You must be a loged user to know your affinity with Javi94
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
4 de diciembre de 2022
4 de diciembre de 2022
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, hablamos de una de las franquicias que más vende de la historia de la televisión moderna.
La serie era en si una "mentira", ya que todas las escenas de acción estaban sacadas del Super Sentai Zyuranger japonés. Y esta serie japonesa pues se hacia con "2 duros." Entonces, ¿era buena la serie? Si y no.
Si, como niño que creció en los 90, es imposible no sentir algo por esta serie. Como he dicho al principio, la marca es o ha sido una de las más rentables de la historia, y todavía siguen 30 años después. El "merchandising" de esta serie fue y sigue siendo bestial.
No, porque si la analizamos con lupa, las actuaciones son bastante penosas y los monstruos son de chiste. Los míticos héroes de colores de Saban, no son más que un plagio del Super Sentai.
Entrando ya en lo que fue la película, pues, quitando que no es canónica con los eventos de la serie, es como un capítulo más largo y con un poco más de presupuesto. Y aún así, en 1995 la tecnología CGI aún estaba en pañales, con lo cual, los Zords hechos por ordenador cantan la traviata y no han envejecido nada bien.
En cambio los trajes hechos para este film, si me agradan. En lugar de los de tela de la serie, tenemos unos trajes que son como armaduras y la verdad....molan.
Fuera de eso, la película (como ya he dicho), es como un capítulo extendido de la serie. Puedes verlo con nostalgia y disfrutarlo con ojos de niño, o como la mayoría puedes avergonzarte y olvidarte de que existió.
Power Rangers seguirá siendo una marca millonaria y con muchos fans alrededor del mundo.
NOTA: 7.0/10. Si me pongo objetivo es un suspenso inmediato, pero esto es Power Rangers no el padrino. Pues eso.
La serie era en si una "mentira", ya que todas las escenas de acción estaban sacadas del Super Sentai Zyuranger japonés. Y esta serie japonesa pues se hacia con "2 duros." Entonces, ¿era buena la serie? Si y no.
Si, como niño que creció en los 90, es imposible no sentir algo por esta serie. Como he dicho al principio, la marca es o ha sido una de las más rentables de la historia, y todavía siguen 30 años después. El "merchandising" de esta serie fue y sigue siendo bestial.
No, porque si la analizamos con lupa, las actuaciones son bastante penosas y los monstruos son de chiste. Los míticos héroes de colores de Saban, no son más que un plagio del Super Sentai.
Entrando ya en lo que fue la película, pues, quitando que no es canónica con los eventos de la serie, es como un capítulo más largo y con un poco más de presupuesto. Y aún así, en 1995 la tecnología CGI aún estaba en pañales, con lo cual, los Zords hechos por ordenador cantan la traviata y no han envejecido nada bien.
En cambio los trajes hechos para este film, si me agradan. En lugar de los de tela de la serie, tenemos unos trajes que son como armaduras y la verdad....molan.
Fuera de eso, la película (como ya he dicho), es como un capítulo extendido de la serie. Puedes verlo con nostalgia y disfrutarlo con ojos de niño, o como la mayoría puedes avergonzarte y olvidarte de que existió.
Power Rangers seguirá siendo una marca millonaria y con muchos fans alrededor del mundo.
NOTA: 7.0/10. Si me pongo objetivo es un suspenso inmediato, pero esto es Power Rangers no el padrino. Pues eso.

5,1
16.349
7
25 de septiembre de 2018
25 de septiembre de 2018
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo, que algunas criticas la ponían tan mal, que la vi esperándome lo peor. Y nada más lejos de la realidad.
No puedo entender como esta película se llevo tantos palos. Claro, tiene sus problemas, por ejemplo que en está se pierde esa sensación de terror y suspense que tenia la primera. También es verdad que no tenemos a Arnold Schwarzenegger y se nota, pero eso tampoco me parece razón para tirarle piedras al film.
