You must be a loged user to know your affinity with JoSeCA SaNCheZ
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
21 de octubre de 2024
21 de octubre de 2024
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un comienzo tipo, niños de papá, con mucho tiempo libre y estúpidas ideas revolucionarias, que se esconden en unos grandes almacenes con la intención de causar daños reivindicativos, la cinta no parece que vaya a ofrecernos gran cosa.
Los directores nos presentan enseguida a los hermanos que coprotagonizarán este filme junto a esta panda de subnormales al estilo de los que arrojan pintura en obras de arte, etc..., lo dicho, dos hermanos seguratas que se encargarán del turno de noche.
Resulta que nuestros activistas son tan jodidamente retardados que no se les ocurre otra cosa que, una vez completada su misión, formar equipos para jugar a los tiritos de pintura, más conocidos como paintball. Se merecen todo lo que les pase, que se ve a la legua, porque uno de los hermanos es especialmente rarito y le gusta hacerse sus propias armas de caza artesanales, manda gué.
El guion es mediocre, tenemos a estos niñatos jugando al gato y al ratón con los seguratas y poco más.
No destaca en el aspecto técnico pero no está mal y la ambientación de sonido suma pero, como en muchísimas producciones recientes, todo esto no es suficiente en contraposición a un guion pobrísimo, apenas intriga, apenas tensión, muertes simplonas, no hay talento por ningún sitio, nada destaca.
En la ficha de la película, dónde hay coletazos de críticas profesionales, podréis leer una donde una tal Meagan Navarro dice que la peli ofrece un montón de emocionantes sorpresas, no se que peli ha visto esta criatura pero seguro que ella si que tiene un buen par de sorpresas para que la mantengan en nómina en el Bloody Disgusting.
Solo mínimamente original lo del líquido fluorescente y la escena final.
Por méritos propios suspendida.
Saludos y gracias por la atención.
Los directores nos presentan enseguida a los hermanos que coprotagonizarán este filme junto a esta panda de subnormales al estilo de los que arrojan pintura en obras de arte, etc..., lo dicho, dos hermanos seguratas que se encargarán del turno de noche.
Resulta que nuestros activistas son tan jodidamente retardados que no se les ocurre otra cosa que, una vez completada su misión, formar equipos para jugar a los tiritos de pintura, más conocidos como paintball. Se merecen todo lo que les pase, que se ve a la legua, porque uno de los hermanos es especialmente rarito y le gusta hacerse sus propias armas de caza artesanales, manda gué.
El guion es mediocre, tenemos a estos niñatos jugando al gato y al ratón con los seguratas y poco más.
No destaca en el aspecto técnico pero no está mal y la ambientación de sonido suma pero, como en muchísimas producciones recientes, todo esto no es suficiente en contraposición a un guion pobrísimo, apenas intriga, apenas tensión, muertes simplonas, no hay talento por ningún sitio, nada destaca.
En la ficha de la película, dónde hay coletazos de críticas profesionales, podréis leer una donde una tal Meagan Navarro dice que la peli ofrece un montón de emocionantes sorpresas, no se que peli ha visto esta criatura pero seguro que ella si que tiene un buen par de sorpresas para que la mantengan en nómina en el Bloody Disgusting.
Solo mínimamente original lo del líquido fluorescente y la escena final.
Por méritos propios suspendida.
Saludos y gracias por la atención.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El colmo ya de la tontuna es que los que quedan tras jugar al corre corre que te pillo se vean obligados a montar un mueble, que además una de las activistas sabe montar muy bien poniendo la escusa de que su padre era carpintero, ya.

4,1
310
3
14 de noviembre de 2024
14 de noviembre de 2024
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues bien, la peli nos presenta una propuesta diferente, tenemos a los líderes del G7 en otra de sus reuniones, de esas en las que no paran de chuparse el culo unos a otros, la cortesía, el temple, la educación, el saber estar, el protocolo, como diría Fernán Gómez "A LA MIERDA".
En un primer momento la historia se centra en el primer ministro canadiense que en lugar de estar preocupado por el bien común, el cuidado del planeta, etc..., está malhumorado porque la premiere británica no parece estar dispuesta, en esta ocasión, a abrirle las puertas del paraíso.
