You must be a loged user to know your affinity with poltu2000
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
9 de octubre de 2017
9 de octubre de 2017
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que decir, de esta increíble obra maestra de Hiroshi Koujina. Comenzaremos con aspectos técnicos, y es que, la animación es de 10 de 10. La banda sonora, simplemente, me encanta. Tanto en los momentos de batalla como cuándo hay alguna lágrima de por medio, el soundtrack cumple perfectamente su función y dramatiza dando soporte al contenido visual de una manera increíble. Hay que reconocer también, que los openings y los endings son brutales, y por primera vez en mucho tiempo viendo anime, me he visto todos y cada uno de ellos.
Dicho esto, la serie está compuesta de un montón de giros argumentales y sorpresas contínuas. Realmente la intriga te mata por dentro, y muchas veces es imprevisible. Hay alguna que otra reflexión, aunque no es el tema principal de la serie, e ideas y conceptos tratados de la mejor manera posible. Y he aquí por qué creo que este anime es una obra maestra.
Dejando de lado, la increíble profundidad psicológica de los personajes, las batallas y los diálogos. Para mí lo más destacable, es la amistad entre Gon y Killua. Realmente hay un punto que no queda claro quién es el protagonista, por qué hacia al final se otorga mucho tiempo hacia Killua, cosa que no me desagrada en absoluto, más bien al contrario.
Dicho esto, la serie está compuesta de un montón de giros argumentales y sorpresas contínuas. Realmente la intriga te mata por dentro, y muchas veces es imprevisible. Hay alguna que otra reflexión, aunque no es el tema principal de la serie, e ideas y conceptos tratados de la mejor manera posible. Y he aquí por qué creo que este anime es una obra maestra.
Dejando de lado, la increíble profundidad psicológica de los personajes, las batallas y los diálogos. Para mí lo más destacable, es la amistad entre Gon y Killua. Realmente hay un punto que no queda claro quién es el protagonista, por qué hacia al final se otorga mucho tiempo hacia Killua, cosa que no me desagrada en absoluto, más bien al contrario.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Killua, es frío y calmado, lo contrario a Gon. Este personaje debe luchar contra su familia y sus costumbres para conservar la amistad que tiene con Gon a la vez que juntos viven aventuras. Es muy bello, como es tratada esta amistad. Gon es el primer amigo de Killua, y expresa de manera sútil, diferentes temas como el miedo de perder a su mejor y único amigo, Gon le enseña un mundo lleno de emociones y sentimientos a Killua, un mundo que antes no podía ver lleno de luz.
Realmente es una história increíble que la recomiendo a todo el mundo. Se disfruta, y mucho.
Realmente es una história increíble que la recomiendo a todo el mundo. Se disfruta, y mucho.
3
22 de noviembre de 2021
22 de noviembre de 2021
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré conciso. Esta obra, es muy mala.
Los efectos especiales son pobres, los planos parecen de una película de los noventa (a malas...), el vestuario es cutre y desentona, no es realista ni inmersivo. Las actuaciones son buenas, pero el guion es pésimo, incluso "cringe". Netflix aún no ha aprendido que cuándo haces una adaptación de un anime, no puedes llevar lo del anime a la cinematografía real. Son cosas diferentes. No les hagas poner caras raras a los actores ni los vistas de manera que parezcan una mezcla de harry potter y de star wars. Quiero decir, ¿acaso tienen ojos?
La serie es muy, muy infantil. No mentiré, a un niño de 10 años puede que le guste. Los diálogos son malos y simplones. No hay ideas originales. El elenco está mal escogido (de nuevo, los actores lo hacen bien, pero por aspecto físico han escogido muy mal). Los efectos de sonido en peleas, disparos, etc; Son infantiles. Los golpes parecen de plastelina. Los planos son mediocres. Las escenografía en escenas de peleas es pobre. Muchas actuaciones, a causa del guion, parecen teatralizadas. La ropa de los personajes siempre está limpia. Todo parece un gran teatro.
En conclusión: Sí tienes algo de tiempo libre, mírate mindhunter, true detective, arcane, love death & robots, o incluso el anime original de cowboy bepop, pero mirar esta serie, es algo casi autodestructivo.
Esperaba algo malo, y ha sido mucho peor.
Los efectos especiales son pobres, los planos parecen de una película de los noventa (a malas...), el vestuario es cutre y desentona, no es realista ni inmersivo. Las actuaciones son buenas, pero el guion es pésimo, incluso "cringe". Netflix aún no ha aprendido que cuándo haces una adaptación de un anime, no puedes llevar lo del anime a la cinematografía real. Son cosas diferentes. No les hagas poner caras raras a los actores ni los vistas de manera que parezcan una mezcla de harry potter y de star wars. Quiero decir, ¿acaso tienen ojos?
