You must be a loged user to know your affinity with Pedro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
7.268
7
9 de junio de 2012
9 de junio de 2012
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuesta, casi a mitad de película, seguir el ritmo de giros constantes que da el guión, pero si se tiene la paciencia suficiente la experiencia merece -y mucho- la pena.
Es un guión cíclico, y repetitivo, pero con giros inesperados que van cuadrando con los siguientes hasta configurar un puzzle bastante bien elaborado.
Recuerda a la "Carretera Perdida" de Lynch, con retazos de "Atrapado en el tiempo", y con muchas dosis de violencia explícita al más puro estilo de "La matanza de Texas".
La actriz sale del entuerto (lo digo por las muchas "facetas" que interpreta) con bastante dignidad, aunque la película adolece de pasar por alto a los demás personajes, que son meros secundarios de relleno y que no se desarrollan lo más mínimo; pero un personaje a mi entender "crucial" aparece sólo dos segundos: el taxista.
Es un guión cíclico, y repetitivo, pero con giros inesperados que van cuadrando con los siguientes hasta configurar un puzzle bastante bien elaborado.
Recuerda a la "Carretera Perdida" de Lynch, con retazos de "Atrapado en el tiempo", y con muchas dosis de violencia explícita al más puro estilo de "La matanza de Texas".
La actriz sale del entuerto (lo digo por las muchas "facetas" que interpreta) con bastante dignidad, aunque la película adolece de pasar por alto a los demás personajes, que son meros secundarios de relleno y que no se desarrollan lo más mínimo; pero un personaje a mi entender "crucial" aparece sólo dos segundos: el taxista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Idea: creo que el taxista es Tánatos, y cuando se incrusta el mito de Sísifo en la película (si se ve dos veces puede favorecerse esta interpretación) se puede cuadrar todo con coherencia. Es el castigo de la protagonista por maltratar a su hijo.
La pregunta: "¿volverás?", lo dice todo, ¿no? Está claro que es una pregunta retórica. La respuesta, obviamente no puede ser otra: "lo prometo".
Escenas a tener en cuenta:
Cuando Sally descubre a las otras Sallys muertas en una terraza de Proa. Impactante. Creo que esa escena se podría haber dramatizado más, mucho más... quizá con un tema musical al mejor estilo de Cameron.
Las escena de las muchas gaviotas muertas en el muelle de todas las veces que esto "ya ha sucedido" en las otras líneas temporales. Inquietante y reveladora, además de sentenciar qué va a pasar a continuación.
La brutalidad de algunas escenas de los asesinatos. Muy explícitas; muy realistas.
Cuando se mata a ella misma en casa delante del niño. Impagable la cara de terror del hijo.
La pregunta: "¿volverás?", lo dice todo, ¿no? Está claro que es una pregunta retórica. La respuesta, obviamente no puede ser otra: "lo prometo".
Escenas a tener en cuenta:
Cuando Sally descubre a las otras Sallys muertas en una terraza de Proa. Impactante. Creo que esa escena se podría haber dramatizado más, mucho más... quizá con un tema musical al mejor estilo de Cameron.
Las escena de las muchas gaviotas muertas en el muelle de todas las veces que esto "ya ha sucedido" en las otras líneas temporales. Inquietante y reveladora, además de sentenciar qué va a pasar a continuación.
La brutalidad de algunas escenas de los asesinatos. Muy explícitas; muy realistas.
Cuando se mata a ella misma en casa delante del niño. Impagable la cara de terror del hijo.
8
16 de junio de 2015
16 de junio de 2015
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resulta curioso que la gente defina Dredd (2012) como un remake de la ignominiosa y estúpida Juez Dredd (1995), pues la que nos ocupa ahora es una nueva adaptación muy respetuosa, y considerablemente más fiel al cómic, que nada tiene que ver argumentalmente con la anterior para que se la describa como tal.
Respecto a la calidad de la factura, también me sorprende ese enquistamiento en encasillarla en la serie "B" que con tanto ahínco defienden sus críticos, pues se trata de un film muy trabajado y de conseguida técnica visual. Digamos más bien que es de presupuesto "comedido", pero no por ello hay que defenestrarla.
