You must be a loged user to know your affinity with agustin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
3.685
9
10 de abril de 2011
10 de abril de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película no solo vemos a Al Pacino interpretando uno de sus mejores papeles, en uno de sus mejores epocas como actor, también vale destacar las impresionantes actuaciones de los actores secundarios que combinados con un original guión y una muy buena dirección hacen de esta película mi drama judicial favorito, que contiene una muy buena dosis de pensamiento judicial y una pizca de comedia y al final te deja pensando en que sistema democratico estamos viviendo.

7,9
172.892
10
19 de enero de 2014
19 de enero de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Finalizaba el siglo XX, un siglo marcado por las guerras mundiales, el choque del capitalismo y comunismo, la supremacía de Estados Unidos y la consolidación de la globalización. ¿Y qué mejor forma de terminar aquel convulsionante siglo XX con una obra maestra que indaga sobre los comportamientos sociales en el mundo globalizado actual?
Sam Mendes, extraodinario director y visionario, nos invita a conocer las conductas típicas de la sociedad actual. Para ello, nos muestra una familia representante que simboliza esta cuestión: una familia compuesta por el personaje de Kevin Spacey (brutal, genial y brillante actor), Annette Bening (sublime, virtuosa y elegante actriz) y la hija de ambos, Thora Birch (convincente, clara y gratificante actriz). Esta familia, al igual que la mayoría de las familias de clase media norteamericana, se ve obligada a recrear ciertos comportamientos y a exteriorizar conductas que la sociedad impone y obliga a demostrar. En tal sentido, vemos que tienen trabajos que no los satisfacen, viven de forma incomoda, se generan tensiones y, al fin y al cabo, la supuesta armonia y felicidad que debe poseer una familia se erosiona hasta generar conductas rutinarias y densas que comienzan a destruir los vínculos intra personales. Justamente aquí esta lo innovador, trascendental y sublime del film: nos muestra, de forma realista, irónica y asombrosa, como las imposiciones que la sociedad nos manda, rompé con nuestros deseos personales y, finalmente, obstruyen lo que podria ser nuestra felicidad para priorizar conductas que se deben esperar en sociedad. Aquí viene la parte genial de la película: la desintegración de los vínculos familiares y cómo cada uno se rebela a estas imposiciones sociales en función de satisfacer sus propios deseos. Casualmente, sus "escapes" de la cotidianeidad maldita son acciones socialmente inmorales: la infidelidad, la droga, el adulterio, complejo de "Lolita" e intensas revoluciones mentales y conductuales.
De esta forma, la pelicula criticá, de forma cruda y verosímil, al modo de vivir en nuestra sociedad y se anima a realizar una especie de hipótesis acerca de como una familia intenta escapar del convulsionante mundo en el que vivimos. ¿Cómo termina semejante cuestión? El final lo dirá todo...
Los aspectos tecnicos de la película son muy buenos: pasando desde la fotografía, el montaje, la banda sonora y la edición. Lo mejor de todo es el resultado de la combinación de todo esto: genera todo un material que construye esta átmosfera dramatica, irónica y crítica que posee el film. Asimismo, los aspectos tecnicos están tan bien manejados que no es sorpresa que hayan sido tan oscarizados.
De las actuaciones de la película no hay mucho para decir: Kevin Spacey se come enteramente el film desde el principio hasta el fin. Su personaje, que contiene un abanico de matices conductuales exquisitas, fue perfectamente encarnado por el actor. Lo hace de forma atractiva y tragicomica. Annette Bening, como mencioné arriba, estuvo sublime en su papel. Tengo que agregar a Chris Cooper que nos impresiona y deleita haciendo de un personaje particular: un padre autoritario y homofobico. Genial interpretación.
