You must be a loged user to know your affinity with MrCosmico
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
5.429
8
14 de abril de 2019
14 de abril de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver... Los Crüe nunca pretendieron ser la mejor banda de todas ni hacer música vanguardista para oídos exquisitos y exclusivos. Bueno, The Dirt tampoco pretende ganar un Óscar ni quedar en la historia del séptimo arte. Lo único que pretende la película es mostrar la realidad de esta banda: descontrol, drogas, rock, fiesta, mujeres, tragedia... Todo lo cumple con creces y sin censura, a diferencia de la película de Queen que solo muestra el lado sano y pulcro de esos grandes músicos. A pesar de esto leo y escucho a bastantes personas denostando a The Dirt sólo por mostrar la realidad y estar basada en Mötley Crüe, una banda menos popular y de menor calidad artística que Queen. Injusto. Les pido coherencia. La película tiene la esencia pura de los Crüe y es totalmente sincera con lo que pretende contar. Además la elección de actores fue buena y, aunque algunos más y otros menos, todos cumplen. Me encantó y no soy fanático de Mötley, si te gusta el rock pesado seguramente disfrutes un rato viendo la intimidad de esta banda fiestera de los '80.
2
30 de diciembre de 2019
30 de diciembre de 2019
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
De los 49 millones de habitantes que tiene Colombia, 24 millones son hombres. Había que ignorar a esa millonada y elegir a un brasileño para interpretar a uno de los narcotraficantes más famosos de todos los tiempos, que encima tenía una voz y acento ultra conocidos y característicos?
Y encima para agregarle algo más payasesco al asunto, Latinoamérica es una región donde en casi la totalidad de los países se habla español, y alguien que maneje este idioma (por más que no sea colombiano) puede llegar a imitar casi perfectamente el acento de ese país con meses de práctica y hasta hubiera sido "respetable" esa decisión, pero a quién eligen estos genios del sentido común? A un actor del único páis del continente que habla PORTUGUÉS de manera oficial. Sin perdón. No tengo nada en contra de Wagner Moura que hace su mejor esfuerzo, sino con los productores.
Para hacer una analogía, imaginen que hacen una serie sobre Messi o Maradona y nos traen a un brasileño vestido y maquillado para ser este último, diciendo con tintes portugueses "la peloota no she maansha". Una serie o película podría ser tomada en serio con ese tremendo error?
La trama de Narcos es la típica donde los yankees quedan como los héroes. Para ellos, siempre fueron los héroes en todos los acontecimientos donde tuvieron algo de injerencia, incluyendo Vietnam (jajaja)
Y encima para agregarle algo más payasesco al asunto, Latinoamérica es una región donde en casi la totalidad de los países se habla español, y alguien que maneje este idioma (por más que no sea colombiano) puede llegar a imitar casi perfectamente el acento de ese país con meses de práctica y hasta hubiera sido "respetable" esa decisión, pero a quién eligen estos genios del sentido común? A un actor del único páis del continente que habla PORTUGUÉS de manera oficial. Sin perdón. No tengo nada en contra de Wagner Moura que hace su mejor esfuerzo, sino con los productores.
Para hacer una analogía, imaginen que hacen una serie sobre Messi o Maradona y nos traen a un brasileño vestido y maquillado para ser este último, diciendo con tintes portugueses "la peloota no she maansha". Una serie o película podría ser tomada en serio con ese tremendo error?
La trama de Narcos es la típica donde los yankees quedan como los héroes. Para ellos, siempre fueron los héroes en todos los acontecimientos donde tuvieron algo de injerencia, incluyendo Vietnam (jajaja)

6,7
5.469
8
29 de julio de 2020
29 de julio de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A diferencia de películas contemporáneas argentinas como Perdida o La corazonada, que tienen un guión y diálogos que parecen traducidos de cualquier thriller yanqui de bajo presupuesto (además de interpretaciones acartonadas de parte de actores que por lo forzado de sus líneas no se sienten cómodos), El robo del siglo en cambio sí tiene diálogos y actuaciones con la esencia de acá y eso se agradece mucho, ya que aporta naturalidad.
Fue un gran acierto del montaje guardarse escenas del principio para combinarlas más tarde con la parte del asalto que estábamos viendo. También me gustó la selección musical que hicieron.