Abreviando: se trata de una nueva adaptación más que respetable del cómic, con un Karl Urban estoico y de actuación minimalista, que le va como anillo al dedo al personaje (de hecho no se quita la máscara en todo el metraje, ni falta que le hace), con una antagonista mala malísima encarnada por una consecuente y competente Lena Headey. El argumento puede parecer simple, y de hecho lo es, pero eso no implica que la película no ejecute a la perfección la acción, en uno escenario más que estimulante a la vez que claustrofóbico y con unas correctas actuaciones.
Se puede ver más de una vez en un corto período de tiempo sin llegar a saturar, y eso hoy en día es mucho. Como digo en mi título inicial, se hará película de culto por méritos propios.
Respecto a la calidad de la factura, también me sorprende ese enquistamiento en encasillarla en la serie "B" que con tanto ahínco defienden sus críticos, pues se trata de un film muy trabajado y de conseguida técnica visual. Digamos más bien que es de presupuesto "comedido", pero no por ello hay que defenestrarla.
Abreviando: se trata de una nueva adaptación más que respetable del cómic, con un Karl Urban estoico y de actuación minimalista, que le va como anillo al dedo al personaje (de hecho no se quita la máscara en todo el metraje, ni falta que le hace), con una antagonista mala malísima encarnada por una consecuente y competente Lena Headey. El argumento puede parecer simple, y de hecho lo es, pero eso no implica que la película no ejecute a la perfección la acción, en uno escenario más que estimulante a la vez que claustrofóbico y con unas correctas actuaciones.
Se puede ver más de una vez en un corto período de tiempo sin llegar a saturar, y eso hoy en día es mucho. Como digo en mi título inicial, se hará película de culto por méritos propios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy bien ejecutada visualmente la muerte de Lena Headey; predecible pero muy bien ejecutada.

2,3
57
1
24 de noviembre de 2018
24 de noviembre de 2018
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres sacos de basura humana, a saber, un tipo acabado (o en camino de estarlo) con su escoria de novia (o en camino de serlo) y la subversiva hermana pequeña de ésta (esta pedorra ya sí lo es), se embarcan en la búsqueda de una plantación de marihuana de "excelente" calidad, que se supone que les embolsará la suficiente cantidad de dinero como para sacarles de la miserable vida que llevan, pero una vez llegados al medio de la nada (un bosque en el quinto coño) comienzan a suceder extraños percances, algunos aparentemente "sobrenaturales", que desbaratarán los planes iniciales y los sumirán en una alocada (diría mejor enfermiza y estupidísima) aventura por la supervivencia.
La película empieza con la madre del protagonista dándole una somanta de hostias con un bate de béisbol tras una discusión y dejándolo medio muerto en el suelo de la cocina, así, de aperitivo. El horrendo montaje nos lleva un segundo después a ver cómo la novia entra como Pedro por su casa en la habitación donde yace inconsciente y le vierte un cubo de agua sucia de la fregona en la cabeza (cuánto cariño destila la escena, por eso digo lo de basura humana) y él despierta como si nada... ya está, de pie sin magulladuras ni dolores (cuando debería estar, como poco, con el bazo y un riñón reventados), y acto seguido están hablando con un macarra de medio pelo que les da un "mapa" en una hoja de una biblia, con dos garabatos de mierda LITERALMENTE, que les llevará a la plantación de maría en un paraje donde no crecería la planta EN LA PUTA VIDA: un bosque totalmente frío y nevado, en el centro de unas montañas. Tócate las narices.
Y hasta la mitad del cagarro lo detallo en spoiler, porque de verdad que el ¿guión? no tiene desperdicio.
La película empieza con la madre del protagonista dándole una somanta de hostias con un bate de béisbol tras una discusión y dejándolo medio muerto en el suelo de la cocina, así, de aperitivo. El horrendo montaje nos lleva un segundo después a ver cómo la novia entra como Pedro por su casa en la habitación donde yace inconsciente y le vierte un cubo de agua sucia de la fregona en la cabeza (cuánto cariño destila la escena, por eso digo lo de basura humana) y él despierta como si nada... ya está, de pie sin magulladuras ni dolores (cuando debería estar, como poco, con el bazo y un riñón reventados), y acto seguido están hablando con un macarra de medio pelo que les da un "mapa" en una hoja de una biblia, con dos garabatos de mierda LITERALMENTE, que les llevará a la plantación de maría en un paraje donde no crecería la planta EN LA PUTA VIDA: un bosque totalmente frío y nevado, en el centro de unas montañas. Tócate las narices.