Comentaba yo lo de una propuesta diferente porque convertir una quedada del G7 en una película de miedo pues es, cuanto menos, peculiar. Ahora bien, lo que da miedo de verdad son las interpretaciones, a cada cual peor, salvo el mandatario americano, muy bien caracterizado por Charles Dance. Es una competición por ver quién lo hace peor, imagino que por exigencia de los directores porque aquí tenemos pesos pesados de la interpretación.
La cinta avanza y después de unos 20/25 minutos decentes se torna aburrida, muy aburrida. Nada tiene sentido, nuestro líderes se encuentran atrapados en un bosque en horario nocturno donde no pasa mucho y unos seres raros interactúan con ellos en situaciones ridículas y sin sentido.
La película no solo es larga sino que se hace aún más larga, una buena idea inicial a la que se le da una patada a seguir para intentar contarnos una monserga que todos conocemos.
A la pregunta, ¿Qué hacen los políticos?, la respuesta, "Es todo un teatrillo cuya finalidad no es el pueblo sino su bolsillo".
En resumen, una propuesta interesante que se convierte en decepcionante, que se torna completamente vacía, con poco sentido, poco divertimento, poco de todo en definitiva. Un tostón y una pérdida de tiempo.
Como bien dice un crítico profesional, "Rumours' es una película absolutamente perdida, que no materializa ninguna de sus promesas y va dando vueltas sin oficio, ni beneficio.", pues eso, lo que yo llamaría "MAREAR LA PERDIZ".
Saludos y gracias por la atención.
En un primer momento la historia se centra en el primer ministro canadiense que en lugar de estar preocupado por el bien común, el cuidado del planeta, etc..., está malhumorado porque la premiere británica no parece estar dispuesta, en esta ocasión, a abrirle las puertas del paraíso.
Comentaba yo lo de una propuesta diferente porque convertir una quedada del G7 en una película de miedo pues es, cuanto menos, peculiar. Ahora bien, lo que da miedo de verdad son las interpretaciones, a cada cual peor, salvo el mandatario americano, muy bien caracterizado por Charles Dance. Es una competición por ver quién lo hace peor, imagino que por exigencia de los directores porque aquí tenemos pesos pesados de la interpretación.
La cinta avanza y después de unos 20/25 minutos decentes se torna aburrida, muy aburrida. Nada tiene sentido, nuestro líderes se encuentran atrapados en un bosque en horario nocturno donde no pasa mucho y unos seres raros interactúan con ellos en situaciones ridículas y sin sentido.
La película no solo es larga sino que se hace aún más larga, una buena idea inicial a la que se le da una patada a seguir para intentar contarnos una monserga que todos conocemos.
A la pregunta, ¿Qué hacen los políticos?, la respuesta, "Es todo un teatrillo cuya finalidad no es el pueblo sino su bolsillo".
En resumen, una propuesta interesante que se convierte en decepcionante, que se torna completamente vacía, con poco sentido, poco divertimento, poco de todo en definitiva. Un tostón y una pérdida de tiempo.
Como bien dice un crítico profesional, "Rumours' es una película absolutamente perdida, que no materializa ninguna de sus promesas y va dando vueltas sin oficio, ni beneficio.", pues eso, lo que yo llamaría "MAREAR LA PERDIZ".
Saludos y gracias por la atención.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si con la lectura del manifiesto final, frente a un mundo ya sin solución, apocalíptico, se nos intenta decir que los políticos ponen muy buenas palabras para salir del paso, pero si seguimos así llegaremos tarde y todo estará perdido, lo dicho, eso ya lo sabemos todos.
Y luego si con los seres extraños esos, que parecen no hacer otra cosa que pajearse, se nos quiere vender que el pueblo está adormecido y que con tanto porno solo buscamos un placer inmediato, seres cada vez más alienados, mientras la tierra se apaga lentamente, pues vale, te compro la idea pero seguramente no tiene nada que ver con esto.
Y luego si con los seres extraños esos, que parecen no hacer otra cosa que pajearse, se nos quiere vender que el pueblo está adormecido y que con tanto porno solo buscamos un placer inmediato, seres cada vez más alienados, mientras la tierra se apaga lentamente, pues vale, te compro la idea pero seguramente no tiene nada que ver con esto.

