Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Harry Powell
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
23 de junio de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo aquí nos encontramos con una interesantísima secuela, sumamente importante para los incondicionales de la saga. Por una parte, nos encontramos con un policía que deberá superar una serie de pruebas y decidir sobre si ciertas personas merecen vivir o no, con el fin de salvar a un viejo amigo. Por otra, se nos contará la historia de John Krammer, cómo y por qué llegó a ser Jigsaw, y los motivos que le llevaron a elegir a su primera víctima. Además, se nos revelará la identidad del verdadero heredero de Jigsaw, alguien que le siguió desde el principio y que le ayudó a llevar a cabo sus planes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cabe añadir que la historia transcurre al mismo tiempo que Saw III. El objetivo del juego en esta película (el último juego en vida de John Krammer) es eliminar a todos los que pudieran entorpecer el paso del heredero del legado de Jigsaw. Así que, por una vez, el juego está orientado a que mueran todas las personas implicadas en él... excepto una.
27 de junio de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, personalmente, me sorprendió en su calidad. Me parece algo superior a la tercera y la cuarta en cuanto a guión y realización.

Aquí conoceremos la historia del heredero de Jigsaw, los acontecimientos que le llevaron a la decisión de ayudar a John Krammer, y veremos el primer juego que lleva a cabo.

Esta secuela es algo menospreciada por ser ya la quinta de la saga, pero si la observamos objetivamente creo que apreciaremos más su calidad. De hecho, la saga Star Wars, al igual que ésta, es una saga lineal de 6 episodios que ha logrado cautivar a varias generaciones con una buena historia y un guión, en ocasiones, sólo soportable. Añado que, al contrario de lo que se suele decir, el heredero de Jigsaw no surgió a posteriori para alargar la saga más y más, sino que no hace falta fijarse mucho para ver que ya aparecía en la tercera película, por lo que ya estaba planeado que la historia continuara tras la muerte de John y Amanda.

La película contiene escenas de verdadera tensión (como la inicial), no posee un gran exceso de gore (salvo en ocasiones, por supuesto), y contiene algunas de las mejores escenas de la saga, como la del Péndulo, la del final (como siempre sorprendente y, en mi opinión, el más dramático y bien conseguido de la saga junto con el de la tercera), o la del ''sacrificio de sangre''. Además, el juego que vemos en esta película obligará a sus protagonistas a enfrentarse entre ellos, y las interesantes escenas en flash-back dejarán que tomemos un respiro entre tortura y tortura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A decir verdad, le quita bastante puntuación a la película un gran error de la historia muy fácil de apreciar: en la primera parte vemos que la trampa del alambre de espinos fue la primera que la policía descubrió, y por lo tanto, con la que las personas conocieron a Jigsaw por primera vez. Sin embargo, en esta quinta parte vemos cómo Hoffman (el que después será heredero de Jigsaw) hace una imitación de éste para asesinar al que a su vez mató a su hermana, reproduciendo uno a uno los detalles de una trampa de Jigsaw, incluído el cortar un trozo de piel en forma de pieza de puzzle y el muñeco ''Billy'' de la grabación (al que no conocimos hasta la trampa de la que fue víctima Amanda). ¿Cómo pudo imitar Hoffman a Jigsaw si entonces nadie le conocía? Además, Hoffman advierte a Jigsaw de que el policía Tapp (Danny Glover en la primera película) se está acercando demasiado, cuando en ese momento no sólo Tapp no estaba en la investigación, sino que se trata del momento de preparación de la trampa del alambre de espino, por lo que, como ya he dicho, no podía haber investigación alguna ya que NADIE conocía a Jigsaw. Y, por si fuera poco, vemos cómo Krammer deja la linterna con la que pretenden involucrar al doctor Lawrence Gordon (de la primera película) en esta trampa, cuando la policía la encontró en otra que tuvo lugar más tarde.

En fin, errores medianamente perdonables pero que dejan un gran vacío en la mente del espectador y de los que los realizadores deberían haberse percatado.
22 de junio de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saw II fue el primer paso que convirtió a una gran película en una gran saga. Desde entonces, al menos en mi opinión, la saga Saw se ha caracterizado por mantener una buena calidad en sus películas, finales sorprendentes en todas ellas, personajes carismáticos y peculiares e historias verdaderamente buenas y originales. Además, esta saga se caracteriza también por atar todos los cabos sueltos y por mostrar a los personajes de entregas anteriores, contar qué ha sido de ellos, dar un por qué para todo y hacer que personajes que parecían poco importantes en las entregas anteriores de pronto se revelen como quienes no parecían ser (de ello encontramos sobre todo dos buenos ejemplos en la saga).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En Saw II vemos a Jigsaw (John Krammer, interpretado, como en la primera entrega, por Tobin Bell) en primera línea de combate, al frente de un macabro juego a mayor escala que el que vimos en la primera película, y que hará que el agente de policía a cargo de la situación tenga que involucrarse del todo en él, ya que su hijo es una de las víctimas. Con esto, Jigsaw pretende que el agente protagonista aprecie como debería a su hijo, al tiempo que recibe un castigo por sus antecedentes de brutalidad policial.

Amanda, víctima de Jigsaw en la primera película, resulta ser la heredera del legado de Jigsaw (he aquí uno de los ejemplos de lo anteriormente dicho), o más bien uno de los herederos, ya que, como veremos en la tercera entrega, para Jigsaw Amanda es más bien un sujeto de estudio que una heredera.

Sin duda, una buena película con un impactante comienzo y un sorprendente final.
22 de junio de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque en Saw III el guión decae algo, sin duda contiene una historia realmente profunda.

Por un lado, una doctora que es infiel a su marido, no atiende a su hija y no realiza su trabajo como debería tendrá que mantener vivo al agonizante Jigsaw (personaje siempre imponente, incluso a pesar de encontrarse tendido en una camilla) durante un tiempo determinado si no quiere morir ella misma. Por otro, un padre que perdió a su hijo a manos de un conductor borracho podrá elegir con el nuevo juego de Jigsaw si obtener la venganza con la que tanto ha soñado o perdonar la vida a los que le han hecho tanto daño. Y, al final, las dos historias confluirán de un modo sorprendente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En esta entrega, además, vemos cómo Amanda, que cree ser la aprendiz de Jigsaw, no es más que un sujeto de estudio. Jigsaw la rechaza como heredera de su legado, ya que Amanda no juega limpio: no da ninguna oportunidad de supervivencia a sus víctimas, tan sólo las asesina. El desenlace nos muestra lo dañina que resulta la venganza para todos.

Hace también aquí su primera aparición un personaje que, al contrario de lo que parece en un principio, es realmente importante en la saga, sobre todo tras la muerte de John Krammer (Jigsaw) al final de esta película: el detective Mark Hoffman.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para