Y hasta la mitad del cagarro lo detallo en spoiler, porque de verdad que el ¿guión? no tiene desperdicio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Acto seguido se les ve en una pickup destartalada yendo hacia la nada, con la hermana que se ha colado en la trasera, y a mitad de camino la descubren porque la muy imbécil hace que se vuele la capota. Pero en vez de recuperarla, que sería lo normal, ellos pasan, meten a la cría en la parte delantera, intercambian algunas frases absurdas de relleno, y a seguir adelante, que total, la pickup es una basura. "Si perdemos la capota nos la pela", pensarán.
Llegan a ver a un reno muerto en el centro de la carretera, se paran, le cortan la cabeza (?), la meten en la parte de atrás de la pickup y a seguir el viaje. Esto debería dar miedo, porque hay un plano muy feo de la cabeza... pero no lo da, da pena.
El camino, ya de noche, discurre por el bosque, según la indicación del tipo que les dio el mapa "bíblico" (el bosquejo de dos líneas de mierda), pero se tienen que parar a cortar un árbol con una motosierra, y aquí, la hermanita, decide darse un garbeo por el bosque en plena noche cerrada. Ve un lobo, una jaula de madera ensangrentada, vuelve al coche y la mete el protagonista debajo tirándole de las piernas (uff, susto). La novia ha desaparecido porque ha salido corriendo, a no se sabe dónde, ni por qué. La hermanita, toda heroína ella, sale a su búsqueda, y acaba rescatándola in extremis del lobo sanguinario que ya estaba devorándola viva. Regresan al coche, entran, escapan, y acto seguido tras una bronca insustancial la herida, aterrorizada, sale del coche en medio de la nada porque quiere ir al pueblo a que la reparen los desgarros, pero su novio sigue obsesionado con su marihuana. Vamos a ver, te acaba de masacrar un lobo, estás sangrando, estás aterrorizada, y lo más lógico es que salgas de nuevo al bosque sola, ¿verdad? Muy coherente todo.
De pronto aparece un coche (?), la recoge, se la lleva un viejo, los otros dos pasan de ella, siguen a su tema (la maría y su futuro lleno de billetes) y siguen conduciendo. Al amanecer encuentran el coche del viejo en el arcén con las puertas abiertas, unos metros más allá el cadáver despedazado del viejo, y el protagonista no tiene otra cosa que hacer que cogerle el dinero de la cartera, esconder el vehículo retirándolo del arcén, y dejando todo lleno de sus huellas sin cuidado alguno, cuando él no ha tenido nada que ver. Acaba todo diciendo: tu hermana estará bien. ¿EN SERIO? Está el viejo despedazado, el coche con las puertas abiertas y lleno de sangre, ¿Y DICES QUE ELLA ESTARÁ BIEN? ¿DE VERDAD?
Se van tan tranquilos y llegan a un motel deshabitado, pero saben que la habitación 8 está ocupada (?), entran derribando la puerta, le dan de hostias a un borracho fumeta que está tirado en la cama, acto seguido están fumando los tres en el bar contándose una vida de ascazo y estupideces que no conducen a nada ni sirven a la trama. El borracho lleva en el motel ni se sabe cuánto, no se alimenta, sólo bebe y fuma... es todo tan absurdo, tan y tan gilipollesco. El montaje es... ¡¡ARGH!!
Se largan del motel y recogen a una india nativa que no habla, se la llevan, se dan un talegazo con la pickup, se queda la niñata en la cuneta y el protagonista se va con la india a su choza, se emborracha con ella, le mete la mano en la boca (?) y la india casi le arranca un dedo... él se va de la choza en una barca... y ya no cuento más, porque el resto, que es cuando empieza lo sobrenatural, es una vergüenza absoluta, bochornosa... y la de puñaladas que se lleva el menda, y que no muere, oye, echando sangre por la boca a chorros... PERO NI CON ESAS. ¿Cómo se ha podido hacer semejante bazofia? Me pregunto yo...
Llegan a ver a un reno muerto en el centro de la carretera, se paran, le cortan la cabeza (?), la meten en la parte de atrás de la pickup y a seguir el viaje. Esto debería dar miedo, porque hay un plano muy feo de la cabeza... pero no lo da, da pena.
