You must be a loged user to know your affinity with LAR VON SEVILLA
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
TV

6,9
164
9
25 de abril de 2015
25 de abril de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es evidente que esta magnífica producción británica no ofrece una visión demasiado feliz y desenfadada sobre la comunidad homosexual como tan a menudo estamos acostumbrados por estos lares. Aquí no se nos muestran amables y cariñosos osos ni frescas y divertidas drags queens. Por el contrario Kevin Elyot nos muestra en un hábil y elaborado entramado de historias los aspectos más oscuros del ser humano: el odio, la mentira, la violencia, la soledad y los prejuicios en todas sus variantes posibles. Que de todo esto terminemos por concluir que la vida en la comunidad gay es algo triste y sórdido puede ser tan cierto como la profunda sensación de amargura y desilusión por el género humano que podemos experimentar tras asistir a una representación de Macbeth. Está claro que es una película dura que se decanta en la mayor parte de sus historias por la oscuridad hasta llegar, en algunos casos, a la máxima sordidez pero contada con tal ritmo y fuerza y acompañada por un reparto de tal calidad que su visionado resulta una experiencia realmente conmovedora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
-el estupendo guión.
-la sugerente historia entre el maduro Theo y el adolescente Tim.
-el uso del anillo como hilo conductor de algunas de las historias.
Lo peor:
-a pesar de que casi todas las tramas pueden pecar de un exceso de oscuridad y dureza es la historia del joven violinista la que, intentando ofrecer un final más lírico y efectista al film, desentona un tanto con el resto de la película. ¿Será porque un servidor se siente demasiado identificado con el personaje? Podría ser.
-el estupendo guión.
-la sugerente historia entre el maduro Theo y el adolescente Tim.
-el uso del anillo como hilo conductor de algunas de las historias.
Lo peor:
-a pesar de que casi todas las tramas pueden pecar de un exceso de oscuridad y dureza es la historia del joven violinista la que, intentando ofrecer un final más lírico y efectista al film, desentona un tanto con el resto de la película. ¿Será porque un servidor se siente demasiado identificado con el personaje? Podría ser.

7,1
25.932
4
5 de septiembre de 2013
5 de septiembre de 2013
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principio no puede ser más seductor: un exquisito y experto, aunque algo excéntrico, tasador de arte vive rodeado de una magnífica colección de los mejores retratos femeninos que ha dado la historia del arte (Bronzino, Millais, Renoir, Sargent, Rembrandt, etc) aunque, eso sí, al margen del contacto con toda fémina de carne y hueso y en la más absoluta soledad.
Hasta aquí todo muy interesante y prometedor, pero...
Antes de la primera hora de film ya nos vamos dando cuenta de la falta de rumbo que la historia nos intenta marcar: un guión más que confuso (¿no resultan excesivamente repetitivos los constantes desencuentros y las sucesivas reconciliaciones de los dos protagonistas?) y unos diálogos escritos con tal desgana que rayan en la más absoluta mediocridad.
Y sigo en spoiler...
Hasta aquí todo muy interesante y prometedor, pero...
Antes de la primera hora de film ya nos vamos dando cuenta de la falta de rumbo que la historia nos intenta marcar: un guión más que confuso (¿no resultan excesivamente repetitivos los constantes desencuentros y las sucesivas reconciliaciones de los dos protagonistas?) y unos diálogos escritos con tal desgana que rayan en la más absoluta mediocridad.
Y sigo en spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las primeras escenas de la cinta, aquella en la que Virgil (Rush) certifica que el retrato de Petrus Christus no es el original del autor sino una copia posterior de escaso valor, nos desvela a modo de metáfora toda la esencia de este pretencioso, y lo que es peor, tramposo film.
Del mismo modo que Tornatore juega con la verdadera autoría del cuadro nuestro director intenta jugar con nosotros acerca de la autenticidad de los hechos que nos está narrando. Pero al igual que el retrato que nos muestra, al fin y al cabo, no es más que una fotocopia de buena calidad (como el resto de retratos que cuelgan en su cámara secreta) todo este conjunto de atracciones, desdenes, celos y agorafobias no es más que un burdo, plumbeo, zafio y falso entramado cuyo único objetivo final es el de engañar al espectador y conducirlo hacia esa especie de traca final donde todos debemos quedar absolutamente impactados y consternados.
