Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
...
You must be a loged user to know your affinity with Elvis Del Valle
Críticas 1.160
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
1 de diciembre de 2023
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Rodriguez siempre ha sabido producir películas interesantes y algunas bastante inusuales. Hypnotic es una película que desecha por completo la lógica para ser un thriller de ciencia ficción con giros inesperados. Empieza siendo un thriller policial, algo cliché con el concepto de la hipnosis como algo que podría interesar. No se siente como un policial que interese bastante, pero surge un giro inesperado cuando se revela que no se trata exactamente un thriller policial. El concepto de los hipnóticos es que pueden crear realidades falsas que son solo una ilusión. La película hace exactamente eso con quienes la ven por primera vez, la película en sí es también una ilusión que juega con la mente de la audiencia. Eso da lugar a los giros inesperados sobre de que trata la película realmente, que sucedió con la hija de Rourke y quién es Rourke en verdad. Al acabar de ver la película, se siente que lo que ocurrió no tuvo mucho sentido, pero esa es la trampa que la película tiene. No busca darle sentido a lo que sucede, sino presentar una trama oculta bajo una ilusión que no es descubierta hasta que llegan los giros inesperados. Es una película que podría asemejarse con Inception, Identity o Firestarter, pero más tramposa y enigmática. Ben Affleck es sin duda lo mejor de la película y a pesar de que no se siente bastante el estilo de Robert Rodriguez, su esencia está presente. Se podría haber profundizado más el argumento, pero claramente no había mucha necesidad de ello para no desenmascarar el engaño que tiene esta película. Hypnotic es una inusual película que cualquiera que la vea por primera vez acabara diciendo "¿Qué acaba de suceder?". Mi calificación final para esta película es un 8/10.
26 de abril de 2024 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vicent Price ha tenido roles antagónicos en algunas de sus películas más conocidas, pero en ninguna ha mostrado una faceta tan despiadada como en Witchfinder General. La película se basa en una novela que presenta una versión ficticia de Matthew Hopkins, pero logra retratar la crueldad legendaria de este personaje histórico y algunos de los horrores vividos en aquella época. Esta película retrata algunos de los crímenes cometidos en una época donde la superstición abundaba bastante y la cacería de brujas era algo común. Ya sea que algunos crean que la brujería es algo real, la cacería de brujas siempre fue algo cuestionable debido a la cantidad de víctimas que involucraban inocentes o personas que habían descubierto algo que la gente de entonces era incapaz de comprender. La película más que nada hace énfasis en el salvajismo del ser humano y como muchas veces usa sus ideas para justificarlas. En el caso de Matthew Hopkins, sus motivaciones en la vida real siempre fueron el dinero y en la película él siempre declara que hace el trabajo de Dios. Richard Marshall se ve motivado por la venganza y justifica su persecución declarando que es un acto de justicia. La película incluso plantea que las creencias cristianas muchas veces eran usadas en ese entonces para justificar ciertos actos viles. Se trata de algo que data desde tiempos medievales y siguieron aún vigentes por un tiempo. Se puede decir que Witchfinder General logra ser un buen retrato histórico, a pesar de ser una película ficticia. Las escenas de interrogación y las ejecuciones logran ser lo suficientemente crueles para dar una idea clara de como eran las cosas en aquel entonces cuando se trataba de la cacería de brujas. Algo que se repetiría nuevamente en Salem. Si bien, hay mucho más que se podría haber ofrecido, la película logra su cometido. Vincent Price incluso logro ofrecer un personaje lo suficientemente cruel para hacer de esta película una de las más recordadas en su carrera. Como en muchas ocasiones, Vincent se apodera de la película, pero esta vez lo hace por ofrecer una actuación bastante convincente. Vincent Price siempre se caracterizó por su excentricidad, elegancia y simpatía. Aquí todo eso es reemplazado por una actitud bastante fría y sanguinaria que ha demostrado lo capaz que es Vincent Price de hacer otros tipos de personajes. Así que al final Witchfinder General es una película memorable por su manera de retratar la crueldad de la cacería de brujas y por la muy convincente actuación de Vincent Price como un ser cruel y despiadado. Mi calificación final para esta película es un 9/10.
