You must be a loged user to know your affinity with german86
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
25.207
8
6 de noviembre de 2021
6 de noviembre de 2021
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suponiendo que la película refleje con fidelidad la situación de las relaciones personales y sociales entre hombres y mujeres “á l´epoque”, la primera conclusión es que “700 años no es nada”. Habiendo ya vivido el 10% de ese periodo de tiempo, opino que resistiría bastante bien la comparación con la situación actual. Maridos, mujeres, padres, amigas, instituciones y público en general, encajarían perfectamente a finales del siglo pasado y (siendo pesimistas) en la primera mitad del actual.
Para ponerla en los colegios y explicarla.
Dicho esto, me ha gustado mucho la fotografía y la puesta en escena como dinero bien gastado (casi una cooperativa). Tengo dudas sobre la dirección con alguna falta de pulso y alguna actuación solo regular. Aparte de Jodie Comer (una debilidad) me ha encantado la caracterización de los personajes principales y (spoiler de opinión) el que, como en El juego del Calamar, habría “ganado” el “pringao”.
Para ponerla en los colegios y explicarla.
Dicho esto, me ha gustado mucho la fotografía y la puesta en escena como dinero bien gastado (casi una cooperativa). Tengo dudas sobre la dirección con alguna falta de pulso y alguna actuación solo regular. Aparte de Jodie Comer (una debilidad) me ha encantado la caracterización de los personajes principales y (spoiler de opinión) el que, como en El juego del Calamar, habría “ganado” el “pringao”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que tiene poco sentido el cómo acabe la historia porque las diferentes "verdades" posibles (las de los tres protagonistas, la histórica etc.) no tienen porqué coincidir con la de uno mismo tras ver la película. Es otra de sus virtudes.
8
13 de febrero de 2017
13 de febrero de 2017
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es lo que intentan (y en mi caso consiguen) los hermanos Dardenne a traves de la médico a la que ponen, no solo como vehículo, sino-y sobre todo- como referente moral de una acción que despliega ante nosotros una realidad social lacerante en buena parte de los casos y terrible respecto del sexismo y la desigualdad racial.
El abanico de personajes tan próximos y de situaciones tan míseras no "convierten el crimen en un espectáculo" ni transmiten "tibieza" como se lee por aquí.
Quedarse con que el vehículo (Adéle Haenel) es tan atractivo para muchos de nosotros que nos hace más fácil el seguirla, no tiene pase. Esa ayuda de Adéle y una narrativa impecable en ritmo y punto de vista no pueden menoscabar el juicio hacia la mediocridad que tanto he visto en los expertos.
La sensación de que varias veces a lo largo del relato muchos (yo entre ellos) hemos dicho "Déjalo ya, Adónde quieres llegar, Qué vas a conseguir? No vale la pena" se convierte al final en autocrítica: aunque no seamos capaces, hay que reconocer que la rectitud y la congruencia siempre valen la pena. En todas y cada una de las circunstancias. Compensan.
Ese es, para mi, el optimista mensaje de estos belgas. Otra cosa es que Jenny nos deje a kilómetros de distancia en humanidad, valor, entereza y compromiso con sus valores.
El abanico de personajes tan próximos y de situaciones tan míseras no "convierten el crimen en un espectáculo" ni transmiten "tibieza" como se lee por aquí.
Quedarse con que el vehículo (Adéle Haenel) es tan atractivo para muchos de nosotros que nos hace más fácil el seguirla, no tiene pase. Esa ayuda de Adéle y una narrativa impecable en ritmo y punto de vista no pueden menoscabar el juicio hacia la mediocridad que tanto he visto en los expertos.
La sensación de que varias veces a lo largo del relato muchos (yo entre ellos) hemos dicho "Déjalo ya, Adónde quieres llegar, Qué vas a conseguir? No vale la pena" se convierte al final en autocrítica: aunque no seamos capaces, hay que reconocer que la rectitud y la congruencia siempre valen la pena. En todas y cada una de las circunstancias. Compensan.
Ese es, para mi, el optimista mensaje de estos belgas. Otra cosa es que Jenny nos deje a kilómetros de distancia en humanidad, valor, entereza y compromiso con sus valores.

