You must be a loged user to know your affinity with erredosD2
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
19 de diciembre de 2015
19 de diciembre de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film tiene lo que tiene que tener y que no poseía la infumable primera (nueva) trilogía. Historia, acción, y espectacularidad. Cierto es que la sensación que deja el final es de estar viendo un guión construido a base de piezas de la primera trilogía, sin aportaciones demasiado orginales. A cambio, ofrece unos diálogos brillantes (vuelve el irónico Han a hacer de las suyas) , deja de lado la ñoña y empalagosa historia de amor de Anakin, tiene escenas de acción realmente memorables y buenos momentos de lucha. Sí, es cierto que no veremos unas coreografías de lucha complicadísimas (por Dios, tantos saltitos de Joda eran una locura) pero a cambio nos regalan emoción y credibilidad.
Personajes. La mayor aportación al merchadising la pone sin duda, BB-8, el simpático robot esférico que, todo sea dicho, parece la reencarnación de R2-D2 , pues las personalidades de ambos son muy parecidos. Kylo Ren, el villano, sin estar por ahora a la altura de Vather resulta convincente. Rey, la gran heroína sin duda. Con una interpretación que es de lo mejor de la película. Finn, igualmente convicente. La química entre su personaje y el de Rey es de lo mejor. Y bueno los de siempre, entre los que destaca un estupendo Harrison Ford. Ha vuelto !!.
La música de John Williams sin ofrecer aportaciones que vayan a recordarse como las de la trilogía original (misión casi imposible) es, como siempre, excelsa y maravillosa.
La fotografía también es espectacular. Los nuevos personajes que se cuelan aparte de BB 8 son un acierto.
Y el desenlace. A mi punto de vista, de lo mejor aunque ciertamente previsible.
Personajes. La mayor aportación al merchadising la pone sin duda, BB-8, el simpático robot esférico que, todo sea dicho, parece la reencarnación de R2-D2 , pues las personalidades de ambos son muy parecidos. Kylo Ren, el villano, sin estar por ahora a la altura de Vather resulta convincente. Rey, la gran heroína sin duda. Con una interpretación que es de lo mejor de la película. Finn, igualmente convicente. La química entre su personaje y el de Rey es de lo mejor. Y bueno los de siempre, entre los que destaca un estupendo Harrison Ford. Ha vuelto !!.
La música de John Williams sin ofrecer aportaciones que vayan a recordarse como las de la trilogía original (misión casi imposible) es, como siempre, excelsa y maravillosa.
La fotografía también es espectacular. Los nuevos personajes que se cuelan aparte de BB 8 son un acierto.
Y el desenlace. A mi punto de vista, de lo mejor aunque ciertamente previsible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por poner un pero, nuevamente al guión, que vuelve al parricidio con la muerte de Han Solo a manos de su hijo Kylo Ren. En una escena muy similar a la que todos conocemos. E igualmente otros tópicos que se replican de las primeras películas ( la orquesta de alienígenas), robots con información clave en sus entrañas, Comerciante del desierto...
Pero vamos, me lo he pasado como un crío.
Pero vamos, me lo he pasado como un crío.
8
26 de octubre de 2015
26 de octubre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de la opinión generalizada sobre la gran calidad de esta cinta hay opiniones negativas, pocas pero casi vehementes, sobre la posible tendenciosidad del film y su tratamiento no siempre 100% fiel a los hechos. Honestamente, es lo de menos. No se trata de sentarse a ver un documental de la BBC. Esta es una película con todas las letras, escondida tras la apariencia formal de un documental. Y lo descubres cuando llegas al final.
En la música de esta cinta no hay impostura que valga. Es tan real y auténtica como el protagonista de esta historia. Y no es una música cualquiera. Es una joya tras otra que, por razones que seguramente no sean tan misteriosas, escapo del consumo de masas. Los temas folk son deliciosos y las letras sublimes.
Tampoco hay impostura en la hábil estructura de la cinta, en su gran fotografía, en la forma de presentar la trama. En la definición del personaje principal.
Y si aún así te indigna que esta película no refleje 100% la realidad de Sixto Rodríguez después de verla Lo siento. Quizás no te guste el cine.
En la música de esta cinta no hay impostura que valga. Es tan real y auténtica como el protagonista de esta historia. Y no es una música cualquiera. Es una joya tras otra que, por razones que seguramente no sean tan misteriosas, escapo del consumo de masas. Los temas folk son deliciosos y las letras sublimes.
Tampoco hay impostura en la hábil estructura de la cinta, en su gran fotografía, en la forma de presentar la trama. En la definición del personaje principal.
Y si aún así te indigna que esta película no refleje 100% la realidad de Sixto Rodríguez después de verla Lo siento. Quizás no te guste el cine.
6
10 de enero de 2018
10 de enero de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay nada en esta serie que no se haya visto antes en una historia de intriga policiaca. Extraños asesinatos, policía prota atormentado y de vida "desordenada". Joven compañero/a que da el contrapunto. Malo malísimo con retorcidísimos planes que entre palabra y palabra deja transcurrir una eternidad (por aquello de emular al Sr.Leckter). Asesino-cómplice aparentemente inesperado... En fin.
