You must be a loged user to know your affinity with Seibei
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
4 de febrero de 2025
4 de febrero de 2025
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de la consabida base de la pluralidad de opiniones ante una obra de arte, parece que hay tufillo (no sé a que olor) que emana de las críticas de los llamados expertos. Este primer capítulo de la saga de películas que pretende regalarnos Costner es una maravilla. Y eso que no es autoconclusiva. ¡No lo necesita, diantres! Eso le da más puntos. Cada secuencia te mantiene enganchado, presentando nuevos personajes, con diálogos como los de antes, (nostalgia on). Hay poca acción, todo se basa en las relaciones personales de variopintos protagonistas de la conquista del Oeste. Género cinematográfico, por otra parte, ligado al cine de forma casi natural. Tendríamos que estudiar por qué hay tan buenos westerns, pocos bajan del aprobado. Y este film es un ejercicio digno de ser tenido en cuenta para tan interesante tarea escolástica.
Las variadas tramas se desarrollan y entrelazan en varios puntos geográficos, a través de palabras y una banda sonora fetén que, incluso con todo por descubrir, te deja buen sabor de boca. Con ganas de más. Hay, deliberadamente, muchas sombras en los eventos que aún no conocemos. Nada se ha resuelto. Pero da igual, da gusto ver este tipo de cine. La forma en que está rodado, el diseño de producción, los grises en las personalidades, la épica música, el ritmo... Todo encaja. Este señor está hecho para rodar esta saga. Es como ver pequeños capítulos, que corresponden a secuencias, dentro de un enorme capítulo que es la película. Y quiere darnos tres más. Una serie de 4 películas de 3 horas. ¡Lo compro!
A la altura de los mejores westerns.
Las variadas tramas se desarrollan y entrelazan en varios puntos geográficos, a través de palabras y una banda sonora fetén que, incluso con todo por descubrir, te deja buen sabor de boca. Con ganas de más. Hay, deliberadamente, muchas sombras en los eventos que aún no conocemos. Nada se ha resuelto. Pero da igual, da gusto ver este tipo de cine. La forma en que está rodado, el diseño de producción, los grises en las personalidades, la épica música, el ritmo... Todo encaja. Este señor está hecho para rodar esta saga. Es como ver pequeños capítulos, que corresponden a secuencias, dentro de un enorme capítulo que es la película. Y quiere darnos tres más. Una serie de 4 películas de 3 horas. ¡Lo compro!
A la altura de los mejores westerns.

7,4
35.275
9
1 de enero de 2021
1 de enero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser la mejor de Pixar(de todas formas cada cual tiene su favorita), sí puede ser la que posea el mensaje más potente. La animación es prodigiosa como todo el trabajo del estudio, pero falla en las zonas de comedia. Se le perdona. Una vez me dijo mi padre: "Dios es grande en las cosas grandes y máximo en las cosas pequeñas". Nunca lo entendí...hasta hoy.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás ese sea el significado. Si estudiamos la mística católica, o cristiana en general, y vemos a Dios como el Todo, objetivo y finalidad, principio y orígen, entiendo que en las cosas mínimas de la vida es donde encontramos la felicidad (a Dios). Y escribe esto un ateo.
7
25 de noviembre de 2019
25 de noviembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni amigos ni novios. La película nos recuerda que no podemos agarrarnos a nada. Tiene que ver con la imponente diferencia de una cultura y otra. Pero va más allá. Como occidentales no podemos comprender el porqué de muchos actos de una cultura "extraña". No obstante, la relación entre los dos protagonistas habla sobre dos caras de la humanidad. La cara de las relaciones sociales que nos hacen ser quienes somos. No somos nadie sin los demás; estamos moldeados a imagen y semejanza de nuestro entorno social.
Y la cara de lo inescrutable, lo inasible. Nada de lo que podamos anticipar en la película, escena por escena, sucede. Los caminos de Sakura y Haruki son dos estrellas fugaces movidas como sin razón ni motivo pero atraídas la una por otra. Así es la vida. Aunque parezca que hay un orden y una serie de caminos trazados, no es así, es sólo una ilusión.
Más allá de una animación sólo decente (lejos de los cielos de Makoto Shinkai), de unos personajes más vivos que el que escribe esto, y de una típica y tópica relación de aprendizaje, la película habla sobre la condición de la vida humana.
