You must be a loged user to know your affinity with Boss
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
16 de septiembre de 2007
16 de septiembre de 2007
24 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
El otro día me propuse ver ANOTHER GAY MOVIE, una película de temática gay en clave de humor, muy en la línea de películas de corte adolescente, tipo "American Pie".
Empecé a verla con muy pocas ilusiones ya que el riesgo a que fuera de mal gusto estaba latente en mí en todo momento. Para mi asombro me encontré con una película que no era de mal gusto. ERA PEOR. DE VERGÜENZA AJENA.
Es una película de la que no se puede salvar nada: ni el humor, ni los chistes llevados a la exageración extrema, ni los clichés, ni los estereotipos en los personajes... NADA DE NADA.
Un padre regalando a su hijo distintos tipos de consoladores para que vaya practicando y eliminé su "virginidad" de una vez por todas, un chico que está continuamente soñando en que su profesor le penetre algún día, otro obsesionado en encontrar a un pasivo para luego emborracharle y vomitarle encima y suma y sigue y suma y sigue... todo maravillosísimo de la muerte. Si querían hacer una parodia con buen humor y con crítica social de fondo, el tiro les ha salido por la culata (más quisieran ellos).
¡Qué basura de película! Vaya imagen que dan de los gays: promiscuos, monotemáticos, superficiales, cortitos, estúpidos y directamente personas despreciables en todo su ser. Era como un capítulo largo de Queer As Folk, pero mal hecho y peor resuelto. Y diréis muchos: "Es una peli para pasar el rato y echarse unas risas, no le pidas más." ¿Que no le pida más? ¡Si no sirve ni como entretenimiento ni nada que se le parezca! Sólo pude ver 25 min y tuve que cortarla del asco que me estaba dando cada escena que veía.
Algunas personas llevarán ese tipo de vida, no tan radical, pero por el estilo. Pero ¿qué es de ese homosexual tranquilo, con su carrera o su trabajo, que no da la nota allá por donde va, con su cultura y sus amistades y que simplemente es un ciudadano más? De ese gay ¿en qué películas se habla? De momento en muy pocas, por no decir ninguna. Un consejo: HUIR DE ESTA PELÍCULA Y NO SE OS OCURRA VERLA NI NINGUNA POR EL ESTILO si es que tenéis un mínimo de exigencia en cuanto a calidad cinematográfica. Vuestras neuronas os lo agradecerán.
Santo Dios, que vuelva Billy Wilder con su estupenda "Con faldas y a lo loco" (a pesar de que esta película ha sido falsamente considerada de temática gay, porque de gay no tiene absolutamente nada, simplemente los protagonistas se disfrazaban de mujeres, porque en hacer bien su paripé les iba la vida en ello.)
Saludos
Empecé a verla con muy pocas ilusiones ya que el riesgo a que fuera de mal gusto estaba latente en mí en todo momento. Para mi asombro me encontré con una película que no era de mal gusto. ERA PEOR. DE VERGÜENZA AJENA.
Es una película de la que no se puede salvar nada: ni el humor, ni los chistes llevados a la exageración extrema, ni los clichés, ni los estereotipos en los personajes... NADA DE NADA.
Un padre regalando a su hijo distintos tipos de consoladores para que vaya practicando y eliminé su "virginidad" de una vez por todas, un chico que está continuamente soñando en que su profesor le penetre algún día, otro obsesionado en encontrar a un pasivo para luego emborracharle y vomitarle encima y suma y sigue y suma y sigue... todo maravillosísimo de la muerte. Si querían hacer una parodia con buen humor y con crítica social de fondo, el tiro les ha salido por la culata (más quisieran ellos).
¡Qué basura de película! Vaya imagen que dan de los gays: promiscuos, monotemáticos, superficiales, cortitos, estúpidos y directamente personas despreciables en todo su ser. Era como un capítulo largo de Queer As Folk, pero mal hecho y peor resuelto. Y diréis muchos: "Es una peli para pasar el rato y echarse unas risas, no le pidas más." ¿Que no le pida más? ¡Si no sirve ni como entretenimiento ni nada que se le parezca! Sólo pude ver 25 min y tuve que cortarla del asco que me estaba dando cada escena que veía.
Algunas personas llevarán ese tipo de vida, no tan radical, pero por el estilo. Pero ¿qué es de ese homosexual tranquilo, con su carrera o su trabajo, que no da la nota allá por donde va, con su cultura y sus amistades y que simplemente es un ciudadano más? De ese gay ¿en qué películas se habla? De momento en muy pocas, por no decir ninguna. Un consejo: HUIR DE ESTA PELÍCULA Y NO SE OS OCURRA VERLA NI NINGUNA POR EL ESTILO si es que tenéis un mínimo de exigencia en cuanto a calidad cinematográfica. Vuestras neuronas os lo agradecerán.
