Haz click aquí para copiar la URL
España España · CORDOBA
You must be a loged user to know your affinity with Deividsan
Críticas 277
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
6 de agosto de 2016
46 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin nos llega la que es sin duda una de las películas más esperadas del año en especial para los amantes del cine de superhéroes y en particular para los amantes del universo DC y más después de la “tibia” aceptación tanto de crítica como de público que tuvo sus dos anteriores propuestas “El hombre de acero” y “Batman v Superman” por lo que las expectativas sobre esta “Escuadrón Suicida” eran altas por ver si con esta sorprendente propuesta de juntar a un grupo de carismáticos villanos conseguía remontar el vuelo del universo cinematográfico que DC comics está intentando levantar a la sombra de Marvel Studios.

Y es que la película empieza muy muy bien con unos primeros 30/40 minutos frenéticos que mezclan la presentación de los personajes (no de todos…) con algunos cameos de personajes DC de otras películas (no los mencionare para no estropear la sorpresa) y con varias escenas que nos muestran a un joker amenazante y terrorífico todo esto aderezado con una banda sonora brutal que le va como anillo al dedo no solo por los temas escogidos sino también por lo bien utilizados que están en las secuencias, todo esto hace que el ritmo sea trepidante durante la primera mitad quizás demasiado ya que se echa en falta alguna explicación o profundización más sobre algún personaje.

El problema viene con la segunda mitad en donde el ritmo baja considerablemente y en donde el “escuadrón” se disuelve para presentarnos los que sin duda son los dos protagonistas principales de la película Harley Queen interpretada por una excelente Margot Robbie y Deadshot interpretado por un solvente Will Smith, todos los demás se convierten en meros secundarios. Si a esto le sumamos una historia y unos villanos que no terminan de funcionar del todo nos deja una segunda mitad algo decepcionante con algunas escenas de acción destacables pero que no consigue remontar la buena sensación dejada por su introducción.

Algo que he notado es la falta de algunas escenas que se han visto a lo largo de todos los trailers que se han publicado antes de su estreno, yo en particular echo en falta 3 que no enumerare para no alargarme demasiado pero incluso no descartaría que fueran más, lo que me hace pensar en que podríamos tener una versión extendida o del director algo a lo que Warner recurre demasiado últimamente (“Batman v Superman” o “El Hobbit” entre otras).

Por lo que “Escuadrón Suicida” no consigue ser el peliculón que haga olvidarnos de los fallos de anteriores propuestas pero si consigue entretener y dejarnos algunos personajes memorables que seguro volveremos a ver en un futuro en el universo cinematográfico de DC, una pena que no se haya sabido terminar la película en todo lo alto ya que la propuesta y los personajes daban para ello.

Lo mejor: Los primeros 30/40 minutos, Harley Queen y Deadshot y la banda sonora.
Lo peor: La segunda mitad, los villanos y la historia.
29 de enero de 2016
32 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos llega “Embarazados” una comedia con dos de los actores más queridos por el público como son Paco Leon y Alexandra Jiménez, con un tema siempre controvertido como es el de la maternidad/paternidad visto desde dos puntos de vista totalmente diferentes.

Y es que este es el punto fuerte de la película ya que nos encontramos ante dos visiones muy diferentes del mismo hecho que a buen seguro dará mucho de qué hablar al finalizar el visionado, sobre todo si vas con la pareja. Una película sencilla dirigida a un target muy específico (parejas entre los 25/45 años) y que aunque básicamente la película se sustente sobre la comedia no faltaran los momentos dramáticos sobre todo en su segunda mitad.

Evidentemente en una película así no podía faltar los momentos escatológicos o subidos de tono en mi opinión innecesarios pero es que no podemos obviar que estamos ante un producto “Made in Spain” con todo lo que esto conlleva. A la pareja protagonista acompañan un gran número de secundarios de los que destaca Karra Elejalde como un médico muy cachondo y aficionado a los deportes que nos dejara algunos de los momentos más cómicos.