Y la cara de lo inescrutable, lo inasible. Nada de lo que podamos anticipar en la película, escena por escena, sucede. Los caminos de Sakura y Haruki son dos estrellas fugaces movidas como sin razón ni motivo pero atraídas la una por otra. Así es la vida. Aunque parezca que hay un orden y una serie de caminos trazados, no es así, es sólo una ilusión.
Más allá de una animación sólo decente (lejos de los cielos de Makoto Shinkai), de unos personajes más vivos que el que escribe esto, y de una típica y tópica relación de aprendizaje, la película habla sobre la condición de la vida humana.

7,1
12.421
4
22 de septiembre de 2021
22 de septiembre de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Profundamente superflua, no aporta nada interesante a las miles de historias sobre parejas y las fases de una relación. Celos, discusiones, locuras matrimoniales... No empatizo con ninguno de los personajes. No me interesa la historia que cuenta y guía la trama. Eso sí, soberbia actuación de Peter Coyote. Lo único que salva una película sin alma.
Dos enamorados que pasan por las fases típicas, que están algo trastornados y acaban bastante más trastornados. No me interesa.
Película erótica que hace las delicias del ego del director y de los pedantes amantes de lo que se supone que tiene que gustar a los pedantes: películas de culto porque así lo deciden, arte contemporáneo que sólo entiende un drogado, música para fumar, amantes de la moda menos funcional... Todo fachada, todo muy falso.
Un ascal vamos.
Dos enamorados que pasan por las fases típicas, que están algo trastornados y acaban bastante más trastornados. No me interesa.
Película erótica que hace las delicias del ego del director y de los pedantes amantes de lo que se supone que tiene que gustar a los pedantes: películas de culto porque así lo deciden, arte contemporáneo que sólo entiende un drogado, música para fumar, amantes de la moda menos funcional... Todo fachada, todo muy falso.
Un ascal vamos.
9
1 de noviembre de 2020
1 de noviembre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al fin, ya no podemos decir eso de "a pesar de ser española...". Esta serie es un serión. 6 capítulos con drama, poesía en ocasiones, amistad y hormonas, corrupción... Ser humano en estado puro.
Marca España para lo bueno: seguir el camino americano de cómo hacer audiovisual lleva casi siempre a buenos resultados, y esta obra es de lo mejor a nivel global.
Y para lo malo: sí, la imagen de la Policía no queda en muy buen lugar, salvo excepciones. Pero tampoco sale bien parada la política, la justicia... Y tampoco quedaban realistas los médicos y protagonistas de Hospital Central, por ejemplo. Cierto que no nos presentan a personajes simples, sino con muchos matices y muy complejos, aunque tienden al lado oscuro en muchas ocasiones. Marca España, porque es creíble todo lo que vemos. Parece muy español todo. No se aleja de las impresiones y prejuicios que tenemos sobre ese mundo. Sin embargo sí muestra gente normal, con sus problemas familiares, sus sueños, sus metas y temores.
La banda sonora me flipa, muy Sorogoyen. Acompaña a la imagen para darle trascendencia y mejora la empatización con los personajes.
Junto Crematorio de Canal +, ésta está en el Olimpo hispano de la grandeza seriefila.
Marca España para lo bueno: seguir el camino americano de cómo hacer audiovisual lleva casi siempre a buenos resultados, y esta obra es de lo mejor a nivel global.
Y para lo malo: sí, la imagen de la Policía no queda en muy buen lugar, salvo excepciones. Pero tampoco sale bien parada la política, la justicia... Y tampoco quedaban realistas los médicos y protagonistas de Hospital Central, por ejemplo. Cierto que no nos presentan a personajes simples, sino con muchos matices y muy complejos, aunque tienden al lado oscuro en muchas ocasiones. Marca España, porque es creíble todo lo que vemos. Parece muy español todo. No se aleja de las impresiones y prejuicios que tenemos sobre ese mundo. Sin embargo sí muestra gente normal, con sus problemas familiares, sus sueños, sus metas y temores.
La banda sonora me flipa, muy Sorogoyen. Acompaña a la imagen para darle trascendencia y mejora la empatización con los personajes.
Junto Crematorio de Canal +, ésta está en el Olimpo hispano de la grandeza seriefila.
Más sobre Seibei
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here