Casa Búho (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2020
7,7
346
10
6 de enero de 2024 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disney ha traído lo que es sin duda una de sus mejores series animadas en los últimos años, repleta de fantasía y diversión. The Owl House es una fantástica serie original que nos transporta a un mundo de fantasía con una fuerte influencia por las obras fantásticas. Esta serie hace algo que podría compararse con algunas producciones animadas anteriores a los 2010 y que ya desafía los estándares de una serie animada infantil. Nos presenta un mundo habitado por brujas y criaturas demoníacas que puede ser algo desafiante para la televisión infantil actual, pero que le da bastante frescura. La serie incluso no solo presenta un mundo de fantasía bello y colorido, sino que también viene sumado con la fantasía oscura, el humor negro y momentos tétricos que van de acuerdo a los antiguos folklores medievales. La escuela de magia que nos presenta tiene muchas referencias a al mundo de Harry Potter. La primera temporada es solo una introducción para conocer a los personajes y sus primeros pasos para tener una gran relevancia en la serie. Luz es la típica humana que por azares del destino acaba en un mundo fantástico donde cumplirá un rol importante. Eda y Lilith son dos hermanas rivales que aún mantienen su lazo y se vuelven fundamentales para dar inicio a la trama de la serie. Amity al principio aparece que si fuera a ser la rival de Luz, pero la bondad de Luz hace que ella evolucione como personaje al punto que ambas tienen un vínculo que también se vuelve vital. Los personajes van tomando malas decisiones, al principio por una causa justa o injusta, pero que los ayuda a desarrollarse rápido dándose cuenta de sus errores. La serie al principio se siente episódica, pero con pistas que se van conectando hasta el final de la primera temporada, completando esta primera parte de la serie. Es un buen calentamiento para comenzar a adentrarse a esta serie.

La segunda temporada explora a los personajes más a fondo, conociendo más sobre ellos y verlos evolucionar. La relación entre Eda y Lilith se fortalece más, se conoce más sobre el pasado de ellas y sus padres. También se incorporan más personajes que aportan al desarrollo de la trama. Llegamos a conocer más a los padres de Amity. Se dan más pistas sobre la verdadera identidad de King. Se presenta a Hunter como posible nuevo antagonista, pero que va evolucionando. También de entre los líderes de los aquelarres se destaca bastante a Raine por su relación con Eda. Se llega incluso a conocer quién es El Emperador Belos y su importancia en los eventos. El romance entre Amity y Luz se desarrolla bastante, haciendo que sea una de las muchas representaciones que esta serie logra plasmar a la perfección. Algo que las producciones que Disney realizo después no lograron conseguir. La identidad de Belos despierta una interesante interpretación sobre esta maravillosa serie. La más probable es que El Aquelarre Del Emperador sea una alegoría de la Iglesia Católica y su imperio durante la era medieval. El gobierno que el aquelarre impone podría ser una metáfora de La Santa Inquisición y los personajes podrían representar a los que fueron víctimas de tal evento. No sería una casualidad que los personajes sean brujas y demonios, como si representaran a aquellos que fueron perseguidos y condenados por la iglesia por no coincidir con la visión divina que esta tenía. Eso hace mucho más fascinante ver lo que Belos y su imperio podrían simbolizar, ya que siendo realistas, la iglesia fue un gran imperio, pero a la vez un gran tirano. Aunque esta temporada sigue manteniendo el mismo tono de la anterior, aquí la serie llega a tornarse más como un producto de anime por la acción y como se va profundizando. El potencial va incrementando y hace que esta aventura fantástica se torne más épica.

