You must be a loged user to know your affinity with TIRANT
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,2
18.850
8
22 de septiembre de 2007
22 de septiembre de 2007
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película como esta no debe ser plato de buen gusto para todos. De hecho, esta película es como una rata en un plato de lujo: deliciosamente macabra. Los celos y recelos de un par de hermanas antiguas glorias del Hollywood de los cincuenta crean una convivencia enfermiza en la que una de ellas somete a las peores torturas a la otra.
Es ésta una película dura, siniestra, patética en ocasiones pero siempre mantiene el interés del espectador. Bete David y Joan Crawford acometen dos papeles de durísimo registro dramático con una soltura que sólo ellas podían tener.
Respecto al guión nunca está carente de ritmo pero en ocasiones resulta demasiado previsible. Los actores secundarios no están a la altura de estas dos diosas del celuloide y ese huracán que forman en su interpretación engulle al resto del reparto.
Una película agobiante, terrible, cruel...tan cruel como la locura que produce perder la fama.
Lo mejor: Bete Davis, los ágapes que ofrece a su hermana, la vecinita víctima...
Lo peor: los secundarios son engullidos por el talento de la Crawford y la Davis
Es ésta una película dura, siniestra, patética en ocasiones pero siempre mantiene el interés del espectador. Bete David y Joan Crawford acometen dos papeles de durísimo registro dramático con una soltura que sólo ellas podían tener.
Respecto al guión nunca está carente de ritmo pero en ocasiones resulta demasiado previsible. Los actores secundarios no están a la altura de estas dos diosas del celuloide y ese huracán que forman en su interpretación engulle al resto del reparto.
Una película agobiante, terrible, cruel...tan cruel como la locura que produce perder la fama.
Lo mejor: Bete Davis, los ágapes que ofrece a su hermana, la vecinita víctima...
Lo peor: los secundarios son engullidos por el talento de la Crawford y la Davis

6,3
26.682
10
19 de marzo de 2009
19 de marzo de 2009
25 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer vi Los Abrazos Rotos y hoy aún estoy conmocionado...creo que Almodóvar a dado un paso de gigante a nivel madurativo. Los Abrazos Rotos es una película nacida de la impotencia, de la oscuridad, de la ceguera...es una película que nos habla del dolor más sordo que existe: el dolor de la pérdida. Todos y cada uno de los personajes ha perdido algo valioso en su vida y todos se convierten en un complemento de otro.
Los Abrazos Rotos no es una película para hacer estallar al espectador en lágrimas o para provocar la risa fácil. Es un filme oscuro, complejo, lleno de matices y seco, muy seco. Áspero. Pero esa aspereza confiere a sus personajes un matiz universalizante. No hay nada de ese Almodóvar gamberro y juvenil sino una visión madura, elecrizante...
De hecho, Los Abrazos Rotos es una historia sobre el perdón y la capacidad de olvidar el pasado. De crear vidas nuevas para sustituir vidas antiguas, de recomponer y montar el destino o alterar ese fotograma eterno llamado existencia.
Cada espectador la sentirá de una manera, algunos la convertirán en obra de culto, otros la detestarán...pero todos habrán sentido algo que no les dejará indiferente.
Lo mejor: La BSO (especialmente Werewolf de Cat Power y la participación de Poveda), la escena de las manos, Chicas y Maletas, la lectora de labios...
Lo peor: que te deje tan shockeado este nuevo salto mortal
Los Abrazos Rotos no es una película para hacer estallar al espectador en lágrimas o para provocar la risa fácil. Es un filme oscuro, complejo, lleno de matices y seco, muy seco. Áspero. Pero esa aspereza confiere a sus personajes un matiz universalizante. No hay nada de ese Almodóvar gamberro y juvenil sino una visión madura, elecrizante...
De hecho, Los Abrazos Rotos es una historia sobre el perdón y la capacidad de olvidar el pasado. De crear vidas nuevas para sustituir vidas antiguas, de recomponer y montar el destino o alterar ese fotograma eterno llamado existencia.
Cada espectador la sentirá de una manera, algunos la convertirán en obra de culto, otros la detestarán...pero todos habrán sentido algo que no les dejará indiferente.
Lo mejor: La BSO (especialmente Werewolf de Cat Power y la participación de Poveda), la escena de las manos, Chicas y Maletas, la lectora de labios...
Lo peor: que te deje tan shockeado este nuevo salto mortal
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mejor escena para mí es sin lugar a dudas esa en que Lena cree que su marido ha muerto...impresionante. Pure femme fatale

6,4
72.115
10
19 de agosto de 2011
19 de agosto de 2011
27 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún no me he recuperado de la experiencia...Pero antes de explicar lo que ha supuesto Super8 imaginad una época en la que no había móviles, a los padres de los amigos se les llamaba señor, la bici era el medio de locomoción de las pandillas, la honestidad y la solidaridad primaban en cualquier grupo de jóvenes, la tele era pequeña, la radio sonaba con algo de distorsión y los sueños se grababan en Super8.
