You must be a loged user to know your affinity with vintage
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

6,7
1.168
10
23 de agosto de 2007
23 de agosto de 2007
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de tratarse de una producción para televisión, esta película debería pertenecer a nuestra videoteca personal. Si David Lean maravilló al mundo con la historia de Yury Zhivago en 1965, Giacomo Campiotti tampoco deja indiferente. De hecho, a pesar de que esta nueva versión que nos ocupa tenga una fotografía más modesta que la anterior y una música menos cautivadora (por lo que dicen por ahí, porque sinceramente a mí me cautiva más esta nueva banda sonora, o si no ponedle atención), esta nueva adaptación sorprende mucho más que la de David Lean.
Ahora bien, sin hacer comparaciones, ¿por qué hay que ver esta película? Sencillamente porque la historia te atrapa de principio a fin. Aunque dura cuatro horas el ritmo es trepidante durante todo el film. Los actores hacen unos papeles increíbles. Hans Matheson parece decir al espectador todos los pensamientos y sentimientos de su personaje a través de esos preciosos ojos. Y qué decir de Keira Knightley. Lo joven que es y hace una interpretación soberbia y emotiva de Lara Antìpova.
En fin, una historia apasionante sobre el amor en tiempos de guerra. El final es tremendamente emotivo para todo aquel que se deja zambullir en los sentimientos tan puros y directos que transmite este film. Recomendada al 100% para todo amante del buen cine y de los grandes dramas.
Ahora bien, sin hacer comparaciones, ¿por qué hay que ver esta película? Sencillamente porque la historia te atrapa de principio a fin. Aunque dura cuatro horas el ritmo es trepidante durante todo el film. Los actores hacen unos papeles increíbles. Hans Matheson parece decir al espectador todos los pensamientos y sentimientos de su personaje a través de esos preciosos ojos. Y qué decir de Keira Knightley. Lo joven que es y hace una interpretación soberbia y emotiva de Lara Antìpova.
En fin, una historia apasionante sobre el amor en tiempos de guerra. El final es tremendamente emotivo para todo aquel que se deja zambullir en los sentimientos tan puros y directos que transmite este film. Recomendada al 100% para todo amante del buen cine y de los grandes dramas.

7,4
50.257
8
6 de septiembre de 2007
6 de septiembre de 2007
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda película, de corte feminista y sin tabúes en lo que a sexo se refiere, con sobresalientes interpretaciones, destacando las de Holly Hunter y la entonces pequeña Anna Paquin (ganadoras de los Oscar a Mejor Actriz principal y secundaria respectivamente por esta película) y Harvey Keitel.
La historia es intimista y nos muestra cómo una mujer muda casada con un hombre al que no quiere transmite todos sus sentimientos con su piano, y cómo por un negocio que hace con otro hombre para recuperarlo tras un trueque acaba descubriendo a través del deseo y la atracción sexual un nuevo amor sin ella pensarlo.
Volviendo a los aspectos técnicos otra baza soberbia, y con la que la directora y su compositor puede lucirse, es la poderosa banda sonora de Nyman, una de esas melodías legendarias en la historia del cine. Una delicia para los sentidos y una película imprescindible para los amantes de los grandes dramas.
La historia es intimista y nos muestra cómo una mujer muda casada con un hombre al que no quiere transmite todos sus sentimientos con su piano, y cómo por un negocio que hace con otro hombre para recuperarlo tras un trueque acaba descubriendo a través del deseo y la atracción sexual un nuevo amor sin ella pensarlo.
Volviendo a los aspectos técnicos otra baza soberbia, y con la que la directora y su compositor puede lucirse, es la poderosa banda sonora de Nyman, una de esas melodías legendarias en la historia del cine. Una delicia para los sentidos y una película imprescindible para los amantes de los grandes dramas.

7,8
41.989
10
18 de septiembre de 2007
18 de septiembre de 2007
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es de esas pocas películas que te cautivan sin uno saber por qué. Cuando terminas de verla tienes la sensación de haber sido transportada a otro mundo, a un mundo onírico lleno de imágenes y sensaciones que tenías al alcance de tu mano pero sin poder tocarlas. La belleza de este film está puesta en cada fotograma, en toda la ambientación de Hong Kong de la época y en una música que te arrastra a ese mundo onírico, donde el deseo de llegar a esas sensaciones impide al mismo tiempo el avance a ellas.