No ayuda demasiado que la película se alargue demasiado en su último tramo dejándonos un final un tanto predecible, yo hubiera optado por algo más atrevido o radical aun así la película se deja ver y nos hará reír en varias ocasiones. Hay que valorar el buen hacer de la película en saber combinar ambas visiones de una forma realista y directa como nunca antes se había hecho gracias a esto y a un final un tanto “abierto” (también la taquilla tendrá algo que decir…) es posible que veamos alguna continuación de esta nueva pareja en un futuro no muy lejano.
11 de julio de 2015
35 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos de vuelta a la gran pantalla a uno de los personajes más icónicos y carismáticos del cine de acción interpretado por Schwarzenegger, Terminator, en la que sería la 5º película de una saga en la que sus dos últimas partes (“Terminator 3” y “Terminator salvation”) no terminaron de colmar las expectativas tanto de crítica como de público por lo que es normal que esta “Terminator: Génesis” venga precedida de un halo de desconfianza y muchas dudas sobre ella, principalmente si estará a la altura de sus dos primeras y si será capaz de “resucitar” de nuevo al personaje; pues podríamos decir que SI y NO y lo explicare a continuación.

SI porque la película tiene la acción necesaria que se le requiere a una producción como está dejándonos escenas muy espectaculares y contundentes sobre todo en su primera media hora. SI por su reparto, en especial Schwarzenegger que vuelve a dejarnos a un personaje viejo pero no obsoleto con una gran carga cómica que hará a buen seguro que soltemos más de una carcajada durante el metraje. SI por sus efectos especiales que aunque en alguna ocasión “cantan” un poco sí que resultan convincentes sobre todo en la mezcla de lo digital y lo animatrónico.

NO por su historia y aquí es donde se encuentra el principal problema de la película, después de bastante tiempo de haberla visto todavía no tengo muy claro si estamos ante una precuela, reboot o una continuación o en una mezcla de las tres, yo más bien me inclinaría por esta última opción y es que ni siquiera cuando en la película sus protagonistas intentan explicar la historia se les entiende, un galimatías que te deja la sensación de que han querido contar una historia que incluya a los personajes que conocemos en situaciones ya conocidas de cualquier manera posible. NO por su campaña de promoción y es que la polémica surgida por los trailers/spots sobre la película que contaban demasiado está fundada y cualquiera que los haya visto se les descubrirán las partes más importantes y sorprendentes argumentalmente hablando de la película por lo cual si se va a verla sin haberlos visto mucho mejor.

Por lo cual en mi opinión la película se sitúa en una zona intermedia sin llegar a la excelencia de las dos primeras pero siendo claramente superior a sus dos últimas abriendo una puerta a una nueva saga/trilogía que veremos si en su segunda parte (ya confirmada) remonta y continua para mejor o no.
2 de abril de 2015
38 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seamos sinceros y es que todos los que esperamos con ganas cada entrega de esta saga de “A todo gas” somos muy conscientes de que no vamos a verla ni por sus historia ni sus guiones ni por la interpretaciones de sus actores vamos para pasarlo bien y disfrutar de las escenas de acción cada vez más espectaculares e increíbles, es lo que yo llamo “cine palomitero” ese al que vas para sentarte en la butaca y no pensar mucho en si la historia es interesante o si lo que nos cuenta es creíble, NO, la finalidad es disfrutar viéndola y que la emoción que vemos en pantalla se trasmita y nos haga pasar un rato agradable y emocionante y eso esta saga lo sabe hacer como pocas.

Asi que una vez dicho esto y centrándonos en esta séptima parte vemos que mantiene el estilo de las dos últimas (5 y 6) rizando el rizo y mostrándonos escenas aún más increíbles y fantásticas que las vistas en las anteriores (tanque, caja fuerte, avión, etc…) pero con un ingrediente que en esta ocasión está mucho más potenciado que en ninguna de las anteriores y es la emotividad y la emoción en torno al personaje de Paul Walker ya que cada frase o escena en la que comparten con el resto del reparto en especial con Toreto ( Vin diésel) y Mia (Jordana Brewster) parece tener una doble intención y un especial cariño hacia el personaje de Brian, culminando en un homenaje final algo escueto para mi gusto pero efectivo y bonito.

