predica, cuajada de odio, por lo que sus personajes de raza negra, víctimas de esa perversidad blanca e inevitable, se toman la justicia por su mano destrozando, destripando y degollando a todo caucásico que se cruce en su camino.
El retrato que hace Jordan Peele de sus conciudadanos blancos es burdo, simplista, maniqueo y ridículo, pero lo peor no es eso.
El racismo se combate a través de la comprensión del problema del otro, el diálogo, el rechazo de la segregación, la educación en los valores democráticos, la aplicación de la equidad y la ecuanimidad social y, sobre todo, en una celebración de la unión igualitaria entre razas donde todos tienen los mismos derechos y obligaciones, asentados en el marco legal oportuno, y propagados a través del sistema educativo adecuado.
Jordan Peele práctica el odio descarnado y la venganza sangrienta. Obviamente, si Candyman es una obra por él producida, ¿qué cabe esperar?
Pues más de lo mismo: bancos repugnantes y ridículos, que si son policías dispararán a matar en cuanto vean a un afroamericano; o una clase media que admite de una forma condescendiente la presencia de personas negras, aunque realmente las prefiere en guetos.
Candyman es una película ridícula, no porque no asuste, que no asusta, sino por la esquemática, infantil y maniquea mirada que hace de la mixta sociedad norteamericana.
Vaya pufo de película y de actitud de Jordan Peele.
Dos películas mediocres que tienen un denominador común: el racismo implícito, y a veces muy explicito, de Jordan Peele hacia las personas de raza blanca.
Un racismo que manifiesta no solo a través de la grosera caricatura que hace de las personas de dicha raza, ni solo por la maldad consustancial que les atribuye, sino también a través de la venganza que predica, cuajada de odio, por lo que sus personajes de raza negra, víctimas de esa perversidad blanca e inevitable, se toman la justicia por su mano destrozando, destripando y degollando a todo caucásico que se cruce en su camino.
El retrato que hace Jordan Peele de sus conciudadanos blancos es burdo, simplista, maniqueo y ridículo, pero lo peor no es eso.
El racismo se combate a través de la comprensión del problema del otro, el diálogo, el rechazo de la segregación, la educación en los valores democráticos, la aplicación de la equidad y la ecuanimidad social y, sobre todo, en una celebración de la unión igualitaria entre razas donde todos tienen los mismos derechos y obligaciones, asentados en el marco legal oportuno, y propagados a través del sistema educativo adecuado.
Jordan Peele práctica el odio descarnado y la venganza sangrienta. Obviamente, si Candyman es una obra por él producida, ¿qué cabe esperar?
Pues más de lo mismo: bancos repugnantes y ridículos, que si son policías dispararán a matar en cuanto vean a un afroamericano; o una clase media que admite de una forma condescendiente la presencia de personas negras, aunque realmente las prefiere en guetos.
Candyman es una película ridícula, no porque no asuste, que no asusta, sino por la esquemática, infantil y maniquea mirada que hace de la mixta sociedad norteamericana.
Vaya pufo de película y de actitud de Jordan Peele.
2
17 de marzo de 2021
17 de marzo de 2021
42 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasajero Oculto (2020).
Deleznable. Supongamos, haciendo un ejercicio de imaginación no muy difícil, que una feminista supremacista escribiese un guión de cine; pues el resultado sería Pasajero Oculto. Básicamente cuenta la historia de una mujer física, moral e intelectualmente muy superior a la pandilla de machirulos descerebrados que la rodean en un avión bombardero de la Segunda Guerra Mundial, y cuyo único objetivo en esta vida es cubrir a cualquier hembra mientras la desprestigian y humillan
. Ella lo hace todo: derriba cazas enemigos, soluciona los problemas técnicos del avión, toma las decisiones de combate, se mueve por el exterior de las alas del bombardero a mil metros de altura sin que se le despeine el flequillo, pilota el avión y dice cómo hacerlo a los pilotos varones, destruye a puñetazos a enemigos fantásticos e irreales como el gremlin empeñado en derribar el cazabombardero. Los hombres siguen gruñendo e intentando frenar sus apetitos sexuales que les impiden tener un mínimo de cordura y moderación. Un mensaje despreciable que demuestra cómo se escapa de las manos de la guionista y de la directora una historia que en principio podía haber sido un magnífico ejemplo de serie B y de cine pulp. Chloe Grace Morez maravillosa, como siempre; además no tiene culpa de nada.