La serie es muy, muy infantil. No mentiré, a un niño de 10 años puede que le guste. Los diálogos son malos y simplones. No hay ideas originales. El elenco está mal escogido (de nuevo, los actores lo hacen bien, pero por aspecto físico han escogido muy mal). Los efectos de sonido en peleas, disparos, etc; Son infantiles. Los golpes parecen de plastelina. Los planos son mediocres. Las escenografía en escenas de peleas es pobre. Muchas actuaciones, a causa del guion, parecen teatralizadas. La ropa de los personajes siempre está limpia. Todo parece un gran teatro.
En conclusión: Sí tienes algo de tiempo libre, mírate mindhunter, true detective, arcane, love death & robots, o incluso el anime original de cowboy bepop, pero mirar esta serie, es algo casi autodestructivo.
Esperaba algo malo, y ha sido mucho peor.
MediometrajeAnimación

5,9
309
Animación
8
14 de abril de 2020
14 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pepe Benengeli es un ciclista profesional español que compite en la Vuelta ciclista a España. Pepe no ha destacado hasta el momento en el pelotón, teniendo que hacer frente a la presión de los patrocinadores que se plantean su despido. A ello se une la boda de su hermano mayor, Ángel..., Pepe decide que es el momento de esforzarse para triunfar y conseguir así el respeto de su equipo y familia.
Comenzando por la historia, está muy bien. Narra en 48 minutos una historia atractiva y compleja, sin llegar a ser densa. El director a colaborado en varios proyectos con el estudio ghibli, y se nota. En el estilo de dibujo y animación, el tipo de narración, la trama..., como en muchas películas del mismo estudio, se centra en la relación de las personas y la complejidad de estas relaciones. La carrera por llegar a la meta, es un pretexto para explicar todo lo demás.
La ambientación en Andalucía, aunque cae en tópicos, no deja de tener cierto realismo y me sorprendió para bien. El toro de Osborne en la colina que le da sombra al ciclista y le provoca un respiro de los aplastantes 45 grados de temperatura, la comida, el típico bar de carretera, la paella, el flamenco,el paisaje de andalucía..., en el film se muestra un esfuerzo por mostrar a Andalucía de una manera fiel, y para ser una película extranjera, lo muestra notablemente.
Por último, si algo me sorprendió de esta película es que no te lo deja tan masticado como otras películas del Studio Ghibli. Sin embargo, que nadie se espere una película como las de Hayao Miyazaki (director Estudio Ghibli). Aquí no hay fantasía, ni es una película dirigida especialmente a un público infantil, pero desde luego, es un buen film.
Comenzando por la historia, está muy bien. Narra en 48 minutos una historia atractiva y compleja, sin llegar a ser densa. El director a colaborado en varios proyectos con el estudio ghibli, y se nota. En el estilo de dibujo y animación, el tipo de narración, la trama..., como en muchas películas del mismo estudio, se centra en la relación de las personas y la complejidad de estas relaciones. La carrera por llegar a la meta, es un pretexto para explicar todo lo demás.
La ambientación en Andalucía, aunque cae en tópicos, no deja de tener cierto realismo y me sorprendió para bien. El toro de Osborne en la colina que le da sombra al ciclista y le provoca un respiro de los aplastantes 45 grados de temperatura, la comida, el típico bar de carretera, la paella, el flamenco,el paisaje de andalucía..., en el film se muestra un esfuerzo por mostrar a Andalucía de una manera fiel, y para ser una película extranjera, lo muestra notablemente.
Por último, si algo me sorprendió de esta película es que no te lo deja tan masticado como otras películas del Studio Ghibli. Sin embargo, que nadie se espere una película como las de Hayao Miyazaki (director Estudio Ghibli). Aquí no hay fantasía, ni es una película dirigida especialmente a un público infantil, pero desde luego, es un buen film.
6
14 de mayo de 2021
14 de mayo de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero, comencemos con ciertos aspectos.
- Banda sonora: 5.5
- Animación: 9.5
- Narrativa: 5.5
- Originalidad: 7
¿Obra maestra? Ni se acerca. Como fan, una decepción increíble. Comparando con la primera no hay ningún capítulo de la segunda que se le acerque. Los dos únicos quizás, el de las ballenas saltando y el de "santa claus". Los demás, tienen una narrativa simplona y comercial estilo netflix. No solo eso, aburren (salvo los dos que he dicho y alguno más que tienen algo de atractivo, como el de "nieve en el desierto" o el del gigante).
