You must be a loged user to know your affinity with Traka
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,3
25.705
7
7 de abril de 2011
7 de abril de 2011
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo caracterizan las anteriores producciones dirigidas por Zack es su descomunal sentido del espectáculo y sus atmósferas sacadas del más oscuro rincón de la mente de un pintor devorado por su paranoia mental, pero bienvenida sea ésta (véanse "300" o "Watchmen"). Este filme ahonda aún más en las señas de identidad que caracterizan al bueno de Zack.
Que nadie vaya al cine haciéndose una idea de lo que va a encontrar, aquí no existen bases preconcebidas, es mejor dejarse llevar e ignorar comentarios abstractos de anteriores espectadores, mejor comprobarlo por uno mismo. El argumento cuyo comienzo recuerda más bien a un videoclip que a otra cosa, empieza de manera tópica, para llegar en su climax a un "¿qué demonios es esto?", porque si visteis el trailer, en el que parecía que las respuestas se aclararían durante el filme, nada más lejos de la realidad. Para haceros una idea somera el filme me recordó tanto a "La vida es bella" como al "Devil May Cry" el videojuego... es muy difícil de explicar.
Como es lógico, lo mejor del filme son sus efectos especiales, sin reparar en gastos, la colección de bellas postales neo-medievo-futuristas es muy atractiva, a pesar de la infinidad de tonos ocráceos, sucios ambientes y lugares enfermizos que pueblan la producción, posee un innegable atractivo, al igual que el quinteto protagonista. Tampoco descubro nada nuevo al decir que las escenas están realizadas para el lucimiento de sus curvas y la sensualidad que impregna el filme gana por goleada a la valoración de las interpretaciones, muy normalitas, salvando la de un Scott Glenn (cada vez se me parece más a Lance Henriksen) que no tiene una explicación convincente para su aparición.
Algunos manidos mensajes se dejan entrever en la producción, con sentenciosas fases que no llegan a ser tan crispantes como otros filmes fantásticos, pero que difunden la magnífica idea de que hay que tomarse la vida con más imaginación; y el paralelismo entre realidad y fantasía para mi gusto se trata de un estimable esfuerzo, aunque pueda no convencer por el derroche desplegado en un simple baile, pero los detalles son de agradecer. Aunque el uso del "bullet time" en estas escenas aquí se repite hasta la saciedad.
Mención especial a la BSO, sobre todo una gran sucesión de remixes a cual más cañero que el anterior, desde Jefferson Airplane a Roxy Music, muy acorde con lo que se está viendo en pantalla en todo momento, y que puede llegar a ser abrumadora, pareciendo en muchos casos fragmentos de videoclip con tías macizas saltando y pegando tiros por la pantalla...
Película difícil de valorar, la crítica sin duda está vapuleando al film, y como película lo cierto es que no pasaría del aprobado raspado, pero hay que valorarla en su conjunto, leyendo entre líneas todo lo que ofrece, pensando además que se trata de cine "made in Zack Snyder" con todo lo que ello conlleva, y disfrutando que es de lo que se trata al fin y al cabo.
Que nadie vaya al cine haciéndose una idea de lo que va a encontrar, aquí no existen bases preconcebidas, es mejor dejarse llevar e ignorar comentarios abstractos de anteriores espectadores, mejor comprobarlo por uno mismo. El argumento cuyo comienzo recuerda más bien a un videoclip que a otra cosa, empieza de manera tópica, para llegar en su climax a un "¿qué demonios es esto?", porque si visteis el trailer, en el que parecía que las respuestas se aclararían durante el filme, nada más lejos de la realidad. Para haceros una idea somera el filme me recordó tanto a "La vida es bella" como al "Devil May Cry" el videojuego... es muy difícil de explicar.
Como es lógico, lo mejor del filme son sus efectos especiales, sin reparar en gastos, la colección de bellas postales neo-medievo-futuristas es muy atractiva, a pesar de la infinidad de tonos ocráceos, sucios ambientes y lugares enfermizos que pueblan la producción, posee un innegable atractivo, al igual que el quinteto protagonista. Tampoco descubro nada nuevo al decir que las escenas están realizadas para el lucimiento de sus curvas y la sensualidad que impregna el filme gana por goleada a la valoración de las interpretaciones, muy normalitas, salvando la de un Scott Glenn (cada vez se me parece más a Lance Henriksen) que no tiene una explicación convincente para su aparición.
Algunos manidos mensajes se dejan entrever en la producción, con sentenciosas fases que no llegan a ser tan crispantes como otros filmes fantásticos, pero que difunden la magnífica idea de que hay que tomarse la vida con más imaginación; y el paralelismo entre realidad y fantasía para mi gusto se trata de un estimable esfuerzo, aunque pueda no convencer por el derroche desplegado en un simple baile, pero los detalles son de agradecer. Aunque el uso del "bullet time" en estas escenas aquí se repite hasta la saciedad.