Esto señores, es cine del que ya no se hace. Cine violento y muy gore. Danny Glover cumple con creces en el rol protagonista, y los secundarios no se quedan atrás con una más que correcta María Conchita Alonso y Bill Paxton (DEP) (quien ha tenido el honor de morir a manos de un Terminator un alien y un predator), que también esta genial. Destacar también a Gary Busey, haciendo de "malo", de uno de los "hombres de negro"
En cuanto a la BSO Silvestri se las arregla y juega un poco con el tema principal y crea algunas melodías nuevas.
En fin, esta película. aunque esta un poco por debajo de la original, es muy buen cine. Un 7.
No puedo entender como esta película se llevo tantos palos. Claro, tiene sus problemas, por ejemplo que en está se pierde esa sensación de terror y suspense que tenia la primera. También es verdad que no tenemos a Arnold Schwarzenegger y se nota, pero eso tampoco me parece razón para tirarle piedras al film.
Esto señores, es cine del que ya no se hace. Cine violento y muy gore. Danny Glover cumple con creces en el rol protagonista, y los secundarios no se quedan atrás con una más que correcta María Conchita Alonso y Bill Paxton (DEP) (quien ha tenido el honor de morir a manos de un Terminator un alien y un predator), que también esta genial. Destacar también a Gary Busey, haciendo de "malo", de uno de los "hombres de negro"
En cuanto a la BSO Silvestri se las arregla y juega un poco con el tema principal y crea algunas melodías nuevas.
En fin, esta película. aunque esta un poco por debajo de la original, es muy buen cine. Un 7.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En esta secuela se amplia el universo de Predator, tiene nuevas armas y artilugios. También nos cuentan que no mata niños ni mujeres embarazadas, es parte de su código de honor, cosa que mola mucho.
La escena del metro es sublime, de lo mejor. También mola mucho la escena en el matadero.
El final en la nave es genial, y vemos la famosa cabeza del Alien, lo que dará pie a las futuras AVP.
La pistola que el Elder Predator le da a Harrigan, en la que dice "Raphael Adolini 1715". Esta historia se cuenta en el cómic Predator 1718. Buscarlo, es corto e interesante.
La escena del metro es sublime, de lo mejor. También mola mucho la escena en el matadero.
El final en la nave es genial, y vemos la famosa cabeza del Alien, lo que dará pie a las futuras AVP.
La pistola que el Elder Predator le da a Harrigan, en la que dice "Raphael Adolini 1715". Esta historia se cuenta en el cómic Predator 1718. Buscarlo, es corto e interesante.
1
6 de septiembre de 2022
6 de septiembre de 2022
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues lo que pone en el titulo. En mi vida me había pasado, estar en un cine y a los 20 min querer salir corriendo de la sala. Fui con mi padre, porque a los dos nos encantan las películas originales y salimos completamente "hechos mierda" de la sala.
Y vaya por delante que las secuelas "Reloaded" y "Revolutions", podrán tener mil criticas negativas, que yo estaré ahí para defenderlas. Son absolutas obras maestras comparadas con este boñigo. No hay NADA, repito, NADA, rescatable en esta película. Ni escenas de acción, ni siquiera personajes (lo que hacen con Merovingio es de cárcel) salvables. Keanu esta para cobrar el cheque y Carrie lo intenta, pero el guion no la ayuda...
No me quiero extender demasiado en esta "cosa." No la veáis. Absteneros. Aburridísima, larga, soporífera, etc
Un insulto a la saga. Un 1 y porque no me deja darle un 0.
Y vaya por delante que las secuelas "Reloaded" y "Revolutions", podrán tener mil criticas negativas, que yo estaré ahí para defenderlas. Son absolutas obras maestras comparadas con este boñigo. No hay NADA, repito, NADA, rescatable en esta película. Ni escenas de acción, ni siquiera personajes (lo que hacen con Merovingio es de cárcel) salvables. Keanu esta para cobrar el cheque y Carrie lo intenta, pero el guion no la ayuda...
