You must be a loged user to know your affinity with JUDEX
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

5,5
1.357
2
19 de abril de 2025
19 de abril de 2025
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Complicado encontrar las virtudes una vez vista la serie. Si hay continuidad desde luego no la veré.
Lo que en principio partía de una historia interesante, te das cuenta enseguida que no hay por donde cogerla a nivel casi todo. Un guión inverosímil a más no poder, con escenas, aparte de forzadas, irrisorias para meterlas en la trama y que vayan bien con lo que te quieren contar, pasando de todo que sean creíbles o no.
Los personajes para darles de comer aparte. Insoportable Solepena en un papel que creo que ni se molesta en defender. No me extraña tampoco porqué su personaje es de lo peor de la trama. No hay por dónde cogerlo y te genera desinterés máximo y antipatía. La misma que esos dos policías metidos con calzador, con una trama amorosa entre ellos que ni aporta, ni interesa, y que imagino que fue creada para darles algo de entidad. Pero nada, al contrario, parecen dos peleles que molestan más que aportan, y encima dan bastante vergüenza ajena. El personaje de María Vázquez tan desacertado como su interpretación. Un horror vamos!
La música otro desacierto. ¿No se dan cuenta que suenan muy forzadas esas elecciones de música en inglés? Se nota que la intención es para la exportación internacional y te sacan totalmente de la trama y de la intención. Es como si de repente te clavaran un anuncio.
Lamentablemente no me ha gustado nada esta producción. Cecilia Suárez y Álvaro Rico hacen lo que pueden, pero ni con la ayuda de la siempre competente Emma Suárez, salvan este embrollo, por no llamarlo rollo.
En fin, un 2 de mala porqué no llega ni a floja.
Lo que en principio partía de una historia interesante, te das cuenta enseguida que no hay por donde cogerla a nivel casi todo. Un guión inverosímil a más no poder, con escenas, aparte de forzadas, irrisorias para meterlas en la trama y que vayan bien con lo que te quieren contar, pasando de todo que sean creíbles o no.
Los personajes para darles de comer aparte. Insoportable Solepena en un papel que creo que ni se molesta en defender. No me extraña tampoco porqué su personaje es de lo peor de la trama. No hay por dónde cogerlo y te genera desinterés máximo y antipatía. La misma que esos dos policías metidos con calzador, con una trama amorosa entre ellos que ni aporta, ni interesa, y que imagino que fue creada para darles algo de entidad. Pero nada, al contrario, parecen dos peleles que molestan más que aportan, y encima dan bastante vergüenza ajena. El personaje de María Vázquez tan desacertado como su interpretación. Un horror vamos!
La música otro desacierto. ¿No se dan cuenta que suenan muy forzadas esas elecciones de música en inglés? Se nota que la intención es para la exportación internacional y te sacan totalmente de la trama y de la intención. Es como si de repente te clavaran un anuncio.
Lamentablemente no me ha gustado nada esta producción. Cecilia Suárez y Álvaro Rico hacen lo que pueden, pero ni con la ayuda de la siempre competente Emma Suárez, salvan este embrollo, por no llamarlo rollo.
En fin, un 2 de mala porqué no llega ni a floja.

4,2
2.709
2
27 de enero de 2023
27 de enero de 2023
18 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fin de la cita.
Vaya, pues no me dejan ser breve. Pues nada me extiendo un poco más…
En lo positivo: Me gusta Lenny Kravitz musicalmente. Jennifer Coolidge merece cosas mejores. He visto en los créditos que aparecía Sonia Braga. Me alegro que siga en activo, aunque irreconocible.
En lo negativo: Todo lo demás y los positivos incluidos. Infumables interpretaciones dignas de Razzies. López y Duhamel química 0 e interpretaciones terribles. Él peor que ella que ya es decir.
En fín, he perdido 100 minutos de mi vida viendo algo infumable que clara-mente cumple su cometido. Aburrir, desesperar y bostezar. A los críticos de Variety y demás les deben pagar para defender lo indefenfible. Cualquier película de Madonna es de Oscar comparada con esto. Ni entretenida oigan.
NO PERDER EL TIEMPO.
Vaya, pues no me dejan ser breve. Pues nada me extiendo un poco más…
En lo positivo: Me gusta Lenny Kravitz musicalmente. Jennifer Coolidge merece cosas mejores. He visto en los créditos que aparecía Sonia Braga. Me alegro que siga en activo, aunque irreconocible.