Y es que como ya os he comentado no os diré mucho de la historia porque la verdad es lo de menos lo que si os diré es que es la parte con más acción de todas gracias a que es la que más duración tiene (2 h 30 min) y en donde los últimos 30 minutos será un no parar aunque yo me sigo quedando con el apoteósico final de la quinta. Algo que han sabido solucionar muy bien es esa conexión que tenía con la tercera parte que de manera muy simple y sencilla han sabido resolver de forma muy acertada (recordemos que los hechos de la tercera sucederían después de la sexta y antes y durante de esta séptima).

Quizás el mayor problema que se pueda encontrar la película sea la expectación que lleve el público consigo al ir a verla y la gran campaña de promoción que ha tenido ya que quizás se haya mostrado demasiado tanto con los trailers como con los adelantos y esto deje pocas sorpresas al espectador.

Por lo que quizás estemos ante la parte más espectacular de toda la saga pero no ante la mejor sacrificando un poco de la profundidad de la historia y los personajes en especial el de Jason Statham a favor de la acción, quizás un mejor equilibrio entre todo esto nos habría dejado una película que podría recordarse por algo más que por sus escenas de acción aun así es divertida y en algún momento conseguirá producirte un nudo en el estómago sobre todo con lo que rodea al personaje de Paul Walker.
13 de diciembre de 2015
29 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Regresa Ron Howard a las pantallas con “El corazón del mar” una película que mezcla aventuras, supervivencia y al gran cachalote blanco de fondo y digo de fondo porque al contrario de lo que pueda parecer este famoso animal no es el centro de la trama de la historia. Ron Howard es un director solvente capaz de traernos grandes películas clásicas como “Willow”, “Una mente maravillosa” o “Apolo XIII” con otras más ligeras “Llamaradas”, “Cocoon” o “El código Da Vinci” con un estilo de rodar muy personal, auténtico maestro con los primeros planos y con una habilidad sorprendente a la hora de colocar la cámara, algo que usa (quizás demasiado) en esta película de forma reiterada.

Lo primero que nos damos cuenta al ver la película es su nivel visual, bastante llamativo con un filtro azulado/verdoso que lo inunda todo dándole un aspecto muy marinero al film aun así en algunas ocasiones el color amarillo inundara la pantalla sobre todo en los momentos más dramáticos. Uno de los motivos por lo que me decidí a ver esta película aparte de que el director me gusta bastante es por la gozada de ver surcar el mar de estos veleros antiguos algo equiparable a cuando vemos una nave surcar el espacio o un caza el cielo infinito esto son cosas que a mí me gustan especialmente y en ese aspecto la película cumple, se nota cuando el barco es real y navega por el mar aunque echo en falta algo más de metraje de este tipo.

Uno de los problemas de la película es el ritmo, es un acierto que la película sea contada a modo de flashback ya que así saltamos directamente de los hechos más interesante a otros sin mucha trama de por medio pero el ritmo es desigual, hay momentos bastantes emocionantes y llamativos con otros bastantes aburridos y planos, estos últimos superan a los primeros dejándonos una película a la que le falta algo.
Una de las causas de esto posiblemente sea el hecho de que el famoso cachalote blanco sea solo una parte muy secundaria de la historia algo extraño ya que su figura si está presente durante la película pero su presencia se antoja escasa y secundaria algo que a mí me ha llamado la atención ya que después de ver los trailers y spots pensaba que su presencia seria el núcleo argumental de la película pero esto no es así la película se divide entre navegación, supervivencia y en menor medida aventuras.

Por lo que en definitiva la película no termina de funcionar del todo, mezcla diferentes géneros pero ninguno sobresale, se queda a medio camino y no sabría muy bien en que genero encasillarla una pena ya que la historia y el personaje del cachalote blanco hubiera podido dar más de sí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para