Santo Dios, que vuelva Billy Wilder con su estupenda "Con faldas y a lo loco" (a pesar de que esta película ha sido falsamente considerada de temática gay, porque de gay no tiene absolutamente nada, simplemente los protagonistas se disfrazaban de mujeres, porque en hacer bien su paripé les iba la vida en ello.)
Saludos

6,0
81.015
3
18 de abril de 2010
18 de abril de 2010
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es la historia que el bueno de Burton ha querido montarse con la obra maestra del escritor y matemático Lewis Carroll, algo radicalmente opuesto a todo lo que nos quiso relatar el escritor en su fantástico cuento, el cual podía ser entendido de múltiples formas: un cuento fantástico repleto de extraña imaginería cuasi surrealista, un relato de crítica sociopolítica o un imaginativo divertimento sobre lógica, física, psicología y filosofía.
Lástima que Burton haya querido prescindir absolutamente de todo aquello que daba encanto a la historia… pero de todo, todo, ¿eh? El director no ha querido meter ni una sola connotación medianamente ocurrente, divertida o surrealista que sí tenía la novela de Carroll, convirtiendo esta adaptación cinematográfica en un producto hollywoodiense: un poquito de Las Crónicas de Narnia, algo de El laberinto del fauno, algo de Harry Potter mezclado con El Señor de los Anillos y… ¡voila! Ya tenemos producto de entretenimiento de usar y tirar. ¿Que el público se lo pasará bien con su estética burtoniana y su estupenda dirección artística? Genial. Pero eso no la convierte en una buena película ni por asomo. Por poner un ejemplo: cuando Coppola hizo su versión personal de “Drácula” no vapuleó la novela de Bram Stoker, sino que la dio un sentido más romántico sin prescindir del encanto de la historia y de los personajes. ¿Es igual la película a la novela? No. Pero la versión que dio Coppola a Drácula fue magnífica y muy conseguida. En esta película no ocurre nada de esto. Es una pena que Burton haya querido hacer una producto a su imagen y semejanza, osease, copiándose a sí mismo sin sorprender un ápice y haciendo creer a los espectadores que “Alicia” es esto, un superficial filme de irregular ritmo que por momentos aburre y otros sencillamente están pasados de vueltas. De los personajes mejor ni hablar: la protagonista no solo no tiene carisma, sino que no se parece a la Alicia que todos conocemos, por momentos resulta hasta odiosa. Su personaje no trasciende, los momentos de humor son ridículos, los secundarios son horribles, es como si Alicia volviera al País de las Maravillas, se diera un paseo y se encontrara con cada uno de los personajes en plan “¡Hombre, cómo te trata la vida! Bueno si tal te veo luego, que me voy a visitar al Sombrerero a ver qué me cuenta. Venga.”
¿Dónde está la surrealista conversación de la oruga con Alicia? ¿Dónde está mi fiesta del té? ¿Y mi no cumpleaños? ¿Por qué contar una secuela sin tener ni un ápice de encanto con la historia original? Y si es así como has querido contarla, ¿Por qué lo llamas “Alicia en el País de las Maravillas” cuando no tiene nada que ver con aquella?
Recomendada para los fans de Burton que quieran seguir flipando con su reconocible estética oscura y que no hayan leído los libros. El resto huid mientras podáis.
Lástima que Burton haya querido prescindir absolutamente de todo aquello que daba encanto a la historia… pero de todo, todo, ¿eh? El director no ha querido meter ni una sola connotación medianamente ocurrente, divertida o surrealista que sí tenía la novela de Carroll, convirtiendo esta adaptación cinematográfica en un producto hollywoodiense: un poquito de Las Crónicas de Narnia, algo de El laberinto del fauno, algo de Harry Potter mezclado con El Señor de los Anillos y… ¡voila! Ya tenemos producto de entretenimiento de usar y tirar. ¿Que el público se lo pasará bien con su estética burtoniana y su estupenda dirección artística? Genial. Pero eso no la convierte en una buena película ni por asomo. Por poner un ejemplo: cuando Coppola hizo su versión personal de “Drácula” no vapuleó la novela de Bram Stoker, sino que la dio un sentido más romántico sin prescindir del encanto de la historia y de los personajes. ¿Es igual la película a la novela? No. Pero la versión que dio Coppola a Drácula fue magnífica y muy conseguida. En esta película no ocurre nada de esto. Es una pena que Burton haya querido hacer una producto a su imagen y semejanza, osease, copiándose a sí mismo sin sorprender un ápice y haciendo creer a los espectadores que “Alicia” es esto, un superficial filme de irregular ritmo que por momentos aburre y otros sencillamente están pasados de vueltas. De los personajes mejor ni hablar: la protagonista no solo no tiene carisma, sino que no se parece a la Alicia que todos conocemos, por momentos resulta hasta odiosa. Su personaje no trasciende, los momentos de humor son ridículos, los secundarios son horribles, es como si Alicia volviera al País de las Maravillas, se diera un paseo y se encontrara con cada uno de los personajes en plan “¡Hombre, cómo te trata la vida! Bueno si tal te veo luego, que me voy a visitar al Sombrerero a ver qué me cuenta. Venga.”