6,3
9.139
7
11 de diciembre de 2024
11 de diciembre de 2024
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto irá cambiando, pero de momento tenemos un 35% aproximado de ateos, eso era Diciembre 2024, ahora, Enero 2025 más del 50% y subiendo, que alegría.
Pero lo importante es que los usuarios vuelven a demostrar que no valoran un crítica por su utilidad sino por si están o no de acuerdo con ella, al parecer para muchos si que hay mariposas, muy triste aunque no para ellos.
Un poco de sinopsis primero.
Ya de comienzo la peli promete, y mucho, porque empieza de manera fascinante, muy atrayente, donde se nos presenta a dos chicas guapas pertenecientes a un grupo religioso, no tardaremos en averiguar que son mormonas, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, dialogando básicamente de sexo en relación a sus creencias. Los enfoques, el movimiento de cámara, la fotografía, todo es notable en esta primera escena.
Son concretamente la hermana Paxton y la hermana Barnes, esta última super atractiva por cierto, que son arrojadas a un siempre incierto cometido, la misión de evangelizar casa por casa. Es entonces cuando se nos presenta al tercer protagonista, el propietario de una vivienda victoriana que ha solicitado el apoyo religioso de nuestras hermanas, hablo del Sr.Reed, interpretado como todos sabéis por Hugh Grant.
Veamos entonces como avanza la película y como las hermanas se enfrentan a tal peculiar personaje.
La tensión está servida.
Bien, empecemos por las alabanzas, la peli es maravillosa, super entretenida, tensa, con una fotografía top, unas interpretaciones deslumbrantes y una dirección muy peculiar pero para bien, no se trata de una dirección sobria donde el director se limita a mostrarnos la historia y pasar desapercibido, no, la dupla de directores quieren ser protagonistas, muy buenos primeros planos, movimientos de cámara, etc... que unido a una fotografía genial como ya he comentado y a un no menos genial decorado hacen que el visionado de la misma sea muy, muy, muy disfrutable.
Seguimos alabando al Señor. Pues bien, además tenemos guion, que más se puede pedir. Estamos ante un interesantísimo ejercicio de cuestionamiento no solo religioso sino de toda idea que se nos ha inculcado, no solo por nuestros progenitores, desde el día que empezamos a ser conscientes de nuestra existencia.
La primera mitad de la película es casi perfecta en todos los aspectos pero claro, mantener ese nivel la hubiera convertido en una de las obras magnas del séptimo arte y finalmente ese no ha sido el resultado.
Sin desvelar nada, personalmente me ha parecido que la segunda mitad, que está muy bien, no fluye como la primera teniendo la sensación de que la cinta se alarga en exceso.
No quiero terminar sin citar a Sophie Thatcher y Chloe East, Barnes y Paxton respectivamente, ambas maravillosas, que disfrute verlas interactuar con un Hugh Grant en estado de gracia.
En resumen, una peli fascinante que hará las delicias de cualquier aficionado al género y que aunque en su parte final pierda un poco de punch, no deja de ser una creación memorable.
Mi valoración, en este caso, es algo superior a la media de usuarios, para mi un 7,5 es más que merecido.
Estando ya en estas fechas quiero aprovechar para desearos un feliz final de año 2024 y entrada del próximo 2025 y dejaros en zona spoiler mi lista de las 10 MEJORES CINTAS DEL AÑO SEGÚN MI CRITERIO ABSOLUTAMENTE PERSONAL Y SUBJETIVO esperando que este diciembre, o lo que queda de él, sea dichoso para todos ustedes.
Saludos y gracias por la atención.
Pero lo importante es que los usuarios vuelven a demostrar que no valoran un crítica por su utilidad sino por si están o no de acuerdo con ella, al parecer para muchos si que hay mariposas, muy triste aunque no para ellos.
Un poco de sinopsis primero.
Ya de comienzo la peli promete, y mucho, porque empieza de manera fascinante, muy atrayente, donde se nos presenta a dos chicas guapas pertenecientes a un grupo religioso, no tardaremos en averiguar que son mormonas, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, dialogando básicamente de sexo en relación a sus creencias. Los enfoques, el movimiento de cámara, la fotografía, todo es notable en esta primera escena.