No me quiero extender demasiado en esta "cosa." No la veáis. Absteneros. Aburridísima, larga, soporífera, etc
Un insulto a la saga. Un 1 y porque no me deja darle un 0.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi mundo, Neo y Trinity siguen muertos.
Lo que hacen con personajes como Merovingio o Niobe, me parece de prisión permanente no revisable. Un crimen.
Por no hablar de los propios Neo y Trinity que no parecen ellos. Ni siquiera la sombra de lo que fueron.
De Smith mejor ni hablamos. Un payaso.
Lo que hacen con personajes como Merovingio o Niobe, me parece de prisión permanente no revisable. Un crimen.
Por no hablar de los propios Neo y Trinity que no parecen ellos. Ni siquiera la sombra de lo que fueron.
De Smith mejor ni hablamos. Un payaso.

5,9
57.722
6
18 de agosto de 2024
18 de agosto de 2024
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver empecemos por el principio: Alien 3 - Versión 1992.
La producción de este film fué una pesadilla para su director, David Fincher, ya que el estudio no paraba de darle por...Digo de ponerle trabas y reescribir el guión XDD. Tanto fue así, que el propio director acabo hasta los huevos y abandono la película en postporoducción. De hecho, se grabaron no sé si dos o tres finales por lo menos, ya que el final original que tenía pensado Fincher es el que acabó en la versión extendida (SPOILER). Para la versión de cines se optó por modificar el final, ya que el "original" se parecía demasiado al final de Terminator 2.
Dicho esto, el montaje que se estrenó en cines es un completo desastre. Se elimino muchísimo metraje y subtramas enteras, todo para tener finalmente una película de 2 horas mutilada. No profundizaba en los personajes, lo que producía que cada vez que alguien moria, te diera absolutamente igual. Además los efectos especiales bajaron muchísismo de calidad, y aunque seguimos con animatronicos y marionetas que estan muy currados, ciertos planos de efectos CGI son totalmente lamentables. Hay mucha gente a la que les gusta el corte de cines, pero para mi es un SUSPENSO.
No a sido hasta justo ayer y con el estreno de Alien Romulus, que me he decidido a ver el mal llamado "Director's Cut", que no es tal ya que Fincher no tuvo nada que ver. Es una versión extendida a la que han llamado Alien 3 - Asembly Cut. Esta versión dura 2h 24min, 30 minutos más de metraje, y no solo le da mil patadas a la versión de cines, sino que rellena huecos y arregla en cierto modo el desastre de la versión de cines. Ahora bien, esto no la hace buena película, ya que sigue teníendo algunos problemas que ya tenía la de cines. Este corte, contiene no solo escenas extendidas, si no escenas alternativas, que para mi tienen mucho más sentido que lo visto en cines. Además de incluir el final original, que yo prefiero al de cines ya que en el otro hicieron un pequeño cambio, totalmente innecesario (SPOILERS).
En conclusión: Si no la habéis visto nunca...No, mejor veros las 2 versiónes, primero la de cines y luego la extendida y entenderéis lo que estoy contando. Para mi la versión de cines SUSPENDE, pero para mi sorpresa, el Asembly Cut, aprueba con nota. Más en SPOILERS.
NOTA Versión Cinematográfica: 4/10
NOTA Versión extendida 6/10
La producción de este film fué una pesadilla para su director, David Fincher, ya que el estudio no paraba de darle por...Digo de ponerle trabas y reescribir el guión XDD. Tanto fue así, que el propio director acabo hasta los huevos y abandono la película en postporoducción. De hecho, se grabaron no sé si dos o tres finales por lo menos, ya que el final original que tenía pensado Fincher es el que acabó en la versión extendida (SPOILER). Para la versión de cines se optó por modificar el final, ya que el "original" se parecía demasiado al final de Terminator 2.