Personalmente he de confesar, tras una primera sorpresa, que mi segunda reacción fue de total indignación. Y es que esta última escena no solo no compensa lo irregular del relato que hasta este momento hemos vivido sino que confirma, de forma terrible, que el engaño al que hemos asistido, a pesar de las "buenas" intenciones de su autor, dista mucho de eso que admiramos como Cine acercándose peligrosamente a algo bien distinto y que podríamos definir simplemente como una estafa.
Del mismo modo que Tornatore juega con la verdadera autoría del cuadro nuestro director intenta jugar con nosotros acerca de la autenticidad de los hechos que nos está narrando. Pero al igual que el retrato que nos muestra, al fin y al cabo, no es más que una fotocopia de buena calidad (como el resto de retratos que cuelgan en su cámara secreta) todo este conjunto de atracciones, desdenes, celos y agorafobias no es más que un burdo, plumbeo, zafio y falso entramado cuyo único objetivo final es el de engañar al espectador y conducirlo hacia esa especie de traca final donde todos debemos quedar absolutamente impactados y consternados.
Personalmente he de confesar, tras una primera sorpresa, que mi segunda reacción fue de total indignación. Y es que esta última escena no solo no compensa lo irregular del relato que hasta este momento hemos vivido sino que confirma, de forma terrible, que el engaño al que hemos asistido, a pesar de las "buenas" intenciones de su autor, dista mucho de eso que admiramos como Cine acercándose peligrosamente a algo bien distinto y que podríamos definir simplemente como una estafa.

5,2
1.828
4
25 de julio de 2013
25 de julio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la idea en un principio promete, el buen falso buen rollito que pretende contagiar en su forzado final confirma lo fallido de toda la cinta.
Irregulares, por no decir algo más fuerte, unas actuaciones que hacen que la presencia de Concha Velasco destaque por encima de todo el reparto.
Por otra parte, la más que insufrible y machacona banda sonora, no hablemos ya del momentazo cabaretero de Merce Pons, tampoco ayuda mucho a digerir unos diálogos construidos, en demasiadas ocasiones, con la mayor dejadez.
Irregulares, por no decir algo más fuerte, unas actuaciones que hacen que la presencia de Concha Velasco destaque por encima de todo el reparto.
Por otra parte, la más que insufrible y machacona banda sonora, no hablemos ya del momentazo cabaretero de Merce Pons, tampoco ayuda mucho a digerir unos diálogos construidos, en demasiadas ocasiones, con la mayor dejadez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sé si será por los años transcurridos desde su estreno pero hoy se me hace inconcebible encontrar atractivo en unos personajes que pretenden enamorar disparando, aunque sea de mentira, a bocajarro sobre alguien o chantajeando de la forma más burda para encontrar trabajo.

5,6
782
2
27 de marzo de 2012
27 de marzo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
O de por qué, en las escuelas de cine, esta película debería figurar como principal manual de cómo no se debe hacer Cine:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La interpretación del trío de Brahms con la que da inicio la película no puede ser más patética. Tanto costaba realizar la escena con músicos de verdad. Para cuatro palabras que los actores tienen en el guión... por qué siempre se cuidan tan poco esos detalles?
-El recurso del masaje como escusa para un rollo gay resulta más propio de una peli porno que de algo que pretende ser cine de cierta consideración.
-¿Era necesario la escena de las falsas gitanas de acento aún más falso? ¿Por qué todo da la sensación de estar hecho con tan poco cuidado?
-Lo de que el amigo no tenga dinero para pagar al chapero porque lo gastó en el sacrificio de su perro no tiene nombre. Si el director quería una escena patética... ésta se podría llevar la palma.
Bueno, y si hasta aquí la cosa tenía algo de gracia el resto de la película llega a resultar tan tedioso
que ni siquiera lo absurdo de los diálogos y la pérdida de rumbo del guión hace que resulte tan divertido como al principio:
-"qué pelo tan bonito,seguro que no tienes sed",
o este otro, dentro de la misma magistral escena:
-"¿qué quieres escuchar?
