You must be a loged user to know your affinity with Francisco de Guzmán
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
8.312
8
19 de marzo de 2010
19 de marzo de 2010
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún recuerdo esta película sentado junto a mis padres en aquel cine de verano de mi pueblo. Seguro que todos aquellos de mi edad seguirán recordando una de las películas nacionales más populares, basada en una adaptación del cuento del mismo nombre de José María Sánchez Silva y que sirvió para descubrir al niño que interpreta el papel de Marcelino, Pablito Calvo. Todo un ídolo de aquella época.
La película recoge el abandono de un niño a la puerta de un convento en un pequeño pueblo de nuestra piel de toro. Va descubriendo la figrua de ese niño feliz e inocente hasta el día que pregunta por su auténtica madre y van apareciendo situaciones que incluso ahora sensibilizarían a aquellos que intentasen desbordar por un momento su imaginación.
El director, Ladislao Vajda (Un ángel pasó por Brooklyn, El cebo), era un húngaro afincado en España que llegó a hacer alguna que otra película, aunque esta fue la que le aportó suculentos beneficios en taquilla.
La película recoge el abandono de un niño a la puerta de un convento en un pequeño pueblo de nuestra piel de toro. Va descubriendo la figrua de ese niño feliz e inocente hasta el día que pregunta por su auténtica madre y van apareciendo situaciones que incluso ahora sensibilizarían a aquellos que intentasen desbordar por un momento su imaginación.
El director, Ladislao Vajda (Un ángel pasó por Brooklyn, El cebo), era un húngaro afincado en España que llegó a hacer alguna que otra película, aunque esta fue la que le aportó suculentos beneficios en taquilla.

6,9
1.797
10
19 de marzo de 2010
19 de marzo de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
** "Por inimaginable que parezca, no hay nada que no puedas soportar" **
Basada en hechos reales, según la novela de Imre Kertesz de 1975, premio Nobel de literatura 2002.
Autobiografía acerca de un adolescente judío de 15 años y su epopeya por los campos de concentración nazis de Auschwitz y Bschenwald. Este texto (parece ser que autobiográfico) de este escritor húngaro, muestra esa cruda realidad de aquellos campos de concentración nazis. Está basada en una de las mejores novelas del siglo XX y consigue dejar una profunda huella en cualquier cenéfilo amante de este género.
El joven Gyurgy está descubriendo el amor a través de los besos de una jovencita, cuando comprende lo que significa ser un judío. En los campos nazis se contagia de piojos, chinches, sarna y llega a conocer el hambre a largo plazo, haciéndole aprender sin mas remedio tres de las formas para sobrevivir allí dentro:
1.- Conseguir que su imaginación permaneciera libre.
2.- Abandonarse en cualquiera de los rincones de ese infierno.
3.- Aprender a asimilar su destino.
Real como la vida misma, profunda e impactante.
Basada en hechos reales, según la novela de Imre Kertesz de 1975, premio Nobel de literatura 2002.
Autobiografía acerca de un adolescente judío de 15 años y su epopeya por los campos de concentración nazis de Auschwitz y Bschenwald. Este texto (parece ser que autobiográfico) de este escritor húngaro, muestra esa cruda realidad de aquellos campos de concentración nazis. Está basada en una de las mejores novelas del siglo XX y consigue dejar una profunda huella en cualquier cenéfilo amante de este género.
El joven Gyurgy está descubriendo el amor a través de los besos de una jovencita, cuando comprende lo que significa ser un judío. En los campos nazis se contagia de piojos, chinches, sarna y llega a conocer el hambre a largo plazo, haciéndole aprender sin mas remedio tres de las formas para sobrevivir allí dentro:
1.- Conseguir que su imaginación permaneciera libre.
2.- Abandonarse en cualquiera de los rincones de ese infierno.
3.- Aprender a asimilar su destino.
Real como la vida misma, profunda e impactante.

4,8
4.134
7
19 de marzo de 2010
19 de marzo de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una jovencita se casa con un diplomático y va a reunirse con él a Bangkok, ciudad donde se van desarrollando los placeres de la carne humana, habida y por haber y las fantasías sexuales que se van desarrollando como si te perdieras dentro de un bazar chino de todo a 0,60 €.
Es interesente que las personas que no la hayan visto, se adentren en ella y analicen por qué en aquellos años produjo tantos calentones en las colas de los cines, dentro de ellos y posteriormente en casa. Hoy queda todo en un amasijo de carne fresca y en un ejercicio de picores internos fáciles de sobrellevar.
Destaca la pegajosa música y otra chica morenita (Christine Boisson), que a algunos nos ponía los pelos de punta... y otras cosas.
Sucedió luego tras el éxito mundial una saga pero de discutible calidad. En donde continuó como principal actriz Sylvia Kristel en las primeras entregas pero luego fue cambiándose por otras, no logrando ninguna de ellas destacar profesionalmente en su carrera cinematográfica.
Es interesente que las personas que no la hayan visto, se adentren en ella y analicen por qué en aquellos años produjo tantos calentones en las colas de los cines, dentro de ellos y posteriormente en casa. Hoy queda todo en un amasijo de carne fresca y en un ejercicio de picores internos fáciles de sobrellevar.