La tercera temporada da una conclusión bastante épica y emotiva, siendo tan solo una trilogía de 3 episodios más largos que los anteriores. La madre de Luz es sumada para formar parte de la gran batalla final. El Coleccionista parece otro antagonista, pero se trata de un niño demasiado inocente e ingenuo, cegado por su poder. El cierre del arco argumental de los personajes es bastante emotivo y el final es hermoso. Sin duda podrían haber habido más aventuras, pero la serie necesitaba tener un final y más aún por la cancelación. A pesar de que la cancelación de esta serie pudo sentirse injusta, al menos los realizadores tuvieron el tiempo suficiente para darle un digno final y una conmovedora despedida a quienes se han encariñado con Luz y sus amigos. Definitivamente, The Own House es una de las mejores series que Disney ha hecho y una hermosa obra maestra con corazón. Ya sea por sus personajes bien desarrollados, el buen argumento, el concepto fresco, las metáforas o las perfectas representaciones, esta es la serie que el mundo de la animación y los niños de ahora realmente necesitan. Está llena de amor y realmente vale la pena verla. Mi calificación final única y válida para esta hermosa serie es un 10/10.
20 de abril de 2023
25 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta quinta entrega de la saga creada por Sam Raimi y Bruce Campbell es prueba de que Evil Dead sigue asombrando y muchas de sus entregas no decepcionan. La película actúa como un reinicio de la película original, pero basándonos en las declaraciones de Raimi y Campbell sobre la entrega de 2013, no se descarta la posibilidad de que esta sea una secuela o un spin off que recrea muchas cosas de las películas originales, pero con un tono y ambiente que la vuelve tan fuerte y perturbadora como la película del 2013. Evil Dead Rise es una aterradora y oscura película que está al nivel de Evil Dead (2013) y eso la vuelve una película que le hace honor a la saga. Cuenta con actuaciones bastante convincentes, muy buena dirección, está bien ambientada, los efectos especiales son muy admirables y además se trata de una película que mantiene la esencia de la película original con momentos que recuerdan a la Evil Dead original y su secuela. No es de extrañar que la película se sienta como un reinicio o una recreación, ya que muchas de las películas se caracterizan por parecer distintas con pocas conexiones, como se puede notar en la escena de inicio de Evil Dead 2 o la escena de inicio de Army Of Darkness que parece ignorar el final de su predecesora. Aun con la ausencia de Ash Williams, esta quinta película es una extraordinaria y brutal cinta de terror que deja bien en claro que Evil Dead sigue siendo una saga con bastante potencial. Mi calificación final para esta película es un 9/10.
29 de mayo de 2023
19 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de años de haberse anunciado, La Sirenita se ha estrenado y ha llegado la hora de dar este veredicto que tiene mucha más validez que las demás opiniones del público. Aquí sucede algo realmente curioso y es que la trama de la película si es la misma de la versión animada de 1989 con algunos cambios, pero el escenario y ambiente es otro que hace que la película llegue a sentirse como otra adaptación libre del cuento original. La película animada claramente estaba ambientada en un lugar europeo, esta película, por otro lado, a medida que avanza se va revelando que la trama transcurre en alguna zona del Caribe. Eso hace que la película llegue a tener una pinta similar a Piratas Del Caribe y la verdad llega a justificar un poco ciertos cambios, incluyendo el de Ariel.