Wong Kar-Wai es uno de esos directores que consigue que el público se enamore de esas películas sencillas pero maravillosas. No nos muestra un amor totalmente palpable, sino un cruce de miradas y de deseos continuos e inalcanzables, una historia profunda de un amor ahogado, resentido por los conflictos personales y las emociones imposibles. Preciosa.
Wong Kar-Wai es uno de esos directores que consigue que el público se enamore de esas películas sencillas pero maravillosas. No nos muestra un amor totalmente palpable, sino un cruce de miradas y de deseos continuos e inalcanzables, una historia profunda de un amor ahogado, resentido por los conflictos personales y las emociones imposibles. Preciosa.

6,8
130.066
10
23 de agosto de 2007
23 de agosto de 2007
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Baz Luhrmann regresa al mundo del celuloide tras Romeo & Julieta con un filme que sorprende por su originalidad y buen estilo. Los musicales han sido un género frecuente hasta los años 80 pero ya se echaba en falta películas con esta temática. Lo cierto es que su regreso es apabullante. Esta película tiene todo lo que una buena película debe tener: romance, pasión, comedia,deseo, celos, ingenio, venganza... todo con ritmo videoclipero y mucha, mucha música. Éste es el punto más original del filme, porque aunque algunas canciones son hechas exclusivamente para la película (la hermosa Come What May o Lady Marmalade), el resto se compone de una amplia selección de distintas piezas musicales cogidas de la historia de la música, excelentemente adaptadas a la película, como si de éxitos nuevos se trataran (Jim Broadbent cantando la famosa canción de Queen The Show Must Go On es un buen ejemplo).
Sin ser el buen repertorio musical, otra baza importante es la excelente fotografía, muy colorista y desenfadada, sin contar un vestuario para quitarse el sombrero, un amor imposible, un buen repaso a los ideales bohemios de la época, unos actores inolvidables (Nicole Kidman está soberbia haciendo de Satine, para mí una de sus mejores interpretaciones). Qué más se puede pedir.
Me confieso, no soy amante del género musical (y perdonen la redundancia), pero independientemente de ello hay que analizar el brillante despliegue de emociones, sensaciones y sentimientos que se perfilan en Moulin Rouge. Un buen plato "francés" que alimentará los cinco sentidos del espectador.
Sin ser el buen repertorio musical, otra baza importante es la excelente fotografía, muy colorista y desenfadada, sin contar un vestuario para quitarse el sombrero, un amor imposible, un buen repaso a los ideales bohemios de la época, unos actores inolvidables (Nicole Kidman está soberbia haciendo de Satine, para mí una de sus mejores interpretaciones). Qué más se puede pedir.
Me confieso, no soy amante del género musical (y perdonen la redundancia), pero independientemente de ello hay que analizar el brillante despliegue de emociones, sensaciones y sentimientos que se perfilan en Moulin Rouge. Un buen plato "francés" que alimentará los cinco sentidos del espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, muerta Satine en los brazos de Christian, y el plano en el que se ven los dos en el suelo rodeados de pétalos y con la música sobrecogedora, es una escena tan dramática que provocará la emoción incluso a la persona menos lacrimógena.
9
6 de septiembre de 2007
6 de septiembre de 2007
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ferzan Ozpetek ya comentó una vez que cuando era joven conoció a un hombre amnésico que le marcó una etapa importante en su vida y eso quería mostrarlo posteriormente en alguna de sus películas. Esta es la primera película que veo de este director, e independientemente de cuáles sean sus aspiraciones o deseos a la hora de crear un largometraje, considero que está muy bien hecha y que deleita satisfactoriamente al espectador.
