You must be a loged user to know your affinity with Ileasdetroy
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,2
178.000
10
26 de noviembre de 2022
26 de noviembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica mientras escucho el temazo que sale en la película "Goodbye Horses".
La canción de Q Lazzarus me ha atrapado como me ha atrapado la película por enésima vez y es que si se escucha bien la letra, define los anhelos y pensamientos del personaje trastornado de "Buffalo Bill" y es que en esta historia, no hay escena, ni plano, ni música ni diálogo que no tenga un significado y un valor que va mucho más allá de la caza al asesino. Todo está plagado de metáforas y mensajes subliminales que vas descubriendo si la revisas de vez en cuando. Película completa dónde te da tiempo conocer al magnético Haníbal Lecter, a realmente conocer a Clarise Starling y de, al menos, tocar el misterioso personaje de Buffalo Bill (le hubiera dado un poco más de protagonismo, pero es que el duo Clarise- Hanibal es un peso pesado aquí).
La codicia, el deseo, la transformación, el ansia por la libertad del ser no sólo lo vemos en los psicópatas, si no que está latente en todos los personajes, en esa sociedad y hasta en esa triste luz otoñal que se puede ver en los paisajes del Medio Oeste que no hace más que envolver la frialdad de los personajes.
Recurso genial el de esos primeros planos cuando la chica del bar, la propia Clarise y otros personajes hablan de su propia codicia, de sus anhelos por un cambio, nos habla a nosotros y habla a su opuesto. Los planos detalle que describen a Buffalo Bill, esas miradas cristalinas, frías y penetrantes del trío protagonista (Lecter, Starling, B.Bill (el asesino)). ¿Es que acaso tienen una naturaleza parecida? Clarice realmente siente admiración por Lecter que acaba siendo más su mentor, que el propio superior del FBI. Dualidades y Paralelismos (Lecter usa la piel de otros para camuflarse y escapar, así como Buffalo Bill usa la piel de otras para escapar de él mismo). Clarice vivía en un rancho con caballos, ovejas y corderos a los que tuvo que decir adiós para volar... como quiere volar Buffalo Bill en su nueva piel.
Magnífica y oscura, no dejará a nadie indiferente y realmente hará cuestionarnos nuestra naturaleza como individuos en una sociedad enferma. Lecter y B.Bill son personajes inevitablemente atrayentes y atractivos ¿porque será?
La canción de Q Lazzarus me ha atrapado como me ha atrapado la película por enésima vez y es que si se escucha bien la letra, define los anhelos y pensamientos del personaje trastornado de "Buffalo Bill" y es que en esta historia, no hay escena, ni plano, ni música ni diálogo que no tenga un significado y un valor que va mucho más allá de la caza al asesino. Todo está plagado de metáforas y mensajes subliminales que vas descubriendo si la revisas de vez en cuando. Película completa dónde te da tiempo conocer al magnético Haníbal Lecter, a realmente conocer a Clarise Starling y de, al menos, tocar el misterioso personaje de Buffalo Bill (le hubiera dado un poco más de protagonismo, pero es que el duo Clarise- Hanibal es un peso pesado aquí).
La codicia, el deseo, la transformación, el ansia por la libertad del ser no sólo lo vemos en los psicópatas, si no que está latente en todos los personajes, en esa sociedad y hasta en esa triste luz otoñal que se puede ver en los paisajes del Medio Oeste que no hace más que envolver la frialdad de los personajes.
Recurso genial el de esos primeros planos cuando la chica del bar, la propia Clarise y otros personajes hablan de su propia codicia, de sus anhelos por un cambio, nos habla a nosotros y habla a su opuesto. Los planos detalle que describen a Buffalo Bill, esas miradas cristalinas, frías y penetrantes del trío protagonista (Lecter, Starling, B.Bill (el asesino)). ¿Es que acaso tienen una naturaleza parecida? Clarice realmente siente admiración por Lecter que acaba siendo más su mentor, que el propio superior del FBI. Dualidades y Paralelismos (Lecter usa la piel de otros para camuflarse y escapar, así como Buffalo Bill usa la piel de otras para escapar de él mismo). Clarice vivía en un rancho con caballos, ovejas y corderos a los que tuvo que decir adiós para volar... como quiere volar Buffalo Bill en su nueva piel.
Magnífica y oscura, no dejará a nadie indiferente y realmente hará cuestionarnos nuestra naturaleza como individuos en una sociedad enferma. Lecter y B.Bill son personajes inevitablemente atrayentes y atractivos ¿porque será?

4,1
22.209
7
19 de noviembre de 2022
19 de noviembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo así dijo Gina Gherson, una de las actrices de la película, en una entrevista posterior a la época de estreno de esta película (1995), y es que Gina, fue de las pocas personas que entendió lo que estaba haciendo en esa película y de qué iba el rollo y, la verdad es que lo bordó.