Son concretamente la hermana Paxton y la hermana Barnes, esta última super atractiva por cierto, que son arrojadas a un siempre incierto cometido, la misión de evangelizar casa por casa. Es entonces cuando se nos presenta al tercer protagonista, el propietario de una vivienda victoriana que ha solicitado el apoyo religioso de nuestras hermanas, hablo del Sr.Reed, interpretado como todos sabéis por Hugh Grant.
Veamos entonces como avanza la película y como las hermanas se enfrentan a tal peculiar personaje.
La tensión está servida.
Bien, empecemos por las alabanzas, la peli es maravillosa, super entretenida, tensa, con una fotografía top, unas interpretaciones deslumbrantes y una dirección muy peculiar pero para bien, no se trata de una dirección sobria donde el director se limita a mostrarnos la historia y pasar desapercibido, no, la dupla de directores quieren ser protagonistas, muy buenos primeros planos, movimientos de cámara, etc... que unido a una fotografía genial como ya he comentado y a un no menos genial decorado hacen que el visionado de la misma sea muy, muy, muy disfrutable.
Seguimos alabando al Señor. Pues bien, además tenemos guion, que más se puede pedir. Estamos ante un interesantísimo ejercicio de cuestionamiento no solo religioso sino de toda idea que se nos ha inculcado, no solo por nuestros progenitores, desde el día que empezamos a ser conscientes de nuestra existencia.
La primera mitad de la película es casi perfecta en todos los aspectos pero claro, mantener ese nivel la hubiera convertido en una de las obras magnas del séptimo arte y finalmente ese no ha sido el resultado.
Sin desvelar nada, personalmente me ha parecido que la segunda mitad, que está muy bien, no fluye como la primera teniendo la sensación de que la cinta se alarga en exceso.
No quiero terminar sin citar a Sophie Thatcher y Chloe East, Barnes y Paxton respectivamente, ambas maravillosas, que disfrute verlas interactuar con un Hugh Grant en estado de gracia.
En resumen, una peli fascinante que hará las delicias de cualquier aficionado al género y que aunque en su parte final pierda un poco de punch, no deja de ser una creación memorable.
Mi valoración, en este caso, es algo superior a la media de usuarios, para mi un 7,5 es más que merecido.
Estando ya en estas fechas quiero aprovechar para desearos un feliz final de año 2024 y entrada del próximo 2025 y dejaros en zona spoiler mi lista de las 10 MEJORES CINTAS DEL AÑO SEGÚN MI CRITERIO ABSOLUTAMENTE PERSONAL Y SUBJETIVO esperando que este diciembre, o lo que queda de él, sea dichoso para todos ustedes.
Saludos y gracias por la atención.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En orden descendente de menos buena a la mejor, serian:
10. La Sustancia / Smile 2 (2 cintas de las que esperaba más, aún así son disfrutables).
09. La Espera (No me lo creo ni yo, una de cine español).
08. Nunca te Sueltes
07. La Trampa
06. Lo que hay Dentro
05. The Wasp
04. Strange Darling
y tenemos un podio particular con cuatro cintas:
03. Oddity / Heretic
02. Last Straw
01. Abigail
- Descubrimiento personal del año: Mind Games-Richard Gray-2012
- Decepción del año: Alien Romulus
- Documental del año: La Música de John Williams
Volviendo a la cinta que nos ocupa, Heretic.
ME HA GUSTADO:
- El gran experimento de la oración con el que se concluye que la misma no sirve para nada pero como dice la hermana Paxton, creo que es hermoso que recemos unos por otros, que nos acordemos de los demás y no estemos siempre pendientes solo de nuestro ombliguito.
- También me ha gustado el final que parece avalar la creencia en el más allá, en la reencarnación, al mostrarnos la mariposa en el dedo de la hermana Paxton pero súbitamente ella se da cuenta que todo estaba en su cabeza, en su mente. NO HAY NINGUNA MARIPOSA, ESA ES LA REALIDAD.
NO ME HA GUSTADO:
- Los títulos de crédito finales con esa versión tan floja del "knockin on heaven's door" de Bob Dylan.