En lo negativo: Todo lo demás y los positivos incluidos. Infumables interpretaciones dignas de Razzies. López y Duhamel química 0 e interpretaciones terribles. Él peor que ella que ya es decir.
En fín, he perdido 100 minutos de mi vida viendo algo infumable que clara-mente cumple su cometido. Aburrir, desesperar y bostezar. A los críticos de Variety y demás les deben pagar para defender lo indefenfible. Cualquier película de Madonna es de Oscar comparada con esto. Ni entretenida oigan.
NO PERDER EL TIEMPO.

4,9
589
3
21 de enero de 2022
21 de enero de 2022
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uffff sin palabras o demasiadas… Había visto un par de películas de Marc Ferrer, y dentro de su contexto y limitaciones presupuestarias más que obvias, me había reído e incluso creído el encanto de la cutrez y falta de medios dentro de sus historias mundanas/cotidianas, de un universo, que no me es desconocido.
De hecho “Puta y amada” me pareció un puntazo. Pero esto no se lo compro.
Entiendo que la intención es una sátira y homenaje al cine Giallo. Pero el resultado me parece hasta prepotente. De hecho, de original no tiene nada. Incluso sin hacer spoiler diría que hay bastante de “La ley del deseo” de Almodóvar, sin desvelar nada. Se notan las influencias de Ferrer, pero no le llevan a buen puerto.
Que el mismo director no tome demasiado en serio su película, o eso pretende hacernos creer… no cuela! Más bien al contrario. Va de auto parodia constante para compensar la falta de medios/presupuesto, y yo creo que como salida y pretendiendo alcanzar su sello personal de cutrelux. Pero no hay sello, lo siento. O este es demasiado impostado y poco creíble.
A nivel actoral fatal. Aunque creo que ya es lo que busca el director/actor como seña de identidad. Sobresalen María Solà, La Prohibida y Samantha Hudson que son totalmente creíbles en su labor. El resto para cogerlos con pinzas…
Resumiendo, un 3 porqué dentro del despropósito se deja ver y hasta amablemente. Así que imagino que ya estará contento Ferrer rezando lo de… lo importante es que hablen de uno aunque sea mal.
Por supuesto todo mi apoyo a que siga haciendo películas. Da esperanzas y me parece muy valorable que cada uno persiga sus sueños y lo siga intentando. A mí este “Corten!” no me ha convencido. Pero me fascina la gente que tira para adelante sus proyectos y va consiguiendo su repercusión.
Para un buen homenaje a Giallo y al cine Queer. Yo recomiendo “Una daga en el corazón” de Yann González.
De hecho “Puta y amada” me pareció un puntazo. Pero esto no se lo compro.
Entiendo que la intención es una sátira y homenaje al cine Giallo. Pero el resultado me parece hasta prepotente. De hecho, de original no tiene nada. Incluso sin hacer spoiler diría que hay bastante de “La ley del deseo” de Almodóvar, sin desvelar nada. Se notan las influencias de Ferrer, pero no le llevan a buen puerto.
Que el mismo director no tome demasiado en serio su película, o eso pretende hacernos creer… no cuela! Más bien al contrario. Va de auto parodia constante para compensar la falta de medios/presupuesto, y yo creo que como salida y pretendiendo alcanzar su sello personal de cutrelux. Pero no hay sello, lo siento. O este es demasiado impostado y poco creíble.
A nivel actoral fatal. Aunque creo que ya es lo que busca el director/actor como seña de identidad. Sobresalen María Solà, La Prohibida y Samantha Hudson que son totalmente creíbles en su labor. El resto para cogerlos con pinzas…
Resumiendo, un 3 porqué dentro del despropósito se deja ver y hasta amablemente. Así que imagino que ya estará contento Ferrer rezando lo de… lo importante es que hablen de uno aunque sea mal.
Por supuesto todo mi apoyo a que siga haciendo películas. Da esperanzas y me parece muy valorable que cada uno persiga sus sueños y lo siga intentando. A mí este “Corten!” no me ha convencido. Pero me fascina la gente que tira para adelante sus proyectos y va consiguiendo su repercusión.
Para un buen homenaje a Giallo y al cine Queer. Yo recomiendo “Una daga en el corazón” de Yann González.