Es justo de ese mundo, reciente y a la vez tan lejano, de donde JJ Abrams extrae un relato emotivo, aterrador, humorístico y tan honesto que nos retrotrae a los años de nuestra jueventud. Es una historia como las de antes, con sabor a gominola, a beso furtivo, a sueños y aventuras, a walkie-talkies y secretos de grupo. Es un relato espectacular sobre la capacidad del ser humano para sobreponerse a la adversidad, metáfora de la lucha contra el mal, lucha por el imperio del corazón. Una película que te atrapa, te mantiene en vilo, te emociona y te lleva del llanto a la risa y de la risa al terror en un microsegundo.
Dicen que es un homenaje a Spielberg...no estoy de acuerdo: va mucho más allá siendo un homenaje a toda una generación de jóvenes y no tan jóvenes. Esta película me ha hecho sentir por primera vez en muchos años que la magia del cine aún es recuperable. Hoy quiero ser John y caer rendido por la intrépida Alice...Hoy quiero volver a tener bici y una pandilla de colegas con los que soñar. Bienvenidos a Super8: la película del año.
Es justo de ese mundo, reciente y a la vez tan lejano, de donde JJ Abrams extrae un relato emotivo, aterrador, humorístico y tan honesto que nos retrotrae a los años de nuestra jueventud. Es una historia como las de antes, con sabor a gominola, a beso furtivo, a sueños y aventuras, a walkie-talkies y secretos de grupo. Es un relato espectacular sobre la capacidad del ser humano para sobreponerse a la adversidad, metáfora de la lucha contra el mal, lucha por el imperio del corazón. Una película que te atrapa, te mantiene en vilo, te emociona y te lleva del llanto a la risa y de la risa al terror en un microsegundo.
Dicen que es un homenaje a Spielberg...no estoy de acuerdo: va mucho más allá siendo un homenaje a toda una generación de jóvenes y no tan jóvenes. Esta película me ha hecho sentir por primera vez en muchos años que la magia del cine aún es recuperable. Hoy quiero ser John y caer rendido por la intrépida Alice...Hoy quiero volver a tener bici y una pandilla de colegas con los que soñar. Bienvenidos a Super8: la película del año.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las innumerables metáforas y símbolos de la película casi obligan a un segundo visionado, el homenaje al cinde Raimi con esos zombies es de lo mejor que he visto en siglos, los efectos especiales son para quitarse el sombrero, el vestuario y el ambiente son puro 80 y esa Alice...Dios salve a Elle Fanning....esta niña ganará el Oscar algún dia.

5,9
52.522
9
16 de septiembre de 2011
16 de septiembre de 2011
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba con grandes reservas y con mucha negatividad. Me habían dicho que era aburrida, horrible, que no se entendía nada. Empieza la película y me encuentro con una de las elipsis mejor rodadas de la historia del cine. No sabemos nada de la protagonista e inmeditamente ya hemos conectado con ella: un suceso trágico le hará replantearse toda s concepción vital desde la base, tan desde la base como la misma creación del universo.
Pasado el primer tramo la película muestra punto por punto la Creación, así en mayúsculas, del Universo, de la vida. Y el asombro del espectador llega en forma de silencio, de sostener la respiración, contención.
Y después la família y una de las más crudas y aterradoras historias jamás contadas: la de la muerte del espíritu y la libertad por la imposición de la fuerza.
La obra de Malick, clásico desde ya, no es fácil ni digerible por todos. Habrá gente que se aburrirá, otra que saldrá de la sala y otra que alucinará. No nos equivoquemos. es cine de autor, experimental y complejo. Pero también es imagen pura, música celestial e ideas en cascada golpeando tu cerebro durante dos horas y cuarto.
Si me quedo con algo de esta película es que al salir de la sala mi madre de 73 años ha dicho: Que bien ha explicado este señor lo que es la vida...no sé contarla pero la he entendido.
Pasado el primer tramo la película muestra punto por punto la Creación, así en mayúsculas, del Universo, de la vida. Y el asombro del espectador llega en forma de silencio, de sostener la respiración, contención.
Y después la família y una de las más crudas y aterradoras historias jamás contadas: la de la muerte del espíritu y la libertad por la imposición de la fuerza.
La obra de Malick, clásico desde ya, no es fácil ni digerible por todos. Habrá gente que se aburrirá, otra que saldrá de la sala y otra que alucinará. No nos equivoquemos. es cine de autor, experimental y complejo. Pero también es imagen pura, música celestial e ideas en cascada golpeando tu cerebro durante dos horas y cuarto.
Si me quedo con algo de esta película es que al salir de la sala mi madre de 73 años ha dicho: Que bien ha explicado este señor lo que es la vida...no sé contarla pero la he entendido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: las escenas en la mesa son brutales.
Lo peor: Si le quitas quince minutos y le pones cinco diálogos más no se ha hecho nada mejor desde 2001: Una Odisea en el Espacio.
