Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with nihilscitur
Críticas 140
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
7 de marzo de 2021
17 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezando por el título que debería ser "una cuestión de sexo" y no "una cuestión de género", la película es fruto de esa corriente lamentable de lo que llaman "políticamente correcto", que traduce "gender" por "género, confunde el sexo con el género, la biología con la gramática y pretende revisar (y juzgar) hechos del pasado con la mentalidad del presente.
No merece la pena, ni como película histórica (los años 50 no eran así), ni como película de género (ahora sí) judicial (las hay infinitamente mejores), ni como historia de la verdadera lucha feminista (las mujeres que lucharon por la equiparación de derechos fueron mucho menos glamurosas y lo pasaron mucho peor).
Una tontería de película, una de tantas ahora que el cine ha dejado de ser lo que fue.
30 de diciembre de 2016
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ambientar una serie en el siglo XVII y que resulte creible no basta con unos cuantos disfraces, unas cuantas espadas y unas pistolas de chispa. En esta serie, ni la historia, ni los personajes, ni los diálogos, ni nada de nada se corresponde con la época que pretenden crear. Sólo es un despilifarro de medios para crear una mezcla de ninjas, guerrero del antifaz, ideas supuestamente igualitarias y un vocabulario y una manera de hablar que unicamente un analfabeto pensaría que se corresponde mínimamente con el Siglo de Oro. ¿Quieren ver un ejemplo de serie realmente histórica? Vean las dos temporadas de "Roma", por ejemplo, (o "Curro Jiménez") y aprendan cómo hacer una serie histórica que merezca la pena. Ésta es una pérdida de tiempo y de dinero.
4 de octubre de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y digo injustamente olvidada sobre todo por el personaje de Luís XI interpretado por Robert Morley y que pone un contrapunto cínico indispensable a los protagonistas, Robert Taylor y Kay Kendall. Frases memorables, como: "me gustan los hombres honrados pero no tanto" o "no confío en alguien a quien no puedo comprar" son sólo una muestra de algunos diálogos chispeantes.
Merece la pena verla, a pesar del tiempo transcurrido. Un magnífico ejemplo de cuando el cine era un arte.
14 de julio de 2020
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso: he aquí otra película patética, lamentable, que jamás se habría hecho sin subvenciones y sin ese buenismo tontorrón que cada vez nos empalaga más y que me hace dudar si queda vida inteligente en el planeta.

Ya que no hacen falta actores para realizar una película ¿qué necesidad hay de guionistas, directores o productores que merezcan tal nombre? Viendo la película, parece que el guion y la dirección hayan corrido a cargo de miembros del equipo de baloncesto. No sólo no me he reído ni una sola vez, sino que no encuentro la más mínima gracia en lo que presenta: las desventuras de un entrenador fracasado, tratando de sacar adelante a un grupo de personas afectadas por síndrome de Down. Insisto en que el resultado me parece patético, facilón y alejado de todo lo que alguna vez se consideró cine. ¿Para qué buscar actores? A partir de ahora los ciegos harán de ciegos, los mudos de mudos, los sordos de sordos y cada uno interpretará lo que es para dar mayor realismo.

¿Quieren ver una película maravillosa, una película de verdad sobre lo que supone tener una discapacidad intelectual? Vean por ejemplo "Flores para Algernon" (2014), basada en la novela del mismo título de Daniel Keyes y olvídense de esta españolada (en el peor sentido de la palabra).

Y he sido muy prudente con las palabras elegidas porqué lo que seguramente muchos estamos pensando no se podría publicar con la censura cada vez más estricta de "lo políticamente correcto".
24 de julio de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un argumento absurdo. Unos personajes vacios. Una trama que sólo es un batiburrillo de vampiros, demonios, exorcistas, conjuros e instrumentos mágicos mezclados con una especie de parodia de amoríos adolescentes. Qn suma una película lamentable sobre la que apena merece la pena perder el tiempo en opinar. No pierdan el suyo: dediquenlo a una buena película de terror (de las de verdad). Esto no es más que uno de esos productos prefabricados cuya difusión solo demuestra la puerilización creciente de una parte de los espectadores (vamos: cada día más tontos).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para