Haz click aquí para copiar la URL
España España · VAldepeñas
You must be a loged user to know your affinity with Charly
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
10 de mayo de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La risa aparece en casi todo el momento que dura la cinta, los protagonistas, muy bien elegidos, en especial Tina Fey, que deslumbra totalmente al también genial Steve Carrell. ¿Cuál es el problema entonces? Que la historia, que comienza agradablemente recordándonos las comedias de guerra de sexos clásicas gira bruscamente mucho antes de la mitad y nos hace recordar las inclasificables comedias de acción a las que la cartelera nos tiene acostumbrados una semana sí y otra también. Si a ésto le añadimos que los secundarios, aunque al principio sea agradable reconocerlos como estrellas, básicamente aburren, pues ya tenemos el peor caldo que podíamos cenar en una noche de sábado.

En general, un fallido experimento de Shawn Levy, como ya lo fue "La pantera rosa" (2006) y demás películas del estilo, exceptuando la genial "Noche en el museo" (2006), experimento innovador que nos recordaba las clásicas aventuras de toda la vida.
25 de mayo de 2010
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi todo el mérito se lo debemos a este genial genio de la comedia británica. El encanto que desprende "Cuatro bodas y un funeral" lo volvería a plasmar de distinta manera en "Notting Hill" (1999) (Obsérvese que en ésta, Hugh Grant repite con otra americana, Julia Roberts) y en "Love Actually" (2003) (Aquí también tendrá algo de presencia la cultura americana).

Pero, ¿qué resulta verdaderamente conmovedor en esta cinta?

El amor, el paso del tiempo, la amistad, la pérdida de los que se van. Todo se articula con diferentes gags del oficio y se construye una especie de secuencia ceremonial en el que Hugh Grant (su mejor papel junto con los de "Notting Hill" (Obsérvese a su idéntico personaje) y "El diario de Bridget Jones" (Personaje totalmente opuesto)) valora su vida y no aceptará el hecho de caer por así decirlo en una especie de rutina sentimental, por lo que al final decidirá coger al toro por los cuernos y llevarse a su querida Andie Mcdowell (seamos sinceros, tampoco lo hace mal la chica) toda mojadita a que rompan definitivamente con lo pasajero de ambas vidas.

A todo ésto se le añade el enorme festín de secundarios que nos brindan sus locuras y sus aciertos de una forma poco vista en el mundo del cine.

Concluyendo, una muy buena comedia muy romántica y muy británica.
19 de mayo de 2007
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ninguna película moderna de efectos especiales nos hará olvidar la mítica escena de Bastian surcando los cielos con el dragón de la suerte (secuencia homenajeada en "El viaje de Chihiro" de Hayao Miyazaki). Fue todo un boom en el escaso y mediocre cine fantástico de los años 80. La película es pura metafísica; el mundo de los sueños y el mundo de la realidad. A ésto añadirle las moralejas propias de los cuentos que nos han contado a lo largo de nuestra infancia.

Un canto a la juventud y a lucha de lo ideales. Bastian fue, es y será el héroe que nos muestre la luz y el camino a cualquier solución mediante los deseos.
7 de mayo de 2007 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la película se lleva toda la gloria gracias al fabuloso personaje de Cruella de Vill. La más excéntrica y carismática de la película. También son muy graciosos, el coronel, el capitán y el sargento interpretados por un perro, un caballo y un gato. Con todo esto no quiero decir que la película no tenga errores y tampoco quiero decir que el film sea de los mejores de la Disney. Es de los mejores pero dentro de los filmes clásicos. Ni por asomo superará a sus antecesoras "Blancanieves y los siete enanitos", "Fantasía", "Pinocho" y "Peter Pan" (aunque ésta desconozco si es anterior). Tampoco supera a sus predecesoras "La sirenita", "La bella y la bestia", "Aladdin" y la grandiosa "El rey león", así como tampoco a las coproducciones Disney-Pixar. Resumiendo, una película entretenida que forma parte de la historia del cine.
25 de mayo de 2010
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿El rey midas hizo este Pearl Harbour anárquico? ¿Y realmente lo hizo después de "Tiburón" (1975) y "Encuentros en la tercera fase" (1977)? Algo no cuadra.

Claro que algo no cuadra, ni el guión, ni el reparto ni la risa. Cualquier minuto de diálogo de los Hermanos Marx te produce más gracia que este derroche de comedia bélica. Creo que es el mejor reparto peor aprovechado que he visto con diferencia en mi vida. A Spielberg le costó más de 20 años aprender a hacer una comedia digna (Entre medias la insufrible "Always: para siempre" (1989)) hasta que despegó notable y sorprendentemente con "Atrápame si puedes" (2002) para luego estacionar de manera digna con "La Terminal" (2004).

En serio, lo peor de lo peor
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para