¿Dónde está la surrealista conversación de la oruga con Alicia? ¿Dónde está mi fiesta del té? ¿Y mi no cumpleaños? ¿Por qué contar una secuela sin tener ni un ápice de encanto con la historia original? Y si es así como has querido contarla, ¿Por qué lo llamas “Alicia en el País de las Maravillas” cuando no tiene nada que ver con aquella?
Recomendada para los fans de Burton que quieran seguir flipando con su reconocible estética oscura y que no hayan leído los libros. El resto huid mientras podáis.

7,2
168.290
6
20 de diciembre de 2009
20 de diciembre de 2009
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los pocos minutos de haber salido de la sala, uno tiene la sensación de que el dinero no ha sido tirado por el desagüe; al menos esa es la sensación que he tenido después de haber visto en 3D la nueva película de James Cameron. El resultado ha pasado el visto bueno por parte de un servidor. No se esperaba menos de nuestro “titánico” director, después de haber estado 12 años (se dice pronto) tocándose la entrepierna y viviendo de las ganancias de su transatlántico, a excepción de unos pocos documentales marinos. Pero siempre hay un riesgo cuando te anuncian una película a bombo y platillo: que te deje insatisfecho en algunos apartados. Es como si ligas con alguien en una discoteca (maromo o maroma) y una vez puestos en el tema no da la talla en todas sus vertientes. Así me he sentido con AVATAR: tiene un “físico” espectacular y te llama la atención en su primera media hora, pero a la hora de ponerse al tema su forma de “entrarte” es demasiado... cargante. Lo único que puede llegar a llamarnos la atención es el espectáculo y su magnífico mundo imaginado, pero su guión es un topicazo tras topicazo, cuyo final se ve venir a kilómetros (sigo en spoiler):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El bueno con el que el espectador se identifica, el malo malísimo, el pueblo en peligro, el salvador que cambia de opinión mientras se enamora de la moza… vamos, nada que no hayamos contemplado con cualquier película de acción con sus justas dosis de romance para que el macho-espectador de turno que sólo quiere acción y tiros no piense que se están pasando con las mariconadas. También el espectáculo puede dejar boquiabierto en su primeros minutos, pero una vez que te metes en su universo, el espectador puede acabar saturado de tanto movimiento y tanta acción. En resumidas cuentas: un buen espectáculo que cumple con su cometido, pero que cuyo guión daba solamente para una película de hora y media. Ah, también salen actores… pero eso no importa mucho para una película de estas características, ¿verdad? ;-)
LO MEJOR:
• El espectáculo está asegurado.
• No me cobraron las gafas… y menos mal que me puse lentillas a última hora, porque no es plan de ver la peli con dos pares de gafas en la napia mientras el personal de ríe de ti en tu cara y te llama “6 ojos” con la mirada.... Leer más
LO PEOR:
• Su pobre guión no se corresponde con su extenso metraje.
• El espectador puede terminar bastante “colocado” después de dos horas y media de efectos especiales.
• Que los actores terminen por ser meras comparsas ante tanto fuego de artificio.
LO MEJOR:
• El espectáculo está asegurado.
• No me cobraron las gafas… y menos mal que me puse lentillas a última hora, porque no es plan de ver la peli con dos pares de gafas en la napia mientras el personal de ríe de ti en tu cara y te llama “6 ojos” con la mirada.... Leer más
LO PEOR:
• Su pobre guión no se corresponde con su extenso metraje.
• El espectador puede terminar bastante “colocado” después de dos horas y media de efectos especiales.
• Que los actores terminen por ser meras comparsas ante tanto fuego de artificio.