Me explico, en España hubo un programa televisivo con cierta audiencia donde un famoso cantante venido a menos entrevistaba a todo tipo de famosetes de medio pelo, "Mi Casa es la Tuya". Bien, en este show se utilizaban, como música de ambiente, versiones muy light de grandes canciones de todos los tiempos como "Smell Like Teen Spirit", "Hotel California" o "Billy Jean" entre otras, versiones muy soft en plan elegantes pero que despojaban a esos temas de todo su feeling.
Otra vez saludos.
10. La Sustancia / Smile 2 (2 cintas de las que esperaba más, aún así son disfrutables).
09. La Espera (No me lo creo ni yo, una de cine español).
08. Nunca te Sueltes
07. La Trampa
06. Lo que hay Dentro
05. The Wasp
04. Strange Darling
y tenemos un podio particular con cuatro cintas:
03. Oddity / Heretic
02. Last Straw
01. Abigail
- Descubrimiento personal del año: Mind Games-Richard Gray-2012
- Decepción del año: Alien Romulus
- Documental del año: La Música de John Williams
Volviendo a la cinta que nos ocupa, Heretic.
ME HA GUSTADO:
- El gran experimento de la oración con el que se concluye que la misma no sirve para nada pero como dice la hermana Paxton, creo que es hermoso que recemos unos por otros, que nos acordemos de los demás y no estemos siempre pendientes solo de nuestro ombliguito.
- También me ha gustado el final que parece avalar la creencia en el más allá, en la reencarnación, al mostrarnos la mariposa en el dedo de la hermana Paxton pero súbitamente ella se da cuenta que todo estaba en su cabeza, en su mente. NO HAY NINGUNA MARIPOSA, ESA ES LA REALIDAD.
NO ME HA GUSTADO:
- Los títulos de crédito finales con esa versión tan floja del "knockin on heaven's door" de Bob Dylan.
Me explico, en España hubo un programa televisivo con cierta audiencia donde un famoso cantante venido a menos entrevistaba a todo tipo de famosetes de medio pelo, "Mi Casa es la Tuya". Bien, en este show se utilizaban, como música de ambiente, versiones muy light de grandes canciones de todos los tiempos como "Smell Like Teen Spirit", "Hotel California" o "Billy Jean" entre otras, versiones muy soft en plan elegantes pero que despojaban a esos temas de todo su feeling.
Otra vez saludos.
Documental

7,8
758
8
3 de noviembre de 2024
3 de noviembre de 2024
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inevitable comparar con la obra de Tornatore que además comenté hace solo 2 días, el que aquí nos ocupa me ha parecido inferior como documental, con una duración más escasa es más un ejercicio de alabanza a la dupla Spielberg Williams, alabanza, por otro lado, bien merecida.
Como ya comentaba en la crítica de Ennio, el maestro:
Podría decir que soy un rockthrashero, sin ningún conocimiento musical mis gustos van desde Led Zeppelin y Pink Floyd hasta Slayer y Metallica, desde Black Sabbath y Deep Purple hasta Marillion y Rush, desde Tool y Linkin Park hasta Backyard Babies y The Hellacopters, sin olvidar a King Crimson, Iron Maiden, Judas Priest, Pearl Jam, Faith no More, el gran David Bowie y otros tantos que aquí no cito.
PERO EN EL OLIMPO, JUNTO A ENNIO, ESTÁ JOHN, ha sido conmovedor, igual que me pasó con Ennio, ver a este señor emocionarse a través de sus creaciones, su sensibilidad y talento musical desbordan cualquier intento de contención, como se suele decir, consigue tocarte la fibra. Único e irrepetible, uno no puede evitar que sus ojos se humedezcan o llorar a lágrima viva escuchando tamañas proezas.
No tengo, ahora, una anécdota personal que contar sobre la obra de Williams, como si hacía en la crítica del otro documental, o quizás si la tengo.
Esta sería que fui un niño que perteneció a esa generación que creció con Star Wars e Indiana Jones pero, en mi caso, no tuve la oportunidad de verlas en su día y eso hizo que no se plantase en mi aquella semilla, absolutamente necesaria, de tal manera que el intento de verlas muchos años después de su estreno fue decepcionante, eso que me perdí, al parecer mi infancia no fue completa. Pero eso no quita para disfrutar de esas fantásticas piezas musicales compuestas para ambas sagas.