Dicho esto, el montaje que se estrenó en cines es un completo desastre. Se elimino muchísimo metraje y subtramas enteras, todo para tener finalmente una película de 2 horas mutilada. No profundizaba en los personajes, lo que producía que cada vez que alguien moria, te diera absolutamente igual. Además los efectos especiales bajaron muchísismo de calidad, y aunque seguimos con animatronicos y marionetas que estan muy currados, ciertos planos de efectos CGI son totalmente lamentables. Hay mucha gente a la que les gusta el corte de cines, pero para mi es un SUSPENSO.
No a sido hasta justo ayer y con el estreno de Alien Romulus, que me he decidido a ver el mal llamado "Director's Cut", que no es tal ya que Fincher no tuvo nada que ver. Es una versión extendida a la que han llamado Alien 3 - Asembly Cut. Esta versión dura 2h 24min, 30 minutos más de metraje, y no solo le da mil patadas a la versión de cines, sino que rellena huecos y arregla en cierto modo el desastre de la versión de cines. Ahora bien, esto no la hace buena película, ya que sigue teníendo algunos problemas que ya tenía la de cines. Este corte, contiene no solo escenas extendidas, si no escenas alternativas, que para mi tienen mucho más sentido que lo visto en cines. Además de incluir el final original, que yo prefiero al de cines ya que en el otro hicieron un pequeño cambio, totalmente innecesario (SPOILERS).
En conclusión: Si no la habéis visto nunca...No, mejor veros las 2 versiónes, primero la de cines y luego la extendida y entenderéis lo que estoy contando. Para mi la versión de cines SUSPENDE, pero para mi sorpresa, el Asembly Cut, aprueba con nota. Más en SPOILERS.
NOTA Versión Cinematográfica: 4/10
NOTA Versión extendida 6/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Antes de seguir con la comparativa de las 2 versiónes tengo que matizar una cosa: ODIO el planteamiento de esta película. El matar a Hicks, Bishop y Newt al principio, es como una patada en la entrepierna. Para mi, tanto esta, como Resurrection, pertenecen a un universo alternativo. Dicho esto, vamos con la comparativa.
En esta sección voy a comentar las diferencias más significativas entre las 2 versiones y voy a dar mi opinion de porque la extendida es muy superior en todo a la de cines:
1. El comienzo de la película es completamente distinto en las 2 versiones: Mientras que en la versión de cines encuentran a Ripley dentro de su cámara, en el Asembly Cut esta muchisimo mejor, ya que Clemence la encuentra en la orilla de la playa, después de que la nave se estrelle en el mar.
2. La presentación de los reclusos es un poco más larga en la Extendida, haciendo que te importen mucho más en esta versión que en la de cines. Se añade una escena en la Morgue, donde Clemence le pregunta a Ripley si la niña es hija suya.
3. Uno de los cambios más importantes, es el cambio de huesped del Alien: en la versión de cines, el Alien sale de un perro, de ahí su nuevo diseño y que camine a 4 patas. Pero esa no era la idea original. De hecho la idea original es la que vemos en el Asembly Cut, donde en lugar de un perro, el Alien sale de un Buey. Parece una tonteria, pero para mi, tiene más sentido que salga del Buey, no solo por cuestiones de tamaño, sino también de fuerza. Lo único que chirria es que el Alien es demasiado agil, cosa que quizá tenga más sentido con el perro. Aun así, la escena del Buey nos regala esa toma del "Facehugger Real". Todo esto mientras incineran los cuerpos de Hicks y Newt.
4. En la parte central del film, se extienden y se añaden más conversaciónes con los presos, profundizando en ellos mucho más que en la versión de cines, lo que ayuda a que el espectador se involucre mucho más con lo que esta viendo.