El guión, que es exquisito y soberbio, muestra a la perfección las intensas transformaciones que sufren los personajes desde el inicio de la película (cuando eran personas absorbidas por una infeliz rutina) hasta el fin (donde se desprenden de lo socialmente pautado para dejarse llevar por sus anhelos). La estructura del guión nos permite esbozar y visualizar la elegante crítica que se le hace a las sociedades modernas y cómo estas nos obligan a comportarnos de una forma hipócrita. Adémas, el guión aborda temáticas interesantísimas y de tintes filosóficos: nos introduce a los pensamientos existencialistas pasando por las libertades individuales, y recorriendo la psicología del hombre moderno.
En definitiva, película adictiva para cualquier persona que quiere abrir un poco su mente y bañarse en el excelente paraiso cinematográfico creado por Sam Mendes. Nos invita a reflexionar y pensar. Si no se quiere profundizar en estos aspectos, la película es genial y entretenidísima de todas formas, por lo que, de cualquier manera, y desde donde se la vea, "American Beauty" es perfecta. Un 10 es una nota ínfima. Se merece un 100, lastima que todavía no tenemos esa opción.
Sam Mendes, extraodinario director y visionario, nos invita a conocer las conductas típicas de la sociedad actual. Para ello, nos muestra una familia representante que simboliza esta cuestión: una familia compuesta por el personaje de Kevin Spacey (brutal, genial y brillante actor), Annette Bening (sublime, virtuosa y elegante actriz) y la hija de ambos, Thora Birch (convincente, clara y gratificante actriz). Esta familia, al igual que la mayoría de las familias de clase media norteamericana, se ve obligada a recrear ciertos comportamientos y a exteriorizar conductas que la sociedad impone y obliga a demostrar. En tal sentido, vemos que tienen trabajos que no los satisfacen, viven de forma incomoda, se generan tensiones y, al fin y al cabo, la supuesta armonia y felicidad que debe poseer una familia se erosiona hasta generar conductas rutinarias y densas que comienzan a destruir los vínculos intra personales. Justamente aquí esta lo innovador, trascendental y sublime del film: nos muestra, de forma realista, irónica y asombrosa, como las imposiciones que la sociedad nos manda, rompé con nuestros deseos personales y, finalmente, obstruyen lo que podria ser nuestra felicidad para priorizar conductas que se deben esperar en sociedad. Aquí viene la parte genial de la película: la desintegración de los vínculos familiares y cómo cada uno se rebela a estas imposiciones sociales en función de satisfacer sus propios deseos. Casualmente, sus "escapes" de la cotidianeidad maldita son acciones socialmente inmorales: la infidelidad, la droga, el adulterio, complejo de "Lolita" e intensas revoluciones mentales y conductuales.
De esta forma, la pelicula criticá, de forma cruda y verosímil, al modo de vivir en nuestra sociedad y se anima a realizar una especie de hipótesis acerca de como una familia intenta escapar del convulsionante mundo en el que vivimos. ¿Cómo termina semejante cuestión? El final lo dirá todo...
Los aspectos tecnicos de la película son muy buenos: pasando desde la fotografía, el montaje, la banda sonora y la edición. Lo mejor de todo es el resultado de la combinación de todo esto: genera todo un material que construye esta átmosfera dramatica, irónica y crítica que posee el film. Asimismo, los aspectos tecnicos están tan bien manejados que no es sorpresa que hayan sido tan oscarizados.
De las actuaciones de la película no hay mucho para decir: Kevin Spacey se come enteramente el film desde el principio hasta el fin. Su personaje, que contiene un abanico de matices conductuales exquisitas, fue perfectamente encarnado por el actor. Lo hace de forma atractiva y tragicomica. Annette Bening, como mencioné arriba, estuvo sublime en su papel. Tengo que agregar a Chris Cooper que nos impresiona y deleita haciendo de un personaje particular: un padre autoritario y homofobico. Genial interpretación.
