You must be a loged user to know your affinity with Zok
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,9
138.712
10
11 de diciembre de 2005
11 de diciembre de 2005
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que reúne ingeniosas dosis de humor con trabajadas escenas de acción. Estos ingredientes mezclados con los buenos trabajos de actores consagrados como Brad Pitt o novatos en el mundo del espectáculo como Vinnie Jones (me refiero a otro tipo de espectáculos...) y un guión que entrelaza perfectamente distintas historias al estilo 'Pulp-Fiction' hacen de 'Snatch' un auténtico peliculón. Los diálogos son divertidísimos, y para apuntar las anti-metáforas que se repiten a lo largo de la película, del estilo: "¿Que no lo habías visto? ¡es un camión de 4 toneladas, no una puta bolsa de cacahuetes!". La música, muy adecuada y acorde con las distintas escenas, se convierte en un elemento imprescindible. Por último resaltar algunos planos geniales que aceleran por momentos el ya de por sí buen ritmo que marca la película desde el principio (como los planos detalle de las letras de las pistolas).
Para no perdérsela y verla por lo menos una vez al año (igual me paso, pero me encanta).
Para no perdérsela y verla por lo menos una vez al año (igual me paso, pero me encanta).

7,3
107.370
8
18 de diciembre de 2005
18 de diciembre de 2005
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando a parte las películas a las que se pueda parecer (la verdad es que soy un espectador bastante novato y no conozco Donnie Darko o esas...), es una pelícla que plantea alguna que otra cuestión y da que pensar. En sí el argumento está bien y te mantiene entretenido, aunque a veces se vaya un poco por las ramas. La actuación de los actores no es que sea nada del otro mundo, pero cumplen bastante bien. El notable que le doy vendría a ser un 8 con algo, por el trasfondo filosófico que tiene. Si no la has visto y te intriga el tema de las regresiones temporales te la recomiendo. Y eso que es un tema que a mi no me parece coherente por motivos que no voy a explicar aquí, pero en este film lo resuelven bastante bien. Lo que más me gustó fue el final, que se salía de toda regla... genial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quiero comentar el final, que me sorprendió grátamente por cómo se sale de los finales felices o tristes establecidos. Toda la película intenta hacerse con la chica sin que nadie muera o sufra. Al final se da cuenta de que eso es imposible y de que todas las ramas de problemas que se generan en 'sus vidas' tienen una misma raíz, la chica (que no me acuerdo cómo se llama porque hace tiempo que vi la peli), por lo que opta por no haberla conocido. Me gustó, al final no se queda con la chica, pero tampoco acaba hundido, ni se muere, es un final que no se da mucho.
También me gustaría hablar de algún fallo, digamos de coherencia. Con todos los cambios que provoca en su vida las más pequeñas modificaciones que hace a lo largo de la película, cuando está en la cárcel, y se clava los punzones para demostrar a su compañero su poder, ¿cómo es que el único cambio que lo provocan esas lesiones son las cicatrices de las manos? Sigue en la cárcel y todo sigue igual, cuando unas heridas así en un crío de 6 años deberían provocarle unos trastornos mentales bastante serios. Pero bueno, hay que tener en cuenta que el efecto mariposa... es un tema delicado de tratar
También me gustaría hablar de algún fallo, digamos de coherencia. Con todos los cambios que provoca en su vida las más pequeñas modificaciones que hace a lo largo de la película, cuando está en la cárcel, y se clava los punzones para demostrar a su compañero su poder, ¿cómo es que el único cambio que lo provocan esas lesiones son las cicatrices de las manos? Sigue en la cárcel y todo sigue igual, cuando unas heridas así en un crío de 6 años deberían provocarle unos trastornos mentales bastante serios. Pero bueno, hay que tener en cuenta que el efecto mariposa... es un tema delicado de tratar
10
11 de diciembre de 2005
11 de diciembre de 2005
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy día puede que no sorprenda mucho la serie, porque estamos ya rayadísimos de ver siempre los mismos capítulos en Antena 3 y porque los tiempos que vivimos nos han acostumbrado a este tipo de productos. Pero en su momento, 'Los Simpsons' fue toda una revolución, ya no sólo en el mundo de la animación (donde reventaba el tópico de los dibujos infantiles), sino en la televisión en general. Consiguió traducir la parodia en crítica, y la crítica en humor. Es imprescindible haber visto por lo menos dos temporadas completas para poder decir que se tiene algún conocimiento televisivo. Un hito irrepetible. Siguen haciendo capítulos, ya sin tanta innovación, pero igualmente geniales.
11 de diciembre de 2005
11 de diciembre de 2005
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodada con un presupuesto claramente inferior a Snatch (no hay más que comparar los repartos), solventa de manera espectacular un guión trabajadísimo aderezado con unas conversaciones desternillantes, muy en la línea de su sucesora (perdón si las comparo, pero ésta la vi después). Sólo he visto dos películas de Guy Ritchie, pero me entran ganas de ver toda su filmografía. En lo que se refiere a películas divertidas, con ritmo, argumento original sin llegar a la paranoia, con un punto justo de violencia y con un final inesperado, el cineasta británico (lo es, ¿no?) me ha demostrado que no tiene rival. No os la perdais, y perdonad las pequeñas carencias en el montaje de alguna escena de acción, tened en cuenta la limitación del presupuesto. Destacar también a Vinnie Jones, a quien parece que el papel de gángster le queda calzado. Genial.