El camino, ya de noche, discurre por el bosque, según la indicación del tipo que les dio el mapa "bíblico" (el bosquejo de dos líneas de mierda), pero se tienen que parar a cortar un árbol con una motosierra, y aquí, la hermanita, decide darse un garbeo por el bosque en plena noche cerrada. Ve un lobo, una jaula de madera ensangrentada, vuelve al coche y la mete el protagonista debajo tirándole de las piernas (uff, susto). La novia ha desaparecido porque ha salido corriendo, a no se sabe dónde, ni por qué. La hermanita, toda heroína ella, sale a su búsqueda, y acaba rescatándola in extremis del lobo sanguinario que ya estaba devorándola viva. Regresan al coche, entran, escapan, y acto seguido tras una bronca insustancial la herida, aterrorizada, sale del coche en medio de la nada porque quiere ir al pueblo a que la reparen los desgarros, pero su novio sigue obsesionado con su marihuana. Vamos a ver, te acaba de masacrar un lobo, estás sangrando, estás aterrorizada, y lo más lógico es que salgas de nuevo al bosque sola, ¿verdad? Muy coherente todo.
De pronto aparece un coche (?), la recoge, se la lleva un viejo, los otros dos pasan de ella, siguen a su tema (la maría y su futuro lleno de billetes) y siguen conduciendo. Al amanecer encuentran el coche del viejo en el arcén con las puertas abiertas, unos metros más allá el cadáver despedazado del viejo, y el protagonista no tiene otra cosa que hacer que cogerle el dinero de la cartera, esconder el vehículo retirándolo del arcén, y dejando todo lleno de sus huellas sin cuidado alguno, cuando él no ha tenido nada que ver. Acaba todo diciendo: tu hermana estará bien. ¿EN SERIO? Está el viejo despedazado, el coche con las puertas abiertas y lleno de sangre, ¿Y DICES QUE ELLA ESTARÁ BIEN? ¿DE VERDAD?
Se van tan tranquilos y llegan a un motel deshabitado, pero saben que la habitación 8 está ocupada (?), entran derribando la puerta, le dan de hostias a un borracho fumeta que está tirado en la cama, acto seguido están fumando los tres en el bar contándose una vida de ascazo y estupideces que no conducen a nada ni sirven a la trama. El borracho lleva en el motel ni se sabe cuánto, no se alimenta, sólo bebe y fuma... es todo tan absurdo, tan y tan gilipollesco. El montaje es... ¡¡ARGH!!
Se largan del motel y recogen a una india nativa que no habla, se la llevan, se dan un talegazo con la pickup, se queda la niñata en la cuneta y el protagonista se va con la india a su choza, se emborracha con ella, le mete la mano en la boca (?) y la india casi le arranca un dedo... él se va de la choza en una barca... y ya no cuento más, porque el resto, que es cuando empieza lo sobrenatural, es una vergüenza absoluta, bochornosa... y la de puñaladas que se lleva el menda, y que no muere, oye, echando sangre por la boca a chorros... PERO NI CON ESAS. ¿Cómo se ha podido hacer semejante bazofia? Me pregunto yo...
1 de marzo de 2018
1 de marzo de 2018
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que nadie se lleve a engaños porque incluya en su elenco a un par de caras conocidas, la película es de bajo presupuesto y se nota, pero aun con todo es un film que, por momentos, logra captar nuestra atención con unos trucos muy manidos pero que siguen funcionando en el género; si no, ¿por qué se siguen usando? Pues por eso, porque funcionan.
La historia es, básicamente, muy simple: Una mujer embarazada (una brasileña guapa y estilosa toda ella, Rebecca da Costa) que parece tener un marido perfecto, sufre mucho terror profundo de perder a su bebé, ya que con anterioridad tuvo un aborto, y además esto le hizo "perder la cabeza" (aunque en el film lo plasmado más bien parezca un trastorno esquizofrénico) y le ocasionó graves alucinaciones, por lo que tiene que tomar medicación que a ella -instintivamente- le provoca no poco recelo, por los posibles efectos secundarios, que podrían dañar al feto. Por lo tanto ella decide, motu proprio, dejar de tomarlas, lo que coincide con el retorno de las alucinaciones, que esta vez están protagonizadas por lo que ella cree que es el fantasma de una chica desaparecida.
