You must be a loged user to know your affinity with Federico Sánchez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
43.980
8
4 de julio de 2023
4 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Un poco de historia. A inicios de los 90, cuatro directores vascos pegaban fuerte en el cine español: Juanma Bajo Ulloa, Julio Medem, Enrique Urbizu y Alex de la Iglesia. De este cuarteto sólo permanecen con vida la eficacia y habilidad clásica de Urbizu y algunos destellos de ingenio y buen hacer de Alex de la Iglesia, desaparecidas tristemente, quién sabe si para siempre, las particulares poéticas de Medem y Bajo Ulloa.
Títulos como Acción Mutante, El día de la bestia, Muertos de risa, La comunidad o incluso una película fallida como 800 balas, transmitían el universo propio de de la Iglesia, alguien que no solo tenía referentes genéricos y enorme facilidad visual, sino también la inteligencia y conocimiento de saber emparentarse con las tradiciones culturales propias españolas: el esperpento, cierto humor negrísimo, las consecuencias de la representación pictórica que llega a través de Goya o Solana. Estas sumas de elementos habían dejado de funcionar en los últimos años, con títulos anodinos como Los crímenes de Oxford (que podía haber filmado cualquier otro) y con Balada triste de trompeta como ejemplo paradigmático. Posiblemente la que podía haber sido una de las películas más importantes de la historia del cine español, naufragaba en el exceso, el delirio y el cinismo. De la Iglesia de manera modesta parece recuperar parte de su pulso en su último título. Un atraco en la Puerta del Sol (la secuencia más elaborada de su carrera) a una tienda de Compro oro con una huida en coche hasta un lugar de brujas, Zugarramurdi, en Navarra, da lugar a una narración frenética y desfasada, con muchos momentos ingeniosos, espíritu punk, un relato cómico-fantástico con la lucha de sexos (y la idea de la misoginia) omnipresente, que aunque se desinfla por momentos y resulta desequilibrada, intenta entretener sin olvidar cuestiones de enjundia. De la Iglesia habla de muchos referentes: Rufufú, Los Goonies, Abierto hasta el amanecer, La matanza de Texas, Evil dead, Robert Aldrich, Richard Quine, pero el humor y las pisadas culturales siguen siendo inequívocamente autóctonas (en este caso también vascas). Magnífico reparto -Carmen Maura, Terele Pávez, ojo a Mario Casas, Santiago Segura y Carlos Areces- y fenomenales secundarios. Atención a Bob Esponja, los créditos iniciales o un bar varado en el tiempo. Un filme que permite recuperar la confianza en el pulso narrativo de su director.
Títulos como Acción Mutante, El día de la bestia, Muertos de risa, La comunidad o incluso una película fallida como 800 balas, transmitían el universo propio de de la Iglesia, alguien que no solo tenía referentes genéricos y enorme facilidad visual, sino también la inteligencia y conocimiento de saber emparentarse con las tradiciones culturales propias españolas: el esperpento, cierto humor negrísimo, las consecuencias de la representación pictórica que llega a través de Goya o Solana. Estas sumas de elementos habían dejado de funcionar en los últimos años, con títulos anodinos como Los crímenes de Oxford (que podía haber filmado cualquier otro) y con Balada triste de trompeta como ejemplo paradigmático. Posiblemente la que podía haber sido una de las películas más importantes de la historia del cine español, naufragaba en el exceso, el delirio y el cinismo. De la Iglesia de manera modesta parece recuperar parte de su pulso en su último título. Un atraco en la Puerta del Sol (la secuencia más elaborada de su carrera) a una tienda de Compro oro con una huida en coche hasta un lugar de brujas, Zugarramurdi, en Navarra, da lugar a una narración frenética y desfasada, con muchos momentos ingeniosos, espíritu punk, un relato cómico-fantástico con la lucha de sexos (y la idea de la misoginia) omnipresente, que aunque se desinfla por momentos y resulta desequilibrada, intenta entretener sin olvidar cuestiones de enjundia. De la Iglesia habla de muchos referentes: Rufufú, Los Goonies, Abierto hasta el amanecer, La matanza de Texas, Evil dead, Robert Aldrich, Richard Quine, pero el humor y las pisadas culturales siguen siendo inequívocamente autóctonas (en este caso también vascas). Magnífico reparto -Carmen Maura, Terele Pávez, ojo a Mario Casas, Santiago Segura y Carlos Areces- y fenomenales secundarios. Atención a Bob Esponja, los créditos iniciales o un bar varado en el tiempo. Un filme que permite recuperar la confianza en el pulso narrativo de su director.
Más sobre Federico Sánchez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here