Todo está notablemente realizado y logrado, esos toques de humor innatos de Francella y Peretti le aportan mucho a este thriller ya que no se sienten forzados o fuera de lugar.
El cine argentino es de calidad cuando laburan de verdad como en esta película.
Fue un gran acierto del montaje guardarse escenas del principio para combinarlas más tarde con la parte del asalto que estábamos viendo. También me gustó la selección musical que hicieron.
Todo está notablemente realizado y logrado, esos toques de humor innatos de Francella y Peretti le aportan mucho a este thriller ya que no se sienten forzados o fuera de lugar.
El cine argentino es de calidad cuando laburan de verdad como en esta película.
5
27 de julio de 2019
27 de julio de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a hablar de las actuaciones porque todos sabemos que Furtado, Rissi, Romano, Roly, Abel Ayala, Portaluppi (Morcilla), Pacheco (Colombia) entre otros, hacen muy bien su laburo y te hacen meterte en las emociones de sus personajes.
Pero la parte técnica de la serie me llama la atención. Por ejemplo, se nota a 1000 kilómetros que la escena donde Diosito y Colombia estacionan y van a robar es un estudio de grabación, y que se note tanto es una lástima. Lo mismo pasa en la primera escena del capítulo 1 (la del cementerio) donde hay luces, lluvia y sonidos bastante irreales.
Paso a explicar por qué esto me parece grave: cuando se ve una escena donde hay tensión, uno no quiere distraerse con escenarios donde se nota que son falsos como si fuera un sketch, o con sonidos de golpes parecidos a los de los dibujos animados y empezar a reirse o agarrarse la cabeza, uno quiere que la escena o pelea sea lo más real posible y por estar tan metido en la historia no notes que estás viendo algo que es ficción (por más que sea obvio que lo es). Y no estamos exigiendo algo de otro mundo porque no es que tienen que llenar de super efectos complejos una película de Marvel, solamente estamos pidiendo escenarios y sonidos que parezcan realistas.
Muchachos, ya sabemos que la situación económica no es la mejor, pero en serio piensan que los que vemos El Marginal somos bolud*s? No subestimen a la gente, todos nos damos cuenta de que los efectos de los golpes y de los cuchillos parecen descargados de un video de Youtube después de buscar "efecto de sonido golpe", y hubo producciones argentinas en las que se usaron menos presupuesto o el país estaba en una situación similar (por ej: Okupas, Los Simuladores) y las cosas se ven siempre REALES. Por eso valoro cada vez más a la forma de crear Okupas y filmar en la calle y en escenarios verdaderos, dando un producto tan natural que pareciera ser todo el tiempo grabado sin que los personajes sepan que hay cámaras. A su vez estas cosas "artesanales" iban de la mano con la temática de la serie y por eso quedaba tan bien.
Pero no quiero ser mala leche con El Marginal, la serie me gusta y los actores son buenos, mi crítica es más que nada hacia Ortega y la producción que es como si pensaran "ja, hacemos esto más o menos y ahorramos, total ni se van a dar cuenta, la gente no sabe nada de producciones" error, es muy alevoso.
Pero bueno, capaz yo soy el problema al ser muy exigente y pedir que mínimamente los sonidos de las peleas o las escenas que son afuera de la cárcel se vean reales y no como cosas artificiales.
Una tercera temporada pasable.
Pero la parte técnica de la serie me llama la atención. Por ejemplo, se nota a 1000 kilómetros que la escena donde Diosito y Colombia estacionan y van a robar es un estudio de grabación, y que se note tanto es una lástima. Lo mismo pasa en la primera escena del capítulo 1 (la del cementerio) donde hay luces, lluvia y sonidos bastante irreales.
Paso a explicar por qué esto me parece grave: cuando se ve una escena donde hay tensión, uno no quiere distraerse con escenarios donde se nota que son falsos como si fuera un sketch, o con sonidos de golpes parecidos a los de los dibujos animados y empezar a reirse o agarrarse la cabeza, uno quiere que la escena o pelea sea lo más real posible y por estar tan metido en la historia no notes que estás viendo algo que es ficción (por más que sea obvio que lo es). Y no estamos exigiendo algo de otro mundo porque no es que tienen que llenar de super efectos complejos una película de Marvel, solamente estamos pidiendo escenarios y sonidos que parezcan realistas.
