You must be a loged user to know your affinity with joseka
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
32.099
9
30 de mayo de 2010
30 de mayo de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo descansa en paz Dennis Hooper, acabo de leer la fatal noticia de que ha muerto (29-Mayo-2010). Descubrí a Dennis Hooper hace unos meses cuando llegó a mis manos Out of the Blue (Caído del cielo), película 100% recomendable, la cual guarda bastantes semejanzas con Easy Rider. Si aún no has visto Buscando mi destino prepárate para un buen rato de carretera, rock & roll, amistad y libertad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El destino me ha llevado a ver Easy Rider el mismo día que ha muerto Dennis Hooper, no he podido más que llorar al acabar la película y enterarme de su muerte. Como sus personajes en ambas películas, con una vida totalmente fuera de la monotonía y con un final como no podía ser otro: la muerte. Porque el único final real siempre va a ser la muerte.
Pero antes de que ésta llegue nos encontramos con dos amantes de la carretera, a los que como los perros de presa, muestran un perfil agresivo por fuera, siendo por dentro los más fieles. Además también están los personajes secundarios, tan variados como un hippie en plena época del LSD, un abogado borracho con ganas de abandonar su monótona vida, y sobre todo por su importancia para darle sentido al filme la rancia población de vida de manual, la cual no son más que el alter ego de los protagonistas.
Además hay que destacar las largas carreteras con sus preciosos paisajes sureños, metáfora sublime de sus vidas: lo mejor no es el final, si no el camino.
Y como no, la banda sonora. Al igual que en Out of the Blue, es magnífica. Temas como Born to Be Wild de los Steppenwolf (ya mítica ¿quién no la ha escuchado ya por lo menos unas 100 veces?), Wasn’t Born to Follow de The Byrds, el gran Jimmy Hendrix con “If 6 was 9” pura psicodelia que además transmite el mensaje de la película: “No me importa, me trae sin cuidado si el 6 es el 9”, o Robert McGuinn con su Ballad of Easy Rider, el cual pone la guinda con esta gran canción al final de la película.
Para terminar un pequeño gran diálogo entre Jack Nicholson y Dennis Hopper que nunca dejaré que se me olvide:
Jack Nicholson: Todo el mundo quiere ser libre, sí. Pero una cosa es hablar de ello, y otra muy diferente es serlo. Es muy difícil ser libre cuando te compran y te venden en el mercado. Claro que no les digas jamás que no son libres porque entonces se dedicarán a matar y a mutilar para demostrar que lo son. Sí, sí... están todo el día dale que dale y dale que dale con la libertad individual y ven un individuo libre y se cagan de miedo.
Dennis Hopper: Pues el miedo no les hace huir...
J. N.: No, el miedo les hace peligrosos.
Pero antes de que ésta llegue nos encontramos con dos amantes de la carretera, a los que como los perros de presa, muestran un perfil agresivo por fuera, siendo por dentro los más fieles. Además también están los personajes secundarios, tan variados como un hippie en plena época del LSD, un abogado borracho con ganas de abandonar su monótona vida, y sobre todo por su importancia para darle sentido al filme la rancia población de vida de manual, la cual no son más que el alter ego de los protagonistas.
Además hay que destacar las largas carreteras con sus preciosos paisajes sureños, metáfora sublime de sus vidas: lo mejor no es el final, si no el camino.
Y como no, la banda sonora. Al igual que en Out of the Blue, es magnífica. Temas como Born to Be Wild de los Steppenwolf (ya mítica ¿quién no la ha escuchado ya por lo menos unas 100 veces?), Wasn’t Born to Follow de The Byrds, el gran Jimmy Hendrix con “If 6 was 9” pura psicodelia que además transmite el mensaje de la película: “No me importa, me trae sin cuidado si el 6 es el 9”, o Robert McGuinn con su Ballad of Easy Rider, el cual pone la guinda con esta gran canción al final de la película.
Para terminar un pequeño gran diálogo entre Jack Nicholson y Dennis Hopper que nunca dejaré que se me olvide:
Jack Nicholson: Todo el mundo quiere ser libre, sí. Pero una cosa es hablar de ello, y otra muy diferente es serlo. Es muy difícil ser libre cuando te compran y te venden en el mercado. Claro que no les digas jamás que no son libres porque entonces se dedicarán a matar y a mutilar para demostrar que lo son. Sí, sí... están todo el día dale que dale y dale que dale con la libertad individual y ven un individuo libre y se cagan de miedo.
Dennis Hopper: Pues el miedo no les hace huir...
J. N.: No, el miedo les hace peligrosos.
19 de febrero de 2011
19 de febrero de 2011
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maniquea, de ideas preconcebidas, clasicista.
La familia es lo mejor del mundo, una familia unida, si no tienes la suerte de contar con una familia unida púdrete.
Casi toda la película es una copia mala de American Beauty, con ciertas ideas de C.R.A.Z.Y., ah, pero como es francesa es buena.
Perder la virginidad es agobiante. ¡Uy! Paso mi etapa de adolescente rebelde, pero luego maduro y me adapto a la sociedad que es bonita y llena de flores, y que no se me olvide: lo que vale es la familia unida, la clásica: un padre, una madre, tres hijos, un chalecito con jardín, coches y motos, todos somos trabajadores y nuestra vida es así, feliz, este es el verdadero y único camino de la felicidad.
Y todos somos universitarios y trabajadores, y nuestra vida se basa en buscar una pareja para formar otra familia y seguir el ritmo de la felicidad.
Me río de la felicidad vacía e inocua que vende.
Y la madre es una cotilla que no deja formarse a sus hijos a su manera, pero así debe de ser, el único modo de vivir bueno es el ya conocido y todo vale para encauzar al hijo en el buen, correcto y único camino.
Y para colmo se creen que por poner “Just a Perfect Day”, un clásico y una gran canción, ya la película es emotiva. ¡PUAG!
La familia es lo mejor del mundo, una familia unida, si no tienes la suerte de contar con una familia unida púdrete.
Casi toda la película es una copia mala de American Beauty, con ciertas ideas de C.R.A.Z.Y., ah, pero como es francesa es buena.
Perder la virginidad es agobiante. ¡Uy! Paso mi etapa de adolescente rebelde, pero luego maduro y me adapto a la sociedad que es bonita y llena de flores, y que no se me olvide: lo que vale es la familia unida, la clásica: un padre, una madre, tres hijos, un chalecito con jardín, coches y motos, todos somos trabajadores y nuestra vida es así, feliz, este es el verdadero y único camino de la felicidad.
Y todos somos universitarios y trabajadores, y nuestra vida se basa en buscar una pareja para formar otra familia y seguir el ritmo de la felicidad.
Me río de la felicidad vacía e inocua que vende.
Y la madre es una cotilla que no deja formarse a sus hijos a su manera, pero así debe de ser, el único modo de vivir bueno es el ya conocido y todo vale para encauzar al hijo en el buen, correcto y único camino.
Y para colmo se creen que por poner “Just a Perfect Day”, un clásico y una gran canción, ya la película es emotiva. ¡PUAG!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que se muere el padre pero nace un nuevo hijo, ¡oh! idea nueva, nunca vista antes en el mundo del cine...
A gusto me he quedado.
A gusto me he quedado.