Da la sensación que se han centrado en describir escenas e ideas de situaciones que podrían pasar, por ejemplo, en el futuro, pero aún así, no sirve. Por qué o han de ser ideas muy buenas (únicamente los capítulos que he mencionado son algo originales) o han de tener un cierre bueno. Y no hay, en toda la serie, ningún cierre ni si quiera notable. Ninguno. Te deja una sensación de ver algo incompleto, vacío, que no te aporta nada. No es necesario un mensaje, pero un cierre o un mínimo desenlace, a muchos nos alegra el día.
La banda sonora no es mala, ni buena, es más, ¿hay banda sonora? La de la primera temporada estaba bien, aceptable. La de esta temporada, es típica y aburrida. Obviamente cumple su función. Para la acción, banda sonora de acción. Para miedo, banda sonora de miedo. Pero nada especial ni recalcable. Una pena por qué pese a ser innovadora aún no se atreven con el apartado musical.
Animación: Nada que decir, muy bien.
Originalidad: He visto algunas críticas que dicen que el punto fuerte de la serie es este. Y bien, eso es cierto si no sueles leer o ver en películas historias futuristas, apocalípticas o alternativas. Las tramas, o más bien, los elementos que aparecen en ellas, te los podrías encontrar en wattpad o en un relato medianamente bueno de un niño de 16 años. La mayoría son ideas masticadas, e incluso algunas se repiten en los capítiulos. El hecho de no envejecer, los cyborgs, que un robot se vuelva contra el humano por error, es lo mismo que la primera, pero versión mal y con una explicación que parece quedarse a la mitad. Un capítulo que sí es bueno y da la talla en comparación a la primera, es el del gigante.
Conclusión. Me sabe mal decirlo, pero no te pierdes nada si no te ves esta serie. Para mí, y como opinión personal, es irrelevante.
- Banda sonora: 5.5
- Animación: 9.5
- Narrativa: 5.5
- Originalidad: 7
¿Obra maestra? Ni se acerca. Como fan, una decepción increíble. Comparando con la primera no hay ningún capítulo de la segunda que se le acerque. Los dos únicos quizás, el de las ballenas saltando y el de "santa claus". Los demás, tienen una narrativa simplona y comercial estilo netflix. No solo eso, aburren (salvo los dos que he dicho y alguno más que tienen algo de atractivo, como el de "nieve en el desierto" o el del gigante).
Da la sensación que se han centrado en describir escenas e ideas de situaciones que podrían pasar, por ejemplo, en el futuro, pero aún así, no sirve. Por qué o han de ser ideas muy buenas (únicamente los capítulos que he mencionado son algo originales) o han de tener un cierre bueno. Y no hay, en toda la serie, ningún cierre ni si quiera notable. Ninguno. Te deja una sensación de ver algo incompleto, vacío, que no te aporta nada. No es necesario un mensaje, pero un cierre o un mínimo desenlace, a muchos nos alegra el día.
La banda sonora no es mala, ni buena, es más, ¿hay banda sonora? La de la primera temporada estaba bien, aceptable. La de esta temporada, es típica y aburrida. Obviamente cumple su función. Para la acción, banda sonora de acción. Para miedo, banda sonora de miedo. Pero nada especial ni recalcable. Una pena por qué pese a ser innovadora aún no se atreven con el apartado musical.
Animación: Nada que decir, muy bien.
Originalidad: He visto algunas críticas que dicen que el punto fuerte de la serie es este. Y bien, eso es cierto si no sueles leer o ver en películas historias futuristas, apocalípticas o alternativas. Las tramas, o más bien, los elementos que aparecen en ellas, te los podrías encontrar en wattpad o en un relato medianamente bueno de un niño de 16 años. La mayoría son ideas masticadas, e incluso algunas se repiten en los capítiulos. El hecho de no envejecer, los cyborgs, que un robot se vuelva contra el humano por error, es lo mismo que la primera, pero versión mal y con una explicación que parece quedarse a la mitad. Un capítulo que sí es bueno y da la talla en comparación a la primera, es el del gigante.
Conclusión. Me sabe mal decirlo, pero no te pierdes nada si no te ves esta serie. Para mí, y como opinión personal, es irrelevante.
4
11 de enero de 2024
11 de enero de 2024
12 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda temporada de Jujutsu es un despropósito en cuánto a narrativa se refiere. La animación es brutal, pero la serie carece de profundidad emocional y una historia solida y con sentido. Las peleas son extremadamente largas, llegando a durar incluso más de 6 capítulos, y lo peor de todo, carecen de una función. Muchas veces son "anda, tu eres un hechicero, te he de matar", y a la inversa. La primera temporada tenía más intriga, comedia, e incluso los momentos de acción estaban justificados. Pero en esta no, se ha vuelto un Baki 2.0 con buena animación y con poderes. Se convierte en una serie únicamente de peleas, donde los antagonistas principales tienen una personalidad casi inexistente, y aún así parecen más divertidos que los propios protagonistas.
Más sobre poltu2000
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here