Serie

4,1
1.952
3
1 de febrero de 2011
1 de febrero de 2011
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ángel o demonio" es la nueva apuesta de Telecinco para la noche de los martes, una serie de temática sobrenatural de aceptable atmósfera y poco más. El resto de sus elementos son un baturrillo de tópicos tomados de tantas y tantas películas similares a este producto de diseño: apariciones fantasmales, música ominosa, malos malísimos, buenos bonísimos, diálogos poco trabajados, efectos especiales más decentes de lo habitual y flojas interpretaciones con algunas excepciones. Quién me iba a decir que el personaje de Mar Saura sería el que más puede llegar a convencer, lo cual es poco decir. ¿La niña? Pues me recuerda a niños misteriosos tocapelotas tipo The Ring, El exorcista, La profecía y similares. Vamos, que nada nuevo sobre la Tierra. Un producto fotocopia de tantos otros. La ficción española sigue decepcionando, pues de nada sirve tener buenas ideas (que ni siquiera son muy originales) cuando son expuestas en la pequeña pantalla de forma tan pobre.
Para colmo de los colmos, algunos personajes son calcados a los de la saga Crepúsculo, sobre todo el que hace del chico de la peli (calcado a Edward Cullen) y la demonio rubia (calcada a la hermana de Edward Cullen) Comprobadlo y así llegaréis a la conclusión de que "Ángel o demonio" no es más que un Crepúsculo, pero sin vampiros. Un producto para adolescentes preacneicos que se creen que están ante algo novedodo y guay y que solo es un mismo perro, pero de diferente collar. Vamos, que a mí no me la cuelan.
Esto ha sido el capítulo primero, pero me da a mí que la cosa no va a mejorar mucho...
Para colmo de los colmos, algunos personajes son calcados a los de la saga Crepúsculo, sobre todo el que hace del chico de la peli (calcado a Edward Cullen) y la demonio rubia (calcada a la hermana de Edward Cullen) Comprobadlo y así llegaréis a la conclusión de que "Ángel o demonio" no es más que un Crepúsculo, pero sin vampiros. Un producto para adolescentes preacneicos que se creen que están ante algo novedodo y guay y que solo es un mismo perro, pero de diferente collar. Vamos, que a mí no me la cuelan.
Esto ha sido el capítulo primero, pero me da a mí que la cosa no va a mejorar mucho...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del intento de suicidio del niño es horrorosa con ganas...
2
3 de diciembre de 2021
3 de diciembre de 2021
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno tiene pensado echar la tarde de un viernes con un producto navideño mínimo de calidad, uno espera en este tipo de películas "fast food" un guión medianamente ocurrente o unos personajes entrañables y graciosos. Si esperas encontrar algo de eso en "Soltero hasta Navidad" ya puedes esperar sentado: el protagonista es insufrible, un gay pijo con "terribles" problemas del primer mundo (Oh, no tengo novio para Navidad, qué horror) que, cómo no, tiene como amigos en su mayoría histéricos (o más bien as) de lenguaje frívolo y ocurrencias aún más frívolas; la historia de base no hay quien se la crea, pues esa presión familiar en el mundillo gay de tener que estar en pareja como mera norma social por parte de la familia no se produce bajo ningún concepto en la vida real. Otra cosa diferente es esta actitud vergonzosa que se transmite en algunas familias hacia ciertas mujeres por cometer el "pecado" de estar solteras con 45 años. Pero ¿que esta situación se muestre en la película con un chico repelente y neurótico? Pues mira, no. Para eso ya existe Bridget Jones y con mucha más gracia. Además, que resulta increíble que tenga a su alrededor a tíos tan atractivos cuando él es, a ojos vista, bastante del montón. No cuela ni en una película navideña. El resto de secundarios no aportan nada: el chico de color es el más normal y todavía me pregunto qué hace aguantando a alguien tan pesado, la madre cotilla, familiares cursis a más no poder... Hay una escena que me ha dado bastante vergüenza ajena donde la propia familia conspira para que la pareja se líe, forzando la situación desde casi el comienzo, dando una sensación horrible y bastante poco natural. Sólo el personaje interpretado por la siempre simpática Jennifer Coolidge salva un poco de la quema a un producto sencillamente horrible y falto de situaciones graciosas. Desastrosa, cursi y, lo más imperdonable, poco divertida. Si buscas aburrirte, esta es tu película.
Muchísimo más conseguida está la serie noruega "Navidad en casa" (2 temp. De Netflix) con una situación preliminar similar, pero que cuenta con una protagonista más simpática y humor más gracioso y hasta gamberro.
Muchísimo más conseguida está la serie noruega "Navidad en casa" (2 temp. De Netflix) con una situación preliminar similar, pero que cuenta con una protagonista más simpática y humor más gracioso y hasta gamberro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya sabemos que el final es el previsible, pero ni es eso los guionistas se rompen mucho la cabeza. ¡Qué final tan con pocas ganas, madre mía! ¿Soy el único que notó que en el primer beso que se dan la química es totalmente inexistente?
Más sobre Boss
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here