Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Joan
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
2 de agosto de 2023
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, Barbie adolece de un ritmo irregular, es un pastiche de géneros y funciona en muchos momentos más como un compendio de gags, que como un hilo argumental cerrado.

SIN EMBARGO, pocas películas de la última década han capturado una reivindicación generacional, como lo hace Barbie. La película toma el discurso feminista, lo mete en una coctelera con mucha diversión y una mezcla de géneros, y produce un largometraje poliédrico y sorprendente, a la par didáctico y divertido. Un film que dentro de medio siglo seguirá vigente y seguirá sirviendo para ejemplificar todos los problemas que el patriarcado ha generado en nuestra sociedad.

Sus muchas virtudes pueden ser resumidas en 3 grandes ejes:

A) Feminismo para dummies: deja de intentar que tu cuñado, tu tío o tu jefe se lean a Virginia Woolf o a Despentes. Invítales a ver Barbie y descubre como sus caras pasan de la sorpresa, a la emoción y de la emoción al enfado cuando descubran que ellos siempre quisieron tener una nevera pequeña y un caballo.

B) Multiplicidad de lecturas: como una muñeca Rusa, la película consigue hacer disfrutar a jóvenes, a adultos, a personas que busquen un posicionamiento feminista o a un cinéfilo como yo, descubriéndome el constante mansplaining que he realizado toda mi vida explicando películas. A tu cuñado, a tu tio y a tu jefe no les gustará, pero la causa la explico en “spoilers”.

C) Extremadamente divertida y emocionante: Es una película con una batería de gags tan amplía, diversa y orientada a diferentes perfiles, que hará que enganches con muchos de ellos. Sin embargo, la reflexión teórica subyacente y los aspectos estructurales de los que trata, hará que te emociones en muchos otros momentos. Una excelente montaña rusa de diversión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Leo muchas críticas que acusan a la película de tratar a los hombres como estúpidos y me da la sensación que no han entendido nada.

Veamos, que la película te explique el concepto de mansplaining, que te sientas ofendido y que a la vez te prive de la cinefilia para defenderte (explícame el Padrino anda), no quiere decir que la peli este tratando de decir que eres un cateto. Solo te está explicando que estás subyugado a una serie de comportamientos machistas que perjudican a gran parte de la sociedad, especialmente a las mujeres, pero también a ti. Pues te anclan a una serie de actitudes prefijadas y autoexigencias, que no te permiten descubrir y aceptar quién eres en realidad.

Para estas personas se recomienda volver a ver la película libre de prejuicios, a divertirse viéndola, y a pensar en cómo el discurso subyacente te ayuda a ser más libre y posiblemente mejor persona (y acto seguido a comprarte una sudadera que diga “I am kenough”).
11 de abril de 2024
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pides a una película de ciencia ficción que te sorprenda. Que te muestre localizaciones o escenarios que no habías visto. Que te muestre una realidad que haga de espejo y te ayude a reflexionar sobre tu propia forma de vida. Si es buena, incluso que te permita pensar, debatir y explorar sobre aspectos que se han politizado (como el feminismo, la desigualdad o la religión) y que resulta por tanto difícil debatir en la esfera publica. La ciencia ficción ha permitido, tradicionalmente, sacar a la palestra debates que resultan incómodos en la sociedad y que a través de un prisma futurista o distópico resultan de abordaje más amable.

Animalia ofrece todo esto. Una reflexión profunda y soterrada sobre la realidad del Magreb en torno a la desigualdad, la religion, la (falta de) democracia, el machismo y el rol del ser humano en el universo. En el marco de una peli de ciencia ficción sorprendente. Con paisajes propios de Marte, pero localizados en Marruecos. Con una nave espacial en forma de motoremolque y una invasión extraterrestre sorprendente e inesperada.

Lo más importante, la película demuestra una capacidad enorme para reflexionar sobre la realidad del ser humano y su rol en el universo y en su ecosistema. En paralelo, se demuestra la potencialidad de los discursos periféricos en un campo tan trillado como el de la ciencia ficción. Donde los discursos hegemónicos se centran tradicionalmente en batallas por el poder, traiciones, naves espaciales, alienígenas violentos, disparos y luchas con sables láser, la película se crece en las distancias cortas. En los paisajes silenciosos, en los fenómenos meteorológicos, en la interacción con los animales y en breves diálogos cargados de significación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas actuaciones y planos resultan un tanto flojas. Como la escena de la mordedura del perro, o la entrada al vórtice. Pero se maquilla frente a lo excelente del resto del metraje.

Resulta interesante observar la importancia simbólica del dinero en la película. Con esos billetes azules que solo enseñarlos o ofrecerlos sirve para generar un momento de reflexión clave, con “tu religión es el dinero” como punto álgido.