5. En este punto tengo que destacar la que puede que sea LA ESCENA más ICÓNICA de la saga: la de la enfermeria, con la muerte de Clemence, que esta mucho más expandida en la versión extendida y con el Alien acercando sus fauces a Ripley. Esta escena ha sido parodiada hasta en los Simpson.
6. Aqui tengo que mencionar la conversación de Ripley con Bishop, que esta hecho polvo, y que esta un poco más extendida en el Asembly Cut. Además del descubrimiento de que Ripley porta una Reina Alien. Además en la Asembly se añade una escena donde Ripley le pide a Dillon que la mate.
7. En la versión extendida se añade una subtrama entera, en la que uno de los presos, Golic, que es el que esta más loco de todos, le rinde tributo al Alien, mientras los demás intentan encerrarle en la refineria de la prisión, cosa que consiguen. Desgraciadamente, Golic libera al Alien, muriendo en el acto. Toda esta subtrama, es totalmente omitida en la versión de cines, saliendo Golic solo un par de escenas.
8. A continuación esta la escena de los pasillos, mucho más extendida en Asembly Cut, además de rellenar huecos de la versión de cines.
9. El final. El final es un poco distinto en las dos versiónes. Por una parte tenemos la llegada del Bishop II, o sea el Bishop Original, el humano. Esta un poco más expandida en la versión extendida. Luego la escena de la caldera, que esta mucho mejor planteada en el Assembly Cut, con esa "última tentación" de Ripley, antes de morir. La escena de la muerte es la que cambia: Mientras en la versión de cines vemos a Ripley caer, el pecho le explota y sale la Reina Alien, que es sujetada por Ripley para que no escape. En la versión extendida, Ripley simplemente cae al fuego y muere. Aqui mucha gente dice que prefieren el final de la versión de cines, pero yo voy a ser el raro: me gusta muchísimo más el "final original", o sea el de la versión extendida. Creo que es más poético y creo que no hay necesidad de ver salir a la Reina.
En conclusión, el "Assembly Cut" es superior en todos los aspectos.
En esta sección voy a comentar las diferencias más significativas entre las 2 versiones y voy a dar mi opinion de porque la extendida es muy superior en todo a la de cines:
1. El comienzo de la película es completamente distinto en las 2 versiones: Mientras que en la versión de cines encuentran a Ripley dentro de su cámara, en el Asembly Cut esta muchisimo mejor, ya que Clemence la encuentra en la orilla de la playa, después de que la nave se estrelle en el mar.
2. La presentación de los reclusos es un poco más larga en la Extendida, haciendo que te importen mucho más en esta versión que en la de cines. Se añade una escena en la Morgue, donde Clemence le pregunta a Ripley si la niña es hija suya.
3. Uno de los cambios más importantes, es el cambio de huesped del Alien: en la versión de cines, el Alien sale de un perro, de ahí su nuevo diseño y que camine a 4 patas. Pero esa no era la idea original. De hecho la idea original es la que vemos en el Asembly Cut, donde en lugar de un perro, el Alien sale de un Buey. Parece una tonteria, pero para mi, tiene más sentido que salga del Buey, no solo por cuestiones de tamaño, sino también de fuerza. Lo único que chirria es que el Alien es demasiado agil, cosa que quizá tenga más sentido con el perro. Aun así, la escena del Buey nos regala esa toma del "Facehugger Real". Todo esto mientras incineran los cuerpos de Hicks y Newt.
4. En la parte central del film, se extienden y se añaden más conversaciónes con los presos, profundizando en ellos mucho más que en la versión de cines, lo que ayuda a que el espectador se involucre mucho más con lo que esta viendo.
5. En este punto tengo que destacar la que puede que sea LA ESCENA más ICÓNICA de la saga: la de la enfermeria, con la muerte de Clemence, que esta mucho más expandida en la versión extendida y con el Alien acercando sus fauces a Ripley. Esta escena ha sido parodiada hasta en los Simpson.
