Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
You must be a loged user to know your affinity with Mustakrakish
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
13 de julio de 2021
54 de 105 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una propuesta cineasta muy floja, heredera directa del subgénero cine "rape and revenge", curiosamente en la década en que vivimos los ahora, muchos de los defensores furibundos de este tipo de cine eran antaño sus detractores (cosas de los spin doctors bienpensantes supongo).

Como propuesta cinematográfica no mejora en nada las películas de Bronson estilo death wish o la lamentable película Sueca "Thriller - en grym". La diferencia es que las personas que antes disfrutaban de ese tipo de filmes eran tildados de toda clase de epítetos no precisamente agradable mientras que, hoy en día tienen el placet social de un par de partidos políticos y el aplauso de determinadas redes sociales.

No destaca por nada, ni por su interpretación ni por su guión ni por su fotografia. De veras, lo único "novedoso" en esta película para tener un 7,0 de media es su carga ideológica. Leni Riefenstahl también rodaba cintas con una evidente carga ideológica y propagandística, que solo gustaban a los defensores de las mismas, pero, al menos en lo escenográfico, tenía un talento que en ningún momento muestra Fennel en esta cinta.

En resumidas cuentas, si disfrutas del cine planfletario femimarxista, eres votante de Podemos, podemas o podemes en cualquiera de sus multiples evoluciones y empleas habitualmente términos como "empoderamiento", "justisia sosiáh", "White Washing", "mas explaining", "man spreading", "visibilidad" y demás anglicismos o adaptaciones de los mismos ésta puede ser una gran película para tí, de hecho te ofenderá que haya gente que la catalogue como una película floja o directamente de bodrio hembrista y panfletario.

Si para tí el cine es mucho más que lo que el spin doctor de turno decide que es correcto como doctrina y corriente de moda ("mainstream" para los "progrennials" actuales) o no compartes los postulados "feministas" orgánicos esta película no aportará mucho para tí, al menos no más que cualquier death wish Bronsoniano.

Esperemos que esta crítica sea publicada íntegramente, habida cuenta de la cantidad de criticas con la misma carga ideológica o incluso superior en sentido inverso que se pueden apreciar. Doy por sentado que las criticas no se publican o censuran en función del sesgo ideológico de las mismas.

Un saludo a todos, todas y todes.
20 de diciembre de 2023
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viértase un poco de etnicismo, agréguese grandes dosis de feminismo empoderante racializado, una vez removidos, agréguele una pizca de victimismo y recubra con ello cualquier película de escasa o nula calidad cinematográfica y tendrá usted un resultado que satisfará a la mayoría de los críticos (mayormente anglosajones y de medios woke, por supuesto) y a casi nadie de la audiencia.

Un film totalmente anodino con un ritmo que exaspera y unas actuaciones casi amateurs. Pero con mucha inclusividad y wokismo ¿Qué podría salir mal?
Ozark (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2017
7,4
17.241
Bill Dubuque (Creador), Mark Williams (Creador) ...
3
13 de junio de 2024 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo tenemos otro claro ejemplo de como la agenda ideológica en los países anglosajones se está anteponiendo a todo (hasta a los beneficios visto lo visto con Disney y demás).

Como en tantas otras series (Se me vienen a las mente "Shameless", "el alienista", "Halt and catch fire" y otras muchas más) no se sabe por qué, pero repentinamente alguien, desde producción, tiene una epifanía y convierte una serie que está funcionando más o menos bien en un vehículo de propaganda política (en este caso feminista) en que lo que cuenta es el fondo (propaganda) sobre la forma (guión, coherencia). Elguion en las tres primeras es bueno, con ritmo en la cuarta es lamentable.

Le pongo un 3 porque las tres primeras temporadas son buenas, pero en cuanto vi a Robin Wright (responsable de cargarse House of Cards tras traicionar y dejar tirado a su compañero Kevin Spacey) a la dirección de un par de capítulos, me empecé a temor lo peor... y sí, lo peor llegó. Los personajes masculinos pasan a un segundo plano de manera forzada y "empoderan" (palabra que suele delatar a un activista) a todo el elenco femíneo incluso incluyendo nuevos personajes femeninos a modo de Deux ex machina. El colmo de la propaganda es cuando en un episodio se ponen a hablar de patriarcado y como vencerlo.

En fin, me molesto en escribir este comentario porque si alguien hubiera tenido a bien hacerlo antes de ponerme a ver la serie. No hubiera perdido mi tiempo viéndola. Si queréis verla y no sois hombres deconstruidos de genero fluido, hacedme caso, dejadlo en la temporada tres.


Eso sí, todos los críticos de los medios woke patrios y anglos que están a favor de lo bueno y en contra de lo malo te contarán que la última temporada es genial, Hazme caso, si no tienes tendencias progres, no lo es. Ahórrate el tiempo y me darás las gracias. Si eres progre, seguramente esta seriete ayudará a deconstruirte e ir un poco más allá en tu cosmovisión del patriarcado.