Muchachos, ya sabemos que la situación económica no es la mejor, pero en serio piensan que los que vemos El Marginal somos bolud*s? No subestimen a la gente, todos nos damos cuenta de que los efectos de los golpes y de los cuchillos parecen descargados de un video de Youtube después de buscar "efecto de sonido golpe", y hubo producciones argentinas en las que se usaron menos presupuesto o el país estaba en una situación similar (por ej: Okupas, Los Simuladores) y las cosas se ven siempre REALES. Por eso valoro cada vez más a la forma de crear Okupas y filmar en la calle y en escenarios verdaderos, dando un producto tan natural que pareciera ser todo el tiempo grabado sin que los personajes sepan que hay cámaras. A su vez estas cosas "artesanales" iban de la mano con la temática de la serie y por eso quedaba tan bien.
Pero no quiero ser mala leche con El Marginal, la serie me gusta y los actores son buenos, mi crítica es más que nada hacia Ortega y la producción que es como si pensaran "ja, hacemos esto más o menos y ahorramos, total ni se van a dar cuenta, la gente no sabe nada de producciones" error, es muy alevoso.
Pero bueno, capaz yo soy el problema al ser muy exigente y pedir que mínimamente los sonidos de las peleas o las escenas que son afuera de la cárcel se vean reales y no como cosas artificiales.
Una tercera temporada pasable.

8,0
75.297
7
22 de diciembre de 2019
22 de diciembre de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno va a ver una película o serie despues de que el 99% de las personas te digan que es una obra maestra, quieras o no estás condicionado y cualquier "falla" que le encuentres te arruina la expectativa.
La película está buena, la actuación de Phoenix mucho más y De Niro me ha sacado algunas risas con sus comentarios ocurrentes y ácidos típicos de presentador de TV.
Me encantó la fotografía y la paleta de colores que usan, valoro cuando se le da importancia y significado a esas cosas, cuando todo esto se convierte en un personaje más.
Casi la totalidad de las escenas están pensadas para que sintamos lástima y empatía por Arthur, y la parte donde lee los expedientes es la que más me hizo sentir pena por él. Es dura, y actoralmente impecable.
No me gustó que Bruce tuviera más o menos 10 años y Arthur ya ande por los 45. Cuando Batman "ya es Batman", este tiene entre 30 y 40 años. Eso quiere decir que el Joker andaría por los 65-70, algo imposible. El "pequeño Bruce" tendría que haber sido al menos un joven veinteañero, pero claro, si eso pasaba no podían hacer la escena de la reja para meter en el guión un par de conflictos con Thomas Wayne que vienen después.
De los clichés no voy a hablar porque el 90% de las películas los tienen (es como quejarse de que una canción tiene verso-estribillo-verso-estribillo...) y del mensaje político tampoco, en su época dijeron boludeces como que El Padrino glorificaba a la mafia y sigue siendo una película excelente. Es ficción, no se tomen todo tan en serio.
Como dice una escena de la serie Historia de un clan: "Todos hacemos política. Seguir el mandato paterno es política. No seguirlo, también. Tirarte un pedo en el colectivo es política. No tirártelo por consideración a los demás, también."
Mi queja verdadera es con el guión. No me gusta que me spoileen, y cuando uno ve Joker tiene la sensación de que ya sabe lo que va a pasar en los próximos segundos o incluso con varios minutos de anticipación.
Hablo sobre eso en el spoiler (no es por falta de espacio, CONTIENE spoilers):
La película está buena, la actuación de Phoenix mucho más y De Niro me ha sacado algunas risas con sus comentarios ocurrentes y ácidos típicos de presentador de TV.
Me encantó la fotografía y la paleta de colores que usan, valoro cuando se le da importancia y significado a esas cosas, cuando todo esto se convierte en un personaje más.
Casi la totalidad de las escenas están pensadas para que sintamos lástima y empatía por Arthur, y la parte donde lee los expedientes es la que más me hizo sentir pena por él. Es dura, y actoralmente impecable.
