Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with betlehem
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
13 de marzo de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película trata de John Carter, que es un militar del ejército americano en lucha contra los indios. Pero él no quiere saber nada del ejercito, sino que anda buscando una cueva llena de oro y lo que son las cosas termina haciendo un viaje astral a Marte. Y le pasa como a Superman, la gravedad de Marte no es la de la tierra y se lía a dar saltos, encuentra montones de criaturas extrañas, bastante bien hechas, por cierto. La princesa guerrera que la quieren hacer casar con el malo malísimo, pues eso tan entretenidos un par de horas con los bichos y los efectos especiales.

Yo en cuanto veo cualquier película que me recuerde aunque sea vagamente a la guerra de las galaxias, sólo por eso ya me quedo tan contenta. Y esta película me ha recordado mucho, a ver, no es lo mismo, ni punto de comparación, pero ¡oye! Se da un aire. La escena del circo romano es clavadita a la de El ataque de los Clones y todos los Jeddaks esos son Jar Jar Beans de cuatro manos. La princesa guerrera como Leia y el planeta de arena roja como Tatooine.

La película en general como todas las de este tipo, muy buenos efectos especiales, el guión pasable, los protagonistas buenísimos, los malos malísimos un par de muñequitos que hagan gracia y dos horas de cine de palomitas. Yo tan contenta y mis hijos más. Justo lo que esperaba.

Lo mejor: Los golpes de humor que salpican la película como la cantidad de utilidades que tiene tener cuatro manos o cuando el protagonista aprende a caminar en Marte y no para de caerse. Es humor fácil pero funciona, niños y mayores en el cine muertos de risa.

Lo peor: Que es muy predecible, en este tipo de películas suele pasar, vas a ver lo que vas a ver y nada más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me gusta la historia de la mujer y el niño del protagonista, no me parece que afecte para nada a la historia de Marte y no hacía falta meter una historia tan triste.
26 de septiembre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento parece simple: una pareja que viven juntos, tienen una discusión y ella se va de casa, él rápidamente encuentra consuelo con otra chica y se la lleva a vivir a la casa común.

Lo mejor de la película es que da un par de giros al guión que no ves venir y que consiguen sorprender si no sabes de que va, pero en el trailer te dan las suficientes pistas como para que lo entiendas antes, con lo cual, ya no soprende y se queda en una película más como tantas otras.

Yo desgraciadamente vi el trailer y leí en las criticas que destrozaba la pelicula, aun así decidí ir a verla y me llevé a mi pareja al cine sin decirle que película ibamos a ver, si era de amor o de intriga o de suspense o de ciencia o ficción o de qué.

¡Yo ya sabía que el asesino es el mayordomo porque lo dice el trailer! y trataba de demostrar si el hecho de saberlo o no influye en la apreciación de la pelicula y... efectivamente, a mi me ha parecido una película normalita pero él se la está recomendando a todo el mundo como una de las que más le han gustado de este año.

Lo mejor: el guión consigue sorprenderte
Lo peor: el trailer te estropea la sorpresa
12 de agosto de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es fácil sorprender con una pelicula que sabes de que va y como termina y esta no es que sorprenda, es que tiene sentido, está bien hecha y bien contada.
Me gustó y no lo esperaba, quiza precisamente por eso me gustó porque no esperaba nada y me encontré con una pelicula amena, con un guión que tiene sentido, con buenos efectos especiales y sobretodo el trabajo que han hecho con el mono protagonista, Cesar, es impresionante, da el pego total!
Y mis hijos entusiasmados en el cine, les encantó la peli, dicen que de las mejores que han visto este año y han visto muchas
Lo peor: a veces se nota que los monos no son monos, pero claro es que no son monos, es una especie nueva!
Lo mejor: los multiples guiños a la pelicula original, los comento en los spoilers. Y es que no me quedé con la sensación de precuela, que lo es, sino con la de homenaje a una gran peli.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues eso, yo encontré muchos guiños, pero supongo que habrá más que yo no vi
- Cuando Cesar está construyendo una estatua de la libertad
- Cuando le riegan con la manguera en su celda
- Al final cuando salen los monos montados a caballo
- En la tele se ve de fondo una peli y sale Charlton Heston
y muchas más...
24 (Serie de TV)
24 24
Serie
Estados Unidos2001
6,6
34.553
Joel Surnow (Creador), Robert Cochran (Creador) ...
10
29 de septiembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Que se dice pronto! ¡8 temporadas! Desde el año 2001, y ayer vi el último capítulo de la última temporada. Si buscas en la wikipedia “Jack Bauer” viene un resumen de cada una de las temporadas.

Lo novedoso de la serie está en la utilización de la pantalla partida, que permite ver que están haciendo los diferentes personajes en el mismo momento y es que todas las temporadas están en tiempo real, es decir, si el capítulo dura una hora, la acción transcurre durante una hora, cada temporada son 24 capítulos, 24 horas de un día de la vida de Jack. Sólo hemos compartido con él 8 días de su vida, pero ya le conocemos lo suficiente como para saber que conviene llevarse bien con Jack y no llevarle la contraria.

