You must be a loged user to know your affinity with queller
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
7 de febrero de 2007
7 de febrero de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shine es una obra a la que encuentro ciertos paralelismos con Amadeus de Milos Forman. Las dos tratan la vida de grandes genios de la música (bueno, uno grande y el otro enorme), ambas tienen momentos trágicos y otros de fina comedia, y, a mi juicio, las dos hacen despertar en el espectador el amor por la música.
La película tiene dos partes, bien diferenciadas: antes y después del concierto de Londres. Lo que hasta entonces era una película sumamente trágica, florece con la divertidísima y memorable interpretación de Geoffrey Rush, sin duda merecedora de la estatuilla de la academia.
Están también fenomenales en sus papeles Noah Taylor, el tristemente desaparecido Sir John Gielgud (entrañable “pobre gatito”) y, sobre todo, el feroz padre interpretado por Armin Mueller-Stahl, al que también le encuentro un paralelismo con el gigantesco Salieri de Murray Abraham.
Pero es que, además de construir una difícil interpretación llena de sutilezas, el camaleónico Rush toca el piano de forma increíble. A Noah Taylor se le ve claramente doblado durante el concierto de Rachmaninoff, cosa por otra parte natural. Sin embargo, las manos que vuelan sobre el teclado durante la escena de “El vuelo del moscardón” están claramente unidas a la cara de Rush.
Es totalmente injusto que esta fabulosa cinta sea imposible de comprar por estar descatalogada...
La película tiene dos partes, bien diferenciadas: antes y después del concierto de Londres. Lo que hasta entonces era una película sumamente trágica, florece con la divertidísima y memorable interpretación de Geoffrey Rush, sin duda merecedora de la estatuilla de la academia.
Están también fenomenales en sus papeles Noah Taylor, el tristemente desaparecido Sir John Gielgud (entrañable “pobre gatito”) y, sobre todo, el feroz padre interpretado por Armin Mueller-Stahl, al que también le encuentro un paralelismo con el gigantesco Salieri de Murray Abraham.
Pero es que, además de construir una difícil interpretación llena de sutilezas, el camaleónico Rush toca el piano de forma increíble. A Noah Taylor se le ve claramente doblado durante el concierto de Rachmaninoff, cosa por otra parte natural. Sin embargo, las manos que vuelan sobre el teclado durante la escena de “El vuelo del moscardón” están claramente unidas a la cara de Rush.
Es totalmente injusto que esta fabulosa cinta sea imposible de comprar por estar descatalogada...
30 de julio de 2005
30 de julio de 2005
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con este bodrio infantiloide, Lucas traiciona a la legión de fans de la saga, para entregarse a una absurda y orgiástica adoración del Becerro de Oro, muy en la línea de las "superproduciones" con que Hollywood nos martiriza últimamente.
No puedo hacer una verdadera crítica porque no lo resistí y me dormí. Otro tanto me sucedió con la segunda entrega -cuyo ridículo título me niego a reproducir- con la que volví a picar. Me he prometido no volver a hacerlo...
Los que añoramos la saga original, que tanto nos hizo disfrutar en nuestra juventud con ese universo lleno de clichés y de malos malísimos y buenos buenísimos, solamente esperamos que se trate de un mal sueño y que cuando despertemos nos encontremos con que Lucas haya construido una primera trilogía que haga honor a la segunda.
No puedo hacer una verdadera crítica porque no lo resistí y me dormí. Otro tanto me sucedió con la segunda entrega -cuyo ridículo título me niego a reproducir- con la que volví a picar. Me he prometido no volver a hacerlo...
Los que añoramos la saga original, que tanto nos hizo disfrutar en nuestra juventud con ese universo lleno de clichés y de malos malísimos y buenos buenísimos, solamente esperamos que se trate de un mal sueño y que cuando despertemos nos encontremos con que Lucas haya construido una primera trilogía que haga honor a la segunda.