El guión, que es exquisito y soberbio, muestra a la perfección las intensas transformaciones que sufren los personajes desde el inicio de la película (cuando eran personas absorbidas por una infeliz rutina) hasta el fin (donde se desprenden de lo socialmente pautado para dejarse llevar por sus anhelos). La estructura del guión nos permite esbozar y visualizar la elegante crítica que se le hace a las sociedades modernas y cómo estas nos obligan a comportarnos de una forma hipócrita. Adémas, el guión aborda temáticas interesantísimas y de tintes filosóficos: nos introduce a los pensamientos existencialistas pasando por las libertades individuales, y recorriendo la psicología del hombre moderno.
En definitiva, película adictiva para cualquier persona que quiere abrir un poco su mente y bañarse en el excelente paraiso cinematográfico creado por Sam Mendes. Nos invita a reflexionar y pensar. Si no se quiere profundizar en estos aspectos, la película es genial y entretenidísima de todas formas, por lo que, de cualquier manera, y desde donde se la vea, "American Beauty" es perfecta. Un 10 es una nota ínfima. Se merece un 100, lastima que todavía no tenemos esa opción.

6,7
177
10
20 de diciembre de 2013
20 de diciembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encontré este film de pura casualidad, leyendo un relato romantico, leí que la mencionaban y la busque, la ví y me sorprendí, no solo por el tema que trata, sino por como lo trata.
Partamos de la base que, a pesar de todos los avances y concientizaciones que se han generado en los ultimos años, la homosexualidad no es 100% aceptada. Problematicas sociales como la homofobia persisten con ferocidad en el mundo globalizado en donde vivimos, en menor o mayor medida.
Encontrar esta película que, parece mentira que fue filmada en 1978, nos ofrece la visión de un mundo donde estas cuestiones son socialmente naturalizadas, mostrándonos los vínculos que tienen distintos adolescentes en un internado escolar, justo en el despertar sexual de la adolescencia.
El film demuestra como la fuerza de la juventud es clave para romper las cadenas de un sistema conservador, apoyandose en la liberación en todas sus formas y matices, y forzando un compañerismo entre clases y grupos en función de desarraigarse del conservadurismo social que solo reprime impulsos. Estos adolescentes se manifiestan desde el consumo de material pornografico, pasando por el alcohol y otras cuestiones que les permite gozar al mundo de otra manera, sin toda esa ola de limitaciones del goce y el disfrute del particular mundo donde vivimos. El director de esa escuela tan particular, actor del que ignoro su nombre y brillantemente retrata el papel, simboliza al mundo conservador y, personalmente hablando, primitivo, frente a los adolescentes que buscan salirse de lo socialmente pautado.
Abordando la tematica de la homosexualidad en la adolescencia, vemos con suma claridad y naturalidad la existencia de situaciones que acontecen en nuestro mundo pero que todavía no son animadas a contar. Por eso es sumamente meritorio y gratificante que exista el cine como herramienta y discurso social que demuestre que existe tematicas como la homosexualidad infantil y en la adolescencia, donde el amor puro entre pares es posible y concretable. La pelicula condensa estas cuestiones con los dos chicos protagonistas y mostrandonos su progresivo enamoramiento de la forma mas natural y sincera posible, rompiendo el tabú y generando sentimientos que nos genera una historia de amor: ternura, compasión y admiración.
El director de esta pelicula, Nielsen, es claramente un visionario y un transgresor, animándose a reconocer la existencia de estos temas y abordándolos de forma muy personal pero realista a la misma vez, apoyándose en situaciones absolutamente verosimiles llevadas a un punto que sirvan para la critica social necesaria que Nielsen plantea: la supremacia de los valores liberales y un mundo mas justo frente a la conservadora y represora sociedad donde vivimos. Todos los actores del film actuan de una forma mas que excelente, ya que si tuviera que definir las actuaciones, especialmente la de los dos adolescentes que se enamoran, en una sola palabra, esta seria: realismo. Cuando vemos la pelicula, es como si fuesemos un ente omni presente que logra registrar estas situaciones perfectamente humanizadas y verosimiles, por lo que, es muy meritorio la actuacion formidable de estos pequeños (grandes) actores.
Los aspectos tecnicos del film son sencillos pero su impronta mínima es suficiente para otorgarnos una satisfacción entera de principio a fin, con un principio osado y un final sorpresivo pero sumamente tierno y mágico.