Y hasta ahí puedo contar, porque el resto de la historia y su desarrollo (aunque ya haya mencionado que es muy previsible) es lo que realmente eleva "un poquitín" al film por encima de la media. También ayuda a digerirla el hecho de que la música es muy incitadora al clímax y bastante atmosférica, típico de este género de films, pero algo mejor que la inmensa mayoría de productos similares. Las interpretaciones son solventes, y sorprende ver a la otrora famosísima Andie McDowell, actualmente en horas bajas, y a un marido abnegado (aparentemente) interpretado por Milo Ventimiglia, un conocido de series de televisión (como "Héroes") y algunas películas de tramas sobrenaturales, que tuvieron cierta repercusión en su momento.
Resumiendo y acabando, que al fin y al cabo la película tampoco da para mucho más análisis: Digna, con momentos de tensión decentes (algunos), una trama levemente enrevesada (con falso culpable incluido), unas buenas interpretaciones (nadie le puede quitar la escuela a la McDowell), y un final con sorpresa (pero de esas sorpresas típicas del género que ya se percibe desde el minuto 35) pues el director se ha montado un thriller más decente de lo que uno podría esperar a priori.
Se olvida rápido, ciertamente, pero entretiene lo justo y, al menos, no ofende a la inteligencia, lo que es muy de agradecer. He visto cosas que te hacen cambiar de canal a los 8 minutos, y esta película no ha sido el caso; supongo que eso debe significar algo, aunque no tenga muy claro el qué (quizá sólo fuera el hecho de que no había oferta más interesante ese día).
La historia es, básicamente, muy simple: Una mujer embarazada (una brasileña guapa y estilosa toda ella, Rebecca da Costa) que parece tener un marido perfecto, sufre mucho terror profundo de perder a su bebé, ya que con anterioridad tuvo un aborto, y además esto le hizo "perder la cabeza" (aunque en el film lo plasmado más bien parezca un trastorno esquizofrénico) y le ocasionó graves alucinaciones, por lo que tiene que tomar medicación que a ella -instintivamente- le provoca no poco recelo, por los posibles efectos secundarios, que podrían dañar al feto. Por lo tanto ella decide, motu proprio, dejar de tomarlas, lo que coincide con el retorno de las alucinaciones, que esta vez están protagonizadas por lo que ella cree que es el fantasma de una chica desaparecida.
Y hasta ahí puedo contar, porque el resto de la historia y su desarrollo (aunque ya haya mencionado que es muy previsible) es lo que realmente eleva "un poquitín" al film por encima de la media. También ayuda a digerirla el hecho de que la música es muy incitadora al clímax y bastante atmosférica, típico de este género de films, pero algo mejor que la inmensa mayoría de productos similares. Las interpretaciones son solventes, y sorprende ver a la otrora famosísima Andie McDowell, actualmente en horas bajas, y a un marido abnegado (aparentemente) interpretado por Milo Ventimiglia, un conocido de series de televisión (como "Héroes") y algunas películas de tramas sobrenaturales, que tuvieron cierta repercusión en su momento.
Resumiendo y acabando, que al fin y al cabo la película tampoco da para mucho más análisis: Digna, con momentos de tensión decentes (algunos), una trama levemente enrevesada (con falso culpable incluido), unas buenas interpretaciones (nadie le puede quitar la escuela a la McDowell), y un final con sorpresa (pero de esas sorpresas típicas del género que ya se percibe desde el minuto 35) pues el director se ha montado un thriller más decente de lo que uno podría esperar a priori.
Se olvida rápido, ciertamente, pero entretiene lo justo y, al menos, no ofende a la inteligencia, lo que es muy de agradecer. He visto cosas que te hacen cambiar de canal a los 8 minutos, y esta película no ha sido el caso; supongo que eso debe significar algo, aunque no tenga muy claro el qué (quizá sólo fuera el hecho de que no había oferta más interesante ese día).
3
12 de enero de 2016
12 de enero de 2016
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Planteada como experimento sociológico -así tal cual- se presenta esta peliculilla de serie B que no sabría si calificar de pseudociencia-ficción, de pseudoterror, de pseudoexperimento-social, o directamente de pseudomierda-empanada-mental.