Lo peor: Si le quitas quince minutos y le pones cinco diálogos más no se ha hecho nada mejor desde 2001: Una Odisea en el Espacio.

5,7
8.067
9
17 de agosto de 2010
17 de agosto de 2010
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descubrí este film por casualidad y ha sido, junto a Eden Lake, la mayor sorpresa recibida desde Saw. La historia es simple y a la vez tan macabra que parece irreal: ladrón de guante blanco entra en casa supuestamente vacía pero realmente habitada por família secuestrada y psicópata feroz. A partir de aquí la trama se despliega como una especie de Survival Horror sangriento que deja la tensión de una montaña rusa a la altura del betún. El argumento entreteje, como hilos de una compleja maraña, un único hilo argumental: hay que escapar del asesino. Pero, ¿resulta esto posible cuando la casa está plagada de trampas atroces? No se trata de trampas llamativas sino de trampas efectivas, cosa que incrementa el realismo de la propuesta hasta límites insospechados. Aún así, si esto ya lo hemos visto mil millones de veces...¿qué tiene de original y atractivo el film?
La respuesta está clara: ataca el terror más primario del ser humano que no es otro que perder la seguridad de ese concepto social y acomodado llamado "hogar". El "hogar" es el sitio de la protección y la família y este se ve violado (y de que manera) por un ente extraño, inteligente y depredador que no dudará en dañar todo lo que se interponga en su camino. Es tal la irracionalidad del asesino en su motivación (esa es la clave del terror según King: desconocer el origen del mal) y la racionalidad en su proceder que pone en tensión al más pintado. No es un torture porn y en ocasiones incluso el hecho de no ver aquello que se adivina enloquece, entristece y afecta más la moral del espectador/a que cualquier otro festival slash. Sangre sí que la hay y a borbotones pero no hay regocijo sino distancia al estilo Haneke.
Por otra parte, las actuaciones de todos y cada uno de los personajes son fenomenales (la niña está de escándalo en su papel). Sí, la niña. Porque en esta orgía del terror tenso el director rompe un tabú social: el horror se graba y se contempla ante los ojos de una niña inocente. Otro factor para el sufrimiento más atroz.
En definitiva, película pulcra en su intención máxima que no es otra que la de acongojar y acojonar al espectador llevada a cabo con acierto. Su discurso de la pérdida de la seguridad en el hogar la convierte en el film de terror revelación de la temporada. Impagable la escasa hora y media en la que uno no puede más que repetir una y otra vez "sal de ahí por los clavos de Cristo"
Lo mejor: sorpresa absoluta que crea adicción total. Es un film genial, inteligente y que no pretende dar vueltas de tuerca absurdas para explicar algo inexplicable: la violación de la propia intimidad.
Lo peor: que su secuela esté en camino con visos de convertir esta pequeña joya en un monstruo múltiple como la machacada Saw.
Momentazo: dos tenazas y una lengua.
La respuesta está clara: ataca el terror más primario del ser humano que no es otro que perder la seguridad de ese concepto social y acomodado llamado "hogar". El "hogar" es el sitio de la protección y la família y este se ve violado (y de que manera) por un ente extraño, inteligente y depredador que no dudará en dañar todo lo que se interponga en su camino. Es tal la irracionalidad del asesino en su motivación (esa es la clave del terror según King: desconocer el origen del mal) y la racionalidad en su proceder que pone en tensión al más pintado. No es un torture porn y en ocasiones incluso el hecho de no ver aquello que se adivina enloquece, entristece y afecta más la moral del espectador/a que cualquier otro festival slash. Sangre sí que la hay y a borbotones pero no hay regocijo sino distancia al estilo Haneke.
Por otra parte, las actuaciones de todos y cada uno de los personajes son fenomenales (la niña está de escándalo en su papel). Sí, la niña. Porque en esta orgía del terror tenso el director rompe un tabú social: el horror se graba y se contempla ante los ojos de una niña inocente. Otro factor para el sufrimiento más atroz.
En definitiva, película pulcra en su intención máxima que no es otra que la de acongojar y acojonar al espectador llevada a cabo con acierto. Su discurso de la pérdida de la seguridad en el hogar la convierte en el film de terror revelación de la temporada. Impagable la escasa hora y media en la que uno no puede más que repetir una y otra vez "sal de ahí por los clavos de Cristo"
Lo mejor: sorpresa absoluta que crea adicción total. Es un film genial, inteligente y que no pretende dar vueltas de tuerca absurdas para explicar algo inexplicable: la violación de la propia intimidad.
Lo peor: que su secuela esté en camino con visos de convertir esta pequeña joya en un monstruo múltiple como la machacada Saw.
Momentazo: dos tenazas y una lengua.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cables que arrojan cuchillas, ventanas con guillotinas, ácido en el suelo mezclado con pegamento de contacto, cepos para cazar osos, cuchillos en las lámparas, cables afilados a la altura del cuello, anzuelos, cuchillas en las ranuras...¿sigo? Y esas son las trampas más light.
Más sobre TIRANT
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here