¡Gran película, con temáticas brillantemente tratadas y actuaciones formidables! Dirección, guión y actuaciones para un 10. No me sorprende que sea una película de la europa nordoriental, siempre atravezando tematicas polemicas de forma artistica admirable. Mi nota es un 10.
Partamos de la base que, a pesar de todos los avances y concientizaciones que se han generado en los ultimos años, la homosexualidad no es 100% aceptada. Problematicas sociales como la homofobia persisten con ferocidad en el mundo globalizado en donde vivimos, en menor o mayor medida.
Encontrar esta película que, parece mentira que fue filmada en 1978, nos ofrece la visión de un mundo donde estas cuestiones son socialmente naturalizadas, mostrándonos los vínculos que tienen distintos adolescentes en un internado escolar, justo en el despertar sexual de la adolescencia.
El film demuestra como la fuerza de la juventud es clave para romper las cadenas de un sistema conservador, apoyandose en la liberación en todas sus formas y matices, y forzando un compañerismo entre clases y grupos en función de desarraigarse del conservadurismo social que solo reprime impulsos. Estos adolescentes se manifiestan desde el consumo de material pornografico, pasando por el alcohol y otras cuestiones que les permite gozar al mundo de otra manera, sin toda esa ola de limitaciones del goce y el disfrute del particular mundo donde vivimos. El director de esa escuela tan particular, actor del que ignoro su nombre y brillantemente retrata el papel, simboliza al mundo conservador y, personalmente hablando, primitivo, frente a los adolescentes que buscan salirse de lo socialmente pautado.
Abordando la tematica de la homosexualidad en la adolescencia, vemos con suma claridad y naturalidad la existencia de situaciones que acontecen en nuestro mundo pero que todavía no son animadas a contar. Por eso es sumamente meritorio y gratificante que exista el cine como herramienta y discurso social que demuestre que existe tematicas como la homosexualidad infantil y en la adolescencia, donde el amor puro entre pares es posible y concretable. La pelicula condensa estas cuestiones con los dos chicos protagonistas y mostrandonos su progresivo enamoramiento de la forma mas natural y sincera posible, rompiendo el tabú y generando sentimientos que nos genera una historia de amor: ternura, compasión y admiración.
El director de esta pelicula, Nielsen, es claramente un visionario y un transgresor, animándose a reconocer la existencia de estos temas y abordándolos de forma muy personal pero realista a la misma vez, apoyándose en situaciones absolutamente verosimiles llevadas a un punto que sirvan para la critica social necesaria que Nielsen plantea: la supremacia de los valores liberales y un mundo mas justo frente a la conservadora y represora sociedad donde vivimos. Todos los actores del film actuan de una forma mas que excelente, ya que si tuviera que definir las actuaciones, especialmente la de los dos adolescentes que se enamoran, en una sola palabra, esta seria: realismo. Cuando vemos la pelicula, es como si fuesemos un ente omni presente que logra registrar estas situaciones perfectamente humanizadas y verosimiles, por lo que, es muy meritorio la actuacion formidable de estos pequeños (grandes) actores.
Los aspectos tecnicos del film son sencillos pero su impronta mínima es suficiente para otorgarnos una satisfacción entera de principio a fin, con un principio osado y un final sorpresivo pero sumamente tierno y mágico.
¡Gran película, con temáticas brillantemente tratadas y actuaciones formidables! Dirección, guión y actuaciones para un 10. No me sorprende que sea una película de la europa nordoriental, siempre atravezando tematicas polemicas de forma artistica admirable. Mi nota es un 10.
5 de mayo de 2013
5 de mayo de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez mas los premios Oscars volvieron a engañarme. Con sus 8 nominaciones a los premios de la Academia esperaba una pelicula profunda pero me encontre con otra (tipica) comedia romantica que, a pesar de, tener un muy buen material (la enfermedad bipolar, por ejemplo), no explota todo su potencial.
