You must be a loged user to know your affinity with severnache
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,0
159.842
9
10 de agosto de 2010
10 de agosto de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver películas de éste director ("Memento" o "El truco final") y con la publicidad de la misma, un mínimo de curiosidad por verla, se tiene.
Lo primero el cine es un negocio, no nos engañemos, y como todo negocio ha de venderse, y para vender algo, por un lado "el vendedor" lo publicita, si posee calidad (otros productos vendidos = buenas películas), lo dice, y por ultimo lo vende, y luego el mercado decide si lo compra o no. Por otro lado el cliente debe en la medida de lo posible saber lo que comprar, como se utiliza, que garantía tiene, pero no necesita saber cómo está montado y su funcionamiento, con saber que existe esa tecnología es suficiente.
Con esto quiero decir, el director (Nolan), publicita una película cuanto menos diferente como un buen producto, se basa en la calidad de sus otras películas (6 películas más), y luego la vende al público (críticos-entendidos-aficionados-gente de a pie).
Dicho esto, la película nos intenta mostrar una teoría, dentro de la ciencia ficción, sobre los sueños y su relación con el subconsciente. Y en qué medida se podría llegar a inculcar/extraer nuestras ideas más preconcebidas a través de los sueños.
Lo primero el cine es un negocio, no nos engañemos, y como todo negocio ha de venderse, y para vender algo, por un lado "el vendedor" lo publicita, si posee calidad (otros productos vendidos = buenas películas), lo dice, y por ultimo lo vende, y luego el mercado decide si lo compra o no. Por otro lado el cliente debe en la medida de lo posible saber lo que comprar, como se utiliza, que garantía tiene, pero no necesita saber cómo está montado y su funcionamiento, con saber que existe esa tecnología es suficiente.
Con esto quiero decir, el director (Nolan), publicita una película cuanto menos diferente como un buen producto, se basa en la calidad de sus otras películas (6 películas más), y luego la vende al público (críticos-entendidos-aficionados-gente de a pie).
Dicho esto, la película nos intenta mostrar una teoría, dentro de la ciencia ficción, sobre los sueños y su relación con el subconsciente. Y en qué medida se podría llegar a inculcar/extraer nuestras ideas más preconcebidas a través de los sueños.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que la manera de plasmar en la pantalla su teoría sobre los sueños y el subconsciente es más que cuestionable, e incluso habría maneras mejores de hacerlo, pero esta es la suya y a mí personalmente me ha fascinado, por eso es cine y el es "el director", el dirige como quiere que sea su película y tu das tu opinión.
Pero sobretodo destaco, como algo (en un principio irracionalizable), consigue desmembrarlo en tópicos fundados en la rutina de cada uno; porque si, los sueños duran mucho, pero realmente pueden haber pasado pocos minutos, ¿a quién no le ha pasado?; los sueños nunca tienen un principio claro, parece que siempre llegamos con la película empezada, y quizás esto es lo que no nos hace dudar (inicialmente) de si es un sueño o no, y si!, por supuesto que se puede soñar dentro de un sueño, o soñar que estamos soñando, ¿alguien no lo ha hecho?.
Es una película diferente, sin menospreciar a “Matrix”, y para mí totalmente diferente; puesto que "Origen" va mucho más allá, no es que existan dos mundos, sino que la mente humana los produce. Uno el real admitido por todos y cada uno de los seres humanos y luego el del subconsciente, el que nos permite soñar, y orientar nuestra vida hacia esos sueños.
Nolan trata de hacer llegar esta idea a cada persona que "compra" su producto, el cual es comercial, por eso se vende bien y te ayuda a entender lo que él quiere que entiendas, nada más. Pero tú le das tu impresión y puedes meditar lo que has visto, por eso es una gran película. Claro pero, esto es cine, y eso da mucho juego, si a toda esta idea, la barnizamos y pulimos con unos efectos visuales y sonoros apropiados y a la altura; y con una interpretación sobresaliente en general, pues obtenemos un "producto excepcional", bueno-comercial-perdurable y garantizado.
Pero sobretodo destaco, como algo (en un principio irracionalizable), consigue desmembrarlo en tópicos fundados en la rutina de cada uno; porque si, los sueños duran mucho, pero realmente pueden haber pasado pocos minutos, ¿a quién no le ha pasado?; los sueños nunca tienen un principio claro, parece que siempre llegamos con la película empezada, y quizás esto es lo que no nos hace dudar (inicialmente) de si es un sueño o no, y si!, por supuesto que se puede soñar dentro de un sueño, o soñar que estamos soñando, ¿alguien no lo ha hecho?.
Es una película diferente, sin menospreciar a “Matrix”, y para mí totalmente diferente; puesto que "Origen" va mucho más allá, no es que existan dos mundos, sino que la mente humana los produce. Uno el real admitido por todos y cada uno de los seres humanos y luego el del subconsciente, el que nos permite soñar, y orientar nuestra vida hacia esos sueños.