El guión no es nada fuera de lo normal. Sin embargo, esta película transmite precisamente eso: la vida normal que cualquier persona lleva diariamente. Lo que la hace indudablemente atrayente es las buenas interpretaciones de los personajes. La vida diaria de una joven ama de casa que se debate entre la búsqueda de su felicidad y la estabilidad con su marido y sus hijos se ve irrumpida al recoger en la calle a un hombre amnésico (aquí entra la experiencia vivida por Ozpetek) y la atracción que empieza a sentir por su vecino de enfrente. Desde luego Giovanna Mezzogiorno es la que más ha salido triunfando con este film (ganó en 2003 el premio David di Donatello a mejor actriz por este papel), ya que su excelente interpretación de esta ama de casa aburrida es a la vez sencilla pero conmovedora. Otro papel destacado del film es el de Massimo Girotti (interpretando a Davide, el desconocido al que acogen en su casa), gran actor al que se le otorgó el premio póstumo a mejor actor (si has visto la película más de una vez te darás cuenta de que el director se la dedicó tras su muerte). No hay que restar tampoco el mérito al resto del elenco ( Filippo Nigro encarnando al marido de Giovanna y el atractivo Raoul Bova, al vecino de enfrente).
La sobresaliente interpretación se ve acompañada también de otra maravilla del film: la sobrecogedora banda sonora. Andrea Guerra compone una partitura exquisita recopilando temas inolvidables de la música (destacando Historia de un Amor) y la hermosa Gocce di Memoria.
Otro elemento al que Ferzan Ozpetek ha puesto mucho interés es la cuidada ambientación y la iluminación. Muchas escenas transcurren de noche y Ferzan ha sabido jugar con las luces y las sombras de forma inteligente, dando así belleza al conjunto y equilibrando adecuadamente los puntos de enfoque.
En definitiva, esta película es intimista: muestra la realidad tal y como es. Esta razón debería ser suficiente para animar a los que leen esta crítica a ver la película, una verdadera joya del cine italiano. Todos nos identificaríamos con las situaciones: la búsqueda de lo que realmente queremos, el amor cuando existen conflictos, los recuerdos, las crisis, ... Bravo al cine italiano por ofrecernos este suculento “pastel”.
El guión no es nada fuera de lo normal. Sin embargo, esta película transmite precisamente eso: la vida normal que cualquier persona lleva diariamente. Lo que la hace indudablemente atrayente es las buenas interpretaciones de los personajes. La vida diaria de una joven ama de casa que se debate entre la búsqueda de su felicidad y la estabilidad con su marido y sus hijos se ve irrumpida al recoger en la calle a un hombre amnésico (aquí entra la experiencia vivida por Ozpetek) y la atracción que empieza a sentir por su vecino de enfrente. Desde luego Giovanna Mezzogiorno es la que más ha salido triunfando con este film (ganó en 2003 el premio David di Donatello a mejor actriz por este papel), ya que su excelente interpretación de esta ama de casa aburrida es a la vez sencilla pero conmovedora. Otro papel destacado del film es el de Massimo Girotti (interpretando a Davide, el desconocido al que acogen en su casa), gran actor al que se le otorgó el premio póstumo a mejor actor (si has visto la película más de una vez te darás cuenta de que el director se la dedicó tras su muerte). No hay que restar tampoco el mérito al resto del elenco ( Filippo Nigro encarnando al marido de Giovanna y el atractivo Raoul Bova, al vecino de enfrente).
La sobresaliente interpretación se ve acompañada también de otra maravilla del film: la sobrecogedora banda sonora. Andrea Guerra compone una partitura exquisita recopilando temas inolvidables de la música (destacando Historia de un Amor) y la hermosa Gocce di Memoria.
Otro elemento al que Ferzan Ozpetek ha puesto mucho interés es la cuidada ambientación y la iluminación. Muchas escenas transcurren de noche y Ferzan ha sabido jugar con las luces y las sombras de forma inteligente, dando así belleza al conjunto y equilibrando adecuadamente los puntos de enfoque.
En definitiva, esta película es intimista: muestra la realidad tal y como es. Esta razón debería ser suficiente para animar a los que leen esta crítica a ver la película, una verdadera joya del cine italiano. Todos nos identificaríamos con las situaciones: la búsqueda de lo que realmente queremos, el amor cuando existen conflictos, los recuerdos, las crisis, ... Bravo al cine italiano por ofrecernos este suculento “pastel”.
Más sobre vintage
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here