Es una película incomprendida, pero que si la ves sin prejuicios y en su contexto de cutrez exagerada tiene sentido y mensaje.
Elizabeth Berkley que hace de Nomi Malone (la protagonista) no es que actúe mal, es que hace de un personaje pasado de rosca, contaminado y desesperado en quemar sus cartuchos en un soñado Vegas, del cuál despertará enseguida. Y así son la mayoría de personajes.
Las Vegas se muestra como una jungla desagradable y frívola que se esconde tras los telones, dónde el personaje más puro y soñador es violado y el resto, que son carne de cañón y fauna autóctona de esa jungla, se sacan las garras y no le hacen ascos a nada para salirse con la suya (no me digáis que ese no es un mensaje potente y cruel).
Es cierto que igual en algunas ocasiones puede que la peli parezca un poco "torpe" en su ejecución, pero es que realmente hay que pillar el CONTEXTO que está contando, ni más ni menos. La estética kitsh que tanto se critica, no es más que un ensalce del ambiente en su totalidad más absoluta y, ciertamente, una parodia de toda esa frivolidad y eso ayuda a crear una atmosfera envolvente con la que realmente te zambulles en la historia (a veces parece que te vayas a intoxicar de purpurina y otras cosas...).
Llamadme flipada, pero pocos años después y salvando las distancias, películas como Streptease o, aún más, Full Monty fueron un exitazo cosa que me pareció muy sospechosa (yo cuando las ví, no estaban del todo mal pero tampoco como para tener ese éxito). ¿Qué hubiera pasado si Full Monty hubiera estado protagonizada por mujeres y la Nomi Malone de Showgirls hubiera sido un hombre? ¿Qué hubiera pasado si Streptease no hubiera ido con esa moralina tan americanamente hipócrita? igual otro gallo hubiera cantado. Ahí lo dejo.
Lo dicho, película injustamente masacrada. No es una obra maestra ni mucho menos, pero sí lo suficientemente interesante como para hacerle una revisión sin estereotipos y captar su esencia.
Puede que te deje un sabor desagradable, pero nunca indiferente. ¿quizás era ese el objetivo del director?
Es una película incomprendida, pero que si la ves sin prejuicios y en su contexto de cutrez exagerada tiene sentido y mensaje.
Elizabeth Berkley que hace de Nomi Malone (la protagonista) no es que actúe mal, es que hace de un personaje pasado de rosca, contaminado y desesperado en quemar sus cartuchos en un soñado Vegas, del cuál despertará enseguida. Y así son la mayoría de personajes.
Las Vegas se muestra como una jungla desagradable y frívola que se esconde tras los telones, dónde el personaje más puro y soñador es violado y el resto, que son carne de cañón y fauna autóctona de esa jungla, se sacan las garras y no le hacen ascos a nada para salirse con la suya (no me digáis que ese no es un mensaje potente y cruel).
Es cierto que igual en algunas ocasiones puede que la peli parezca un poco "torpe" en su ejecución, pero es que realmente hay que pillar el CONTEXTO que está contando, ni más ni menos. La estética kitsh que tanto se critica, no es más que un ensalce del ambiente en su totalidad más absoluta y, ciertamente, una parodia de toda esa frivolidad y eso ayuda a crear una atmosfera envolvente con la que realmente te zambulles en la historia (a veces parece que te vayas a intoxicar de purpurina y otras cosas...).
Llamadme flipada, pero pocos años después y salvando las distancias, películas como Streptease o, aún más, Full Monty fueron un exitazo cosa que me pareció muy sospechosa (yo cuando las ví, no estaban del todo mal pero tampoco como para tener ese éxito). ¿Qué hubiera pasado si Full Monty hubiera estado protagonizada por mujeres y la Nomi Malone de Showgirls hubiera sido un hombre? ¿Qué hubiera pasado si Streptease no hubiera ido con esa moralina tan americanamente hipócrita? igual otro gallo hubiera cantado. Ahí lo dejo.
Lo dicho, película injustamente masacrada. No es una obra maestra ni mucho menos, pero sí lo suficientemente interesante como para hacerle una revisión sin estereotipos y captar su esencia.
Puede que te deje un sabor desagradable, pero nunca indiferente. ¿quizás era ese el objetivo del director?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El personaje de diva de Gina Gherson le va como anillo al dedo. La ambiciosa Crystal y el desafío constante con Nomi mola.
- La incultura de la pobre Nomi al decir "Verses" en lugar de Versace, no hacían falta mcuhos más detalles para definir a este personaje.
- Las escenas de sexo en la piscina y en el club quizás son demasiado descaradas, pero como he dicho antes, entran en el CONTEXTO de la exageración de la película.
- Cierta mención subliminal hacia el machismo y los abusos, sobretodo a las mujeres y mensajes girlpower, están bien.