10
18 de abril de 2008
18 de abril de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que me planté frente a esta serie con escasos conocimientos sobre la antigua Roma. Y no es que sea equivalente a una enciclopedia sobre cultura clásica, pero desde luego aporta un gran valor didáctico, pues he ido cotejando en internet los hechos históricos más relevantes que tienen lugar en la serie y parecen representados con bastante exactitud. Por supuesto se toma sus licencias, al fin y al cabo es una serie de ficción, pero en general muestra una gran fidelidad.
Lo que más me llama la atención de esta serie, que acabo de terminar hace escasos minutos, ha sido la falta de reticencias a la hora de mostrar la crudeza y la violencia de una sociedad con una ética sumamente subdesarrollada con respecto a la nuestra, y que las grandes superproducciones suelen obviar con fines cinematográficos. No hay que juzgar a los personajes desde una perspectiva moralista del siglo XXI, pues nos adentramos en un mundo donde las supersticiones rigen la vida diaria, el honor está por encima del amor, la amistad y otros sentimientos considerados inútiles, y la vida de un esclavo vale menos que el entretenimiento de una reina. Nos adentramos en una ciudad donde la espada resuelve los problemas por delante de las palabras, los principios que hoy conocemos como tal no son más que vagos romordimientos en las mentes de los más sensibles, y la lealtad te puede llevar a venderte al servicio de los intereses de los poderosos. Al menos es eso lo que pretende representar, y lo hace sin tapujos.
Aclaro este punto para que el espectador desconocedor del producto no pretenda desde un inicio separa a los 'buenos' de los 'malos', pues todos son un poco de ambas cosas. Una vez dicho esto, cada uno puede tener sus preferencias con respecto a unos u otros papeles, pero lo que está claro es que no hay nada universal. A mi, por ejemplo, Tito Pullo, soldado y mercenario sanguinario donde los haya, me pareció de los personajes más honestos. Éste, junto a su amigo Lucio Voreno, son los protagonistas de la serie, y pese a su aparente irrelevancia en los acontecimientos más importantes que se suceden a lo largo de los 22 capítulos que ésta dura, los guionistas consiguen magistralmente relacionarles con la sucesión de hechos históricos que se van mostrando. Así, se labran un nombre entre los hombres más poderosos pese a que en realidad, probablemente ni existieron.
La ambientación, la banda sonora, los actores, los guiones... todo ello junto a una ya de por sí intrigante trama histórica, consigue atraparte hasta que formas parte del pueblo romano. Te familiarizas con unos personajes, para lamentar sus derrotas o celebrar sus victorias, para, al final darte cuenta que todos y cada uno de ellos son fundamentales en la representación de esta grandísima serie a la que todos deberían dar una oportunidad.
En resumen: llegué, la vi y se convirtió en cabezera de mi filmoteca.
Lo que más me llama la atención de esta serie, que acabo de terminar hace escasos minutos, ha sido la falta de reticencias a la hora de mostrar la crudeza y la violencia de una sociedad con una ética sumamente subdesarrollada con respecto a la nuestra, y que las grandes superproducciones suelen obviar con fines cinematográficos. No hay que juzgar a los personajes desde una perspectiva moralista del siglo XXI, pues nos adentramos en un mundo donde las supersticiones rigen la vida diaria, el honor está por encima del amor, la amistad y otros sentimientos considerados inútiles, y la vida de un esclavo vale menos que el entretenimiento de una reina. Nos adentramos en una ciudad donde la espada resuelve los problemas por delante de las palabras, los principios que hoy conocemos como tal no son más que vagos romordimientos en las mentes de los más sensibles, y la lealtad te puede llevar a venderte al servicio de los intereses de los poderosos. Al menos es eso lo que pretende representar, y lo hace sin tapujos.
Aclaro este punto para que el espectador desconocedor del producto no pretenda desde un inicio separa a los 'buenos' de los 'malos', pues todos son un poco de ambas cosas. Una vez dicho esto, cada uno puede tener sus preferencias con respecto a unos u otros papeles, pero lo que está claro es que no hay nada universal. A mi, por ejemplo, Tito Pullo, soldado y mercenario sanguinario donde los haya, me pareció de los personajes más honestos. Éste, junto a su amigo Lucio Voreno, son los protagonistas de la serie, y pese a su aparente irrelevancia en los acontecimientos más importantes que se suceden a lo largo de los 22 capítulos que ésta dura, los guionistas consiguen magistralmente relacionarles con la sucesión de hechos históricos que se van mostrando. Así, se labran un nombre entre los hombres más poderosos pese a que en realidad, probablemente ni existieron.
La ambientación, la banda sonora, los actores, los guiones... todo ello junto a una ya de por sí intrigante trama histórica, consigue atraparte hasta que formas parte del pueblo romano. Te familiarizas con unos personajes, para lamentar sus derrotas o celebrar sus victorias, para, al final darte cuenta que todos y cada uno de ellos son fundamentales en la representación de esta grandísima serie a la que todos deberían dar una oportunidad.
En resumen: llegué, la vi y se convirtió en cabezera de mi filmoteca.
Más sobre Zok
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here