Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alcalá de Henares
You must be a loged user to know your affinity with Cristermo
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Camino sin límites
Documental
España2019
5,5
198
Documental
9
6 de marzo de 2019
34 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine es un negocio. Bueno, se ha convertido en un negocio y poco más. No resulta fácil encontrarse con obras que merezcan la pena hoy en día, básicamente porque la mayoría no superan la prueba del algodón: reducción al cliché, corrección política, adaptación a la ideología dominante etc. A lo sumo podemos toparnos con algún producto entretenido, pero sustancia, lo que se dice sustancia, poca. Por eso ha sido un placer encontrar "Camino sin límites", una película fresca que rescata el cine de las fauces de las grandes productoras y nos lo devuelve desnudo, casi como un recién nacido. "Camino sin límites" es un viaje desde Roncesvalles hasta Santiago de Compostela (aunque centrándose en la parte final), pero también es un viaje hacia nuestro interior, desafiando nuestros límites, nuestros bloqueos, nuestros miedos...Un documental sencillo y humano, en el que los latidos de los corazones de los "personajes" (llamémoslos así) se escuchan en nuestras propias sienes. Sí, el cine también es esto. Es más, el cine es principalmente esto y no deberíamos olvidarlo. Adelante, señor Planas, va usted por el buen camino (sea de Santiago o no).
15 de marzo de 2015
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente nuestra sociedad está enferma. Si esto es lo que crea morbo y atrae a las salas de cine creo que va siendo hora de parar el mundo y bajarse en la próxima estación. Lo digo en serio; algo está enfermo o no se entiende que este videoclip soporífero, vacuo, machista, banal, soso, ridículo y pijo pueda gustar a nadie.
27 de noviembre de 2015
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando era pequeño la emitían los jueves por la tarde, después del Telediario y no la podía ver porque estaba en el cole. Mi hermano y yo mandamos una carta a Tele Radio (sección "Cartas al Director"), aquella revista que te decía lo que la televisión pública (la única entonces) emitiría esa semana, para que la pusieran en un horario más aceptable para nosotros. Carta que fue publicada, dicho sea de paso. Milagrosamente, acabaron por colocarla los miércoles a las siete de la tarde y pudimos, por fin, verla. Años más tarde la repitieron en Antena 3, pero con ese horrible doblaje latino que te distancia e impide tomarse en serio nada. Espacio 1999 es la serie de mi infancia y adolescencia y, como tal, merecería un diez, pero debido al bajón de la segunda parte la he dejado en un nueve. La primera parte es probablemente lo mejor que se ha emitido en televisión en el género de ciencia ficción. Sí, es cierto que hay torpezas científicas y alguna que otra concesión a las masas, pero la planificación, los guiones y las interpretaciones son sublimes, y lo siguen siendo a pesar de los años que han pasado. Claramente heredera de 2001, una Odisea en el Espacio, los 24 primeros capítulos plantean los problemas filosóficos que desde siempre han inquietado al ser humano (a veces de forma ingenua, pero eso no deja de ser un encanto más) y los adornan con águilas, lunas, soles negros, extraterrestes variopintos, maquetas de asteroides y naves de toda laña, pero la atmósfera general es perturbadora y profundamente cercana a nuestros corazones. Basta zambullirse en episodios como "Sol negro" o "El dominio del dragón" para darse cuenta de que estamos ante una obra que va más allá de la típica serie de masas.
Mi personaje favorito era Alan Carter, encarnado por el actor australiano Nick Tate, aunque todos me resultaban simpáticos, desde el gran Barry Morse hasta el inmenso Martin Landau, pasando por Zienia Merton, Prentis Hencock, Clifton Jones y Anton Philips. Barbara Bain, inexpresiva como un peñasco de granito, se salva por lo incónico de su imagen. Actores de primer nivel como Peter Cushing, Ian McShane, Roy Dotrice, Julian Glover, Christopher Lee o Joan Collins contribuyen a darle a la serie un halo de grandiosidad y estilo que no he vuelto a ver después. Perturbadora, estética, profunda e ingenua a la vez, Espacio 1999 tendrá siempre un lugar de honor en los corazones de los que la conocimos en nuestra adolescencia y la hemos redescubierto sin rubor en nuestra madurez. La segunda parte, mucho más americanizada (en el mal sentido) baja el listón y la convierte en una serie más convencional, incluso tontorrona por momentos, pero no deja de mantener un nivel que ya quisieran la mayoría de las series actuales.
13 de agosto de 2023
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el cine es esto está claro que hace tiempo que dejó de ser el séptimo arte: clichés, tópicos, personajes planos, situaciones aburridas y un hembrismo enervante y vacío. Decir que es una basura sería injusto... para la basura, claro está.
5 de enero de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lasse Hallström dirigió esta película cuando todavía era un desconocido. Después se haría famoso por Las normas de la casa de la sidra, Chocolat o Mi vida como un perro, pero este fue su debut. Abba estaban en su apogeo y aquello había que explotarlo, aunque los propios miembros de la banda no parecieron demasiado interesados en el proyecto. La película es todo y nada: es un documental del ambiente que rodeó en Australia la visita del grupo, pero sin profundizar; es la oportunidad de ver a Abba en directo, pero solo fragmentariamente, y es una comedia agradable, aunque no redonda. Digamos que ninguna de las tres partes cuaja del todo, pero lo cierto es que tampoco se puede decir que ninguna esté mal y lo curioso es que, una vez ensambladas, el resultado final resulta interesante y entretenido. La película no tiene excesos, los defectos inspiran ternura más que otra cosa y lo cierto es que lo que nos queda al final en la retina son los aciertos, que también son bastantes: las imágenes de los conciertos son excelentes, la parte documental resulta graciosa a ratos y la dramatizada, la del periodista que sufre todo tipo de desgracias en su intento de lograr una entrevista con los miembros de la banda, aunque metida con calzador, acaba siendo entrañable. Y lo cierto es que, al final, uno se da cuenta de que dentro de Abba-The Movie hay bastante más talento del que pueda parecer al principio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para