Deleznable. Supongamos, haciendo un ejercicio de imaginación no muy difícil, que una feminista supremacista escribiese un guión de cine; pues el resultado sería Pasajero Oculto. Básicamente cuenta la historia de una mujer física, moral e intelectualmente muy superior a la pandilla de machirulos descerebrados que la rodean en un avión bombardero de la Segunda Guerra Mundial, y cuyo único objetivo en esta vida es cubrir a cualquier hembra mientras la desprestigian y humillan
. Ella lo hace todo: derriba cazas enemigos, soluciona los problemas técnicos del avión, toma las decisiones de combate, se mueve por el exterior de las alas del bombardero a mil metros de altura sin que se le despeine el flequillo, pilota el avión y dice cómo hacerlo a los pilotos varones, destruye a puñetazos a enemigos fantásticos e irreales como el gremlin empeñado en derribar el cazabombardero. Los hombres siguen gruñendo e intentando frenar sus apetitos sexuales que les impiden tener un mínimo de cordura y moderación. Un mensaje despreciable que demuestra cómo se escapa de las manos de la guionista y de la directora una historia que en principio podía haber sido un magnífico ejemplo de serie B y de cine pulp. Chloe Grace Morez maravillosa, como siempre; además no tiene culpa de nada.

6,3
1.860
7
15 de febrero de 2021
15 de febrero de 2021
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ammonite (2020), interpretada por Kate Winslet y Saoirse Ronan. Reconozco mi falta de objetividad frente a esta cinta, porque me confieso admirador entregado de Soirse Ronan y su elegancia entreverada de delicadeza y buen gusto natural (nótese aquí mi rendida admiración hacia la actriz de Lady Bird) a la hora de interpretar cualquier personaje, así como esa capacidad de sugestión y poder de convencimiento que solo poseen las grandes actrices; pero la cinta tiene otro aliciente, que es contemplar a Kate Winslet, siempre tan austera y tan precisa en sus interpretaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia es muy sencilla a la par que cautivadora: en la Inglaterra del siglo XIX, muy al principio de ese siglo victoriano, una paleontóloga que se dedica a descubrir esqueletos de ictiosaurios y relieves de amonites en las playas y acantilados de su pueblo costero, se ve obligada a cuidar a la esposa londinense y un tanto pija de un diletante bastante desagradable que pasaba por allí. Cuando cae enferma, en aquella época las corrientes de aire eran mortales porque por no haber no había ni aspirinas, o el famoso Paracetamol, la amante de los fósiles tiene que cuidarla a cambio de una suculenta paga, porque fósiles le sobran, pero de dinero no anda muy sobrada. Cuando comienza el proceso de convalecencia, entre las dos mujeres empieza a nacer una atracción que se va convirtiendo en amor romántico. Y la historia continúa de forma bastante convincente, aunque a decir verdad, el personaje de Soirse (pronúnciese ser-sha) Ronan está insuficientemente explorado, lo cual dificulta conocer las motivaciones de su comportamiento. Dos grandes actrices, dos grandes interpretaciones. Una buena película.

6,3
12.723
7
12 de junio de 2021
12 de junio de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despierta la Furia (2021), con Jason Statham y dirigida por Guy Ritchie.
El argumento es muy sencillo: Jason Statham se enfrenta al mundo y mata al mundo. Magnífica. No tiene nada que ver con aquellas extraordinarias películas sobre los bajos fondos de Londres, más elaboradas y con personalidades más complejas, que nos regaló Guy Ritchie hace ya unos años, pero está muy entretenida. Vamos Jason, que todavía quedan balas.
El argumento es muy sencillo: Jason Statham se enfrenta al mundo y mata al mundo. Magnífica. No tiene nada que ver con aquellas extraordinarias películas sobre los bajos fondos de Londres, más elaboradas y con personalidades más complejas, que nos regaló Guy Ritchie hace ya unos años, pero está muy entretenida. Vamos Jason, que todavía quedan balas.
Más sobre Neostarman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here