El guión se mantiene hasta casi al final cuando, a mi entender, el asunto acaba pinchando por todos lados. De todas formas, hasta ese momento la historia te mantiene en vilo.
Se agradecen las localizaciones pirenaicas (parece que se localiza en la frontera con España) que permiten distraernos con unos paisajes bellos.
La dirección no esta mal.
En fin, no pasará a los anales de la historia pero tampoco se puede decir que se haga pesada. Se deja ver.
El guión se mantiene hasta casi al final cuando, a mi entender, el asunto acaba pinchando por todos lados. De todas formas, hasta ese momento la historia te mantiene en vilo.
Se agradecen las localizaciones pirenaicas (parece que se localiza en la frontera con España) que permiten distraernos con unos paisajes bellos.
La dirección no esta mal.
En fin, no pasará a los anales de la historia pero tampoco se puede decir que se haga pesada. Se deja ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dicho lo anterior, la persecución final en la nieve me ha resultado lamentable como final, y ahí lo dejo.
Miniserie

5,5
205
6
7 de junio de 2017
7 de junio de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie que consta de unicamente dos capítulos que se quedan cortos, a decir verdad. Lo cierto que la historia es sugerente. Las penurias de los pioneros o peregrinos ingleses que desembarcaron en territorios de Nueva Inglaterra alla por el Siglo XVII. Su interacción con los nativos americanos. El contraste entre los aparentemente civilizados colonos y los aparentemente salvajes indios transmitiendo la idea al espectador de los primeros llegaron a comportarse de forma tan o más salvaje o incivilizada.
Dicho lo anterior se ha perdido una buena oportunidad de hacer una gran serie. Nace domesticada por unos personajes definidos de forma muy simple, unos indios que parecen salidos del set de maquillaje, unos efectos especiales bastante limitados, unos guiones más propios del equipo A que de una serie pseudohistórica... En fin, no llega nunca (y es una pena) a transmitir de forma convincente la sensación de peligro, no solo de los nativos sino de la propia naturaleza, que tuvieron que sufrir los primeros pioneros. La ambientación y decorados son muy simples y la fotografía deja que desear. Y lo dicho, cuando te acostumbras a los personajes la serie ...finaliza.
En definitiva, se deja ver, sin mucho más que subrayar a su favor.
Dicho lo anterior se ha perdido una buena oportunidad de hacer una gran serie. Nace domesticada por unos personajes definidos de forma muy simple, unos indios que parecen salidos del set de maquillaje, unos efectos especiales bastante limitados, unos guiones más propios del equipo A que de una serie pseudohistórica... En fin, no llega nunca (y es una pena) a transmitir de forma convincente la sensación de peligro, no solo de los nativos sino de la propia naturaleza, que tuvieron que sufrir los primeros pioneros. La ambientación y decorados son muy simples y la fotografía deja que desear. Y lo dicho, cuando te acostumbras a los personajes la serie ...finaliza.
En definitiva, se deja ver, sin mucho más que subrayar a su favor.
6
4 de enero de 2016
4 de enero de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante serie de intriga cuyo planteamiento, en todo caso, no resulta excesivamente original. Dos detectives se enfrentan a un asesinato que no es lo aparentemente sencillo que parece ser, mezclándose el poder y la política local. La resolución del caso se extiende hasta el final de la segunda temporada lo que provoca que el argumento, en ocasiones, se retuerza hasta límites algo inverosímiles, jugando al despiste continuamente con el espectador. En todo caso, lo cierto es que es una buena producción, que tiene momentos notables, con una más que aceptable ambientación, y buenas interpretaciones. En definitiva, engancha.
A destacar: los dos personajes principales, la inspectora Linden y su compañero de fatigas y antiguo yonki Holder. El diseño de ambos está bien perfilado y a lo largo de los capítulos su relación y complicidad resulta más evidente. En cierto modo son algo así Quijote y Sancho contra los elementos. También es de agradecer la sucesión de "descubrimientos" o "claves" que van resolviendo paulatinamente los protagonistas y que abren nuevos escenarios y situaciones (a riesgo de caer, como antes dijimos, en cierta artificiosidad).
En contra: quizás el argumento de las dos primeras temporadas podría haberse resuelto con mayor solvencia, y menos engaños o falsas pistas para el espectador, en una sola.
En conclusión. Sin ser notable, se pasa un muy rato.
A destacar: los dos personajes principales, la inspectora Linden y su compañero de fatigas y antiguo yonki Holder. El diseño de ambos está bien perfilado y a lo largo de los capítulos su relación y complicidad resulta más evidente. En cierto modo son algo así Quijote y Sancho contra los elementos. También es de agradecer la sucesión de "descubrimientos" o "claves" que van resolviendo paulatinamente los protagonistas y que abren nuevos escenarios y situaciones (a riesgo de caer, como antes dijimos, en cierta artificiosidad).
En contra: quizás el argumento de las dos primeras temporadas podría haberse resuelto con mayor solvencia, y menos engaños o falsas pistas para el espectador, en una sola.
En conclusión. Sin ser notable, se pasa un muy rato.
Más sobre erredosD2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here