Nolan trata de hacer llegar esta idea a cada persona que "compra" su producto, el cual es comercial, por eso se vende bien y te ayuda a entender lo que él quiere que entiendas, nada más. Pero tú le das tu impresión y puedes meditar lo que has visto, por eso es una gran película. Claro pero, esto es cine, y eso da mucho juego, si a toda esta idea, la barnizamos y pulimos con unos efectos visuales y sonoros apropiados y a la altura; y con una interpretación sobresaliente en general, pues obtenemos un "producto excepcional", bueno-comercial-perdurable y garantizado.

7,4
85.311
9
8 de enero de 2009
8 de enero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
- (... Paris Hilton, lo más buscado en Internet...)
En una sociedad en la que programas como gran hermano han sido líderes de audiencia, (aunque para gustos los colores), pero nadie me podrá negar que ''muy formativo'' no es...Movimientos y concentraciones por el botellón, tan masivas que asustarían a los políticos si fueran por un piso digno...y podría decir 20.000 materialismos diferentes, que aunque ''a nadie amarga un dulce'' llevarlos al límite nunca es bueno...Con esto quiero decir que al igual que en época de nuestro padres o abuelos existían principios, ideales, educación, etc. Hoy también existe, pero mucha y digo M U C H A se ha perdido y más que avanzar retrocedemos en algunos de estos aspectos, y lo digo porque me encuentro dentro esa generación...
- (...Si no eres de la Ola no entras...)
Para mí un momento importantísimo en la película y de una transmisión social bestial, es decir, si un sistema autárquico funciona y se empieza a ramificar en la sociedad, ¿porque no enseñarlo ''a los más pequeños’’?. No hay que irse muy lejos, e incluso sin salir de España lo comprobamos en una mala o equivocada educación de los padres, en la eterna lucha por un sistema educativo lo más correcto posible entre partidos políticos, o incluso en cuanto a ideas preconcebidas en municipios, escuelas, casas,... en determinadas provincias españolas...
Luego, ¿porque no sería posible?
- (...La Ola es mi vida...)
En una sociedad en la que cada vez existe más el ''YO Y DESPUÉS YO'' en las relaciones laborales, matrimoniales, familiares,..., sociales en general. Los psicólogos están a la orden del día (no se como luego dicen que hay paro en esta carrera)...Lo que quiero decir, la sociedad tiene problemas en general,...(si fuera todo el mundo habría 20 ''olas'' distintas)..., algunos muy grandes y otros insignificantes, pero lo que para un chaval de 15-16 años es un mundo, para una persona de mediana edad es una nimiedad, pero despierta en ese chico unos problemas morales que debe afrontar. No digamos ya en el caso de una persona adulta con un problema grave. Luego en un estado anímico como el citado, estaríamos más expuestos, porque no todo el mundo reacciona igual, ni es tan fuerte para todo, hay gente muy inteligente, pero débil sentimentalmente hablando.
En fin después de esta parrafada, no quiero ''sentar cátedra'' ni me encuentro en posesión de la razón, pero a mi modo de ver es una gran película, muy recomendable (no para todas las edades), es una película cuanto menos distinta, con una carga socio-cultural bestial. Y sobretodo una búsqueda, en mi opinión, de la personalidad de cada uno en la vida.
Sin más 9,5 puntos.
En una sociedad en la que programas como gran hermano han sido líderes de audiencia, (aunque para gustos los colores), pero nadie me podrá negar que ''muy formativo'' no es...Movimientos y concentraciones por el botellón, tan masivas que asustarían a los políticos si fueran por un piso digno...y podría decir 20.000 materialismos diferentes, que aunque ''a nadie amarga un dulce'' llevarlos al límite nunca es bueno...Con esto quiero decir que al igual que en época de nuestro padres o abuelos existían principios, ideales, educación, etc. Hoy también existe, pero mucha y digo M U C H A se ha perdido y más que avanzar retrocedemos en algunos de estos aspectos, y lo digo porque me encuentro dentro esa generación...
- (...Si no eres de la Ola no entras...)
Para mí un momento importantísimo en la película y de una transmisión social bestial, es decir, si un sistema autárquico funciona y se empieza a ramificar en la sociedad, ¿porque no enseñarlo ''a los más pequeños’’?. No hay que irse muy lejos, e incluso sin salir de España lo comprobamos en una mala o equivocada educación de los padres, en la eterna lucha por un sistema educativo lo más correcto posible entre partidos políticos, o incluso en cuanto a ideas preconcebidas en municipios, escuelas, casas,... en determinadas provincias españolas...
Luego, ¿porque no sería posible?
- (...La Ola es mi vida...)
En una sociedad en la que cada vez existe más el ''YO Y DESPUÉS YO'' en las relaciones laborales, matrimoniales, familiares,..., sociales en general. Los psicólogos están a la orden del día (no se como luego dicen que hay paro en esta carrera)...Lo que quiero decir, la sociedad tiene problemas en general,...(si fuera todo el mundo habría 20 ''olas'' distintas)..., algunos muy grandes y otros insignificantes, pero lo que para un chaval de 15-16 años es un mundo, para una persona de mediana edad es una nimiedad, pero despierta en ese chico unos problemas morales que debe afrontar. No digamos ya en el caso de una persona adulta con un problema grave. Luego en un estado anímico como el citado, estaríamos más expuestos, porque no todo el mundo reacciona igual, ni es tan fuerte para todo, hay gente muy inteligente, pero débil sentimentalmente hablando.
