Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
You must be a loged user to know your affinity with walterneff
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
15 de octubre de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película casi mítica que, por su contenido erótico y sexual y su argumento nada escrupuloso ni convencional y sí muy irreverente, fue un auténtico símbolo del cine de los años setenta. Considerada como la mejor película de Holanda de todods los tiempos, llegó, incluso, a ser nominada al Oscar en la categoría de mejor película extranjera. Su director y actor comenzaron aquí a hacer historia. Monique Van de Ven está espectacular a todos los niveles. Jant de Bont es el director de fotografía. La música y melodía de Van Oterloo me dejaron huella.
Por tanto, se conjugaron una serie de factores, en un espacio y momento determinado, que dejaron impresa una bonita historia de amor trufada de sexo y de rebeldía post 68. Quizás haya envejecido un poco vista hoy en día, pero sigue marcando un item que todos deberíamos ver. Junto a El cuarto hombre la mejor película y, quizás, más sentida de Verhoeven.
23 de abril de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Polanski está joven. Entretiene y divierte con inteligencia, ironía y "mala leche" respecto a las "falsas" buenas formas de trato y comportamiento entre personajes y matrimonios "burgueses", haciendo un trazado rápido, -lo cual es un logro que hay que agradecer y remarcar- , veraz y muy bien interpretado. Aunque, evidentemente, parta de una pequeña obra teatral, poco se le puede echar en cara. Una gozada que hace sonreir, reir y hacer crítica y autocrítica sobre las relaciones interpersonales y la hipocresía. Tanto "El escritor" como este film ponen de relieve, ya de una forma muy clara por si alguno tenía dudas, que seguimos estando ante esos pocos directores grandiososos que siguen en vida y dando "caña". Imposible desdeñar o no mencionar las actuaciones de Waltz -estelar y espectacular-, Reilly-cuántas buenas películas ha hecho de personajes "normales" o simples-, Foster y Winslet -adaptables a cualquier entorno macro o minimalista. He disfrutado muchísimo
26 de mayo de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra más de este prolífico director británico. Se atreve con todo. pero ninguna de sus películas me ha convencido totalmente (sea mala, regular o interesante). Ésta tampoco. El argumento muy duro y depravado (y por lo que puede gustar más o menos el film) no deja poso (supongo que sí en la novela de Thomson ), llega aburrir por reiterativo y aunque la actuación de este Afleck es muy buena, la película no profundiza en subtramas, ni trata bien a los personajes, los cuales adolecen de alma (desaprovechados, creo, Hudson, Jessica o Beatty), aunque quizás no la tengan y ellas muestren carne. Podía haber sido un "noir" soberbio sobre seres mediocres pero las esperanzas iniciales o a priori se rompen con el desarrollo lento y hacia ninguna parte de la la película. Para mí una pena. Recordarla por 2 escenas, que "enseñan" demasiado resulta un poco pobre. El film no tiene recorrido.
12 de octubre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sabemos que esta película ha generado tanto críticas muy favorables, como muy desfavorables. Eso es que, evidentemente, no deja a nadie indiferente. Su montaje, su música al servicio del mismo y de sí misma -impecable banda sonora y vaya tema principal-, la división de la pantalla en escenas, la exageración y el paroxismo argumental son, por un lado, venerados y, por otro, acribillados. Yo creo que es una película imprescindible, que te deja una huella muy profunda en el corazón, pero también en el estómago; que puede ser desagradable de un modo un poco artificial, pero eso también es buscado, adrede, por Aronofsky. Por tanto, los que la defienden, como yo, así como los que la critican de forma vehemente -por su falta sobre todo de clasicismo- tienen razones y argumentos. En definitiva, película sobre la que establecer un debate muy interesante.
Las interpretaciones excelenetes, destacando sobremanera Ellen Burtsyn. Una de las grandes y especiales películas con las que acaba el siglo XX
13 de abril de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Malle muy bueno, como casi siempre. De Malle queda mucho, de otros "nouvellevagueros" menos. La interpretación del joven es natural y la presencia de Lea Massari casi turbadora. La escena hacia el final entre ellos, sin culpabilidades ni traumas está "puesta en escena" de un modo cómo para comentar tras ver la película.

Transmite vida y su transgresión queda para los espectadores. Para mí una obra cinematográfica de "arte mayor" queda en el recuerdo porque deja huella. Desde1970, este film y luego "Lacombe Lucien" y "Adios Muchachos", marcan para mí una especie de trilogía genial de la que todos, y en especial los franceses adultos y jubilados, deben revisar. En este caso, una vez más, Louis Malle es Louis "Bien". Más que recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para