Mención especial a la BSO, sobre todo una gran sucesión de remixes a cual más cañero que el anterior, desde Jefferson Airplane a Roxy Music, muy acorde con lo que se está viendo en pantalla en todo momento, y que puede llegar a ser abrumadora, pareciendo en muchos casos fragmentos de videoclip con tías macizas saltando y pegando tiros por la pantalla...
Película difícil de valorar, la crítica sin duda está vapuleando al film, y como película lo cierto es que no pasaría del aprobado raspado, pero hay que valorarla en su conjunto, leyendo entre líneas todo lo que ofrece, pensando además que se trata de cine "made in Zack Snyder" con todo lo que ello conlleva, y disfrutando que es de lo que se trata al fin y al cabo.

3,8
147
4
8 de diciembre de 2010
8 de diciembre de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocos son los datos que conocemos de la poetisa Safo, la mayoría son poemas fragmentados, o menciones de otros autores, como Ovidio, aunque este personaje ha sido fuente de inspiración para muchos autores, el film revive el mito de la poetisa.
El amor no correspondido, esa es la piedras angular del film. En el incomparable marco de la isla de Lesbos, se desarrolla un triángulo amoroso extraño, nunca se sabe quién quiere a quien o las verdaderas intenciones amorosas de los protagonistas. Sappho parece insegura en sus inquietudes, pues en principio parece una mujer heterosexual, pero luego despierta su vena homosexual, aunque sin abandonar el sexo hetero. Los diálogos en este sentido alternan algún punto interesante con ñoñas frases que parecen dichas por chiquillos; las interpretaciones cumplen sin más, siendo la de Avalon Barrie a veces algo pedante (será por creerse la propia Safo), el resto del pueblo, sólo son figurantes en sus labores, (no demasiado creíbles los oficios por cierto).
La manera de resolver la trama entra en un embarullado círculo vicioso increible donde el espectador tiene que poner de su parte para entender algo del trío organizado. En este sentido, uno de los pocos sustentos del film es el atractivo físico de los personajes (intercalando escenas eróticas), y el incomparable marco natural de Lesbos, precioso paraje lleno de calas y pueblos blancos bañados por el mar; además, las músicas escogidas van acordes con el lugar (músicas clásicas y sirtakis griegos).
El mito en sí y la mitología están tocados de forma tangencial, aunque "grosso modo" mantiene las constantes: amor homosexual, fragmentos de su poesía, inspiración del arte, representado en este caso por el marido, o la mítica roca de Léucade...
Pobre revisión del mito, se ve con poco interés. Los paisajes, atractivo de los personajes y la banda sonora hacen que no lleve una nota más baja.
El amor no correspondido, esa es la piedras angular del film. En el incomparable marco de la isla de Lesbos, se desarrolla un triángulo amoroso extraño, nunca se sabe quién quiere a quien o las verdaderas intenciones amorosas de los protagonistas. Sappho parece insegura en sus inquietudes, pues en principio parece una mujer heterosexual, pero luego despierta su vena homosexual, aunque sin abandonar el sexo hetero. Los diálogos en este sentido alternan algún punto interesante con ñoñas frases que parecen dichas por chiquillos; las interpretaciones cumplen sin más, siendo la de Avalon Barrie a veces algo pedante (será por creerse la propia Safo), el resto del pueblo, sólo son figurantes en sus labores, (no demasiado creíbles los oficios por cierto).
La manera de resolver la trama entra en un embarullado círculo vicioso increible donde el espectador tiene que poner de su parte para entender algo del trío organizado. En este sentido, uno de los pocos sustentos del film es el atractivo físico de los personajes (intercalando escenas eróticas), y el incomparable marco natural de Lesbos, precioso paraje lleno de calas y pueblos blancos bañados por el mar; además, las músicas escogidas van acordes con el lugar (músicas clásicas y sirtakis griegos).
El mito en sí y la mitología están tocados de forma tangencial, aunque "grosso modo" mantiene las constantes: amor homosexual, fragmentos de su poesía, inspiración del arte, representado en este caso por el marido, o la mítica roca de Léucade...
Pobre revisión del mito, se ve con poco interés. Los paisajes, atractivo de los personajes y la banda sonora hacen que no lleve una nota más baja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo cierto es que ví este film por experimentar con cine de otros países y temáticas, creo que un buen cinéfilo tiene que tocar todos los palos... (...y porque no existían críticas en FilmAffinity).