En fin después de esta parrafada, no quiero ''sentar cátedra'' ni me encuentro en posesión de la razón, pero a mi modo de ver es una gran película, muy recomendable (no para todas las edades), es una película cuanto menos distinta, con una carga socio-cultural bestial. Y sobretodo una búsqueda, en mi opinión, de la personalidad de cada uno en la vida.
Sin más 9,5 puntos.

5,9
59.663
3
3 de enero de 2009
3 de enero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es James Bond??...donde están esos artilugios, esa clase imponente un tanto pedante del protagonista, la chicas verdaderas bellezas, pero serán para él y los que trabajaron en la peli, porque una la vimos desnuda, lo malo es que con unas cuantas manitas de petróleo...
En fin ya no hablemos del espíritu anárquico del personaje, es más chulo que un ocho y no solo eso sino que si alguien le mira mal...PIM PAM PUM!! y toma bocadillo de atún...
El que no haya visto la anterior "Casino Royal", lo tiene claro, la vi en su día y los personajes los fui recordando sobre la marcha....
En fin, dentro de la 'calidad' de este tipo de películas, para mi se ha perdido el espíritu de 007, siendo un ''Jason Bourne'' moderno el cual destroza la tradición de los films de antaño, adquiere un mayor realismo por sufrir heridas y adquirir algunos sentimientos, pero a la vez se sale de la línea al ser insensible en muchos aspectos, no enfatizar el papel de las guapas chicas Bond (pasando desapercibidas) y sobre todo quiero recalcar, ese punto "friki'' del ''abuelete y sus inventos''.
En fin ya no hablemos del espíritu anárquico del personaje, es más chulo que un ocho y no solo eso sino que si alguien le mira mal...PIM PAM PUM!! y toma bocadillo de atún...
El que no haya visto la anterior "Casino Royal", lo tiene claro, la vi en su día y los personajes los fui recordando sobre la marcha....
En fin, dentro de la 'calidad' de este tipo de películas, para mi se ha perdido el espíritu de 007, siendo un ''Jason Bourne'' moderno el cual destroza la tradición de los films de antaño, adquiere un mayor realismo por sufrir heridas y adquirir algunos sentimientos, pero a la vez se sale de la línea al ser insensible en muchos aspectos, no enfatizar el papel de las guapas chicas Bond (pasando desapercibidas) y sobre todo quiero recalcar, ese punto "friki'' del ''abuelete y sus inventos''.

8,2
149.781
10
22 de marzo de 2009
22 de marzo de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si, definitivamente este hombre es un ''crack'', cuando piensas que ya está cascaete, te hace esta pedazo de película con todas las letras...Una de las mejores películas de los ultimos años e incluso décadas.
Clint está sublime tanto como actor como por la dirección.
Mi voto es un 10 pork no hay 11
Clint está sublime tanto como actor como por la dirección.
Mi voto es un 10 pork no hay 11
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bajo mi punto de vista, no se puede mostrar mejor el racismo existente en la sociedad americana, mezclado con una persona totalmente enferma dentro de si y todo ello bañado de un humor inteligente a la vez que soez, pero siempre efectivo hacia el espectador.
En una primera hora desternillante, sobretodo desde los ojos de un hombre, demasiado ''Clint-torrente'', y para terminar una segunda parte abrumadora que te mantiene pegado a la butaca casi sin parpadear y con una carga sentimiental en el cuerpo con la cual no estas seguro de poder aguantar hasta el final:...''que llegue ya por favor!, necesito ver que ocurre''...
Impresionante, francamente lo mejor del 2008-09 con diferencia.
En una primera hora desternillante, sobretodo desde los ojos de un hombre, demasiado ''Clint-torrente'', y para terminar una segunda parte abrumadora que te mantiene pegado a la butaca casi sin parpadear y con una carga sentimiental en el cuerpo con la cual no estas seguro de poder aguantar hasta el final:...''que llegue ya por favor!, necesito ver que ocurre''...
Impresionante, francamente lo mejor del 2008-09 con diferencia.
8
13 de febrero de 2016
13 de febrero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Historia,guión, época...interesante.
Actuaciones...perfectas.
Entorno...maravilloso.
Fotografía...espectacular.
Música...a la altura de las grandes.
¿Como representar la tensión, supervivencia, hacer sentir "el frío" al espectador y las ansias de venganza?...sublime!.
Actuaciones...perfectas.
Entorno...maravilloso.
Fotografía...espectacular.
Música...a la altura de las grandes.
¿Como representar la tensión, supervivencia, hacer sentir "el frío" al espectador y las ansias de venganza?...sublime!.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera escena de los indios atacando podría equipararse casi al desembarco de Normandia en "Salvar al soldado Ryan".
La escena del oso...insuperable.
El momento me meto dentro del caballo...increíble.
La escena del oso...insuperable.
El momento me meto dentro del caballo...increíble.
Más sobre severnache
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here