7,5
78.797
4
3 de noviembre de 2023
3 de noviembre de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quisiera romper una lanza por alguien de quien nadie parece acordarse y mucho menos empatizar: el pobre marido a quién Francesca se los pone arborescentes, mientas él anda por el mundo ganándose el sustento. Vista con objetividad, esta "gran historia de amor" a mí me parece que no es más que un folletín bastante mediocre, cuyo éxito solamente se puede explicar sobre la propia insatisfacción en las relaciones amorosas del espectador, que identifica las aventuras eróticas y afectivas de los protagonistas con fantasías propias. Yo no debo tenerlas, porque me aburrió bastante y me dejó un regusto desagradable desde el punto de vista del mensaje ético que transmite.
Clint Eastwood es, sin duda, un gran cineasta, aunque yo creo que bastante irregular. Tiene dos obras maestras indiscutibles: "Sin Perdón" y "Gran Torino", con las que para mi ya es suficiente para que esté en los puestos más altos del Olimpo cinematográfico. Pero también ha hecho muchas películas mediocres y definitivamente malas, especialmente en esta su última etapa que yo calificaría de "senil". Pero como actor es muy limitado. Su papel es el de duro, como en la trilogía del dólar o en las dos obras mencionadas. Pero el papel de "calentorro blandengue" que hace en esta, definitivamente no le va, porque los gestos y actitudes que aporta son los pocos que sabe hacer y no pega...
En cuanto a Meryl Streep, es sin duda una gran actriz. Pero de ahí a que sea la mejor de la historia, como parece que es la opinión de más generalizada, hay una gran distancia. A mí, particularmente, me empalaga un poco y le estoy cogiendo un poquito de manía con tanto bombo como se le da últimamente. Pero sí, en en este caso el papel le va estupendo para lucir esos gordos lagrimones que sabe echar.
Clint Eastwood es, sin duda, un gran cineasta, aunque yo creo que bastante irregular. Tiene dos obras maestras indiscutibles: "Sin Perdón" y "Gran Torino", con las que para mi ya es suficiente para que esté en los puestos más altos del Olimpo cinematográfico. Pero también ha hecho muchas películas mediocres y definitivamente malas, especialmente en esta su última etapa que yo calificaría de "senil". Pero como actor es muy limitado. Su papel es el de duro, como en la trilogía del dólar o en las dos obras mencionadas. Pero el papel de "calentorro blandengue" que hace en esta, definitivamente no le va, porque los gestos y actitudes que aporta son los pocos que sabe hacer y no pega...
En cuanto a Meryl Streep, es sin duda una gran actriz. Pero de ahí a que sea la mejor de la historia, como parece que es la opinión de más generalizada, hay una gran distancia. A mí, particularmente, me empalaga un poco y le estoy cogiendo un poquito de manía con tanto bombo como se le da últimamente. Pero sí, en en este caso el papel le va estupendo para lucir esos gordos lagrimones que sabe echar.
1 de enero de 2023
1 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Intolerables escenas de maltrato animal para una película y particularmente para un film de naturaleza. Especialmente una escena en la que sale un águila real que claramente la han atado a la espalda de un rebeco para filmarla. Ambos caen rodando por una pendiente y reciben una buena paliza, especialmente el águila. Si no fuera por esta escena y alguna más, en las que claramente se abusa de los animales para obtener tomas espectaculares, sería película bastante aceptable, con un argumento un tanto simplón, pero con muy buenas imágenes de naturaleza.

7,5
23.818
9
30 de julio de 2005
30 de julio de 2005
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gente se salía del cine mientras yo trataba de disimular torpemente los gordos lagrimones que me recorrían la cara. No podía comprender que hubiera personas capaces de ignorar, o incluso detestar, el soberbio espectáculo, el tropel de fuertes sensaciones lanzado directamente desde la pantalla al corazón del espectador. Es por ello que pensaba que quizá fuera que simplemente se salieran porque no podían resistir tanto dolor...
Y es que el cine de Trier no admite la indiferencia: se ama o se detesta.
Y es que el cine de Trier no admite la indiferencia: se ama o se detesta.
Más sobre queller
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here