5,2
9.494
4
22 de noviembre de 2010
22 de noviembre de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film donde sus protagonistas están completamente desaprovechados, no entiendo como actuan en esta película actores de tal calibre, aunque Hugh Jackman aquí está horrible. La trama es bastante rebuscada, y aunque en principio podría valer para lograr un buen desarrollo, está se vuelve tediosa y de ritmo muy lento, aburrida, a pesar de dar la intención de querer ofrecer sorpresas finales, pero para cuando estas llegan el espectador si no está dormido, a punto está de hacerlo. Destila cierto aroma a film New Age en su fotografía y sus escenarios. Tiene un largo tramo de thriller pseudo-erótico que carece de interés, con McGregor pasándoselo en grande, aunque es el único que se salva pues al menos pone motivación (no me extraña...), Jackman de villano es lamentable, el típico malvado irónico que no hace ni pizca de gracia y al menos se agradece la presencia de Michelle Williams, pero el resto es cartón piedra, en una ciudad sin vida, a duras penas consigue enganchar y el final, que pretende ser sorprendente, no lo es pues resulta más que previsible. Además, el guión presenta fallos garrafales en muchos momentos, incongruencias argumentales. Película decepcionante y aburrida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el hotel ¿no existe un registro para saber las personas que entran? Cuando el supuesto ataque a la protagonista, ¿porqué dice que iba sólo?¿Ella entró por la ventana?
¿Cómo puede hacerse pasar por la policia y obtener datos confidenciales sin ser descubierto, utilizando sólo una tarjeta de visita?
Si tan controlado tenía el malo a Mcgregor cuando hace las transferencias, ¿porqué no se percata de que se ha puesto cotitular en su cuenta? Cosas de ese tipo...
¿Cómo puede hacerse pasar por la policia y obtener datos confidenciales sin ser descubierto, utilizando sólo una tarjeta de visita?
Si tan controlado tenía el malo a Mcgregor cuando hace las transferencias, ¿porqué no se percata de que se ha puesto cotitular en su cuenta? Cosas de ese tipo...

5,4
851
5
14 de noviembre de 2010
14 de noviembre de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las advertencias del principio ya ofrecen un anticipo de lo que nos espera; hay que tener por tanto en cuenta la forma de valorar esta película; puesto que se trata de una película del estilo singular "Troma". El argumento da para que se de rienda suelta a la imaginación en el desarrollo de los acontecimientos. Los dos chiflados protagonistas en cada escena parecen más tarados, sirviendo a los propios cliente como almuerzo; pero al menos protagonizan escenas de lo más delirantes; hay muchas que merecen la pena por la risa que producen, a pesar de que rocen el absurdo y lo escatológico, con escenas sin sentido e incomprensibles, pero divertidas. No tiene efectos destacables, acordes con las pretensiones de la película, los desnudos gratuitos se suceden por doquier, y las vísceras vuelan por la pantalla, todo para componer a la diosa a partir de órganos humanos. Es complicado por tanto calificar está película, como filme no vale un pimiento si nos ponemos serios, pero como símbolo resulta pasable; aquellos que no toleren la violencia gratuita, ni que decir tiene que ni se acerquen; lo cierto es que esta película se disfuta más en compañía de amigos, y quizás con unas cuantas copas de más. En definitiva, de vez en cuando viene bien alguna cinta de estas, lejos de complejas tramas existenciales y repartos estelares, pero ¡Cuidado! Uso con moderación...

4,7
15.750
3
14 de noviembre de 2010
14 de noviembre de 2010
24 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mediocre filme de acción en el que casi lo único destacable son los esforzados actores. El argumento me parece demasiado paupérrimo, duelos incesantes durante toda la cinta resueltos de manera previsible, y el lógico triunfo de los actores principales. Es que el filme no sale de ese argumento tan sumamente encorsetado; no hay posibilidad de maniobra. Demasiados clichés, (el típico sacerdote que abandona la violencia para regresar a ella, los malvados en busca de fortuna a cada cual más pintoresco, el malo malísimo invencible, la protagonista única capaz de vencer al citado villano...). Gene Hackman es el único que destaca en su papel de villano, puesto que el resto carece de interés, Sharon Stone no convence, ni Russell Crowe, menos DiCaprio, Henriksen parece un bufón... (mención especial al microscópico papel de Sinise). Los conocidos movimientos de cámara y demás efectos de Sam Raimi se encuentran presentes; al menos aportan algo de espectacularidad, pero serían bienvenidos si el argumento hubiera resultado mucho más original; así que reitero que la película no convence en absoluto. Quien busque un "western" épico moderno, estilo "Sin perdón" que huya despavorido, puesto que aquí no lo va a encontrar. Prescindible.
Más sobre Traka
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here