Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Umbrella23
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
16 de octubre de 2023
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de leer algunas críticas profesionales, me animé. Decepción casi instantánea, El universo de Poe se intenta desplegar enhebrando historias, lo que en principio parece una buena idea...siempre que esté bien desarrollada.

Algunos de los actores no se creen lo que están haciendo, y se nota. Actúan de forma maquinal, nada convincente, con gestos estereotipados, de telefilm.

No tiene garra, no asusta, no inquieta, no perturba.

Creo que me quedo con los relatos en papel impreso, mejor si son en la traducción de Julio Cortázar.
27 de marzo de 2025 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Narración en dos tiempos:
1. El presente que nos permite seguir la carrera del protagonista para lograr deshacerse del cadáver y averiguar quién lo depositó en el maletero de su coche.

2. Los flashbacks dedicados a que el espectador conozca las dramatis personae, alguna de las cuales conocerán un final violentísimo a medida que el protagonista se desquicia más y más.

Destaco dos cosas:
La exacerbación del humor negro argentino, encadenando en ocasiones escenas furibundas que hay pasar por el filtro para soportarlas.

Una visión terrorífica de Buenos Aires. Soy muy aficionado al cine argentino y no recuerdo ningún filme anterior que la retrate -sin concesiones- con la crudeza de lo que es, una megalópolis en la que sólo unos pocos pueden permitirse un respiro.

Una buena historia narrada con muchísimo arte.
20 de octubre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Titulo mi crítica haciendo un homenaje a la malísima película de Steve Latshaw. ¿Por qué? Porque la película de Andrés y Roel es, en otro línea temática, muy mala. Expongo mis razones:

1. Elección/dirección de actores/actrices. Y me refiero especialmente a 1.1. Macarena Gómez, que es pésima hasta en esa comedia televisiva en la que nadie se molesta especialmente en interpretar. Todavía no me explico (prefiero no hacerlo) que Garci la eligiera para su El Crack Cero. En esta de André y Roel tiene que soportar el peso de la historia. Y lo hace de pena: con tener arrugada la nariz y mover las manitas no se consigue el efecto deseado. Incluso en una escena especialmente truculenta me eché a reír porque su gesticulación me recordó a Chiquito de la Calzada (¡no, puedo, no puedo!). 1.2. Tosar que, como su paisana Pardo Bazán, merece el nombre de inevitable del cine español. Cejijunto como casi siempre, tampoco hace lo más mínimo por llevar a buen término el rol asignado. Pura rutina.

2. Credibilidad. Y no me refiero al argumento central que para algunos hace merecedor al film de figurar en la categoría de terror (¿?). Empiezo , por ejemplo, con la edad atribuida a Nadia de Santiago, 18 años que ya por aquel entonces no cuadraban. Y continuo con el contexto. Por lo visto, llenar el plató de imágenes religiosas, entre ellas una preciosa obra de Hugo van der Goes, explica en buena medida el desquicie de Macarena, o son consecuencia del mismo. Supongo que no pusieron algún retrato de Franco porque no estaba tan “de moda” como ahora. Es inexplicable que Silva no se acordara de que tiene dos fornidos brazos para defenderse hasta los últimos momentos del metraje. Y que dos señoras, una de ellas joven y fornida, se dejaran ensartar como sardinas sin el menor problema, pues…

3. Un punto a favor: a diferencia de lo que sucede con las películas del productor, que comienzan bien y acaban desparramadas, esta obra a cuatro manos tiene al menos la virtud de tener exposición, nudo y desenlace, a pesar del final abierto que no viene a cuento.
27 de junio de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que me ilusionó que fuera un producto portugués, país que adoro. Los comienzos con citas latinas me parecieron estupendos, especialmente porque anuncian algo de lo que va a suceder...pero, al final, un chasco.

La trama en sí misma puede salvarse, especialmente por los giros que se le van dando, pero el desarrollo es muy poco atractivo: la cosa se alaaaarga sin otro motivo que rodar más capítulos, con escenas que no vienen a cuento, como lo de la pieza de Bach.

Y, dejando aparte que algunos de los actores no son para tirar cohetes, las escenas de los juicios son delirantes y nada creíbles: ¿no hay seguridad en la sala y un acusado puede tirar un objeto a su víctima, por poner un ejemplo?

Una pena. Al final, consiguen que algunos personajes se hagan estomagantes por su actuación: la policía, que más parece un trans cabreado con el mundo mundial, el hijo de la jueza, que tocará muy bien el cello pero está encarnado por un actor muy plano, siempre con la misma cara de pasmado, etc.

No mata, pero tampoco es para recordar.
16 de mayo de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que esa es la imagen que el director quiso dar de su país, un lugar pobre hasta la cutrez, cerrado en sí mismo, machista y teocrático. Quizás por ello carga tanto las tintas en la sordidez y en las horripilantes escenas de asesinatos.

El gobierno de Irán protestó furibundo por el film, presentado bajo bandera danesa.

Un thriller bueno y fuera de los cánones a los que en Occidente estamos acostumbrados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para