Las actuaciones son muy flojas, los cuatro actores nominados dejaron mucho que desear, excepto el gran Robert De Niro, quien en cada aparicion enciende la pantalla con sus actuaciones magneticas. Cooper y Lawrence, la fastidiosa dupla protagonica, tienen los papeles mas complejos y ricos para actuar: hacer de dos enfermos psiquiatricas pero su pesima calidad como actores y un desastroso guion no lograron ni siquiera hacer que uno se simpatize con ellos. No logro comprender como Lawrence gano el Oscar a mejor actriz, teniendo ese mismo año nominada a Naomi Watts por "Lo imposible" que brinda una interpretacion brutalmente conmovedora y a Emmanuelle Riva por "Amour" que sin decir una palabra brinda una colosal actuacion. Lo peor del film es que verdaderamente busca comprarse al espectador utilizando un tema profundo, como lo es el trastorno bipolar, para hacer emocionar a la gente con la lagrima facil.
Lamentablemente David O. Russell no logro retratar, como director, lo que podria haber sido una pelicula romantica diferente, en cambio, la transformo en una mas dentro de este genero, que en los ultimos años se ha visto demasiado desprestigiado. Una verdadera lastima, porque Russel ya se habia ganado mi cariño cuando dirigio "The Fighter", con Mark Walhberg y Chrishtian Bale, pero aqui se ha ganado mi desprestigio.
En conclusion, una pelicula demasiado sobrevalorado que creo que el exceso de admiracion que se le ha dado hizo que a mas de uno tengamos una fuerte decepcion, porque es un film mas dentro de las pobres peliculas romanticonas actuales. Si la van a ver, solo haganlo por el gran De Niro, porque sino deja demasiado que desear.
Las actuaciones son muy flojas, los cuatro actores nominados dejaron mucho que desear, excepto el gran Robert De Niro, quien en cada aparicion enciende la pantalla con sus actuaciones magneticas. Cooper y Lawrence, la fastidiosa dupla protagonica, tienen los papeles mas complejos y ricos para actuar: hacer de dos enfermos psiquiatricas pero su pesima calidad como actores y un desastroso guion no lograron ni siquiera hacer que uno se simpatize con ellos. No logro comprender como Lawrence gano el Oscar a mejor actriz, teniendo ese mismo año nominada a Naomi Watts por "Lo imposible" que brinda una interpretacion brutalmente conmovedora y a Emmanuelle Riva por "Amour" que sin decir una palabra brinda una colosal actuacion. Lo peor del film es que verdaderamente busca comprarse al espectador utilizando un tema profundo, como lo es el trastorno bipolar, para hacer emocionar a la gente con la lagrima facil.
Lamentablemente David O. Russell no logro retratar, como director, lo que podria haber sido una pelicula romantica diferente, en cambio, la transformo en una mas dentro de este genero, que en los ultimos años se ha visto demasiado desprestigiado. Una verdadera lastima, porque Russel ya se habia ganado mi cariño cuando dirigio "The Fighter", con Mark Walhberg y Chrishtian Bale, pero aqui se ha ganado mi desprestigio.
En conclusion, una pelicula demasiado sobrevalorado que creo que el exceso de admiracion que se le ha dado hizo que a mas de uno tengamos una fuerte decepcion, porque es un film mas dentro de las pobres peliculas romanticonas actuales. Si la van a ver, solo haganlo por el gran De Niro, porque sino deja demasiado que desear.

6,3
29.188
6
18 de marzo de 2013
18 de marzo de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Opiniones bipolares ha generado esta obra de Spielberg. Mientras que algunos afirman que lo unico bueno es la actuacion de Daniel Day Lewis, otros la definen como el mejor trabajo del gran Steven de esta decada. Personalmente creo que con el cine, en general, las opiniones no deben ser tan polarizadas, sino que tienen que tener matices y admitir lo bueno y lo flojo de cada film.