AL CONTRARIO QUE EL CINE, que inevitablemente se ciñe a una época concreta y a los medios técnicos vigentes en ese momento, LA MÚSICA ES MUCHO MÁS UNIVERSAL Y ATEMPORAL.
Por ejemplo: personalmente me gusta muchísimo la marcha fúnebre de Chopin, lo que transmite ya está ahí para el devenir de los tiempos, pero estoy seguro que no podría soportar una peli que se hubiese hecho en el primer tercio del siglo XIX, me valdría como anécdota por ver las preocupaciones y prioridades en aquellos tiempos pero sería tan desastrosa técnicamente que no sería disfrutable.
Destacar del Sr.Williams la humildad que irradia pero sobre todo una cosa que parece estar reservada solo a los más grandes, SU SOLA PRESENCIA PROVOCA LA SONRISA DE SUS COMUNES, eso es porque NO ES COMÚN SINO EXTRAORDINARIO.
Yo ya me había percatado de un hecho parecido en conciertos de Rosendo, pasa con muchos artistas pero con Rosendo, creedme, era superlativo y pude constatar en varias ocasiones que cuando tocaba "Flojos de Pantalón" la sonrisa del público se hacía, aún si cabe, más explícita, brotaba del alma, nos convertía por momentos en buenas personas y esto John Williams lo eleva a la octava potencia.
Ha sido un auténtico disfrute volver a escuchar, o debería decir sentir, esas melodías que todos tenemos tan enraizadas.
¡QUE GRANDE!.
Saludos y gracias por la atención.
Como ya comentaba en la crítica de Ennio, el maestro:
Podría decir que soy un rockthrashero, sin ningún conocimiento musical mis gustos van desde Led Zeppelin y Pink Floyd hasta Slayer y Metallica, desde Black Sabbath y Deep Purple hasta Marillion y Rush, desde Tool y Linkin Park hasta Backyard Babies y The Hellacopters, sin olvidar a King Crimson, Iron Maiden, Judas Priest, Pearl Jam, Faith no More, el gran David Bowie y otros tantos que aquí no cito.
PERO EN EL OLIMPO, JUNTO A ENNIO, ESTÁ JOHN, ha sido conmovedor, igual que me pasó con Ennio, ver a este señor emocionarse a través de sus creaciones, su sensibilidad y talento musical desbordan cualquier intento de contención, como se suele decir, consigue tocarte la fibra. Único e irrepetible, uno no puede evitar que sus ojos se humedezcan o llorar a lágrima viva escuchando tamañas proezas.
No tengo, ahora, una anécdota personal que contar sobre la obra de Williams, como si hacía en la crítica del otro documental, o quizás si la tengo.
Esta sería que fui un niño que perteneció a esa generación que creció con Star Wars e Indiana Jones pero, en mi caso, no tuve la oportunidad de verlas en su día y eso hizo que no se plantase en mi aquella semilla, absolutamente necesaria, de tal manera que el intento de verlas muchos años después de su estreno fue decepcionante, eso que me perdí, al parecer mi infancia no fue completa. Pero eso no quita para disfrutar de esas fantásticas piezas musicales compuestas para ambas sagas.
AL CONTRARIO QUE EL CINE, que inevitablemente se ciñe a una época concreta y a los medios técnicos vigentes en ese momento, LA MÚSICA ES MUCHO MÁS UNIVERSAL Y ATEMPORAL.
Por ejemplo: personalmente me gusta muchísimo la marcha fúnebre de Chopin, lo que transmite ya está ahí para el devenir de los tiempos, pero estoy seguro que no podría soportar una peli que se hubiese hecho en el primer tercio del siglo XIX, me valdría como anécdota por ver las preocupaciones y prioridades en aquellos tiempos pero sería tan desastrosa técnicamente que no sería disfrutable.
Destacar del Sr.Williams la humildad que irradia pero sobre todo una cosa que parece estar reservada solo a los más grandes, SU SOLA PRESENCIA PROVOCA LA SONRISA DE SUS COMUNES, eso es porque NO ES COMÚN SINO EXTRAORDINARIO.