- Quizás metan un poco en calzador la subida al estrellato de Nomi, pero ¡así serán las Vegas!
- La incultura de la pobre Nomi al decir "Verses" en lugar de Versace, no hacían falta mcuhos más detalles para definir a este personaje.
- Las escenas de sexo en la piscina y en el club quizás son demasiado descaradas, pero como he dicho antes, entran en el CONTEXTO de la exageración de la película.
- Cierta mención subliminal hacia el machismo y los abusos, sobretodo a las mujeres y mensajes girlpower, están bien.
- Quizás metan un poco en calzador la subida al estrellato de Nomi, pero ¡así serán las Vegas!
Documental

5,9
801
7
6 de diciembre de 2020
6 de diciembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba otro tipo de documental, mucho más formal y criminalístico, pero ha resultado ser mucho más humano y presentado de una manera original que deja un final abierto a un sinfín de posibilidades, tantas, como personalidades hay en el mundo o al menos, tantas como actores y actrices que se presentaron en el casting para participar en este documental.
Por otra parte, me hubiera gustado ver un añadido más investigativo, pero realmente de esta forma, te hace reflexionar y que no te quedes con una sola visión de los hechos, como tampoco de nuestra naturaleza como humanos. ¿Hasta qué punto somos capaces de hacer ciertas cosas, sean morales o no, por los nuestros o por nosotros mismos?
Por otra parte, me hubiera gustado ver un añadido más investigativo, pero realmente de esta forma, te hace reflexionar y que no te quedes con una sola visión de los hechos, como tampoco de nuestra naturaleza como humanos. ¿Hasta qué punto somos capaces de hacer ciertas cosas, sean morales o no, por los nuestros o por nosotros mismos?

5,1
2.081
4
17 de febrero de 2020
17 de febrero de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ví hace poquito con la esperanza de encontrarme una película interesante sobre la postguerra desde un punto de vista diferente (una persona que no puede oír en medio de todo el caos entre maquis y nacionales) y su supervivencia en medio de una sociedad revuelta y enferma… pero no….
la película (como casi todo el cine últimamente, debe ser una moda) tiene muy buena fotografía pero es muy inconexa y caótica. No se acaba de situar en un género. Muchas idas y venidas, muy poca profundización e incoherencia con algunos personajes. Escenas sórdidas sin ninguna justificación.
La película se deja ver y tiene algunos buenos momentos. Pero en general, me esperaba algo más consistente y mejor dirigido.
la película (como casi todo el cine últimamente, debe ser una moda) tiene muy buena fotografía pero es muy inconexa y caótica. No se acaba de situar en un género. Muchas idas y venidas, muy poca profundización e incoherencia con algunos personajes. Escenas sórdidas sin ninguna justificación.
La película se deja ver y tiene algunos buenos momentos. Pero en general, me esperaba algo más consistente y mejor dirigido.

7,0
48.365
9
6 de diciembre de 2020
6 de diciembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ví el otro día por casualidad y me llamó la atención ya que, me hizo un clic! al recordar que en el año que se estrenó me quedé con ganas de verla y la verdad es que no me ha decepcionado.
El biopic está más bien enfocado a un lado más humano y sentimental de una de las mentes más brillantes del siglo XX y porqué no? también es muy válido mostrar al humano y no sólo a la mente( en este caso, la mente complementa por momentos al humano, pero predomina este último) y ver el trasfondo del antes, durante y después de esa figura célebre de la física a la que solía ver en las notícias por sus méritos y en algún documental dedicado a él.
Por otra parte, destacan muchísimo las interpretaciones. El protagonista hace un papelón y se adapta muy bien a la complicada situación y degeneración del personaje real; la actriz que hace de su esposa no se queda atrás y sabe transmitir tanto el amor, la aceptación y el sufrimiento de lidiar con esa situación sin que parezca sobreactuado o inverosímil. Ellos ayudan a hacer la película muy amena e interesante para ver. La recomiendo.
El biopic está más bien enfocado a un lado más humano y sentimental de una de las mentes más brillantes del siglo XX y porqué no? también es muy válido mostrar al humano y no sólo a la mente( en este caso, la mente complementa por momentos al humano, pero predomina este último) y ver el trasfondo del antes, durante y después de esa figura célebre de la física a la que solía ver en las notícias por sus méritos y en algún documental dedicado a él.
Por otra parte, destacan muchísimo las interpretaciones. El protagonista hace un papelón y se adapta muy bien a la complicada situación y degeneración del personaje real; la actriz que hace de su esposa no se queda atrás y sabe transmitir tanto el amor, la aceptación y el sufrimiento de lidiar con esa situación sin que parezca sobreactuado o inverosímil. Ellos ayudan a hacer la película muy amena e interesante para ver. La recomiendo.
Más sobre Ileasdetroy
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here