Mi duda es ¿Por qué en lugar de "apropiarse culturalmente" (empleando su terminología) de series que ya funcionan con otros enfoques no hacen esas mismas series de cero con su carga ideológica para que las siga el público que disfruta de esas tendencias?

La respuesta la tenéis en las cifras económicas de binomio disney/marvel desde que Kathleen Kennedy y Bob Iger se hicieron cargo del rumbo de las mismas.

Veremos si esta crítica pasa el habitual sesgo ideológico de FA que permite críticas con argumentos políticos cuando son de corte woke pero que instan a modificar cuando son anti woke.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Meter el personaje de la hermana del capo para acentuar las lineas de poder femenino es sencillamente hilarante.

La temporada cuatro parece más una temporada de mujeres desesperadas que una serie tipo breaking bad. Imagino que cambiaron su "target" a la karen media anglosajona... y así les fue.
11 de enero de 2010
15 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincido con las personas que no entienden como la gente puede valorar positivamente esta película.

Argumento que pretende ser de ese nuevo género de cine español "de compromiso" y se queda, como siempre en una declaración de buenas intenciones muy pero que muy apartadas de la realidad y que poco o nada tiene que ver con la cotidianidad.

En cuanto a los actores, San Juan más poco creíble de lo que es habitual en él (si eso es posible), Natalia mateo en su papel de burguesa pijiprogre, está algo más creíble pero ni roza el aprobado, El muchacho (Brandon Lastra) malo a más no poder, no transmite en ningún momento sentimiento alguno al espectador (si acaso el de apagar el DVD) el resto del elenco, no es totalmente desastroso (la asistenta social está al menos algo creíble en su papel) y la asistenta peruana cumple.

El ritmo lento, tedioso y aburrido y la moralina, demagógica e irreal, lo que nos quieren transmitir el grupo de "los bienpensantes" para hacernos a todos sentir mal, a sabiendas de que este tipo de situaciones nunca se producen en los términos que exponen.

En resumidas cuentas, película hecha para nutrirse de subvenciones y que es la clara muestra del por qué la gente odia enfervorizadamente determinado cine español.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una pareja formada por una mujer que pretende ser progre y solidaria, pero que era directora de una fundación y un hombre que es su alter ego masculino pero siendo empresario con una productora "alternativa" (imagino que se refiera a la SGAE), tienen que enfrentarse a la decisión de devolver a su hijo adoptado suramericano ante la falta de acoplamiento a la familia. Hasta ahí el argumento promete y leyendo las primeras críticas (craso error) de esta ficha, mi compañera y yo alquilamos esta película con ganas de ver algo que no fuera al mismo plafleto demagógico del grupito de cineastas de siempre... y nos equivocamos, es la misma moralina con la que nos sermonean los sacerdotes, pero en versión pijiprogre, película nada realista en su guion, poco acertada en su realización y pésima en su ejecución, si no queréis odiar el cine español(ya que hay películas muy pero que muy buenas este año) haceros un favor y ahorraros el tiempo y dinero.
What Is a Woman?
Documental
Estados Unidos2022
7,1
460
Documental, Intervenciones de: Jordan Peterson, Miriam Grossman, Matt Walsh
9
29 de septiembre de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo como me sentí cuando, hace años, vi por primera vez el documental "Bowling for Columbine" de Michael Moore. Recuerdo la sensación que tuve al finalizar el mismo preguntándome cómo podía haber gente que defendiese el libre uso y tenencia de armas en EEUU. Empleando una técnica narrativa muy similar, Walsh recorre Estados Unidos e incluso Kenia para hacer una pregunta tan simple como desconcertante en función de cada persona ¿Qué es una mujer?.

Si bien es cierto que se podría acusar de cierto maniqueísmo al director de la cinta, no es menos cierto que lo mismo podíamos afirmar de Moore y sus documentales. Nadie sabe hasta qué punto la edición de las entrevistas hacen que te decantes por el punto de vista que el director claramente propone. Lo curioso es que a según qué gente esta cuestión sólo parece preocuparles en este documental y no en los ciento o miles de documentales que emplean las mismas técnicas y propuestas para defender propuestas ideológicas con las que están de acuerdo.

El ritmo narrativo es ágil, las preguntas, concretas y respetuosas y los silencios y enfados de algunos entrevistados, más que elocuentes.

El tono del documental resulta bastante distendido e incluso cómico hasta que afronta el último cuarto del mismo en que, independientemente de tus ideales, no puedes evitar sentirte conmovido por los acontecimientos que narran en primera persona algunos entrevistados.

El documental será muy molesto para los que no estén de acuerdo con las tesis del director y un absoluto acierto para los que lo compartan. Para los espectadores neutros con este tema, como es mi caso y el de mi mujer, fue entretenido, nos dio una visión diferente que, habitualmente está siendo silenciada por las mismas personas e instituciones que después nos hablan de "libertades" y respeto por la opinión de todos.

Un cordial saludo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para