6. Aqui tengo que mencionar la conversación de Ripley con Bishop, que esta hecho polvo, y que esta un poco más extendida en el Asembly Cut. Además del descubrimiento de que Ripley porta una Reina Alien. Además en la Asembly se añade una escena donde Ripley le pide a Dillon que la mate.
7. En la versión extendida se añade una subtrama entera, en la que uno de los presos, Golic, que es el que esta más loco de todos, le rinde tributo al Alien, mientras los demás intentan encerrarle en la refineria de la prisión, cosa que consiguen. Desgraciadamente, Golic libera al Alien, muriendo en el acto. Toda esta subtrama, es totalmente omitida en la versión de cines, saliendo Golic solo un par de escenas.
8. A continuación esta la escena de los pasillos, mucho más extendida en Asembly Cut, además de rellenar huecos de la versión de cines.
9. El final. El final es un poco distinto en las dos versiónes. Por una parte tenemos la llegada del Bishop II, o sea el Bishop Original, el humano. Esta un poco más expandida en la versión extendida. Luego la escena de la caldera, que esta mucho mejor planteada en el Assembly Cut, con esa "última tentación" de Ripley, antes de morir. La escena de la muerte es la que cambia: Mientras en la versión de cines vemos a Ripley caer, el pecho le explota y sale la Reina Alien, que es sujetada por Ripley para que no escape. En la versión extendida, Ripley simplemente cae al fuego y muere. Aqui mucha gente dice que prefieren el final de la versión de cines, pero yo voy a ser el raro: me gusta muchísimo más el "final original", o sea el de la versión extendida. Creo que es más poético y creo que no hay necesidad de ver salir a la Reina.
En conclusión, el "Assembly Cut" es superior en todos los aspectos.
10
24 de abril de 2020
24 de abril de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pienso ser objetivo con estas series. Tanto Hércules como Xena forman parte de mi infancia y son una parte de mi vida que me ha marcado mucho. También incluyo al Joven Hércules. Les tengo un cariño enorme.
Si, si, ya lo sé....los efectos son muy malos y los vestuarios y caracterizaciones son muy cutres. Y que de decir de los saltos y volteretas imposibles que harían revolverse a Einstein en su tumba. Pero para mi, ahí esta la magia, en esa cutrez y esas cosas imposibles que hacen de estas series únicas. Serie B puro y duro. Ahí está parte de suencanto.
En este caso, de pequeño me gustaba más Hércules, pero Xena supo superponerse sobre su serie madre. Y nunca habrá nadie que supere al dúo Lucy Lawless y Renee O'connor. Y si, estaban bastante claros los tintes homoxesuales de la serie. Vamos que había rollo entre ellas fijo. Pero al menos supieron insinuarlo de forma natural, y no forzada como nos lo quieren colar en estos tiempos. Y de ahí el titulo de la crítica.
En fin una muy buena serie, a la que le tengo muchísimo cariño. No voy a ser objetivo, ni quiero. un 10.
Si, si, ya lo sé....los efectos son muy malos y los vestuarios y caracterizaciones son muy cutres. Y que de decir de los saltos y volteretas imposibles que harían revolverse a Einstein en su tumba. Pero para mi, ahí esta la magia, en esa cutrez y esas cosas imposibles que hacen de estas series únicas. Serie B puro y duro. Ahí está parte de suencanto.
En este caso, de pequeño me gustaba más Hércules, pero Xena supo superponerse sobre su serie madre. Y nunca habrá nadie que supere al dúo Lucy Lawless y Renee O'connor. Y si, estaban bastante claros los tintes homoxesuales de la serie. Vamos que había rollo entre ellas fijo. Pero al menos supieron insinuarlo de forma natural, y no forzada como nos lo quieren colar en estos tiempos. Y de ahí el titulo de la crítica.
En fin una muy buena serie, a la que le tengo muchísimo cariño. No voy a ser objetivo, ni quiero. un 10.
Más sobre Javi94
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here