La premisa inicial es buena, muy buena diría yo, pues con planteamiento similar -el de encerramiento voluntario- aunque con objetivos diferentes, se rodaba Das Experiment (2001), para mi gusto con notables resultados, pero aquí esa idea primordial, la de encerrar en una nave espacial simulada a 4 individuos, aislados durante 400 días, pronto se deja llevar por los tópicos típicos y arquetípicos, para convertirse en una especie de programa al estilo Gran Hermano con situaciones estúpidas y de tensión muy previsibles. Los personajes se desdibujan con la misma facilidad con la que se presentan, porque el director, muy torpe, nos los introduce sin el más mínimo interés por desarrollarlos, salvo por la existencia de una relación anterior de los dos protagonistas, y un par de pasados traumáticos del gamba de turno y del sensible del grupo, más blandito que un limón repocho.
Los días pasan con una facilidad increíble, y a mitad de película, cuando quedan pocos días para el final del reto, de pronto, todo se torna por el arte del birlibirloque (aunque haya un precedente en la película que "intenta" con maniqueísmo puro justificarlo) en un western post-apocalíptico de terror surrealista. Y aquí es donde la película se convierte en otra cosa... en otra peliculilla, y nos introduce por los orificios sensoriales (también por el orificio anal) un pastiche amorfo de personajes trasnochados (en todos los sentidos) en una especie de escenario surrealista donde el más cuerdo fríe huevos con uranio (por hacer una comparación "ocurrente", vamos).
Y así, como el que no quiere la cosa, el director nos brinda en su ópera prima sus dos visiones de cómo hacer un bodriete con los colegas y pasar como algo original; que no lo es, por si no se habían dado cuenta. Cuando acaba a uno le queda la pena de ver cómo han desaprovechado un material original (ojo, sólo la idea del cautiverio voluntario en una falsa nave espacial) que podría haber dado para mucho en las manos adecuadas.
Por cierto: el apartado técnico bien; los decorados correctos; los actores horribles, sin excepción; el final abierto favorece, más si cabe, la sensación de pena por el paupérrimo resultado general.
La premisa inicial es buena, muy buena diría yo, pues con planteamiento similar -el de encerramiento voluntario- aunque con objetivos diferentes, se rodaba Das Experiment (2001), para mi gusto con notables resultados, pero aquí esa idea primordial, la de encerrar en una nave espacial simulada a 4 individuos, aislados durante 400 días, pronto se deja llevar por los tópicos típicos y arquetípicos, para convertirse en una especie de programa al estilo Gran Hermano con situaciones estúpidas y de tensión muy previsibles. Los personajes se desdibujan con la misma facilidad con la que se presentan, porque el director, muy torpe, nos los introduce sin el más mínimo interés por desarrollarlos, salvo por la existencia de una relación anterior de los dos protagonistas, y un par de pasados traumáticos del gamba de turno y del sensible del grupo, más blandito que un limón repocho.
Los días pasan con una facilidad increíble, y a mitad de película, cuando quedan pocos días para el final del reto, de pronto, todo se torna por el arte del birlibirloque (aunque haya un precedente en la película que "intenta" con maniqueísmo puro justificarlo) en un western post-apocalíptico de terror surrealista. Y aquí es donde la película se convierte en otra cosa... en otra peliculilla, y nos introduce por los orificios sensoriales (también por el orificio anal) un pastiche amorfo de personajes trasnochados (en todos los sentidos) en una especie de escenario surrealista donde el más cuerdo fríe huevos con uranio (por hacer una comparación "ocurrente", vamos).
Y así, como el que no quiere la cosa, el director nos brinda en su ópera prima sus dos visiones de cómo hacer un bodriete con los colegas y pasar como algo original; que no lo es, por si no se habían dado cuenta. Cuando acaba a uno le queda la pena de ver cómo han desaprovechado un material original (ojo, sólo la idea del cautiverio voluntario en una falsa nave espacial) que podría haber dado para mucho en las manos adecuadas.
Por cierto: el apartado técnico bien; los decorados correctos; los actores horribles, sin excepción; el final abierto favorece, más si cabe, la sensación de pena por el paupérrimo resultado general.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escenita del pisotón al ratón me pareció sádica y me sorprendió un poco, la verdad; pero el trabajo actoral es lamentable, y si no fíjense en el blandito, cuando recoge los restos del ratoncito... parece que está intentando aguantar el apretón de diarrea.
Más sobre Pedro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here