Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Emile Sinclair
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
14 de febrero de 2012
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Hay dos versiones de la serie, la segunda con el doble de episodios.

-La voz en off del protagonista distrae de la serie, con lo bonito que es dialogar.

-Genera expectación en segunda temporada y repite 8 veces un episodio de rellenuto.

-Protagonista abusona hasta el punto de que produce vergüenza. Llega a no permitir beber agua a los otros. A veces por no ser gracioso, casi produce pena.

-Ideas buenísimas e increíbles desaprovechadas.

-Quién da un 10 a esto ¿cómo puntua Clannad, Madoka o Naruto?

-Reordenamiento de episodios: truco inútil y ofuscador, incluso separa un episodio de su continuación. Impide crear expectativas porque en muchos casos se sabe qué va a pasar.
22 de septiembre de 2011 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Cuidado! ¡Esta película está muy sobrevalorada por aquí! Me puse a verla para entretenerme y a la hora y media comencé a aburrirme, en el momento en el que comienza la persecución: demasiada selva idéntica a sí misma (podría haberse filmado en un invernadero).

Parecidos razonables:

-El protagonista se hace un agujero en el mismo lugar que Rambo en Rambo III.
-Untadito de barro es clavadito a Schwarzenegger en Depredador (o quizá Rambo en Rambo I).
-Tal como han dicho por aquí ¡sale una trampa de Conan el Bárbaro!
-El que pone a remojo la huevera me ha recordado a Lucas.
-El chiste del Jaguar está sacado de Monty Python's Flying Circus: la escena de "You release the tiger!".
-El corazón latiente es de Indiana Jones y el templo maldito (pero es que allí había magia).

Melgy nos explica que los mayas se lo merecían. Gracias Melgy.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-No pude evitar soltar la carcajada cuando la mujer pare como quien planta un pino en el agua. Joder, pues sí que lo tenía bien dado de sí.
Bakemonogatari (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2009
7,3
534
Animación
6
23 de mayo de 2012
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la práctica esta serie tiene cinco tramas cortas o arcos, cada una con su opening, con lo que apenas tiene una trama general que desarrollar, ni ganas de profundizar mucho en nada.
Los personajes, salvo Senjougahara, no son nada del otro mundo. Tres episodios para cada uno daban para mucho más. Sobre todo teniendo en cuenta la abundancia de largos diálogos absurdos, plagados de chistes y referencias, pero que llevan a ser aburridos porque se ve que no van a ninguna parte.

Es muy curioso que la resolución de cada arco suele resultar interesante pero, hasta que llega, el espectador puede perder la atención y distraerse.

Todos los escenarios suelen estar vacíos para no tener que dibujar al resto de las personas. Se diría que sólo quedan diez personas en todo Japón.

Algunas tonterías: Senjougahara en pelotas, cuando Senjougahara se deja ver las bragas con total seriedad (una cerdada sin clase), el protagonista magreando a la lolita adolescente... >_< ejem... incluso esto puede introducirse de mejor manera en un anime. Yo puedo reírme con tonterías, pero si están bien hechas.

Me gusta el ending y el corte musical. La banda sonora es correcta.
Un poco más de especia y le hubiese dado un siete, pero se queda en un seis. La verdad es que no buscaré la precuela.
Las alas de la vida
Documental
España2006
7,9
3.103
Documental, Intervenciones de: Carlos Cristos
3
14 de febrero de 2012
10 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de esta película es que crea una tensión pero luego no provoca catarsis alguna. Si la premisa del documental es acompañar al enfermo hasta su muerte, no se puede simplemente abandonar antes de que ésta se produzca (para cuando se emitió por La2, el protagonista aún seguía vivo).

Otro lamentable problema es el precondicionamiento que se da a menudo con el cine español: me tragué varias opiniones de obnubilados que explicaban que esta película les había cambiado la vida o les había hecho mejores personas. Grave error. Es un documento interesante pero que promete más de lo que da.

Se me queda la boca abierta al conocer que se disponían de 70 horas de material grabado y que hubo montajes más duros. ¿Y por qué no elegir esos? Si el director quiere filmar a su amigo en su enfermedad, ya sabe a lo que se atiene. También dice que las tareas del equipo se intercambiaban (¿¡qué!?), y que no ha querido imponer escenas al resto del equipo (¿y qué hubieras impuesto? Visconti era un tirano y le fue mejor).

No tiene sentido empotrar el tema de las células madre sin conocer qué es lo que hay que regenerar en el protagonista. Las células madre no son una poción mágica.
Hay como diez o veinte fundidos a negro (y vueltas) durante la conversación con los padres: ¡uno por cada oración!
Resulta ambigua la postura religiosa del protagonista. Tampoco se nos muestra el día a día del protagonista. Pero lo más repugnante es que muestra ese típico mensaje español de resignación que tanto gusta a la izquierda.

Por culpa de esta película voy a borrar todo el cine español que me he bajado de Internet: estoy harto de arriesgarme, aunque sea gratis.

Propongo a los fans, como alternativa, que vean Ikiru, de Kurosawa.
Steins;Gate (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2011
7,9
3.614
Animación
6
23 de mayo de 2012
15 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otros animes como La chica que saltó a través del tiempo ya exploran el concepto de retroceder y cambiar el tiempo. Éste aporta unos personajes simpáticos y disparatados, pero que apenas pueden desarrollarse en un contínuo rebobino/repito/rebobino/repito... Dos de ellos son puro relleno: la camarera fanservice con nekomimis y la chica/chico; podría haberse hecho algo interesante con ellos, pero no se aprovecha este potencial.

Hay cierto relleno. Muchas conversaciones iniciales son estúpideces para demorar la trama: continuo motejar a la pobre coprotagonista para crear discusiones inútiles; y los gritos del protagonista, que, aunque tengan gracia, a veces se comporta como alguien sin nada que decir.

El recurso a memes de Internet: primero, los traductores lo van a flipar (xD); hay que ver la serie con un google al lado. Y yo conozco unos cuantos.

Logra crear sus momentos interesantes, pero salpicado de algún que otro episodio inútil y con una trama que, tras un poco de misterio, se va diluyendo.

El personaje al que el protagonista intenta salvar debería haberse desarrollado más para sentirlo como una auténtica pérdida. Otras series como Madoka, Clannad, Kanon han conseguido implicarme más emocionalmente ¡y en menos episodios! ¿Será que no estaban gritando chorradas o poniéndose motes?

Le hubiera dado un siete, porque no deja de tener su interés, pero el final me parece sencillamente ridículo (más en spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La utilización de la máquina es como para darle de collejas al personal: cambiar de sexo a un tío (¡hay operaciones para eso!), ganar la lotería, ganar una partida de cartas.

El final es decepcionante: consiste en desahacer todo lo que se había hecho previamente. Y carece de clímax por completo. El momento en el que la chica del futuro viaja al pasado y fracasa ya es mejor que el final.
Además es profundamente estúpido, porque evitar que tú y tus amigos inventéis la máquina del tiempo (la cuál surgió por casualidad con un teléfono, un televisor y un microondas) en modo alguno impedirá que cualquier otro capullo con suerte lo logre. ¡Y no digo ya si se intenta a propósito!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para