Destaca la pegajosa música y otra chica morenita (Christine Boisson), que a algunos nos ponía los pelos de punta... y otras cosas.
Sucedió luego tras el éxito mundial una saga pero de discutible calidad. En donde continuó como principal actriz Sylvia Kristel en las primeras entregas pero luego fue cambiándose por otras, no logrando ninguna de ellas destacar profesionalmente en su carrera cinematográfica.
19 de marzo de 2010
19 de marzo de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No podía faltar este tipo de humor tan español sin tapujos y tirando al cubo de la basura esos complejos tan "modernos y educados", amigos de lo políticamente correcto, que pretenden obviar la realidad de este país llamado España.
Hay que extraer la parte buena de este actor-director como es Santiago Segura (El día de la bestia), basada única y exclusivamente en facetas que estamos olvidando, como es la risa y la diversión a través de personajes cutres, horteras y otras hierbas, porque es obvio que existen a corta distancia de cada uno de nosotros, pues cada día que amanece, el número de tontos crece.
Su argumento nos acerca a la figura de José Luís Torrente (Santiago Segura), un policía nacional racista, machista, alcohólico, de aspecto sucio y cutre, inmerso en la más absoluta de las mediocridades, que vive en una cochambrosa vivienda junto a su padre (Tony Leblanc). Para las investigaciones que tiene que llevar a cabo por la capital de España, contará con la impagable ayuda de Rafi (Javier Cámara, Alatriste), uno de los vecinos de su comunidad que resulta ser un apasionado de las películas de acción y las pistolas. Un flipado, vaya, que vive junto a su madre y su exuberante prima Amparito (Neus Asensi), una ninfómana que quitará el sueño de más de una noche a Torrente.
A pesar de las innumerables críticas de ser cine de pedo-culo-caca, una película basura y de mal gusto, Santiago Segura emplea su fórmula personal para crear una muy aceptable película, consiguiendo con ello crear uno de los personajes mas llamativos del cine español. Realmente hacen falta muchos Torrentes y muchos Tony Leblanc para poder reírnos un poco más.
Hay que extraer la parte buena de este actor-director como es Santiago Segura (El día de la bestia), basada única y exclusivamente en facetas que estamos olvidando, como es la risa y la diversión a través de personajes cutres, horteras y otras hierbas, porque es obvio que existen a corta distancia de cada uno de nosotros, pues cada día que amanece, el número de tontos crece.
Su argumento nos acerca a la figura de José Luís Torrente (Santiago Segura), un policía nacional racista, machista, alcohólico, de aspecto sucio y cutre, inmerso en la más absoluta de las mediocridades, que vive en una cochambrosa vivienda junto a su padre (Tony Leblanc). Para las investigaciones que tiene que llevar a cabo por la capital de España, contará con la impagable ayuda de Rafi (Javier Cámara, Alatriste), uno de los vecinos de su comunidad que resulta ser un apasionado de las películas de acción y las pistolas. Un flipado, vaya, que vive junto a su madre y su exuberante prima Amparito (Neus Asensi), una ninfómana que quitará el sueño de más de una noche a Torrente.
A pesar de las innumerables críticas de ser cine de pedo-culo-caca, una película basura y de mal gusto, Santiago Segura emplea su fórmula personal para crear una muy aceptable película, consiguiendo con ello crear uno de los personajes mas llamativos del cine español. Realmente hacen falta muchos Torrentes y muchos Tony Leblanc para poder reírnos un poco más.
8
19 de marzo de 2010
19 de marzo de 2010
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está basada en una historia real y la recomiendo a aquellos cinéfilos de la 2ª Guerra Mundial, justo cuando Stalin dejó de joder a sus propios paisanos, cuando Rusia terminó de consolidarse ese estado-guía, y cuando el nazismo tenía los días contados.
Se plasma ese comunismo creador del miedo, las conspiraciones, los obstáculos de la gente sencilla y la transformación del amor de una pareja (Tom Hulce y Lolita Davidovich), en la vejación de la mujer por la supervivencia en el mundo cruel de ese tiempo.
La película es un clima de temor constante a sufrir la acusación de cualquier conspiración contra el amo Stalin, y transcurre en esa vida diaria llena de desconfianza entre todos, obligados a buscar constantemente un ámbito de privicidad que jamás existiría.
Destaca el papel de Bob Hoskins como el comisario ruso Beria y el de Lolita Davidovich.
Se plasma ese comunismo creador del miedo, las conspiraciones, los obstáculos de la gente sencilla y la transformación del amor de una pareja (Tom Hulce y Lolita Davidovich), en la vejación de la mujer por la supervivencia en el mundo cruel de ese tiempo.
La película es un clima de temor constante a sufrir la acusación de cualquier conspiración contra el amo Stalin, y transcurre en esa vida diaria llena de desconfianza entre todos, obligados a buscar constantemente un ámbito de privicidad que jamás existiría.
Destaca el papel de Bob Hoskins como el comisario ruso Beria y el de Lolita Davidovich.
Más sobre Francisco de Guzmán
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here