Yo ya me había percatado de un hecho parecido en conciertos de Rosendo, pasa con muchos artistas pero con Rosendo, creedme, era superlativo y pude constatar en varias ocasiones que cuando tocaba "Flojos de Pantalón" la sonrisa del público se hacía, aún si cabe, más explícita, brotaba del alma, nos convertía por momentos en buenas personas y esto John Williams lo eleva a la octava potencia.
Ha sido un auténtico disfrute volver a escuchar, o debería decir sentir, esas melodías que todos tenemos tan enraizadas.
¡QUE GRANDE!.
Saludos y gracias por la atención.

4,2
1.299
2
31 de octubre de 2024
31 de octubre de 2024
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nota: Me gustaría aclarar que el título de mi crítica surge porque en el día que la hice solo había otras 3, y 2 de ellas puntuaban la cinta con un 8, un notable alto. Yo pensé, Seriously? Ahora los usuarios la habéis puesto en su sitio.
Nos encontramos en Sweetly, Minnesota (Happiness Capital of the World), lo dice el cartel de entrada al pueblo, YA EMPEZAMOS MAL. La fecha 18 de Abril de 2003, y tenemos a Summer, una guapa adolescente de color que acude a lo que parece ser una fiesta ilegal que la chavalería ha montado porque acaban de asesinar a tres adolescentes y aunque el asesino "Sweetly Slasher" aún no ha sido detenido pues ellos piensan que es buena idea estar un rato de farra.
Solo con ver como Summer se zafa del primer intento de apuñalamiento por parte de Sweetly Slasher ya vemos la falta absoluta de nivel de la cinta.
Entonces la narración nos sitúa 21 años después, 18 de Abril de 2024 y la directora nos presenta a Lucy, a quién Sweetly Slasher había arrebatado una hermana en los hechos acaecidos en 2003.
Lo de los viajes en el espacio/tiempo ya acaba por desmoronar cualquier intento de salvar semejante tontería adolescente pero la guinda, y tampoco estoy desvelando nada, es cuando Lucy y el empollón enrollado hacen un brindis, si, un brindis de esos que se hacen en las cenas con amiguetes, UN BRINDIS CON CHOCOLATINAS.
Que nivel Maribel, como las actuaciones y la fotografía festiva, todo de nota.
Según comenta otro usuario Totally Killer es muchísimo mejor, te creo compañero, que bueno tú título "CORTE EN EL CEREBRO". Me he equivocado de cinta pero anda que también Totally Killer tiene pintaza, la dejaremos para los fans de la hija de Don Draper.
Saludos y gracias por la atención.
Nos encontramos en Sweetly, Minnesota (Happiness Capital of the World), lo dice el cartel de entrada al pueblo, YA EMPEZAMOS MAL. La fecha 18 de Abril de 2003, y tenemos a Summer, una guapa adolescente de color que acude a lo que parece ser una fiesta ilegal que la chavalería ha montado porque acaban de asesinar a tres adolescentes y aunque el asesino "Sweetly Slasher" aún no ha sido detenido pues ellos piensan que es buena idea estar un rato de farra.
Solo con ver como Summer se zafa del primer intento de apuñalamiento por parte de Sweetly Slasher ya vemos la falta absoluta de nivel de la cinta.
Entonces la narración nos sitúa 21 años después, 18 de Abril de 2024 y la directora nos presenta a Lucy, a quién Sweetly Slasher había arrebatado una hermana en los hechos acaecidos en 2003.
Lo de los viajes en el espacio/tiempo ya acaba por desmoronar cualquier intento de salvar semejante tontería adolescente pero la guinda, y tampoco estoy desvelando nada, es cuando Lucy y el empollón enrollado hacen un brindis, si, un brindis de esos que se hacen en las cenas con amiguetes, UN BRINDIS CON CHOCOLATINAS.
Que nivel Maribel, como las actuaciones y la fotografía festiva, todo de nota.
Según comenta otro usuario Totally Killer es muchísimo mejor, te creo compañero, que bueno tú título "CORTE EN EL CEREBRO". Me he equivocado de cinta pero anda que también Totally Killer tiene pintaza, la dejaremos para los fans de la hija de Don Draper.
Saludos y gracias por la atención.
Más sobre JoSeCA SaNCheZ
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here