Haz click aquí para copiar la URL
Países Bajos (Holanda) Países Bajos (Holanda) · Amsterdam
You must be a loged user to know your affinity with wagb1986
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
30 de marzo de 2009
30 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegó el momento de homenajear a una de las mejores películas que he visto en mi vida. "Dos en la carretera" es una absoluta obra maestra sobre las relaciones.

Es magistral la forma en que Stanley Donen y Frederic Raphael, en poco menos de dos horas, tratan el tema de la pareja desde su inicio hasta las grandes crisis. Y digo magistral porque en ese tiempo, además de contarnos una historia (preciosa), analizan y tocan puntos con los que nos sentiremos identificados, al menos con uno o dos: la pasión, la ilusión, la infidelidad, las discusiones, el "no aguantarse", la incomprensión, el egoismo, el perdón, la rutina (o la costumbre), los hijos, la colisión de personalidades e intereses, el hartazgo, la crueldad..

Y todo ello, tratado con una belleza exquisita aderezada de la melancolía más sublime... por lo que se fue, por lo que se es, por lo que se será y por lo que se podría haber sido. A esto se añade una banda sonora espectacular: Henry Mancini imprime musicalmente ya en el tema principal, el que abre la película, la tónica general de la película a la perfección.

Si a esto le sumamos una Audrey Hepburn más guapa que nunca, con escenas inolvidables (destaco algunas en spoiler) en las que despliega todo su encanto, un Albert Finney perfecto en su papel, un plantel de secundarios increíble y una historia más que real... el resultado sólo podía ser una más-que-obra-maestra como ésta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Inolvidebles escenas son para mí, por ejemplo, la de Joanna moviendo sus brazos al ritmo de la señal de tráfico para saludar de nuevo a Mark... escena que ya ha pasado a la historia del cine y que siempre que se habla de Audrey en un medio audiovisual aparece.
Otra, la de cuando los dos se dan cuenta de que la cena del hotel estaba incluída, y el día anterior se habían cargado de provisiones para poder comer. A alguien le leí en IMDB, como una metáfora de la vida, que "a menudo, en la vida van incluidas muchas más cosas que las que nos permitimos desear". Quizás gran parte de la película y de su temática básica se podrían resumir así...
8 de junio de 2009
31 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay nada más fácil que la provocación fácil. Así se resume esta película. No sé qué finalidad tiene, ni qué quiere contar, ni qué puede aportar al espectador. ¡Si es que lo que cuenta es algo que ya sabemos todos! ¿Para qué necesitamos una película en que lo único que se nos cuenta es que hay gente a la que le gustan determinadas prácticas sexuales extremas, o como se quiera denominar? ¡Ya lo sabemos, gracias!

Y es que Ma Mère no es más que 107 minutos para contarnos eso: que existen muchos tipos de prácticas sexuales. Pero claro, si eso lo revestimos con un poco de religión por aquí, con un poco de divagación filosófica sobre la no existencia de la perversidad (?!) y sobre la muerte por allá, con una madre tarumba que le encanta la fiesta y el folleteo, con un hijo tarumba también y medio subnormal que está fascinado con su madre... ¡Pues ya tenemos una película!

Así que nada, durante la última media hora de la película, cuando cada vez me parecía más y más ridículo y estúpido lo que estaba viendo y ya me empezaba a entrar una risa a carcajadas por ver cómo este Christophe Honoré me estaba tomando el pelo, decidí que yo también quiero ser un provocador. Os presento el argumento de mi película, a ver si os gusta:

La cosa es demostrar cosas obvias con no-importa-qué argumento detrás, ¿no? Vale.
Pues mi historia son dos hermanos (del mismo sexo a ser posible, que así también demuestro que existe la homosexualidad o la bisexualidad) que la última vez que se vieron eran niños. Se reencuentran tras muchos años (da exactamente igual por qué estuvieron separados tanto tiempo, ¡total, pa qué!). Se dan cuenta de que se ponen mucho el uno al otro y empiezan a follar (¡uuuhh, existe el incesto, uuuhhh!). Pasan un tiempo así y un día se dan cuenta de que el loro que tienen en casa les pone un huevo también y empiezan a follar con él también (¡uuuuh, existe la zoofilia, uhhhhh!). Pasan otro tiempo así y, en una de éstas, el perro que tienen como mascota aparece por ahí y hace caca, y uno de los hermanos se come medio truño y el otro medio se lo extiende a su hermano por la cara y la boca (¡uuuuhhh, resulta que hay gente a la que le pone la coprofagia, uuuuh!). Cuando terminan ese acto sexual, los dos hermanos se echan a llorar, y el hermano lleno de caca le dice al otro que le quiere. El otro le responde que se ha quedado buena tarde. FIN.

Y a partir de ahí, que la gente divague sobre toda la simbología y filosofía existencial que esta historia tiene detrás. Yo creo que tengo madera de provocador, ¿verdad?
7 de abril de 2009
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El pequeño Lord" es un cuento tremendamente bien contado. Es una película familiar que se ve con mucho gusto; es entretenida, bonita, amable, tierna y dulce sin caer en el empalago, y las actuaciones son impecables. De hecho, el niño, como bien apunta Betedavis en su crítica, hace su papel a la perfección: su rol en la película es muy difícil, pues en todas sus intervenciones podría caer en la cursilería y la ñoñez y el azúcar. Sin embargo, actúa de tal manera que todo lo que dice le sale de forma natural, nada forzada, acorde al 100% con las circunstancias de su personaje, y eso hace que comprendas desde el primer momento por qué todo el mundo le coge cariño con tanta facilidad.
Como anoté al principio, "El pequeño Lord" es un cuento, ingenuo seguramente, que a muchos puede parecer anticuado por los valores que transmite... Sin embargo, yo pienso que el mensaje que transmite es tan básico como necesario en cualquier etapa del ser humano: seamos buenos unos con otros; para eso estamos aquí: para hacernos la vida un poco más fácil entre todos, para ayudarnos entre todos a estar tranquilos, a intentar ser felices.
20 de abril de 2007
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy interesante sobre la vida de una aspirante a gran actriz. Tiene momentos muy buenos, otros más flojos, pero resulta una película que se ve de muy buena gana. Además, uno se encariña enseguida con el personaje de Ellie.
Los grandes amantes, como yo, de Naomi Watts disfrutarán como enanos viendo esta película. Qué gran actriz, Dios mío.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso sí, el final me decepcionó un poco. Vale que sea un final abierto, no hay problema, me encantan este tipo de finales. Lo que pasa es que me parece que deja las cosas tan colgando y sin mostrar del todo la evolución que sufre Ellie, que lo que parece es que Scott Coffey se quedó sin ideas y se decidió por rodar un final abierto para lavarse un poco las manos...
12 de julio de 2007
22 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película sobre amor, sobre amar, sobre ese amor que se te arraiga tan profundamente que te parece imposible vivir sin él, hasta que te das cuenta de que, a pesar de que estás viviendo un "ni contigo ni sin ti"...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... pues mejor sin ti. Y tanto. Y te das cuenta de que puedes perfectamente vivir sin ése amor. Y que lo empiezas a olvidar. Y te das cuenta de todo lo que ha estado pasando a tu alrededor. Y maduras.
Una película preciosa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para