7,4
16.958
9
13 de agosto de 2010
13 de agosto de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Léolo ve desde un principio a nuestra sociedad como un perro que muerde su vida perra. La ve como es. La película también nos muestra que todos llevamos en lo más profundo de nuestro ser al miedo, que a veces lo vencemos pero siempre está ahí, y si no tenemos el valor suficiente para enfrentarnos a él y derrotarle, dejaremos de soñar y podremos entrar en la sala común de locos que es la sociedad.
En el spoiler incluyo un fragmento del guión increíble que por su fuerza y profundidad no se puede olvidar.
En el spoiler incluyo un fragmento del guión increíble que por su fuerza y profundidad no se puede olvidar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta noche el niño Goden volverá tarde a casa, su madre le mirará los dedos por miedo a que el nene fume a escondidas. No señora Goden, su hijo se folla todo lo que pilla, tiene la pilila devorada por las bacterias y se traga todas las pastillas que encuentra para olvidarla a usted. Los domingos cuando le obliga a bañarse para ir a la iglesia, él aprovecha para prostituirse con su entrenador de hockey. La carne blanca se vende mejor. Pero sobre todo no se preocupe, no fuma porque se asfixia.

7,8
10.995
9
14 de febrero de 2011
14 de febrero de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo un apunte que añadir: la buena música y los bailes espectaculares de Teresa Gisbert. Una de las muchas cosas que Fernando Fernán-Gómez siempre ha hecho a las mil maravillas ha sido sacarle jugo, exprimir hasta la última gota de jugo erótico: unos simples movimientos al son de la música, verla caminar, agacharse, miradas profundas, ese desparpajo...
Pocos amantes de la belleza femenina quedarán sin enamorarse de esta joven artista.
Por lo demás, excepcional película, te mantiene en vilo hasta el final con ciertas dosis también de humor.
Además plasma a la perfección el ambiente a veces agobiante (a veces aburrido) de un pequeño pueblo con sus tabúes, sus prejuicios y sus cotilleos.
Una de las mejores películas de Don Fernando, ayudado de unas magníficas interpretaciones, sin duda.
Pocos amantes de la belleza femenina quedarán sin enamorarse de esta joven artista.
Por lo demás, excepcional película, te mantiene en vilo hasta el final con ciertas dosis también de humor.
Además plasma a la perfección el ambiente a veces agobiante (a veces aburrido) de un pequeño pueblo con sus tabúes, sus prejuicios y sus cotilleos.
Una de las mejores películas de Don Fernando, ayudado de unas magníficas interpretaciones, sin duda.
Episodio

7,4
32.912
9
21 de febrero de 2013
21 de febrero de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencillamente aturdidora, Black Mirror se renueva y cada episodio hay que reflexionarlo a parte. Aquí hará una historia del ser humano, de la llamada barbarie (una vez más) desde un punto de vista usual en Brooker, totalmente pesimista, pero increíblemente argumentado y a los hechos se remite (hechos en el spoiler).
Sin querer aceptar el punto de vista hay que admitir que tiene fundamentos para ello, y qué mejor para darse cuenta que anticiparlo y hacer una serie futurista.
¡Fuma y disfrútala!
Sin querer aceptar el punto de vista hay que admitir que tiene fundamentos para ello, y qué mejor para darse cuenta que anticiparlo y hacer una serie futurista.
¡Fuma y disfrútala!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
MTV y cadenas similares baten récords de audiencia en el mundo, y sus programas son las semillas de este episodio.
Más sobre joseka
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here