Finalmente, la reflexión sobre la inutilidad de la religión y el golpe de realidad del ser humano como elemento en un sistema, lo más demoledor de la película y muy necesario en un momento en el que la falsa creencia en la centralidad del hombre en el universo y en el planeta nos acerca al colapso climático.
1 de febrero de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Perfect days" supone una reflexión tranquila, pero profunda, sobre los límites de una sociedad ultracapitalista que prioriza la productividad y el éxito profesional como forma de validación social frente a lo cotidiano, lo afectivo o lo hedonista.

Frente a las urbanopatías, fruto de un modelo de estímulo inmediato basado en la validación por los demás, el protagonista ofrece un ejercicio de resistencia quijotesca, utilizando como armas libros, canciones y breves pero significantes interacciones sociales. Pocas críticas tan profundas, vienen envueltas de envoltorios tan disfrutables como la presente película.

Una verdadera delicia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Las evocadoras imagenes de la pequeña furgoneta azul transitando carriles vacios, frente a carriles opuestos repletos de coches, resultan deliciosas.

- La integridad y coherencia de su respuesta afirmativa al "¿es verdad que estás limpiando retretes?" de su hermana.

- La desprejuiciada conexión con la persona que vive en el parque.

- El apoyo incondicional a su sobrina, pese a desconocer las causas de su problema hasta el día siguiente.

- La puesta en valor de la belleza inherente a la vida de todo ser humano, sin importar rutina, trabajo o nivel socio-económico.
9 de marzo de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película interesante por lo que no explica.

No explica en detalle qué le sucede a la población y eso evoca una reflexión sobre el cambio climático y la relación con el mundo animal. No explica qué le pasó al adolescente con su madre o qué le sucede específicamente a la madre, y eso acaba permitiendo que la película vire hacia una reflexión profunda sobre la adolescencia: Los cambios corporales, las discusiones con tus progenitores, la discriminación por presentar características diferentes a las de la población general o la generación de un camino personas que otros tienen que aceptar. La peli se convierte progresivamente en una fábula sobre la adolescencia, utilizando el diálogo entre padre e hijo como eje motor de la historia.

Lástima sobre un par de aspectos que sí se explican y lastran la película, como el detalle de las transformaciones de algunos personajes, como el pájaro. La necesidad de mostrar en detalle, acaba perjudicando la narración por la baja calidad del CGI, que no está a la altura. Una lástima que no se haya optado por evocar mas que por enseñar, sabiendo que el resultado iba a ser deficitario. Adicionalmente, algunos aspectos del guion resultan demasiado evidentes, por sobreexplicados, como algunas interacciones con personajes estereotipados, como los adolescentes, o la absurda persecución de los zancudos.

Pese a todo, una interesante y evocadora historia, que te hace pasar un buen rato reflexionando sobre lo que has visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La zona gris en la que se mueve la ambigua relación entre el personaje de Romain Duris con la policía interpretada por Adèle Exarchopoulos es todo un acierto.
14 de octubre de 2024 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la última década hemos sido testigos de una excelente remesa de obras de animación: Unicorn Wars, Your name, Mutafukaz, Inside Out, Isla de Perros, Zootopía, ¿Dónde está mi cuerpo?, The Breadwinner, Un día más con vida, Arcane, Nimona, Love, Death + Robots, Spider-man, Entergalactic.

Todas ellas comparten la característica de ser excelentes películas. Algunas de ellas, además, comparten la cualidad de ser audaces y arriesgadas al tratar temas que difícilmente se abordan en el cine de acción real. Temáticas como la muerte, el horror de la guerra, el racismo, las drogas, la homosexualidad, el suicidio, el fascismo, la migración, el machismo, el miedo como estrategia política, el cambio climático o lo incoherente del modelo económico capitalista.

Es el caso de Wild Robot, una obra de corte ecologista que reflexiona sobre la potencialidad que ofrece para la supervivencia de la especie, romper con la programación establecida. Una obra valiente y arriesgada, que utiliza la antropomorfización para lanzar un mensaje que podría resultar incómodo si no viniera de la mano de un ganso que habla: “si no colaboramos como especie, en vez de seguir peleando, el único camino es la extinción”.

Un mensaje que nos vienen repitiendo un grupo de jóvenes que tiran salsa de tomate a cuadros en los museos y a los que, en vez de hacer caso, metemos en la cárcel. Es por ello que resulta tan audaz, como argumento en una película destinada a todos los públicos. Disfrutadla, reíd, llorad, pero, sobre todo, hacedle caso. Nos va en ello la vida de futuras generaciones. Palabra de ganso que habla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para