6,2
6.648
5
29 de diciembre de 2021
29 de diciembre de 2021
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo escueto, un 5 porque el producto a pesar de ser a mi parecer algo flojo… Se puede considerar pasable porque Bullock hace un buen trabajo y porque se notan medios suficientes para dar calidad visual a la historia. Aparte de eso… La historia no cuenta nada nuevo ya contado. Hay actores secundarios bastante flojos. Aparte del guión que es bastante evidente. Los giros de los que hablan los ves venir. Es una película conformista y construida para agradar a un 80% del público. Que al fin y al cabo les gusta la actriz y la historia es lo suficientemente tolerable para disfrutar de ella en un registro poco habitual en ella. Y que conste que la Bullock está totalmente creíble en su papel.
Entretenida, pasable e incluso disfrutable. Pero nada del otro mundo para ponerla por las nubes, leyendo por ahí ciertas críticas.
Entretenida, pasable e incluso disfrutable. Pero nada del otro mundo para ponerla por las nubes, leyendo por ahí ciertas críticas.
4
23 de noviembre de 2024
23 de noviembre de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre mía, lo que comienza con un arranque interesante, a pesar de que en cero coma ya ves venir un poco por dónde irán los tiros… Dices, bueno me entretiene, Polvorosa me encanta, y vamos a seguir pese a que ya intuyo que no va a ser nada memorable. Y vaya con la intuición, pues ha sido peor de lo que podría haber intuido.
Salvo de la quema a Mireia Balić también. Me parece una chica guapísima y muy buena actriz. Espero que tenga suerte en proyectos futuros, fuera de Élite, porqué apunta maneras y más que bien.
Sin desviarme del tema inicial, creo que la trama tiene un buen punto de partida, y no es una mala idea. Pero el desarrollo y el guión es tremendo. Totalmente inverosímil intentando ser benevolente. Pero es que no hay por dónde cogerla a partir del episodio 6. Yo creo que los guionistas se cansaron de su propia trama y les dijeron que sí o sí tenían que hacer 8 episodios. Y claro, pues a rizar el rizo, a quitar protagonismo a protagonistas, y a darles trama a secundarios con giros de tuerca, por llamarlo de alguna manera, que no hacen más que desdibujar lo dibujado y sobretodo a los personajes, rozando lo absurdo.
Le doy un 4 por Polvorosa y Balić, pero la serie suspende por goleada. Entiendan que no todo vale para los espectadores señores guionistas. Una lástima, porqué en general los actores están bien y cumplen con su rol la gran mayoría. Pero a partir del episodio 6 todo coge un sentido de despropósito, poco creíble, y encima te hacen sentir bastante estúpido porqué vas aceptando lo que sucede en la trama casi sin rechistar. Ya que el ritmo es ágil en casi todos los episodios y además son de 30 minutos. Lo que es bastante ideal en ese sentido. Excepto la música. La canción del inicio de episodio 7 es una horterada tremenda que hasta te hace sentir bastante vergüenza ajena. Pero bueno, se ha visto y en cierta manera se ha disfrutado. Por lo que se podría considerar hasta un guilty pleasure.
Salvo de la quema a Mireia Balić también. Me parece una chica guapísima y muy buena actriz. Espero que tenga suerte en proyectos futuros, fuera de Élite, porqué apunta maneras y más que bien.
Sin desviarme del tema inicial, creo que la trama tiene un buen punto de partida, y no es una mala idea. Pero el desarrollo y el guión es tremendo. Totalmente inverosímil intentando ser benevolente. Pero es que no hay por dónde cogerla a partir del episodio 6. Yo creo que los guionistas se cansaron de su propia trama y les dijeron que sí o sí tenían que hacer 8 episodios. Y claro, pues a rizar el rizo, a quitar protagonismo a protagonistas, y a darles trama a secundarios con giros de tuerca, por llamarlo de alguna manera, que no hacen más que desdibujar lo dibujado y sobretodo a los personajes, rozando lo absurdo.
Le doy un 4 por Polvorosa y Balić, pero la serie suspende por goleada. Entiendan que no todo vale para los espectadores señores guionistas. Una lástima, porqué en general los actores están bien y cumplen con su rol la gran mayoría. Pero a partir del episodio 6 todo coge un sentido de despropósito, poco creíble, y encima te hacen sentir bastante estúpido porqué vas aceptando lo que sucede en la trama casi sin rechistar. Ya que el ritmo es ágil en casi todos los episodios y además son de 30 minutos. Lo que es bastante ideal en ese sentido. Excepto la música. La canción del inicio de episodio 7 es una horterada tremenda que hasta te hace sentir bastante vergüenza ajena. Pero bueno, se ha visto y en cierta manera se ha disfrutado. Por lo que se podría considerar hasta un guilty pleasure.
Más sobre JUDEX
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here