Halle Bailey ha generado bastante ruido por su papel como Ariel y hay varios sentimientos encontrados hacia ella. Por un lado, la pinta es cuestionable, pero su actuación y canto logran encajar muy bien en el rol de Ariel. La actriz de voz de la película animada al final tuvo toda la razón al decir que solo el espíritu del personaje importaba y en este caso, Halle Bailey logra ser convincente. Melissa McCarthy hace bien su papel como Úrsula y el personaje llega a parecerse a su contraparte animada en cuanto a elegancia, aunque le falto mucha más energía. El Rey Tritón en aspecto es aceptable, pero Javier Bardem tenía que haberle puesto más ganas al personaje, ya que no logra generar ciertas sensaciones como El Rey Tritón de la película animada. Eric está bastante bien y hace falta aplicar que hay mucha más química entre él y Ariel. Sebastián tiene un diseño bastante raro y bizarro, pero su personalidad es parecida al de la película animada. Scuttler está bastante bien realmente y se asemeja a su contraparte animada. Flounder es un poco decepcionante, ya que su participación es poca, tiene la personalidad simpática de su contraparte animada, pero el diseño es dudoso y su tamaño lo limita bastante. Las hermanas de Ariel son un caso curioso, ya que algo que podría haberle dado sentido y haber aportado bastante es que Tritón haya tenido 7 esposas, cada una reina de los 7 mares del mundo, y eso le daría lógica a la diversidad de las hijas de Tritón y sus súbditos, y además hubiera sido un elemento interesante de explorar. Lo del reino de Tritón si quedó a deber, ya que no hay un reino muy visible que digamos y eso se tendría que haber corregido. Un detalle a mencionar es respeto a la madre de Eric, que al menos agrega un sentido al carácter de Eric, pero es difícil decir que la reina sea la madre biológica de Eric, ya que más bien parece haber indicios de que Eric es adoptado, pero no está del todo claro.

Los efectos digitales son bastante buenos en su mayoría. Las escenas submarinas son espectaculares, aunque hay algunas que son algo oscuras y difíciles de apreciar. Las colas de sirenas, la escena de Úrsula quitándole la voz a Ariel y la batalla final son asombrosas realmente. Las canciones tienen un tono distinto y algo suave. "Under The Sea" llega a ser algo más armoniosa que la versión original. La secuencia de dicha canción es bastante colorida y alucinante, pero es difícilmente tan caricaturesca como en la película animada. La escena de "Poor Unfortunate Souls" es oscura y sombría, lo cual es aceptable, pero sí falta algo del ánimo de la versión animada. La escena de "Kiss The Girl" no es muy diferente de la versión animada, pero es mucho más suave, ya qué la versión original llegaba a ser más emotiva. Es verdad que en las canciones hay algunas modificaciones en la letra, pero son detalles menores.

Como película en realidad está bien producida y plasmada, pero está este conflicto de ser una acción viva del clásico animado u otra adaptación libre del cuento original. La historia respeta mayormente la película animada, pero la película en sí parece intentar ser otra adaptación libre tomando elementos prestados de la película animada. Debido a esto, la película tiene una cierta frescura, pero al mismo tiempo unos tropiezos que hace difícil que el público la vea de una manera más neutral y constructiva. La película de 1989 es tan icónica que ha logrado opacar otras adaptaciones que se han hecho del cuento original y por ello, tratar de hacer otra adaptación que tome elementos de algo tan icónico logro ser muy polémico. Está entre quienes vieron con buenos ojos esta película sabiendo que se trata de una especie de variante del clásico animado y luego están los que la rechazan, ya sea por la elección de Bailey o porque esperaban ver un calcado exacto de la película animada en ya sea en producción y personajes. Como otra adaptación libre y sin los elementos de la película animada, hubiera sido mucho más aceptable, o sin los cambios que se han hecho y habiendo conservado muchos elementos de la película animada, hubiera sido una muy buena acción viva del clásico animado. Es como que esta película es un 50/50 de ambos y eso la vuelve toda una rareza que genera distintas sensaciones. Si tratas de verla como otra adaptación libre del cuento original, es mucho más digerible y puede gustarte o no. Si tratas de verla como una recreación de la película animada original, también puede ser que te guste o no. Ya sea la una o la otra, es una película que sin duda genera gusto o disgusto dependiendo del criterio de cada quien. Por ello, La Sirenita (2023) es una película peculiar, difícil de calificar, pero que al menos como película logra ser disfrutable. Mi calificación final, única y válida para esta película, es un 7/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para