4,6
654
6
13 de marzo de 2016
13 de marzo de 2016
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo unas líneas para discrepar en un aspecto, a mi juicio relevante, de esta peli de la interesante crítica de Lourdes lulu lou. Le he puesto un 6 a pesar de lo superconvencional y azucarado de toda la cinta porque creo que tiene una gran virtud: es el mejor envoltorio para hacer llegar a toda esa América profunda (Trump reinante) que las orientaciones sexuales de la gente no la hacen diferente y que, por tanto, ese mensaje puede ser asimilado mejor con los mecanismos habituales (casi ultraconsevadores) del género romántico. Solo así hay alguna posibilidad de que un mensaje positivista llegue.Y aquí están tratados ad nauseam con las reglas más usuales del género (cinematográfico).
Eso yo lo veo positivo en este caso. Aunque sea a costa de eliminar cualquier resquicio de erotismo en la relación de la pareja de chicas; aunque sea a costa de hipervalorar la familia convencional como fortaleza para tiempos de riesgo.
Creo también que, en general, las actuaciones son buenas y que el que la protagonice Katherine Heigl (la perfecta amiga, novia, hermana, prima etc. de todos) también ayuda.
Eso yo lo veo positivo en este caso. Aunque sea a costa de eliminar cualquier resquicio de erotismo en la relación de la pareja de chicas; aunque sea a costa de hipervalorar la familia convencional como fortaleza para tiempos de riesgo.
Creo también que, en general, las actuaciones son buenas y que el que la protagonice Katherine Heigl (la perfecta amiga, novia, hermana, prima etc. de todos) también ayuda.

6,2
8.876
7
4 de enero de 2014
4 de enero de 2014
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La credibilidad del conjunto (guión, interpretaciones, contexto) hace de esta peli cautivadora, que consigue captar tu atención y que compartas con comprensión y naturalidad las situaciones y la evolución de los personajes. Una etapa tan complicada como el inicio del vuelo desde el colegio y el hogar familiar(?) hasta tus definiciones y tus metas en la vida. Etapa en la que la capacidad de anabolizar experiencias es máxima.
Lo mejor: el tono del conjunto y el poso esperanzador que pervive tras verla.La honestidad de la propuesta.
Ha valido la pena no esperar a que se distribuya (o no) en España...como tantas otras veces.
Lo mejor: el tono del conjunto y el poso esperanzador que pervive tras verla.La honestidad de la propuesta.
Ha valido la pena no esperar a que se distribuya (o no) en España...como tantas otras veces.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El alcoholismo, que tanto nos preocupa a los padres, está soberbiamente tratado. Es un personaje (decisivo) más.Merecería participar del final.
9
27 de marzo de 2011
27 de marzo de 2011
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando aquí andamos discutiendo sobre el impacto en la educación o en la estructura del consumo de las familias monoparentales o sobre las consecuencias en la moral pública del derecho a la adopción por parte de las parejas homosexuales, INCENDIES te golpea con una brutalidad que atraviesa limpiamente cualquier coraza de insensibilidad con que nuestro mundo nos protege. Y pone cualquier concepto de Familia (incluso de Nación) que se pueda tener en estos lares, boca abajo.
Seres humanos que sufren y sobreviven. Que establecen lazos tenidos por ancestrales y que, a la luz de las circunstancias, adquieren una dimensión para la que no estamos preparados. De ahí la brutalidad de la propuesta a la reflexión del canadiense Denis Villeneuve. Solo desde un ámbito donde el nivel de vida y una capacidad de integración suficiente de gentes de todo origen se puede lanzar una provocación así.
Gran película por su ritmo narrativo, por el realismo que destila. Por lo que cuenta y lo que no. Por lo que obliga. Porque no se posiciona.
?Dónde queda aquello de que QUIÉN PIERDE SUS ORÍGENES PIERDE IDENTIDAD???
Seres humanos que sufren y sobreviven. Que establecen lazos tenidos por ancestrales y que, a la luz de las circunstancias, adquieren una dimensión para la que no estamos preparados. De ahí la brutalidad de la propuesta a la reflexión del canadiense Denis Villeneuve. Solo desde un ámbito donde el nivel de vida y una capacidad de integración suficiente de gentes de todo origen se puede lanzar una provocación así.
Gran película por su ritmo narrativo, por el realismo que destila. Por lo que cuenta y lo que no. Por lo que obliga. Porque no se posiciona.
?Dónde queda aquello de que QUIÉN PIERDE SUS ORÍGENES PIERDE IDENTIDAD???
Más sobre german86
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here