Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with The Maxx
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
8 de abril de 2006
15 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
El único valor que puedo pensar para este corto es el de la originalidad y el de abrir camino en el cine para lo surreal. Es otro de los tantos casos en los que una obra es valorada más por su lugar en la historia del arte que por ella misma, actitud ésta que me parece un mal endémico de la crítica. En verdad, un perro andaluz sería una maravillosa obra surrealista si todas las escenas fueran tan buenas como la del ojo rajado. Pero este film se agota en eso. Casi todo lo demás es mediocre. NO me estoy quejando de la ausencia de un hilo lógico, narrativo o simbólico que conduzca la sucesión de imágenes (pues no habría entendido qué significa el surrealismo), sino que me quejo de que, simplemente, las imágenes mismas -salvo contadas excepciones- no valen la pena ser vistas. Que una obra sea surrealista no es un pase mágico al todo vale, al hacer cualquier cosa y será arte: la ausencia de narración, al contrario, hace que sea más difícil atrapar al espectador. Buñuel, aquí, lo logra a duras penas. Desnudadas de toda coherencia, la mayor parte de las imágenes aquí está demás porque no pueden justificarse por sí mismas.
9 de abril de 2006
10 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
De acuerdo con la crítica de amor perro. Una idea más o menos buena transformada en una película lisa y llanamente aburrida. No hay que darle más vueltas, no hay que esforzarse por encontrarle maravillas: es aburrida y ya. La crítica y las mayorías cinéfilas nos quitan la sinceridad. Este film tiene sus buenos momentos en algunos diálogos, como la anécdota del viejo que da nombre a la película, además de la idea general, pero nada más.
8 de abril de 2006
8 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que lo fantástico de esta película es que se combinan en ella un drama exquisito y un impresivo fresco de los marginados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El film brilla en ambos aspectos: por un lado, la historia se teje de manera insuperable y los personajes, Pedro y Jaibo, son los actores involuntarios de una fatalidad que tiene su pico en el final de la muerte de Pedro. Ésta es la culminación del drama y no creo que aquí haya realismo a ultranza, sino una historia de laboratorio, bien pensada. Tal vez sea algo que cuestiono sólo yo al término "realismo", pero me parece que no hay cercanía a la realidad en estas historias tan redondas y 'fatales', tan inexorablemente urdidas hacia un desenlace trágico. Sí hay realismo -y uno muy bueno- en los personajes mismos, su leguaje, ropa, gestos, relaciones, etc., pero no en la trama. Entiéndase que, sin embargo, no creo que esto sea un defecto.
No creo que se pueda hablar, aquí, de una presencia importante de surrealismo, salvo en ciertos detalles y en la escena del sueño. Incluso en el sueño hay una alegoría clara respecto de la relación Pedro-Jaibo, alegoría que da una coherencia donde el surrealismo debería rechazarla.

En resumen, una joya, un drama insuperable de personajes insuperablemente bien retratados.
17 de marzo de 2007
11 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serviría un poco de sinceridad para hablar de esta película. Puede haber sido muy buena para su momento, pero HOY no puede sorprender ni emocionar ni entretener a nadie mentalmente sano y de más de 8 años. Es muy ingenua, ingenuísima, ingenuisísima. Hombrecitos en calzas de colores, un romance que hoy lo podría escribir un chico de primaria, situaciones ridículas, personajes estereotipados. He leído diálogos más profundos en cuentos infantiles de R.L.Stine.

Por lo menos me dio mucha gracia. Me reí bastante con esta película; mejor dicho: me reí bastante DE esta película. En fin, éstos que le ponen 10 tal vez también se asustarían y saldrían corriendo del cine si ven la imagen de una locomotora a todo motor acercándose.

Si quieren aventura miren El Tesoro de Sierra Madre, no esto.
17 de marzo de 2007
32 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza bien, promete... y zás! aparecen las pretensiones surrealistas que la echan a perder. Los personajes burgueses, con su gracia y encanto ridículo, bien actuados y bien retratados, le habrían valido un 10 a Buñuel si hubiera mantenido cierto hilo lógico en la historia. O si hubiera hecho algo surrealista más entretenido, que se puede hacer. Pero en vez de contar algo interesante, arruina lo que logró. Las escenas, al no tener explicación, pierden también interés. Durante un rato, uno intenta encontrarle sentido a lo que ve, pero los giros más y más absurdos hacen que uno se resigne y espere a que termine el film, pues da lo mismo una escena más o menos.

En fin: comienza como buen retrato de una clase social y se transforma en un molesto intento de hacer cine de vanguardia, rebelde en un mal sentido y por fin aburrido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Turning Green
    2005
    Michael Aimette, John G. Hofmann
    5,6
    (102)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para