Con respecto a esta pelicula debo decir que la direccion de Spielberg fue muy buena, a pesar de que, algunos la hayan denominado como floja. Creo que Steven ha retratado la epoca de la Guerra de Secesion de una forma mas que convincente. Los brillantes aspectos tecnicos que van desde la fotografia pasando por el montoje son sublimes y potencian la calidad de Spielberg en la direccion del film.
Con respecto a las actuaciones debo afirmar que Daniel Day-Lewis brindo una actuacion mas que magnetica permitiendo darnos el lujo de verdaderamente conocer a Abraham Lincoln. Seria ambicioso de mi parte sintetizar la excelencia de Day Lewis en el film pero me atrevere a hacerlo. El resto del reparto genial, Tommy Lee Jones a brindado la mejor actuacion de su carrera, opinion mas que personal vale aclarar.
Encontre dos fallos en esta pelicula por lo cual debi bajar la nota: la practicamente nula banda sonora, sorpresa que me he dado ya que el genial John Williams la compuso. El otro "fallo" que le encontre al film es que no tuvo la profundidad y el mensaje que Spielberg ha dejado en otros films como "La lista de Schindler" o "Saving Private Ryan". Creo que solo se limito a retratar la epoca y los acontecimientos y tanto las actuaciones como los aspectos tecnicos potenciaron su deseo pero no logre encontrarle la profundidad que si consegui en otros dramas historicos propio de este brillante director. Me falto mas capacidad de dejar un mensaje subjetivo y personal, algo tan cotidiano en otros de sus films.
El guion creo que fue muy bueno. No soy profesor de historia, asi que si hubo algun fallo no lo note. Los dialogos fueron tan elevados que a un inexperto en el tema la pelicula se le puede hacer densa y pesada pero para los amantes de la historia sera un lujo.
En conclusion drama necesario para deleitarnos con buen cine, sin embargo, siendo una pelicula de Spielberg, ni mas ni menos, esperaba algo mas profundo, igual no deja de ser un genial director y esta una buena pelicula.
Con respecto a esta pelicula debo decir que la direccion de Spielberg fue muy buena, a pesar de que, algunos la hayan denominado como floja. Creo que Steven ha retratado la epoca de la Guerra de Secesion de una forma mas que convincente. Los brillantes aspectos tecnicos que van desde la fotografia pasando por el montoje son sublimes y potencian la calidad de Spielberg en la direccion del film.
Con respecto a las actuaciones debo afirmar que Daniel Day-Lewis brindo una actuacion mas que magnetica permitiendo darnos el lujo de verdaderamente conocer a Abraham Lincoln. Seria ambicioso de mi parte sintetizar la excelencia de Day Lewis en el film pero me atrevere a hacerlo. El resto del reparto genial, Tommy Lee Jones a brindado la mejor actuacion de su carrera, opinion mas que personal vale aclarar.
Encontre dos fallos en esta pelicula por lo cual debi bajar la nota: la practicamente nula banda sonora, sorpresa que me he dado ya que el genial John Williams la compuso. El otro "fallo" que le encontre al film es que no tuvo la profundidad y el mensaje que Spielberg ha dejado en otros films como "La lista de Schindler" o "Saving Private Ryan". Creo que solo se limito a retratar la epoca y los acontecimientos y tanto las actuaciones como los aspectos tecnicos potenciaron su deseo pero no logre encontrarle la profundidad que si consegui en otros dramas historicos propio de este brillante director. Me falto mas capacidad de dejar un mensaje subjetivo y personal, algo tan cotidiano en otros de sus films.
El guion creo que fue muy bueno. No soy profesor de historia, asi que si hubo algun fallo no lo note. Los dialogos fueron tan elevados que a un inexperto en el tema la pelicula se le puede hacer densa y pesada pero para los amantes de la historia sera un lujo.
En conclusion drama necesario para deleitarnos con buen cine, sin embargo, siendo una pelicula de Spielberg, ni mas ni menos, esperaba algo mas profundo, igual no deja de ser un genial director y esta una buena pelicula.
Más sobre agustin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here