Todas las temporadas funcionan igual, hay un malo malísimo que quiere hacer estallar una bomba, o matar a alguien importante o cualquier otra maldad y Jack y unos cuantos fiambres tratan de evitarlo. Pero no solo es eso, buenos que se vuelven malos, personajes fundamentales mueren cuando menos lo esperas, en medio del capítulo 3 puede palmar un protagonista, así sin avisar. El malo que no era el malo, que hay otro más malísimo todavía y el que parecía malo es que se hacía pasar por malo pero no. Continuos cambios de guión, normalmente al final de un capítulo para que tengas que ver el siguiente si o si.

Tantos grandes personajes que les he cogido cariño: David Palmer increíble, cuando tener un Presidente negro era poco probable, Nina Myers, Tony y Michelle, y Chloe, me encanta Chloe siempre ayudando a Jack en todo, hasta cuando no se deja ayudar…

Kiefer grande, grandísimo actor, ya no me lo imagino haciendo otra cosa que no sea matar y torturar y aun así me cae bien, siempre hace lo que le dice el Presidente que tiene que hacer, a no ser que no esté de acuerdo con el presidente, claro.

Me ha encantado, todas las temporadas, unas más que otras pero todas. Además los chistes sobre Jack forman parte de las bromas de mi día a día con mi familia.

¿Si está Jack en una habitación con Hitler y Nina Myers y tiene una pistola con dos balas a quien mataría primero? Le dispararía los dos tiros a Nina Myers je je.

Cuando alguien tiene un secreto y no lo quiere contar, la amenaza es clara: Como le tenga que pedir a Jack Bauer que venga a preguntártelo....

Lo mejor: al principio la novedad , el tiempo real, la pantalla partida, el guión… Después el haber conseguido mantener ese mismo espíritu durante todas las temporadas.

Lo peor: que se ha terminado, les echaré de menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de la octava temporada no me ha gustado nada, eso no es un final, está bien como final de temporada pero no para terminar la serie.
Solo hay una forma de terminar con Jack, hay que matarlo del todo tres o cuatro veces para estar seguros, si no, es capaz de resucitar y regalarnos la novena temporada ;)
8 de noviembre de 2011
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan las películas de miedo. Yo soy de las que pasa miedo viendo la película y cuando se termina, me voy a mi casa tan contenta y me duermo sin problemas. Porque las cosas que pasan en las películas no existen, no hay fantasmas, ni vampiros, ni zombis. Pues ayer, porque mi cama tiene arcón y no cabe nadie debajo, que si no… ¡me asomo a mirar por si acaso!

La película va de un conserje que tiene aspecto de persona normal y corriente, abre las puertas, reparte el correo y dice buenos días a los vecinos, como dice el chiste no se distingue en nada del resto de la gente pero…. Su objetivo en la vida es hacer infelices a los demás, es borrar la alegría, cada vez que pregunta a un vecino que como está y le responde que bien, bufff, se encargará personalmente de que deje de estar bien! Este sí que es el malo de la película, y a mí me da miedo que puedan existir en la realidad personas tan malas.

La película da mal rollo, cada vez peor, como todas las películas que he visto de Balagueró, juega muy bien con el suspense, no necesita dar sustos puntuales, para darnos miedo. Me gustó mucho REC y Para entrar a vivir, pero esta es aun mejor, ¡si al final tendremos buenos directores españoles!.

Porque que tenemos buenos actores ya…. Después de ver a Coronado en la de No habrá paz para los malvados, veía claro su Goya, pero ahora…. Increible Tosar, que después de Te doy mis ojos y Malamadre ya me daba miedo y mira que le he visto en persona y parece bastante normal, como me le encuentre otra vez en los pasillos, me voy por otro camino por si las moscas.

Lo mejor: Que me ha hecho pasar miedo, que me lo he creido, que Tosar es un pedazo de actor y el final (spoiler)

Lo peor: El novio debió llamar a la policía! O si quería torturarle para saber la verdad, debería llamar a Jack Bauer, pero... ¿donde va solo ante el peligro?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Es solo cosa mía o hay un par de agujeros en el guión?
- Nadie oye el ascensor por la noche, ni ruidos en casa de la chica, solo la niña de los vecinos.
- La protagonista nunca mira debajo de la cama, pero su novio la primera noche
- La letra de las cartas que la envía escritas a mano, deberían coincidir con las notas que le deja, por ejemplo,cuando arregla el fregadero.
- Lo de la madre de él no lo entiendo, ¿que aporta a la historia? y ¿porque está siempre lloriqueando sin decir nada?

No me gustan los finales bonitos, me gusta que a los malos si son tan malos y tan listos las cosas les salgan bien. Porque no siempre ganan los buenos en el último minuto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Alma perdida
    1977
    Dino Risi
    6,5
    (394)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para