-cualquier cosa, Scarlatti".
Lo dicho, una auténtica antología del disparate.
-El recurso del masaje como escusa para un rollo gay resulta más propio de una peli porno que de algo que pretende ser cine de cierta consideración.
-¿Era necesario la escena de las falsas gitanas de acento aún más falso? ¿Por qué todo da la sensación de estar hecho con tan poco cuidado?
-Lo de que el amigo no tenga dinero para pagar al chapero porque lo gastó en el sacrificio de su perro no tiene nombre. Si el director quería una escena patética... ésta se podría llevar la palma.
Bueno, y si hasta aquí la cosa tenía algo de gracia el resto de la película llega a resultar tan tedioso
que ni siquiera lo absurdo de los diálogos y la pérdida de rumbo del guión hace que resulte tan divertido como al principio:
-"qué pelo tan bonito,seguro que no tienes sed",
o este otro, dentro de la misma magistral escena:
-"¿qué quieres escuchar?
-cualquier cosa, Scarlatti".
Lo dicho, una auténtica antología del disparate.
3
17 de noviembre de 2013
17 de noviembre de 2013
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá sea por la de vueltas que, el que esto escribe, lleva a sus espaldas por esas dunas de dios pero lo cierto es que no hay nada más tedioso que ver a los demás haciendo cruising entre los pinos que uno tantas veces ha recorrido. De una lentitud pasmosa, con unos planos mantenidos de una eternidad realmente innecesaria, con escenas que se repiten una y otra vez, como las sucesivas llegadas del coche al aparcamiento del lago, todo imprime al film un ritmo que a veces llega a ser realmente exasperante.
Entre tanto sopor algunas hermosas imágenes y un atractivo uso del sonido (muy interesante el rumor de las hojas agitadas por el viento o el chapoteo del nadador sobre la solitaria superficie del lago) prometían algo más interesante durante los primeros minutos de la película.
Por último me gustaría comentar el magnífico ambiente vivido estos días durante el festival . Es necesario dar la enhorabuena a los organizadores y felicitarse por la gran acogida del público sevillano. ¡Qué fantástico espectáculo contemplar esas colas y esas salas repletas!
Entre tanto sopor algunas hermosas imágenes y un atractivo uso del sonido (muy interesante el rumor de las hojas agitadas por el viento o el chapoteo del nadador sobre la solitaria superficie del lago) prometían algo más interesante durante los primeros minutos de la película.
Por último me gustaría comentar el magnífico ambiente vivido estos días durante el festival . Es necesario dar la enhorabuena a los organizadores y felicitarse por la gran acogida del público sevillano. ¡Qué fantástico espectáculo contemplar esas colas y esas salas repletas!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
la evocación del verano, el brillo del sol reflejándose sobre el lago, el viento...
El personaje del mirón. Creo que si la película hubiera escogido el camino de la comedia todos habríamos salido ganado.
Lo peor:
no acabo de entender las escenas explícitas de sexo (de verdad era necesario mostrar de esa forma tan cruda una eyaculación).
El personaje del inspector. Pocas veces he visto un personaje tan fuera de lugar, en todos los sentidos, como el de este policía. Por si fuera poco la escena en la que es asesinado está resuelta de una forma tan chapucera que acaba con la poca dignidad que le quedaba al personaje y al film.
la evocación del verano, el brillo del sol reflejándose sobre el lago, el viento...
El personaje del mirón. Creo que si la película hubiera escogido el camino de la comedia todos habríamos salido ganado.
Lo peor:
no acabo de entender las escenas explícitas de sexo (de verdad era necesario mostrar de esa forma tan cruda una eyaculación).
El personaje del inspector. Pocas veces he visto un personaje tan fuera de lugar, en todos los sentidos, como el de este policía. Por si fuera poco la escena en la que es asesinado está resuelta de una forma tan chapucera que acaba con la poca dignidad que le quedaba al personaje y al film.
Más sobre LAR VON SEVILLA
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here