No me gustó que Bruce tuviera más o menos 10 años y Arthur ya ande por los 45. Cuando Batman "ya es Batman", este tiene entre 30 y 40 años. Eso quiere decir que el Joker andaría por los 65-70, algo imposible. El "pequeño Bruce" tendría que haber sido al menos un joven veinteañero, pero claro, si eso pasaba no podían hacer la escena de la reja para meter en el guión un par de conflictos con Thomas Wayne que vienen después.
De los clichés no voy a hablar porque el 90% de las películas los tienen (es como quejarse de que una canción tiene verso-estribillo-verso-estribillo...) y del mensaje político tampoco, en su época dijeron boludeces como que El Padrino glorificaba a la mafia y sigue siendo una película excelente. Es ficción, no se tomen todo tan en serio.
Como dice una escena de la serie Historia de un clan: "Todos hacemos política. Seguir el mandato paterno es política. No seguirlo, también. Tirarte un pedo en el colectivo es política. No tirártelo por consideración a los demás, también."
Mi queja verdadera es con el guión. No me gusta que me spoileen, y cuando uno ve Joker tiene la sensación de que ya sabe lo que va a pasar en los próximos segundos o incluso con varios minutos de anticipación.
Hablo sobre eso en el spoiler (no es por falta de espacio, CONTIENE spoilers):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Siempre admiré a mi papá porque casi siempre acertaba sobre lo que iba a pasar en una película, y para mi siempre fue mucho más difícil ver esas "pistas", todo me agarraba de sorpresa. Pero en Joker lo tuve bastante fácil y sin intentarlo (encima eran escenas clave).
- Antes de que mate a su compañero de trabajo te muestran cómo Arthur agarra las tijeras y las mete en su bolsillo... Podría haber sido un momento de tensión y sorpresa pero no, te avisan segundos antes cómo va a terminar la cosa.
- Cuando fue al hospital después de leer los expedientes sobre su madre, uno ya sabía que la iba a matar.
- Cuando cerca del final de la película está revelando sus crímenes en vivo para la TV y enojandose, ya sabemos que va a sacar su revólver y llenar de plomo a De Niro (aunque ya desde mucho antes sabíamos que tarde o temprano esto iba a pasar).
Por ahí me olvido de algún otro, la vi hace ya unos días.
Lo único que le puede llegar a impactar o sorprender a alguien es que las muertes no tienen censura y te muestran los chorros de sangre saliendo desde la cabeza de la gente (punto a favor para el director), pero sacando eso, cualquiera que le esté prestando atención a la película puede adivinar que esas cosas iban a pasar.
Es más, ya cuando De Niro se burla de Arthur una de las primeras veces, la película de alguna forma te hace pensar "este tipo no termina vivo", y esto no tiene que ser necesariamente malo, pero a lo que voy es que una obra maestra no puede tener un guión así de predecible por más que la parte técnica y actoral sea buenísima, por eso no le pongo ni 8 ni 9 ni 10.
- Antes de que mate a su compañero de trabajo te muestran cómo Arthur agarra las tijeras y las mete en su bolsillo... Podría haber sido un momento de tensión y sorpresa pero no, te avisan segundos antes cómo va a terminar la cosa.
- Cuando fue al hospital después de leer los expedientes sobre su madre, uno ya sabía que la iba a matar.
- Cuando cerca del final de la película está revelando sus crímenes en vivo para la TV y enojandose, ya sabemos que va a sacar su revólver y llenar de plomo a De Niro (aunque ya desde mucho antes sabíamos que tarde o temprano esto iba a pasar).
Por ahí me olvido de algún otro, la vi hace ya unos días.
Lo único que le puede llegar a impactar o sorprender a alguien es que las muertes no tienen censura y te muestran los chorros de sangre saliendo desde la cabeza de la gente (punto a favor para el director), pero sacando eso, cualquiera que le esté prestando atención a la película puede adivinar que esas cosas iban a pasar.
Es más, ya cuando De Niro se burla de Arthur una de las primeras veces, la película de alguna forma te hace pensar "este tipo no termina vivo", y esto no tiene que ser necesariamente malo, pero a lo que voy es que una obra maestra no puede tener un guión así de predecible por más que la parte técnica y actoral sea buenísima, por eso no le pongo ni 8 ni 9 ni 10.
Más sobre MrCosmico
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here