Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de dans23
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de noviembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No digo que el "El último samurai" sea una obra maestra,pero estoy cansado de que se infravalore una película,únicamente porque sea Tom Cruise quien la protagoniza.
Es cierto que no respeta la Historia pero cuantas no lo han hecho antes y no han sido descalificadas por ello..?

El film trata la vida de un soldado en el Japón del siglo XIX,que se debate entre el progreso hilvanado por Occidente y la continuidad de sus tradiciones más ancestrales.Pero, más allá de su magnífica banda sonora (Hans Zimmer es un genio moderno),su impresionante fotografía,sus batallas y su casi invisible historia de amor está la historia de un hombre: Un hombre que tuvo que realizar y presenciar los mayores horrores que un soldado puede conocer,un soldado dotado de un sentido de la humanidad que va más allá de su honor.Narra la historia de un hombre,un líder,que encuentra lejos de su tierra un lugar dónde puede vivir en Paz,en paz consigo mismo.

Me parece que se trata de una de las mejores películas que Tom Cruise ha hecho jamás y, junto a "Rain Man" (1988) constituye la pareja de "obras maestras" del actor.
Es imposible que uno no sienta curiosidad por la filosofía oriental ni se maraville con las imágenes de Japón.En resumen,un film indispensable.
dans23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de septiembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Junto a "La Vida es bella" de Begnini es probablemente la mejor película que he visto,narra una historia de la lucha contra la injusticia y el abuso de un sistema judicial y carcelario que tantas víctimas se cobró en aquella época.
Una oda a la esperanza,la supervivencia y la libertad del ser humano.Es sencillamente una obra de arte.
dans23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de junio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por una parte,me cuesta entender la baja valoración media que tiene esta película.Por otra, lo entiendo a la perfección.La culpa: el ego.La película es una profundísima reflexión sobre la psicología del yo a través del cine experimental.No tiene precedente.Elige una atmósfera realista enmarcando la historia en una vorágine de violencia,juego,timos,drogas y mafias dónde un hombre,que no es ajeno a todo ello va mas allá de sus sentimientos,su avaricia,su codicia y el valor de su propia vida para llegar a comprender qué se esconde detrás de todo ello.

Puedo entender que parezca desordenada y poco creible,pero no son los detalles lo que la convierten en obra de culto sino el mensaje."El ego es el peor de todos nuestros enemigos,porque esta siempre presente y no podemos verlo,nos engaña,disfraza y justifica nuestras acciones para creer que nos protege mientras nos consume".

La película me ha gustado,pero incluso yo mismo creo necesario volver a verla.Es dificil de digerir, es ruda y oscura a la vez que esquizofrénica.Pero dentro de ese desorden tiene un orden,y Guy Ritchie es el que lo ha disfrazado para que nos sea mas difícil encontrarlo.Le pongo un 7,5 porque "Notable" sería simular que me ha encantado y no es así,aun no he sido capaz de apreciar todo su arte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
dans23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de mayo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar la película y lo cierto es que me ha dejado sentado en el sillón con esa cara entre embobado y maravillado por el espectáculo de cine que he presenciado hoy.

El film es un profundo viaje a través del drama más intimista y el thriller más intenso.La trama,
siempre en constante evolución,absolutamente fantástica junto al reparto de personajes,sublimes en su papel con un Ricardo Darín que entrega todo su talento,no deja otro lugar más que al elogio y el aplauso.

A veces, los años pesan demasiado y, el dolor,la indecisión y el amor son demasiado grandes para permanecer en silencio.Hay que destacar el humor y el realismo con que se llevan acabo un sinfin de escenas y brillantes diálogos sin llegar en ningún momento a entorpecer el desarrollo,sino todo lo contrario,se dan a él.

Todo permanece hilvanado salvo ese detalle que nos come por dentro y que llegado el desenlace,nos deja a todos boquiabiertos,entre la satisfacción y la contrariedad.
Pero señores, esto es Cine, esto es Arte..asi que BRAVO.
dans23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
25 de diciembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no se por dónde empezar, es realmente difícil ordenar en forma de palabras las ideas y sentimientos que esta película produce en mi.Quisiera que cada profesor de Historia, el día en que le toque hablar de la Segunda Guerra Mundial, transmitiese la injusticia y la barbarie que supuso la mayor tragedia jamás llevada a cabo por el ser humano: El Holocausto.
Pero después de ello, quisiera que les diese a conocer este maravilloso film.Una de las razones es que en mi opinión narra con absoluta maestría como era la Alemania nazi, su burocracia, sus reglas y hasta dónde llegaban los límites de su régimen totalitarista.
Sin embargo, lo más importante es su Humanidad.
Oskar Schindler encarna a la persona que va más allá de todo lazo político, de toda convicción social y unión a su patria.Es la persona que da sentido a la lucha por la libertad, la libertad de vivir.Y es que indiferente es el origen de uno, de dónde proviene, el color de su piel o a quién reza por las noches.El derecho a la vida es de todos.
Bravo Spielberg, es usted un maestro.
dans23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow